DataWarehouse - UCO€¦ · Especificaciones Funcionales: Calidad EF CL.doc Fecha: 14/11/2005 Pág....

22
DataWarehouse UNIVERSIDADES ANDALUZAS Y CICE DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA Especificaciones Calidad

Transcript of DataWarehouse - UCO€¦ · Especificaciones Funcionales: Calidad EF CL.doc Fecha: 14/11/2005 Pág....

Page 1: DataWarehouse - UCO€¦ · Especificaciones Funcionales: Calidad EF CL.doc Fecha: 14/11/2005 Pág. 3 de 3 OBJETIVO El presente documento ha sido elaborado por FUJITSU/ID-EST, y ha

DataWarehouse UNIVERSIDADES ANDALUZAS Y CICE DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA

Especificaciones Calidad

Page 2: DataWarehouse - UCO€¦ · Especificaciones Funcionales: Calidad EF CL.doc Fecha: 14/11/2005 Pág. 3 de 3 OBJETIVO El presente documento ha sido elaborado por FUJITSU/ID-EST, y ha

Especificaciones Funcionales:

Calidad

EF CL.doc Fecha: 14/11/2005 Pág. 2 de 2

INDICE

INDICE .......................................................................................................................................... 2

OBJETIVO..................................................................................................................................... 3

CONTENIDO................................................................................................................................. 4

ALCANCE MODELO..................................................................................................................... 6

MODELO DE ANÁLISIS................................................................................................................ 8 TIEMPO ..................................................................................................................................... 8 NIVEL DE DETALLE............................................................................................................... 10

MODELO DE DATOS ................................................................................................................. 11

INDICADORES............................................................................................................................ 21

Page 3: DataWarehouse - UCO€¦ · Especificaciones Funcionales: Calidad EF CL.doc Fecha: 14/11/2005 Pág. 3 de 3 OBJETIVO El presente documento ha sido elaborado por FUJITSU/ID-EST, y ha

Especificaciones Funcionales:

Calidad

EF CL.doc Fecha: 14/11/2005 Pág. 3 de 3

OBJETIVO

El presente documento ha sido elaborado por FUJITSU/ID-EST, y ha permitido cubrir dos objetivos:

1. Sintetizar el alcance de la solución propuesta, en el área de ‘calidad’, más allá de nuestra licitación formal, en base a los requerimientos del pliego más determinados aspectos, que se pueden considerar como valor añadido, que en base nuestra experiencia, en implantaciones previas en otras Universidades, han dando lugar a un “producto/modelo” base que en cierta medida podría ser aprovechado por las Universidades andaluzas más la CICE en el presente proyecto.

2. Poner de manifiesto algunos aspectos funcionales que, de acuerdo a nuestra

experiencia en la implantación de entornos DataWarehouse para Universidades, consideramos de interés para aclarar o discutir antes de proceder a realizar la implantación de la solución propuesta, en el ámbito de P.O.D., en cada una de las Universidades y la CICE, puesto que pueden ser origen de divergencias en los criterios a aplicar por cada organización.

Por lo tanto, a nivel del alcance y de modelo de análisis, tras el análisis y reuniones de seguimiento mantenidas con los responsables del entorno de Recursos humanos, se han realizado todas aquellas apreciaciones o interpelaciones que se han considerado necesarias a efectos de obtener un resultado final que refleje de una forma fiel las problemáticas o casuísticas a resolver en el área funcional objeto del presente documento.

Page 4: DataWarehouse - UCO€¦ · Especificaciones Funcionales: Calidad EF CL.doc Fecha: 14/11/2005 Pág. 3 de 3 OBJETIVO El presente documento ha sido elaborado por FUJITSU/ID-EST, y ha

Especificaciones Funcionales:

Calidad

EF CL.doc Fecha: 14/11/2005 Pág. 4 de 4

CONTENIDO

El presente documento se estructura en cuatro secciones bien diferenciadas:

• Alcance: Detalla la visión global de la capacidad analítica que se obtiene, desde el punto de vista del gestor de la información, de manera que se define el alcance de nuestra propuesta del Datamart de Calidad, teniendo en consideración el total cumplimiento de los requerimientos expuestos en el pliego, y aquellas puntualizaciones necesarias en los aspectos que requieran algún tipo de matización.

• Modelo: Trata desde un punto más particularizado cada uno de los bloques

de información, que componen el Datamart de Calidad, así como aquellas asunciones que nos sirven de base en la implantación del modelo analítico. Es decir se plantean los requisitos y un modelo propuesto en el que se detallan aquellas incorporaciones, que son interesantes abordar desde el ámbito de mejoras, y aspectos que contribuyan a la aportación de consideraciones que supongan una ampliación del valor añadido aportado por el mismo.

• Asunciones: Detalla explícitamente cada una de las determinaciones y reglas a

aplicar en cada una de las facetas que componen el modelo analítico de Calidad, que se han obtenido y consensuado tras las diferentes reuniones mantenidas con los responsables de área involucrados en la definición del sistema de análisis correspondiente.

• Indicadores: Desglose pormenorizado de aquellos indicadores que nos sirven

como base analítica o escenario de mínimos, de acuerdo a los requerimientos del pliego, así como el detalle nivel de profundidad asumido en cada uno de ellos.

