DATOS DE LAS CULTURAS

download DATOS DE LAS CULTURAS

of 11

Transcript of DATOS DE LAS CULTURAS

  • 7/23/2019 DATOS DE LAS CULTURAS

    1/11

    GARFUNA

    CULTURA

    Los garfunas son un grupo tnico zambo descendiente de africanos, caribes yarahuacos originarios de varias regiones de Centroamrica y el Caribe Tambin

    se les conoce como garinagu, indios negros o caribes negros

    ART!

    "zabal tiene entre sus innumerables ri#uezas, la habilidad artesanal de lasmanos de sus pobladores, las cuales se dedican a la elaboraci$n deinstrumentos musicales, %oyas, artesanas, cestera, utensilios de cocina yartculos decorativos, entre los cuales tenemos&

    Artesanas& !n 'uerto (arrios se fabrican redes para la pesca, su costa secaracteriza por la clase y calidad de los productos alimenticios, como el arroz,

    pl)tanos, yuca, banano, camote, con lo cual se cocinan platillos cotidianos ydomingueros

    AR*U"T!CTURA

    !+CULTURA

    +e ha desarrollado la talla en madera Cedro o Caoba-, .guras #ue representana los hombres pescando, cargando bananos y hasta han fabricado arbolitos denavidad

    A+TR/0/12A

    R!L"3"40

    La religi$n de los 3arfuna tiene muchas caractersticas en com5n con lasreligiones africanas y tambin con las religiones !uropeas y Amerindios6i7

    Tiene caractersticas muy visibles de otros religiones con origen en religi$nafricana como posesi$n lo cual se puede ver en vud5 y otras creencias Tienemuchas ceremonias muy complicadas las cuales son una parte vital a sureligi$n como el dugu

    A3R"CULTURA

    Tienen una cultura rica, practican la agricultura principalmente en las selvaslluviosasutilizando la yuca y el pl)tano como cultivos principales

    (!LLA+ ART!+

    8!'/RT!

    C/1!RC"/

  • 7/23/2019 DATOS DE LAS CULTURAS

    2/11

    !sta poblaci$n posee una cultura e9tensa y rica e9presada en diversoselementos socio:culturales, con un sistema agrario #ue descansa en lapropiedad colectiva sobre la tierra #ue utilizan en la producci$n familiar para lasubsistencia !n cuanto a la economa de los garfunas, en casi toda su historiaha sido de subsistencia fundamentalmente concentrada en la pesca y la

    pe#ue;a producci$n agrcola

    XINCA

    CULTURA

    +e especula #ue los 9incas inmigraron desde +udamrica a travs del ocanopaci.co +e cree #ue provienen de las culturas Andinas las cuales tenanmucha actividad comercial con los mayas Antes de la con#uista el territorio

  • 7/23/2019 DATOS DE LAS CULTURAS

    3/11

    R!L"3"40

    Los cleric$s cat$licos vean con desaprobaci$n la conservaci$n de lareligiosidad 9inca, por lo #ue trataron de erradicarla, al igual #ue idioma !larzobispo Cayetano >rancos y 1onroy anoto a principios del siglo

  • 7/23/2019 DATOS DE LAS CULTURAS

    4/11

    MAYA

    CULTURA

    La cultura maya habit$ una gran parte de la regi$n denominada 1esoamrica,en los territorios actuales de 3uatemala, (elice, Bonduras, !l +alvador y en el

    comprendido por cinco estados del sureste de 19ico& Campeche, Chiapas,*uintana Roo, Tabasco y ucat)n, con una historia de apro9imadamente DEEEa;os

    ART!

