De nuevo sobre el Palacio del Rey Don Pedro I en Tordesillas...PN 3. L.V.Díez Martín,Itinerario...

18
PN A la siempre esplendente memoria de Leopoldo Torres Balbás. 1. M. C. León-Sotelo Casado y E. González Crespo, «Nota para el itinerario de Alfonso XI en el pe- riodo 1344 a 1350», en La España Medieval, V (vol. 1, Estudios en me- moria del profesor Don Claudio Sán- chez Albornoz), Madrid, 1986, pp. 578 y ss. 2. M. Gómez Renau, «Descubri- mientos arqueológicos de comu- nidades mudéjares vallisoletanas», Qurtuba, núm. 4, Universidad de Valladolid, Facultad de Filosofía y Letras, Córdoba, 1999, p. 249. 4 / RS Ángel González Hernández DE NUEVO SOBRE EL PALACIO DEL REY DON PEDRO I EN TORDESILLAS Los restos conservados de traza islámica del primitivo palacio de Tordesillas son de un edifi- cio promovido por el Rey Don Pedro I de Castilla, pertenecen a una única construcción y son de progenie nazarí. El modo itinerante de ejercer las funciones de gobierno por parte de la Monarquía castellana en la Edad Media obligaba a continuos desplazamientos de los Monarcas por tierras de sus dominios, al tiempo que buscaban el necesario alojamiento, en ocasiones en monasterios o en palacios de los nobles castellanos afectos al Monarca, en el caso de no poseer la Corona su propio palacio o, en su defecto, en el de alguno de sus antepasados. Éste es el caso de Alfonso XI, que, en los meses de junio y julio de los años 1347 y 1348, repartió su itinerario de go- bierno en estancias situadas en Valladolid y Tordesillas,respectivamente 1 . Valladolid, que en el siglo X no pasaba de ser una aldea agrícola, ya en el si- glo XIII había alcanzado un notable desarrollo urbano 2 , lo que justificaba la edifi- cación de un palacio por parte del Rey Sancho IV en el lugar, al tratarse de una población situada en el centro de gravedad de los territorios de la Corona de Castilla. En sus estancias en Valladolid,Alfonso XI se alojaría, sin duda alguna, en este palacio que, por entonces, fuera de su abuela la Reina Doña María de Moli- na, viuda de Sancho IV, edificado en el siglo XIII y convertido posteriormente (siglo XVI) en el Real Monasterio de las Huelgas, de Valladolid; en las paradas en Tordesillas se alojaría, con toda probabilidad, en el palacio perteneciente, por en- tonces, a la Corona, donde más tarde fuera recluida la reina Doña Juana de Cas- tilla, palacio del que damos noticia más adelante, basándonos en las razones que expondremos en su momento. En este palacio no se alojaría en ningún momen- to el Rey Pedro por su repugnancia al hecho de haberlo construido su padre, Alfonso XI, con su amante Doña Leonor de Guzmán, a quien profesaría un odio feroz hasta conseguir darle muerte en su día por instigación de su madre, la mu- jer legítima de Alfonso XI, Reina de Castilla. De la abundante documentación conocida suscrita por Alfonso XI, se reco- gen solamente cuatro documentos firmados por el Rey en Tordesillas.Del mismo modo, se conoce una carta del Rey Alfonso firmada en Tordesillas, confirmando un privilegio de Alfonso X, custodiada actualmente en el Archivo Municipal de Murcia. Esta escasez de suscripciones por parte del Rey en Tordesillas indica la brevedad, así como la escasez, de sus estancias en la localidad, por lo que hace presumible la carencia de un palacio propio en el lugar. DE NUEVO SOBRE EL PALACIO DEL REY DON PEDRO I EN TORDESILLAS Ángel González Hernández Asociación Española de Arqueología Medieval

Transcript of De nuevo sobre el Palacio del Rey Don Pedro I en Tordesillas...PN 3. L.V.Díez Martín,Itinerario...

Page 1: De nuevo sobre el Palacio del Rey Don Pedro I en Tordesillas...PN 3. L.V.Díez Martín,Itinerario del rey Don Pedro I de Castilla, Valladolid,1975,p.14. 6/RS Ángel González Hernández

PNA la siempre esplendente memoriade Leopoldo Torres Balbás.