El planteamiento realizado en cada una de estas secciones se realiza siempre desde un punto de vista constructivo, aportando aquellas sugerencias y decisiones que consideramos necesarias e interesantes, desde el punto de vista de las Universidades de Andalucía y la CICE, siempre tomando como base las decisiones adoptadas, de una manera empírica, por el conjunto de Universidades españolas con las que hemos o estamos colaborando.

Page 5: DataWarehouse - UCO€¦ · Especificaciones Funcionales: Calidad EF CL.doc Fecha: 14/11/2005 Pág. 3 de 3 OBJETIVO El presente documento ha sido elaborado por FUJITSU/ID-EST, y ha

Especificaciones Funcionales:

Calidad

EF CL.doc Fecha: 14/11/2005 Pág. 5 de 5

Page 6: DataWarehouse - UCO€¦ · Especificaciones Funcionales: Calidad EF CL.doc Fecha: 14/11/2005 Pág. 3 de 3 OBJETIVO El presente documento ha sido elaborado por FUJITSU/ID-EST, y ha

Especificaciones Funcionales:

Calidad

EF CL.doc Fecha: 14/11/2005 Pág. 6 de 6

ALCANCE MODELO

De acuerdo al proyecto expuesto por el conjunto de las Universidades de Andalucía y la CICE, y en base a nuestra experiencia, no solo en el ámbito de la tecnología aplicada a la Gestión del Conocimiento sino en el campo de la Gestión Universitaria, se ha llegado a un modelo de información, en el ámbito de Calidad, cuyo alcance y objetivos deben cubrir sobradamente dichas necesidades. Los datos de análisis recogidos en el sistema de información conforman un subconjunto de los entornos de gestión de Investigación, que deben proveer de capacidad analítica, en contraposición al sistema de gestión implementado por los sistemas transaccionales propios de cada Universidad. Otro aspecto a tener en consideración, es que como parte de una solución DataWarehouse totalmente integrada, el Datamart de Calidad aporta información que puede ser compartida con otros Datamarts (p.ej. en el módulo de Gestión Académica, los alumnos matriculados de una determinada Asignatura se puedan analizar conjuntamente con datos provenientes de Calidad), es decir se trata de un módulo adicional al entorno ya existente. Respecto a la capacidad analítica del modelo de datos a implementar, nuestra propuesta provee de capacidad analítica respecto a todo el tipo de respuestas dadas con respecto a las diferentes encuestas de calidad efectuadas tanto al personal docente como al alumnado, por curso académico. Por otra parte y tal como se detalla en la oferta, el diseño de Fujitsu/Id-Est aporta un valor añadido correspondiente a una mayor profundidad de análisis de la requerida en el pliego de condiciones, propias de un Sistema de Gestión del Conocimiento. Esta mayor capacidad de análisis:

Proporcionar nuevas dimensionalidades a los indicadores definidos (más capacidad de análisis dado un indicador).

Proporcionar un conjunto más amplio de indicadores.

Debido a que el sistema transaccional que gestiona la información lo realiza mediante información en ‘ficheros de texto’ dicha información debe ser procesada e incluida en el sistema analítico bajo esta premisa, así como la incorporación de los datos históricos.

La información con la que se trabaja a la hora de administrar el entorno de análisis específico para las Universidades Andaluzas, se basa fundamentalmente en la información recapitulada directamente de encuestas realizadas a diversos colectivos de la propia universidad, esta situación constituye el axioma que vertebra y condiciona la gestión y mantenimiento de la información sobre la que nos debemos basar para la explotación de los indicadores requeridos. Las fuentes de información y el formato de las mismas es totalmente heterogéneo, por lo que no es posible establecer una metodología estándar para la gestión de la misma, debiéndose implementar soluciones y protocolos alternativos que den cobertura a esta circunstancia.

1. Entre los datos que se aportan hemos de destacar que se incorporarán en el sistema de información aquellos que sean suministrados por las diferentes fuentes de datos disponibles, como dicha información no está disponible en un formato que sea fácilmente publicable se realizará un aprovisionamiento y consolidación, de la misma, sobre una estructura relacional que definiremos a continuación.

Page 7: DataWarehouse - UCO€¦ · Especificaciones Funcionales: Calidad EF CL.doc Fecha: 14/11/2005 Pág. 3 de 3 OBJETIVO El presente documento ha sido elaborado por FUJITSU/ID-EST, y ha

Especificaciones Funcionales:

Calidad

EF CL.doc Fecha: 14/11/2005 Pág. 7 de 7

Hemos de tener presente que la información se da por cerrada anualmente por lo que la cadencia y análisis de la misma únicamente se centrará en este espacio temporal. Los datos que han sido validados, cerrados y certificados normalmente se corresponderán a los del año anterior al actual.