    8ebido a lo h5medo de la regi$n mesoamericana, no se han conservadoe%emplares de artesanas de la poca prehisp)nica, como pudieran sersandalias, te%idos, cestas, etctera& lo contrario ocurre en el )rea andina, dondedebido a la se#uedad del clima se han conservado restos de te%idos, sandaliasy otros ob%etos de material perecedero +olo e9isten las evidencias indirectas

    #ue proporcionan la escultura y la pintura A %uzgar por las representaciones allrealizadas, las artesanas debieron haber sido muy elaboradas y variadas

    AR*U"T!CTURA

    >ue una manifestaci$n artstica muy apreciada en la cual utilizaban, sobre todo,las plumas de #uetzal, para la elaboraci$n de penachos y otros adornosLospenachos variaban en forma y tama;o seg5n la posici$n #ue ocupaban

  • 7/23/2019 DATOS DE LAS CULTURAS

    5/11

    !+CULTURA

    'ara los diferentes traba%os en escultura, ba%orrelieves, alto relieves y estelasutilizaron madera, estuco y piedra calc)rea, ocasionalmente recubierta deestuco pasta hecha de polvo de piedra calc)rea, conchas y aglutinantesvegetales- pintado de diversos colores

    A+TR/0/12A

    Cop)n, en Bonduras, cuyo esplendor se dio hacia el a;o FDG d C, fue el centrocient.co del mundo maya, en donde la astronoma se perfeccion$ al punto dedeterminar la duraci$n del a;o tropical, de crear las tablas de eclipses y deidear una f$rmula para a%ustar el calendario, m)s e9acta #ue la usada en laactualidad

    R!L"3"40

    8ominando la mayora de los aspectos de la vida de los mayas, se encontrabala religi$n, siempre presente y de%ando sentir su inHuencia en los ritosagrcolas, en las ceremonias p5blicas, en el arte y la cultura +u importanciafue muy grande, si se toma en cuenta #ue estuvo fuertemente ligada al controlpoltico, a la ideologa #ue sustent$ a la civilizaci$n maya y #ue, como lasciencias, estuvo tambin en manos de un grupo especializado, el de lossacerdotes

    A3R"CULTURA

    La base de la agricultura maya fue el sistema de roza, tumba y #uema, #uepuede describirse de la siguiente manera& una vez elegido el terreno #ue se vaa cultivar, se corta la vegetaci$n arbustiva y los )rboles pe#ue;os !sa es laroza

    (!LLA+ ART!+

    !l arte 1aya, es un reHe%o de su estilo de vida y cultura !ste arte semanifestaba, en dibu%os y pinturas en papel o al fresco, ba%o y alto relieves enpiedra, !l Iotz, Jooden 'anel from 1ain Templemadera, barro, %ade, y hueso,as como .gurillas de barro !l proceso tcnico de los metales era conocido,pero su escasez los hizo utilizarlo solo en adornos La 15sica era muyapreciada y hay pruebas de obras teatrales, #ueLa Corona, (all 'layer sellevaban a cabo en las ceremonias p5blicas

    8!'/RT!

    !l =uego de 'elota de Los 1ayas llamado 'itz, y la acci$n de %ugar era Ti 'itziilen 1aya Cl)sico y Chaa% en Kich en el Altiplano-, y su mitologa asociada no

  • 7/23/2019 DATOS DE LAS CULTURAS

    6/11

    solo tena un papel ventral en las creencias religiosas >ue el primer deporte enla Bistoria de la Bumanidad, con inicios hacia el MNEE AC, la cancha m)santigua de ste %uego 1esoamericano, #ue se ha documentado con e9actitudse encuentra en 0ab, 'etn, fechada en el NEE AC

    !n 3uatemala hay m)s de DEE campos de =uego, y en Tial hay F, pero se hanencontrado tan al norte como Arizona, !!UU, y hasta 0icaragua en el sur, ascomo algunas en islas caribe;as como Cuba, lo #ue enfatiza la popularidad deste deporte

    C/1!RC"/

    !l comercio fue una importante actividad, entre los antiguos mayas Las rutascomerciales fueron establecidas para transportar productos como vainilla, hule,plumas, pieles de %aguar, tabaco y mielO as como conchas, pescado seco yperlas procedentes de la costa hacia el centro de 19ico y a las altiplanicies deChiapas, 3uatemala, !l +alvador, Costa Rica y 'anam)

    AZTECA

    CULTURA

    8e forma general, llamamos aztecas a los habitantes de los territorioscon#uistados por Bern)n Corts, aplic)ndolo, por tanto, ese trmino no s$lo alos propios aztecas sino tambin a los me9icanos

  • 7/23/2019 DATOS DE LAS CULTURAS

    7/11

    Los aztecas fundaron la ciudad de 1%ico, donde se establecieron

    ART!