1. M. C. León-Sotelo Casado yE. González Crespo, «Nota para elitinerario de Alfonso XI en el pe-riodo 1344 a 1350», en La EspañaMedieval, V (vol. 1, Estudios en me-moria del profesor Don Claudio Sán-chez Albornoz), Madrid, 1986, pp.578 y ss.

2. M. Gómez Renau, «Descubri-mientos arqueológicos de comu-nidades mudéjares vallisoletanas»,Qurtuba, núm. 4, Universidad deValladolid, Facultad de Filosofíay Letras, Córdoba, 1999, p. 249.

4 /RS Ángel González Hernández DE NUEVO SOBRE EL PALACIO DEL REY DON PEDRO I EN TORDESILLAS

Los restos conservados de traza islámica del primitivo palacio de Tordesillas son de un edifi-

cio promovido por el Rey Don Pedro I de Castilla, pertenecen a una única construcción y

son de progenie nazarí.

El modo itinerante de ejercer las funciones de gobierno por parte de la

Monarquía castellana en la Edad Media obligaba a continuos desplazamientos de

los Monarcas por tierras de sus dominios, al tiempo que buscaban el necesario

alojamiento, en ocasiones en monasterios o en palacios de los nobles castellanos

afectos al Monarca, en el caso de no poseer la Corona su propio palacio o, en su

defecto, en el de alguno de sus antepasados. Éste es el caso de Alfonso XI, que, en

los meses de junio y julio de los años 1347 y 1348, repartió su itinerario de go-

bierno en estancias situadas en Valladolid y Tordesillas, respectivamente1.

Valladolid, que en el siglo X no pasaba de ser una aldea agrícola, ya en el si-

glo XIII había alcanzado un notable desarrollo urbano2, lo que justificaba la edifi-

cación de un palacio por parte del Rey Sancho IV en el lugar, al tratarse de una

población situada en el centro de gravedad de los territorios de la Corona de

Castilla. En sus estancias en Valladolid,Alfonso XI se alojaría, sin duda alguna, en

este palacio que, por entonces, fuera de su abuela la Reina Doña María de Moli-

na, viuda de Sancho IV, edificado en el siglo XIII y convertido posteriormente

(siglo XVI) en el Real Monasterio de las Huelgas, de Valladolid; en las paradas en

Tordesillas se alojaría, con toda probabilidad, en el palacio perteneciente, por en-

tonces, a la Corona, donde más tarde fuera recluida la reina Doña Juana de Cas-

tilla, palacio del que damos noticia más adelante, basándonos en las razones que

expondremos en su momento. En este palacio no se alojaría en ningún momen-

to el Rey Pedro por su repugnancia al hecho de haberlo construido su padre,

Alfonso XI, con su amante Doña Leonor de Guzmán, a quien profesaría un odio

feroz hasta conseguir darle muerte en su día por instigación de su madre, la mu-

jer legítima de Alfonso XI, Reina de Castilla.

De la abundante documentación conocida suscrita por Alfonso XI, se reco-

gen solamente cuatro documentos firmados por el Rey en Tordesillas. Del mismo

modo, se conoce una carta del Rey Alfonso firmada en Tordesillas, confirmando

un privilegio de Alfonso X, custodiada actualmente en el Archivo Municipal de

Murcia. Esta escasez de suscripciones por parte del Rey en Tordesillas indica la

brevedad, así como la escasez, de sus estancias en la localidad, por lo que hace

presumible la carencia de un palacio propio en el lugar.

DE NUEVO SOBRE EL PALACIODEL REY DON PEDRO IEN TORDESILLAS

Ángel González Hernández Asociación Española de Arqueología Medieval

19-7 Tordesillas1.qxp 01/08/2007 19:45 Page 4

Page 2: De nuevo sobre el Palacio del Rey Don Pedro I en Tordesillas...PN 3. L.V.Díez Martín,Itinerario del rey Don Pedro I de Castilla, Valladolid,1975,p.14. 6/RS Ángel González Hernández

PNVista general del Real Convento de Santa Clara de Tordesillas, Valladolid, Patrimonio Nacional.