PROCESO DE EXTRACCIÓN/APROVISIONAMIENTO

El proceso de extracción y aprovisionamiento de datos estará supeditado a las diferentes fuentes de información disponibles por cada una de las Universidades, los datos que normalmente se disponen para estudios estadísticos, como los aquí gestionados, no suelen disponerse en formatos que directamente puedan ser incorporados en un entorno relacional, esto motiva que su incorporación sea de difícil gestión y estandarización, por lo que recomendamos que para centralizar la recaptación de datos se implemente una sencilla aplicación (desarrollada en cualquiera de los entornos comunmente utilizados: VisualBasic, Forms de Oracle,…) que trabaje directamente con el modelo que dará soporte a los análisis posteriormente requeridos.

El protocolo se define en el siguiente esquema:

Aplicación

UNIVERSIDAD

DWH

Lectura de aquellos datos que sirven de categorización de la información: Universidad, Tipo Titulación, etc… y que deben estar normalizados.

Cumplimentar un formulario con los datos estadísticos necesarios. Incorporar la

información en el modelo analítico de Calidad

NOTA: Se deberá determinar la escala a aplicar en cada una de las encuestas realizadas, pudiendo ser estos valores SI, NO o estar incluidos en una escala cualitativa determinada, por ejemplo de 1 a 5

Page 8: DataWarehouse - UCO€¦ · Especificaciones Funcionales: Calidad EF CL.doc Fecha: 14/11/2005 Pág. 3 de 3 OBJETIVO El presente documento ha sido elaborado por FUJITSU/ID-EST, y ha

Especificaciones Funcionales:

Calidad

EF CL.doc Fecha: 14/11/2005 Pág. 8 de 8

MODELO DE ANÁLISIS

Las definiciones que se van detallar a continuación siguen el siguiente esquema de agrupación conceptual:

1. Tiempo: Tratamiento de las particularidades referentes a la influencia que tiene el tratamiento del especio temporal respecto al conjunto del sistema de información.

2. Nivel de detalle: Memoria de cada una de las áreas de análisis en las que se divide el Datamart de Calidad con el detalle de las especificaciones requeridas y el valor añadido por el modelo base propuesto.

TIEMPO

El análisis temporal es uno de estos aspectos que en todos los Datamart nos hemos debido de cuestionar, tanto su detalle atómico, como la relación del mismo con los espacios temporales detallados en el resto del proyecto. La correcta definición de esta asociación es la que nos permite cruzar información, con el mismo nivel de agregación, entre diferentes módulos analíticos. Ante esta situación nos encontramos con dos posicionamientos, dependiendo del ámbito con el que se necesite procesar la información:

1. Debido a que en el ámbito docente todos los análisis realizados por la Universidad se realizan a nivel de ‘Curso Académico’ no hay ningún problema de consolidación de la información (ej. Gestión de Alumnado y Calidad pueden consolidar datos sin problemas).

Aunque en el ámbito de la planificación docente todos los análisis realizados por la Universidad se realizan a nivel de ‘Curso Académico’, hemos incluido el concepto ‘mes de carga o análisis’ (mes versión) para permitir en cualquier momento que el usuario final pueda seleccionar si lo que le interesa es la foto (estática) de un mes determinado o la visión global de curso académico (esto nos permite mantener fotos de los datos a un mes cerrado, así como poder analizar la información evolutiva por meses).

2. Los datos económicos se almacenan al nivel de mes, agregando hasta

año natural. Para poder cruzar estos datos con la planificación docente se ha adoptado una solución de compromiso. La solución comúnmente adoptada es que los indicadores de la Calidad, éstos se agreguen a nivel de ‘Curso Académico’ (ej. 2002-2003) y al incorporar datos de Gestión Económica, éstos se refieren directamente al año de inicio en dicho curso académico (ej. 2002).

Page 9: DataWarehouse - UCO€¦ · Especificaciones Funcionales: Calidad EF CL.doc Fecha: 14/11/2005 Pág. 3 de 3 OBJETIVO El presente documento ha sido elaborado por FUJITSU/ID-EST, y ha

Especificaciones Funcionales:

Calidad

EF CL.doc Fecha: 14/11/2005 Pág. 9 de 9

Las encuestas se componen de un identificador de encuesta, un conjunto de preguntas y la valoración que se realiza de las mismas. Es por esto que el modelo de Encuestas de Calidad, basado en cuatro tablas de hechos (Encuestas realizadas a PAS, Encuestas realizadas a PDI, Encuestas realizadas a alumnos sobre titulaciones y Encuestas realizadas a alumnos sobre profesores/asignaturas) almacena básicamente las diferentes líneas de respuesta de cada encuesta, no existiendo más indicador que la propia valoración de la misma. Ejemplos de preguntas y sus diferentes valoraciones podrían ser:

Satisfacción con el empleo Estado Actual (ocupado, estudiando, desempleado, no activo) ¿Adecuado a tu nivel de estudios? (está por debajo, está bien, esta por encima). ¿Estás satisfecho con tu empleo? (escala de 1 a 5).

Satisfacción con el empleo Estado Actual (ocupado, estudiando, desempleado, no activo) ¿Adecuado a tu nivel de estudios? (está por debajo, está bien, esta por encima). ¿Estás satisfecho con tu empleo? (escala de 1 a 5).