    !l pueblo azteca fue un pueblo muy buen escultor ya #ue podan realizaresculturas de todos los tama;os en las #ue plasmaban temas religiosos o de la

    naturaleza Captaban la esencia de lo #ue #ueran representar y luegorealizaban sus obras con todo detalle

    !n las esculturas m)s grandes solan representar dioses y reyes Las m)spe#ue;as las utilizaban para representaciones de animales y ob%etos comunes

    AR*U"T!CTURA

    Los aztecas #ueran demostrar su poder por ello construyeron edi.ciosmonumentales La ar#uitectura azteca destaca por su monumentalidad,grandeza y la veneraci$n de la divinidad

    Tenochtitl)n, capital del imperio fue construida sobre pe#ue;as islas y tierrapantanosa Lleg$ a albergar MEEEEE personas !l tipo de construcci$n m)soriginal de la ar#uitectura azteca fueron los templos gemelos, con dobleescalinata de acceso Los centros Tlatelolco y Tenochtitlan son los principalesreferentes de la ar#uitectura azteca

    !+CULTURA

    Los aztecas poseen e9celentes habilidades manuales y son capaces de cortarpiedras tan duras como el cristal

    La escultura azteca era fundamentalmente monumental y apareca asociada alas grandes construcciones ar#uitect$nicas 1uy realista en su concepci$n,contena un elemento simb$lico y abstracto de gran relevancia relacionado consu universo religioso !9isten piezas de grandes dimensiones #ue representana los dioses, los mitos, los monarcas y sus haza;as

    R!L"3"40

    La religi$n azteca era politesta, aun#ue solo profesaban culto a unas pocasdivinidades principales Los dioses m)s importantes tenan relaci$n con el ciclosolar y agrcola Algunos de ellos eran Tezcatlipoca dios de la noche y de los

    guerreros-, *uetzalco)tl creador del hombre y protector de la vida y lafertilidad-, Buitzilopochtli dios del +ol y la guerra- y Tl)loc dios de la lluvia y eltrueno- !n la religi$n azteca los sacri.cios humanos eran muy corrientes

    A3R"CULTURA

    La economa azteca fue principalmente agrcola cultivo de maz y fri%oles-,destacando latcnica conocida como PchinampasQ, dentro de la cual se

  • 7/23/2019 DATOS DE LAS CULTURAS

    8/11

    diferenciaba la de tierra .rme dela de pantano Los principales cultivos son&maz, fri%ol, tabaco, chiles, fruta y maguey

    (!LLA+ ART!+

    !l arte me9ica o azteca incluye las manifestaciones artsticas de los me9icas,entre los #ue se encuentran la literatura, la m5sica, la ar#uitectura, laescultura, la pl)stica y las danzas

    8!'/RT!

    !l %uego de pelota mesoamericano o tlatchtli en n)huatl fue un deporte conconnotaciones rituales, %ugado desde SEE a C por los pueblos precolombinosde 1esoamrica

    +e consegua la victoria inmediata metiendo la pelota en un aro de piedra, o sepodan conseguir puntos simplemente si la pelota tocaba el aro

    C/1!RC"/

    !l comercio de los aztecas se basaba principalmente en el true#ue Adem)s#ue posiblemente habran e9istido ferias en el imperio al igual #ue en elimperio incaico 0ormalmente los comerciantes me9icas pochtecas-

    intercambiaban productos de Tenochtitlan y alrededores para conseguirproductos de lu%o de las otras ciudades y naciones

  • 7/23/2019 DATOS DE LAS CULTURAS

    9/11

    INCA

    CULTURA

    La Cultura inca es una de las m)s so.sticadas de la Amrica precolombina :prehispanica dio origen a uno de los imperios m)s grandes !l Tahuantinsuyocomparable a los e9istentes en la !uropa o Asia antigua

    ART!