Ángel González Hernández DE NUEVO SOBRE EL PALACIO DEL REY DON PEDRO I EN TORDESILLAS 5 /RS

19-7 Tordesillas1.qxp 01/08/2007 19:47 Page 5

© PN

Page 3: De nuevo sobre el Palacio del Rey Don Pedro I en Tordesillas...PN 3. L.V.Díez Martín,Itinerario del rey Don Pedro I de Castilla, Valladolid,1975,p.14. 6/RS Ángel González Hernández

PN3. L.V. Díez Martín, Itinerariodel rey Don Pedro I de Castilla,Valladolid, 1975, p. 14.

6 /RS Ángel González Hernández DE NUEVO SOBRE EL PALACIO DEL REY DON PEDRO I EN TORDESILLAS

En cambio, sí tenemos noticias, documentadas, de largas permanencias de

Don Pedro en la villa: ya en 1354 se registra su primera estancia: «e levó el Rey

consigo a la Reyna Doña María su madre, e a Doña María de Padilla a Oterdesi-

llas», dice la crónica; el Rey y la Reina madre estaban en la villa el 6 de septiem-

bre de este año, 1354, según documento de donación de Cillero de Armellada a

Juan Alfonso de Benavides; desde el 22 de octubre hasta el 10 de noviembre de

este mismo año se registra la presencia del Rey en Tordesillas en diversas ocasio-

nes, no muy próximas en el tiempo, relativamente, lo que parece indicar una pro-

longada estancia en la villa. En el año 1355, harto ajetreado para Don Pedro en

continua lucha con sus hermanos bastardos, la crónica registra una breve estancia

en Tordesillas, adonde llegó desde Segovia partiendo, posteriormente, hacia Cas-

tronuño. El 6 de marzo de 1356, en Tordesillas, el Rey expide una carta de privi-

legio concediendo al Monasterio de Santa Clara de Astudillo la facultad de tener

cincuenta excusados para sus fincas y ganados, «que habrán de tomarse en los lu-

gares donados por Doña María de Padilla en Astudillo y en la Merindad de Cas-

trogeriz». Dos días después, el 8 de marzo, Don Pedro concede un Privilegio a

favor de la Abadesa y del Monasterio de Santa Clara de Astudillo sobre ciertos

ganados.Algunas fechas después el Rey Pedro volvió a Tordesillas «e fizo allí facer

un torneo muy grande de cincuenta por cincuenta». Igualmente la crónica de

Don Pedro I de Castilla nos da la noticia de la estancia del Rey en Tordesillas por

espacio de quince días en el año 1359, en el mes de julio, de donde partió para

Sevilla.Allí «a pocos días le llegaron nuevas como la Doña María [sic] encaesciera

de su fijo, e ovo el Rey muy grand placer, é llamáronle Don Alfonso... é tornose

luego para Oterdesillas do estaba Doña María de Padilla». En 1360 el Rey estuvo

en Tordesillas y desde allí fue al monasterio de Sandoval, en la provincia de León.

En cuanto a la estancia de Doña María de Padilla en Tordesillas, queda regis-

trada en los siguientes documentos: en 1354 en una carta «dada en Oterdesillas,

diez días de setiembre era de mill e trescientos e noventa e dos annos», en la que,

a propósito de nombrar Alcalde de la Villa, afirma su condición de Señora de Tor-

desillas: «De mi donna María al conceio e a los omes buenos de la mi villa de

Oterdesillas e de sus términos, míos vasallos...»: en 11 de enero de 1356, dada en

Tordesillas, hay una carta de Doña María de Padilla al Concejo de dicha Villa,

mandándole pagar cierta cantidad de maravedís para la tenencia del Alcázar y re-

paro de sus palacios. Hay también un Privilegio de dicha Señora otorgado «en

Oterdesillas diez días de abril era de mil e trecientos e noventa y siete años» con-

cediendo exención de tributos a los que fueran a poblar Aldea Mayor y Aldea del

Portillo, «ya que los lugares son yermos». En 1355 Doña María da a luz en Torde-

sillas a su hija la Infanta Doña Isabel.

El Rey Don Pedro, desde los comienzos de su reinado, polarizó sus estancias

entre dos poblaciones distantes entre sí: Valladolid y Sevilla3.