MES VERSIÓN: Atributo incorporado en todas las tablas de ‘Gestión Académica’ susceptibles de requerir un análisis temporal y que requieran disponer de una foto estática de su situación en un momento determinado del tiempo (por meses). La filosofía desarrollada es la siguiente:

- Las tablas susceptibles de ser analizadas por meses incorporan un campo temporal genérico, curso académico.

- El atributo mes que se incorpora en estas tablas se refiere al concepto ‘mes genérico’, pues de esta manera siempre se pueden realizar comparativas de las fotos entre meses de diferentes ‘cursos académicos/años’.

- Se van cargando datos en las tablas del DataWarehouse y en un momento del tiempo se realiza una foto del estado actual de los datos. Posteriores cargas seguirán trabajando con los datos ‘dinámicos’, mientras que la foto realizada no se modificará (siempre que no se haga otra foto en el mismo mes, en cuyo caso se pierde la foto anterior).

- Para mantener esta filosofía, ya que hemos incorporado el atributo mes en las tablas de datos actuales, hemos de disponer de un mecanismo que permita tener una visión dinámica de los datos y una foto mensual de los mismos, para esto trabajaremos con el concepto ‘mes genérico’ estándar, es decir, aquella fracción de tiempo enumerada de 1 al 12, y con el concepto de ‘mes dinámico’ (con valor 99) que contiene los datos dinámicos y evolutivos en el tiempo de los datos. Este ‘mes dinámico’ contiene la información que actualmente se dispone en las tablas del DataWarehouse, es decir dispone de los datos con el estado real del transaccional en el momento de realizar la carga.

Sobre este mes ‘ficticio’ se incluyen todos los datos agregados de octubre a septiembre (enero a diciembre), y datos rectificados, procedente de las rectificaciones históricas retrospectivas en eltiempo.

Page 10: DataWarehouse - UCO€¦ · Especificaciones Funcionales: Calidad EF CL.doc Fecha: 14/11/2005 Pág. 3 de 3 OBJETIVO El presente documento ha sido elaborado por FUJITSU/ID-EST, y ha

Especificaciones Funcionales:

Calidad

EF CL.doc Fecha: 14/11/2005 Pág. 10 de 10

NIVEL DE DETALLE

Se analiza la información desde el punto de vista del aprovechamiento de los recursos de la Universidad en su tarea docente y al estar integrados en el mismo sistema con el área de gestión de alumnado es posible analizar los resultados de ciertas políticas de distribución de recursos y los efectos causados en la calidad docente o en las notas obtenidas por los alumnos.

En nuestro modelo base, y siempre teniendo en consideración los requisitos planteados en el pliego, se observan las siguientes particularidades a tener en consideración:

Como parte de calidad se consideran indicadores, tales como

satisfacción con la docencia por departamento, satisfacción con las instalaciones, etc. Todos los indicadores son índices de satisfacción respecto a las diferentes encuestas realizadas.

Aunque no es un requerimiento, el modelo de Fujitsu/Id-Est, dentro

del valor añadido que aporta permite llegar al análisis atómico a nivel de persona, tanto alumno como profesor. También permite ligar la Oferta Universitaria a la Gestión de Alumnado.

El modelo propuesto contempla las preguntas/encuestas como elemento de máximo nivel de estudio asociado a las dimensiones asignatura, departamento, centro, rama enseñanza, etc.

Page 11: DataWarehouse - UCO€¦ · Especificaciones Funcionales: Calidad EF CL.doc Fecha: 14/11/2005 Pág. 3 de 3 OBJETIVO El presente documento ha sido elaborado por FUJITSU/ID-EST, y ha

Especificaciones Funcionales:

Calidad

EF CL.doc Fecha: 14/11/2005 Pág. 11 de 11

MODELO DE DATOS Como se puede observar el modelo consta de 4 tablas de detalle en las que se registran las encuestas realizadas a cuatro colectivos diferentes: Tabla Descripción

DT_CAL_DOCENTE Encuestas sobre la satisfacción del alumnado con la docencia recibida por un profesor concreto, en una asignatura determinada.

DT_CAL_PAS Encuestas al personal del PAS sobre la satisfacción que se percibe del centro/unidad en la que ejecuta su trabajo.

DT_CAL_PROFESOR Encuestas al personal del PDI sobre la satisfacción que se percibe del centro/departamento en la que ejecuta su trabajo.

DT_CAL_ALUMNO Encuestas sobre la satisfacción del alumnado con diferentes aspectos generales dentro de la Universidad, instalaciones, trato humano y docente, etc.

Todas las tablas de detalle tienen una estructura básica compuesta por los campos:

DT_CAL_XXXX

Campo Descripción

ID_CUESTIONARIO Código de la encuesta

ID_CURSO_ACADEMICO Curso académico al que se corresponde la encuesta

ID_UNIVERSIDAD Universidad a la que se corresponde la encuesta

ID_TIPO_PREGUNTA Código identificativo de la clasificación de las preguntas de encuestas por tipos.