    !l arte "ncaico aun#ue muchas veces inspirado en lo m)gico:religioso fue hi%ode la artesana >ue arte por#ue busc$ la belleza >ue artesana por#ue losartesanos fueron en sus orgenes sus escultores !l artista profesional noe9isti$ en el incario, ocup$ su lugar en el achachic Runa o artesanoprominente, el hombre #ue por la belleza de su obra la haca merecedora deser legada a la posteridad

    AR*U"T!CTURA

    !n la construcci$n de sus viviendas y templos, los incas y sus antepasados,utilizaban principalmente materiales como el adobe y la piedra !sta 5ltima,era traba%ada de forma muy delicada y e9acta ya #ue despus, cuando tenan#ue superponerlas en la construcci$n de los edi.cios, no caba una ho%a deafeitar entre sus uniones

  • 7/23/2019 DATOS DE LAS CULTURAS

    10/11

    Cuando construan fortalezas, utilizaban piedras enormes, de grandesdimensiones, mientras #ue cuando construan palacios, utilizaban piedrasrelativamente m)s pe#ue;as

    !+CULTURA

    !n escultura, los incas hicieron muchos traba%os bien elaborados !n sumayora fueron hechos en piedra, pero tambin lo hicieron en metales como eloro y plata, as como en madera

    A+TR/0/12A

    Los "ncas conocan la revoluci$n sin$dica del los planetas, Construyeron uncalendario Lunar para las .estas religiosas y uno solar para la agriculturaUtilizaron elementos como mo%ones alrededor de los pueblos para realizar

    astronoma observacional Los Chibchas conocan la constelaci$n de /ri$n yreconocan la relaci$n entre la salida heliacal de +irio con el comienzo de latemporada de lluvias

    !l calendario consista en un a;o solar de DGN das, repartidos en M meses deDE das y con N das intercalados +e sabe #ue el calendario era determinadoobservando al sol y a la luna 'ara .%ar las fechas e9actas del a;o y meses,'achac5tec dispuso la edi.caci$n de M torres o pilares localizados al !ste de lallacta del Cusco, llamados sucangas

    R!L"3"40

    La religi$n incaica fue un con%unto de creencias y ritos #ue iban relacionados aun sistema mitol$gico evolucionado desde las pocas preincaicas hasta el

    Tahuantinsuyo La fe en el Tahuantinsuyo se manifestaba en cada aspecto desu vida, su traba%o, festividades, ceremonias, etctera La poblaci$n del

    Tahuantinsuyo no tena un concepto abstracto de 8ios y no haba una palabra#ue lo de.niera !ran politestas, y e9istieron divinidades de car)cter local,regional y pan:regional

    A3R"CULTURA

    La agricultura incaica constituye el con%unto de tcnicas y saberes utilizados enel territorio del Tahuantinsuyo por los pobladores del "mperio "ncaico paracultivar la tierra Al desarrollarse en los Andes una sociedadpredominantemente agrcola, los incas supieron aprovechar al m)9imo elsuelo, venciendo las adversidades #ue les ofreca el accidentado terrenoandino y las inclemencias del clima

    (!LLA+ ART!+

  • 7/23/2019 DATOS DE LAS CULTURAS

    11/11

    8!'/RT!

    8eporte Civilizaci$n inca Los incas practicaban disciplinas deportivas, no comodeporte en s, si no m)s bien como el cumplimiento de un deber 1uchos

    %$venes, al cumplir sus tareas para el estado, fueron empleados comochas#uis, especies de correos humanos recorriendo varios il$metros al da,llevando y trayendo noticias y encargo de las autoridades Recorran enormesdistancias hasta un punto en #ue eran relevados por otros #ue continuaban elrecorrido con el mismo encargo !sto en la actualidad, hablandodeportivamente sera algo as como las carreras de marat$n, las carreras derelevos, de obst)culos, etc

    C/1!RC"/

    !ntre los incas, y en general en todas las culturas andinas se emple$ el

    comercio de true#ue, #ue consiste en el cambio #ue hace un individuo de losproductos #ue le sobran por otros #ue, a su vez, necesita As, por e%emplo, loshabitantes de la costa intercambiaban sus productos pescado seco, conchas,etc- con el de los habitantes de la sierra alimentos, lana, etc-