La proximidad a Valladolid de la villa de Tordesillas, «situada en un alcor do-

minando el río Duero», ante un extenso horizonte que proporcionará sosiego al

espíritu fatigado en previsibles luchas intestinas; amurallada y al borde de un cau-

daloso río por uno de sus costados (lo que la asemeja, en alguna manera con cier-

ta aproximación, al emplazamiento de la fortaleza de la Alhambra, que sin duda

conoció el Rey), ofrecerá la villa unas defensas adecuadas contra las presuntas in-

19-7 Tordesillas1.qxp 01/08/2007 19:47 Page 6

Page 4: De nuevo sobre el Palacio del Rey Don Pedro I en Tordesillas...PN 3. L.V.Díez Martín,Itinerario del rey Don Pedro I de Castilla, Valladolid,1975,p.14. 6/RS Ángel González Hernández

PN

quietudes dinásticas de la rama bastarda y resultará, de todo punto, inexpugnable

ante posibles ataques de una nobleza que se presumía, desde el comienzo del rei-

nado, levantisca. De esta situación se hace eco Zurita, quien dice: «...estando en

Tordesillas [Don Pedro], porque era lugar fuerte y no tenía gente que bastara a

ofender a los infantes...»4.

Igualmente, el manuscrito de López de Ayala que contiene la crónica abrevia-

da del reinado de Pedro I (Ms. Escorial Y-II-9, fol. 26r) anterior a la redacción de la

crónica del Rey Don Pedro, trae un párrafo, correspondiente al año 1354, donde el

cronista abunda en la opinión de Zurita: «E el rrey, después que vio que todos los

mas señores e caballeros de sus rreynos heran juntos en esta demanda e fincava con

pocos, partió de Tordefumos e fuese para Tordesillas que es lugar muy rrecio...».

Tordesillas en aquellos años debía estar fuertemente amurallada, a juzgar por el gra-

bado que de ella realizara Anton Van den Wyngaerde, ya en el siglo XVI, en el que se

reflejan los restos de la cerca que permanecían aún en pie en esa época; poseería

«grandes muros e fuertes como los de Sevilla», como dejó dicho en el Libro rimado

de Palacio el Canciller Ayala (quien fuera paje del Rey Pedro en sus años juveniles)

tal vez parafraseando a Egidio Romano en su De regimine principum, obra que man-

dara traducir Alfonso XI para la educación de su hijo Pedro, el futuro Rey.

Ello pudo dar lugar en el ánimo del Monarca a una acertada elección del

lugar para alzar una residencia privada. De igual modo, la circunstancia de alojar-

se en Sevilla en las estancias del Alcázar Real, donde posteriormente erigiría su

propio palacio, le llevaría, tal vez, a elegir un modelo islámico para la construc-

ción de su palacio de Tordesillas, al tiempo que su propia probada maurofilia que,

de alguna manera, conformará en el futuro la propia existencia del Rey, lo que le

valdrá, en su momento, en unión de Pedro el Ceremonioso, amonestaciones del

Pontífice a propósito de su forma de vestir «a la morisca»5.

Respecto del palacio que fuera del Rey Don Pedro I en Tordesillas, si bien

es cierto que debemos el conocimiento del actual Real Convento de Santa Cla-

ra, en que fuera transformado el palacio en su día, con un cierto grado de aproxi-

mación, al tiempo que de exactitud en sus detalles, tanto decorativos como cons-

tructivos, al arquitecto Lampérez, con motivo de una visita que realizara

acompañando al Rey Alfonso XIII en el año 1912, como consecuencia de otra

anterior llevada a cabo por el propio Lampérez en solitario, y cuyo juicio entu-

siasta, respecto a las bellezas encontradas en el edificio en dicha visita, expresadas

por el Profesor, movieron el interés del Monarca por visitar el monumento, al ser

conocedor del entusiasmo que había despertado en la apreciación del Arquitecto,

no es menos cierto que el propio Lampérez creó un cierto confusionismo, del

que sin duda alguna él mismo fue la primera víctima, respecto a la «paternidad»

del edificio, que inicialmente fuera palacio, y que con posterioridad diera lugar al

establecimiento conventual.