Código Descripción D1 Sobre el Cumplimiento de Obligaciones del/la Profesor/a

D2 Sobre la Información Facilitada por el/la Profesor/a al Comenzar el Curso

D3 Sobre las Relaciones del/la Profesor/a con el Alumnado

D4 Sobre el Sistema de Evaluación seguido por el/la Profesor/a

D5 Sobre el Desarrollo de las Clases Impartidas por el/la Profesor/a

D6 Opinión Global D7 Contexto del Aula D8 Actuación como Estudiante R1 Satisfacción General Con R2 Relación en tu Facultad/Escuela R3 Liderazgo en tu Facultad/Escuela R4 Opiniones Generales sobre la Titulación R5 De los Recursos Materiales: Estado R6 De los Recursos Materiales: Se consideran Suficientes R7 De los Recursos Materiales: Organización

Page 12: DataWarehouse - UCO€¦ · Especificaciones Funcionales: Calidad EF CL.doc Fecha: 14/11/2005 Pág. 3 de 3 OBJETIVO El presente documento ha sido elaborado por FUJITSU/ID-EST, y ha

Especificaciones Funcionales:

Calidad

EF CL.doc Fecha: 14/11/2005 Pág. 12 de 12

R8 De los Recursos Materiales: Horarios

ID_AMBITO_PREGUNTA Código identificativo de la clasificación de las preguntas de encuestas por hitos/grupos de contenidos

Código Descripción 1 Satisfacción Docente 2 Satisfacción del Alumno 3 Satisfacción del Profesorado 4 Satisfacción del PAS

ID_RESPUESTA Código identificativo de la pregunta de encuesta

ID Bajo De acuerdo Cómodo Frecuencia Cantidad

1 Muy Bajo Muy en Desacuerdo Incómoda Nunca Excesiva

2 Bajo En Desacuerdo

Poco cómoda Poco Abundante

3 Regular Indiferente Regular Buena Regular 4 Bueno De acuerdo Cómoda Frecuente Bien

5 Muy Bueno Muy de acuerdo Muy cómoda

Muy frecuente Adecuada

0 No sabe/No contesta

No sabe/No contesta

No sabe/No contesta

No sabe/No contesta

No sabe/No contesta

VALOR Valoración numérica de la respuesta A continuación se detalla la estructura física de las tablas que darán cobertura a los indicadores requeridos para los análisis de calidad. DT_CAL_ALUMNO

Campo Descripción Tipo Clave

ID_CUESTIONARIO Código de la encuesta VARCHAR2(10) x

ID_CURSO_ACADEMICO Curso Académico. La codificación se corresponde con el año natural de inicio del mismo

NUMBER(4) x

ID_UNIVERSIDAD Código de Universidad VARCHAR2(6) x

ID_CENTRO Código identificativo del centro de estudios de la Universidad

VARCHAR2(7)

ID_TITULACION Código de la titulación evaluada VARCHAR2(12)

ID_CLASE_EDAD_CAL Código de rango de edad de la persona que responde ID Alumno PAS 1 Menos de 20 Menos de 30 2 Entre 20 y 24 Entre 30 y 40 3 Más de 24 Más de 40

NUMBER(1)

ID_CURSO_MATRICULA Código identificativo del curso en el que se encuentra matriculado un alumno

ID Curso Matricula

NUMBER(1)

Page 13: DataWarehouse - UCO€¦ · Especificaciones Funcionales: Calidad EF CL.doc Fecha: 14/11/2005 Pág. 3 de 3 OBJETIVO El presente documento ha sido elaborado por FUJITSU/ID-EST, y ha

Especificaciones Funcionales:

Calidad

EF CL.doc Fecha: 14/11/2005 Pág. 13 de 13

1 Primer Curso 2 Segundo Curso 3 Tercer Curso 4 Cuarto Curso 5 Quinto Curso 6 Sexto Curso 7 Doctorado

ID_NUM_CURSOS Código identificativo del número de cursos que lleva matriculados el alumno ID Num. Cursos

1 1 Curso 2 2 Cursos 3 3 Cursos 4 4 Cursos 5 5 Cursos 6 6 Cursos 7 7 Cursos 8 8 Cursos 9 9 Cursos 0 10 Cursos

50 Más de 10

NUMBER(2)

ID_PREGUNTA Código identificativo de la pregunta de encuesta

VARCHAR2(5)

ID_TIPO_PREGUNTA Código identificativo de la clasificación de las preguntas de encuestas por tipos

VARCHAR2(5)

ID_AMBITO_PREGUNTA Código identificativo de la clasificación de las preguntas de encuestas por hitos/grupos de contenidos

NUMBER(2)

ID_RESPUESTA Código identificativo de la pregunta de encuesta

VARCHAR2(2)

VALOR Valoración numérica de la respuesta NUMBER Ejemplos de preguntas planteadas:

ID PREGUNTA I1 Edificio

I10 Biblioteca I11 Cafetería I12 Comedor I13 Instalaciones deportivas I14 Dependencias de los Serv. Administrativos I15 Despachos profesores I16 Laboratorios docentes I17 Laboratorios de investigación I18 Medios de apoyo en clase I19 Servicio copistería

Page 14: DataWarehouse - UCO€¦ · Especificaciones Funcionales: Calidad EF CL.doc Fecha: 14/11/2005 Pág. 3 de 3 OBJETIVO El presente documento ha sido elaborado por FUJITSU/ID-EST, y ha

Especificaciones Funcionales:

Calidad

EF CL.doc Fecha: 14/11/2005 Pág. 14 de 14

I2 Aulas de clase I20 Transporte público I21 Aparcamientos I22 Accesos I3 Aulas de informática I4 Aulas de idioma I5 Aulas o zonas de estudio I6 Aulas de grados I7 Salón de actos I8 Aseos I9 Pasillos R1 La Universidad de Cádiz R11 La Biblioteca R12 La Cafetería/Comedor R13 Las infraestructuras en general R14 Aulas R15 Aulas de informática R16 Aulas de idiomas R17 Aula de grado R18 Dependencias de Administración y Servicios R19 Salas ó zonas de estudio R2 El Rectorado R20 Laboratorios y talleres R21 Servicios de copistería R22 Aseos R23 Instalaciones deportivas R24 Transporte público R25 Aparcamiento R26 Los horarios del centro R27 El horario de clases R28 El calendario de exámenes R29 La formación recibida en general por los alumnos R3 El Servicio de Deportes R30 La formación práctica(laboratorios, talleres, practicum,...)

Page 15: DataWarehouse - UCO€¦ · Especificaciones Funcionales: Calidad EF CL.doc Fecha: 14/11/2005 Pág. 3 de 3 OBJETIVO El presente documento ha sido elaborado por FUJITSU/ID-EST, y ha

Especificaciones Funcionales:

Calidad

EF CL.doc Fecha: 14/11/2005 Pág. 15 de 15

DT_CAL_DOCENTE

Campo Descripción Tipo Clave

ID_CUESTIONARIO Código de la encuesta VARCHAR2(10) x

ID_CURSO_ACADEMICO Curso Académico. La codificación se corresponde con el año natural de inicio del mismo

NUMBER(4) x

ID_UNIVERSIDAD Código de Universidad VARCHAR2(6) x

COD_PERSONA Código identificativo del docente que se está calificando.

NUMBER(8)

ID_ASIGNATURA Código identificativo de la asignatura por la cual se evalúa a un docente

NUMBER

ID_GRUPO Código identificativo del grupo de cotización asociado a la plaza o puesto de trabajo: A, B, C, ...'

NUMBER(2)

ID_DEPARTAMENTO Código identificativo del departamento de la encuesta

VARCHAR2(8)

ID_CUATRIMESTRE Código identificativo del cuatrimestre ID Cuatrimestre 1 Primer Cuatrimestre 2 Segundo Cuatrimestre

VARCHAR2(1)

ID_PREGUNTA Código identificativo de la pregunta de encuesta

VARCHAR2(5)

ID_TIPO_PREGUNTA Código identificativo de la clasificación de las preguntas de encuestas por tipos

VARCHAR2(5)

ID_AMBITO_PREGUNTA Código identificativo de la clasificación de las preguntas de encuestas por hitos/grupos de contenidos

NUMBER(2)

ID_RESPUESTA Código identificativo de la pregunta de encuesta

VARCHAR2(2)

VALOR Valoración numérica de la respuesta

NUMBER

Ejemplos de preguntas planteadas:

ID PREGUNTA D1 Asiste a clase regularmente D10 La comunicación profesor/a alumno/a es fluída y espontánea D11 Promueve el interés del alumnado por la materia

D12 El sistema de evaluación se ajusta a los contenidos y actividades desarrollados durante el curso

D13 Da a conocer los resultados de la evaluación en un plazo razonable

D14 Se presta a la revisión de las pruebas, exámenes y trabajos y explica las razones de los fallos

Page 16: DataWarehouse - UCO€¦ · Especificaciones Funcionales: Calidad EF CL.doc Fecha: 14/11/2005 Pág. 3 de 3 OBJETIVO El presente documento ha sido elaborado por FUJITSU/ID-EST, y ha

Especificaciones Funcionales:

Calidad

EF CL.doc Fecha: 14/11/2005 Pág. 16 de 16

D15 Estructura y presenta bien las clases

D16 Los recursos y materiales utilizados en el curso (libros, documentos, etc.) son adecuados y de ayuda

D17 En clase hace hincapié en los aspectos más importantes D18 Ayuda a relacionar los contenidos de la materia con los de otras materias D19 En general, estoy satisfecho/a con la labor docente de este/a profesor/a D2 Cuando falta a clase lo justifica D20 Las condiciones de visión y audición D21 La distribución espacial del mobiliario D22 La cantidad de estudiantes en clase D23 Interés por esta asignatura D24 Dedicación al estudio en esta asignatura D25 Satisfacción con lo aprendido D26 Nivel de asistencia a clase D27 Utilización de las horas de tutoría D3 Es puntual a la entrada y salida de clase D4 Cumple los horarios de tutoría y atención al alumnado D5 Da a conocer el programa de la asignatura al comenzar el curso D6 Da a conocer el sistema de evaluación que se seguirá en el curso

D7 Da a conocer la bibliografía y, si procede, los materiales necesarios para el desarrollo de la asignatura

D8 Es respetuoso/a con el alumnado D9 Es accesible y está dispuesto/a a ayudar al alumnado

Page 17: DataWarehouse - UCO€¦ · Especificaciones Funcionales: Calidad EF CL.doc Fecha: 14/11/2005 Pág. 3 de 3 OBJETIVO El presente documento ha sido elaborado por FUJITSU/ID-EST, y ha

Especificaciones Funcionales:

Calidad

EF CL.doc Fecha: 14/11/2005 Pág. 17 de 17

DT_CAL_PAS

Campo Descripción Tipo Clave

ID_CUESTIONARIO Código de la encuesta VARCHAR2(10) x

ID_CURSO_ACADEMICO Curso Académico. La codificación se corresponde con el año natural de inicio del mismo

NUMBER(4) x

ID_UNIVERSIDAD Código de Universidad VARCHAR2(6) x

ID_CENTRO Código identificativo del centro de estudios de la Universidad

VARCHAR2(7)

ID_CLASE_EDAD_CAL Código de rango de edad del PAS que responde ID Alumno PAS 1 Menos de 20 Menos de 30 2 Entre 20 y 24 Entre 30 y 40 3 Más de 24 Más de 40

NUMBER(1)

ID_UNIDAD Código identificativo de la unidad o servicio de la Universidad: Centro de Proceso de Datos, E.U. Informática...

VARCHAR2(8)

ID_PREGUNTA Código identificativo de la pregunta de encuesta

VARCHAR2(5)

ID_TIPO_PREGUNTA Código identificativo de la clasificación de las preguntas de encuestas por tipos

VARCHAR2(5)

ID_AMBITO_PREGUNTA Código identificativo de la clasificación de las preguntas de encuestas por hitos/grupos de contenidos

NUMBER(2)

ID_RESPUESTA Código identificativo de la pregunta de encuesta

VARCHAR2(2)

VALOR Valoración numérica de la respuesta NUMBER Ejemplos de preguntas planteadas:

ID PREGUNTA I1 Edificio

I10 Biblioteca I11 Cafetería I12 Comedor I13 Instalaciones deportivas I14 Dependencias de los Serv. Administrativos I15 Despachos profesores I16 Laboratorios docentes I17 Laboratorios de investigación I18 Medios de apoyo en clase I19 Servicio copistería I2 Aulas de clase

Page 18: DataWarehouse - UCO€¦ · Especificaciones Funcionales: Calidad EF CL.doc Fecha: 14/11/2005 Pág. 3 de 3 OBJETIVO El presente documento ha sido elaborado por FUJITSU/ID-EST, y ha

Especificaciones Funcionales:

Calidad

EF CL.doc Fecha: 14/11/2005 Pág. 18 de 18

I20 Transporte público I21 Aparcamientos I22 Accesos I3 Aulas de informática I4 Aulas de idioma I5 Aulas o zonas de estudio I6 Aulas de grados I7 Salón de actos I8 Aseos I9 Pasillos R1 La Universidad de Cádiz R10 Los Alumnos R11 La Biblioteca R12 La Cafetería/Comedor R13 Las infraestructuras en general R14 Aulas R15 Aulas de informática R16 Aulas de idiomas R17 Aula de grado R18 Dependencias de Administración y Servicios R19 Salas ó zonas de estudio R2 El Rectorado R20 Laboratorios y talleres R21 Servicios de copistería R22 Aseos R23 Instalaciones deportivas R24 Transporte público R25 Aparcamiento R26 Los horarios del centro R27 El horario de clases R28 El calendario de exámenes R29 La formación recibida en general por los alumnos R3 El Servicio de Deportes R30 La formación práctica(laboratorios, talleres, practicum,...) R31 El Plan de Formación del P.A.S. R32 Del Decanato/Dirección con: El Rectorado R33 Del Decanato/Dirección con: Otras Facultades/Escuelas R34 Del Decanato/Dirección con: Los Directores de Departamento R35 Del Decanato/Dirección con: El Profesorado

R36 Del Decanato/Dirección con: El Personal de Administración y Servicios

R37 Del Decanato/Dirección con: Los Alumnos R38 Del Profesorado con: El Rectorado R39 Del Profesorado con: Otras Facultades/Escuelas

Page 19: DataWarehouse - UCO€¦ · Especificaciones Funcionales: Calidad EF CL.doc Fecha: 14/11/2005 Pág. 3 de 3 OBJETIVO El presente documento ha sido elaborado por FUJITSU/ID-EST, y ha

Especificaciones Funcionales:

Calidad

EF CL.doc Fecha: 14/11/2005 Pág. 19 de 19

DT_CAL_PROFESOR

Campo Descripción Tipo Clave

ID_CUESTIONARIO Código de la encuesta VARCHAR2(10) x

ID_CURSO_ACADEMICO Curso Académico. La codificación se corresponde con el año natural de inicio del mismo

NUMBER(4) x

ID_UNIVERSIDAD Código de Universidad VARCHAR2(6) x

ID_CENTRO Código identificativo del centro de estudios de la Universidad

VARCHAR2(7)

ID_TITULACION Código de la titulación evaluada VARCHAR2(12)

ID_CLASE_EDAD_CAL Código de rango de edad de la persona que responde ID Alumno PAS 1 Menos de 20 Menos de 30 2 Entre 20 y 24 Entre 30 y 40 3 Más de 24 Más de 40

NUMBER(1)

ID_DEPARTAMENTO Código identificativo del departamento de la encuesta

VARCHAR2(8)

ID_TIEMPO_COMPLETO_SN "Flag" que indica si una plaza o puesto de trabajo está asociada a una dedicación a tiempo completo. Valores (S, N)

VARCHAR2(1)

ID_CATEGORIA Código identificador de la categoría asociada a un PDI

ID Categoría 01 Catedrático Universidad 02 Titular de Universidad

03 Catedrático de Escuela Universitaria

04 Titular de Escuela Universitaria

05 Maestro de Taller y Laboratorio

06 Emérito 07 Asociado

08 Asociado de Ciencias de la Salud

09 Visitante 10 Ayudante 11 Otros

VARCHAR2(2)

ID_PREGUNTA Código identificativo de la pregunta de encuesta

VARCHAR2(5)

ID_TIPO_PREGUNTA Código identificativo de la clasificación de las preguntas de encuestas por tipos

VARCHAR2(5)

ID_AMBITO_PREGUNTA Código identificativo de la clasificación de las preguntas de

NUMBER(2)

Page 20: DataWarehouse - UCO€¦ · Especificaciones Funcionales: Calidad EF CL.doc Fecha: 14/11/2005 Pág. 3 de 3 OBJETIVO El presente documento ha sido elaborado por FUJITSU/ID-EST, y ha

Especificaciones Funcionales:

Calidad

EF CL.doc Fecha: 14/11/2005 Pág. 20 de 20

encuestas por hitos/grupos de contenidos

ID_RESPUESTA Código identificativo de la pregunta de encuesta

VARCHAR2(2)

VALOR Valoración numérica de la respuesta NUMBER Ejemplos de preguntas planteadas:

ID PREGUNTA I1 Edificio I10 Biblioteca I11 Cafetería I12 Comedor I13 Instalaciones deportivas I14 Dependencias de los Serv. Administrativos I15 Despachos profesores I16 Laboratorios docentes I17 Laboratorios de investigación I18 Medios de apoyo en clase I19 Servicio copistería I2 Aulas de clase I20 Transporte público I21 Aparcamientos I22 Accesos I3 Aulas de informática I4 Aulas de idioma I5 Aulas o zonas de estudio I6 Aulas de grados I7 Salón de actos I8 Aseos I9 Pasillos R1 La Universidad de Cádiz R11 La Biblioteca R12 La Cafetería/Comedor R13 Las infraestructuras en general R14 Aulas R15 Aulas de informática R16 Aulas de idiomas R18 Dependencias de Administración y Servicios R19 Salas ó zonas de estudio R2 El Rectorado R20 Laboratorios y talleres R21 Servicios de copistería R22 Aseos R23 Instalaciones deportivas R24 Transporte público R25 Aparcamiento R26 Los horarios del centro R27 El horario de clases R28 El calendario de exámenes

Page 21: DataWarehouse - UCO€¦ · Especificaciones Funcionales: Calidad EF CL.doc Fecha: 14/11/2005 Pág. 3 de 3 OBJETIVO El presente documento ha sido elaborado por FUJITSU/ID-EST, y ha

Especificaciones Funcionales:

Calidad

EF CL.doc Fecha: 14/11/2005 Pág. 21 de 21

INDICADORES

A continuación se detallan todos los indicadores contemplados por el modelo de Recursos Humanos. Para cada indicador se dispone de una ficha en la que se detalla:

- temporalidad de explotación: Dimensión temporal sobre la que se puede realizar cualquier agregación analítica.

- dimensiones/atributos de análisis Atributos sobre los cuales se puede disgregar la información disponible.

- descripción técnica Descripción desde un punto de vista técnico del algoritmo utilizado para el cálculo del indicador.

- definición funcional Definición desde un punto de vista de usuario final de la metodología corporativa que se ha aplicado para la obtención del indicador.

Page 22: DataWarehouse - UCO€¦ · Especificaciones Funcionales: Calidad EF CL.doc Fecha: 14/11/2005 Pág. 3 de 3 OBJETIVO El presente documento ha sido elaborado por FUJITSU/ID-EST, y ha

Especificaciones Funcionales:

Calidad

EF CL.doc Fecha: 14/11/2005 Pág. 22 de 22

Siendo así, proporcionamos un par de indicadores a título de ejemplo de los que son posibles obtener a partir del modelo.

INDICADOR Núm. de Respuestas

Temporalidad Curso Académico

Atributo Análisis Universidad, Centro, Titulación, Pregunta

Técnico COUNT DISTINCT del campo ID_CUESTIONARIO agrupando por curso académico y pregunta

Funcional Número de personas que han respondido a una determinada pregunta

Cargador Esta información se carga de diferente manera según la universidad. Ver especificaciones particulares de cada Universidad (contenedores).

INDICADOR Valoración Media de Respuestas

Temporalidad Curso Académico

Atributo Análisis Universidad, Centro, Titulación, Pregunta

Técnico AVG del campo VALOR agrupando por curso académico y pregunta

Funcional Valoración media que se ha dado a una determinada pregunta

Cargador Esta información se carga de diferente manera según la universidad. Ver especificaciones particulares de cada Universidad (contenedores).