En la publicación que realizara, dando escueta noticia de la excursión llevada

a cabo, en su día, en compañía del Rey, describe detalladamente el edificio con-

ventual, y mostrando, a su vez, sus impresiones y descubrimientos con relación al

edificio, manifiesta: «...Allá en lo alto de la que fue fachada del palacio del Rey

Pedro en Tordesillas...», no precisando si al referirse a este Monarca le adjudicaba

el palacio como residencia, cosa cierta y comprobable históricamente, o si, por el

Ángel González Hernández DE NUEVO SOBRE EL PALACIO DEL REY DON PEDRO I EN TORDESILLAS 7 /RS

4. J. Zurita, Anales del Reino deAragón, Libro VIII, tomo 4, Zara-goza, 1973, p. 257.

5. E. Fernández González, «Unatela musulmana en el sepulcro deDoña Mencía de Lara del Monas-terio Cisterciense de San Andrésde Arroyo», Actas de las II Jornadasde Cultura Árabe e Islámica (1980),Madrid, 1985, p. 216.

19-7 Tordesillas1.qxp 01/08/2007 19:47 Page 7

Page 5: De nuevo sobre el Palacio del Rey Don Pedro I en Tordesillas...PN 3. L.V.Díez Martín,Itinerario del rey Don Pedro I de Castilla, Valladolid,1975,p.14. 6/RS Ángel González Hernández

PN

contrario, quería expresar una personal autoría de Pedro I de Castilla como pro-

motor de la edificación6. En la misma página manifiesta sus dudas al respecto:

«...Mas esas ‘casas e palacios’ ¿habían sido construido por D. Pedro o existían ante-

riormente?», afirmando que «...El punto es interesantísimo a discutir».

Trata de argumentar la búsqueda de la identidad del promotor Real apo-

yándose en razones erróneas a nuestro parecer, tales como el hecho de la pose-

sión, supuesta, de un palacio por parte de la Reina Doña María de Portugal, ma-

dre del Rey Don Pedro, distinto del de su hijo, basándose en el hecho de la

presencia de dicha Señora en Tordesillas en 1354, fecha en que igualmente se

encontraba en esta localidad Doña María de Padilla, sin tener en cuenta lo que

la Crónica del Rey Don Pedro dice al respecto: «E levo el Rey consigo a la

Reyna Doña María su madre e a Doña María de Padilla a Oterdesillas»7, por lo

que estimamos que es un tanto gratuita la presunción del profesor Lampérez so-

bre que la Reina Madre se alojara en un palacio distinto del que ocuparan el

Rey y Doña María de Padilla, cuando menos no hay noticia alguna que lo justi-

fique. Pensamos que, en modo alguno, pudo ignorar la crónica citada, ya que en

su Historia de la arquitectura civil española e Historia de la arquitectura cristiana españo-

la demuestra un gran conocimiento de la historiografía clásica, no sólo de la re-

ferente a monumentos, sino de la política con relación a España, incluida la pro-

cedente de fuentes de origen islámico.

La existencia en tiempos pasados de otro Palacio Real, distinto del que nos

ocupa, en la localidad de Tordesillas, probada histórica y documentalmente, pudo

ser causa de la confusión creada en el propio Lampérez y en los autores que, de

alguna manera, le siguieron. Dicho palacio (Pfandl le llama castillo) fue demolido

en 17718 como consecuencia de un informe sobre el estado del mismo solicita-

do por el Rey (Carlos III) y remitido a instancias del Marqués de Grimaldi, Se-

cretario de Estado, al Intendente de la provincia de Valladolid, Don Pedro de Vera,

en 26 de marzo de 1766, y emitido por éste, dirigido al Vehedor [sic] de las Casas

Reales, Don Juan Lissón de Tejada, manifestando «el mal estado en que se halla el

Palacio que el Rey tiene en Tordesillas», cuyo Informe hemos podido consultar

en el Archivo General de Palacio9. Éste es el palacio en el que permaneció re-

cluida la Reina Doña Juana de Castilla durante la mayor parte de su vida después

de fallecido su esposo Don Felipe10.

Más adelante, hablando de los «palacios» del Rey Don Pedro, dice que ha-

bía uno que «...constituía algo aparte de los demás y cabe la sospecha de que no

había sido construido por el Justiciero, o no le había pertenecido en su origen

pues por algo llevaba un nombre especial», refiriéndose con esto al «palacio de la

Palea [sic] de Benamarín». Ignoramos el porqué de esta suposición de Lampérez,

salvo que interpretara el plural palacios como denominación correspondiente a

diversos edificios, sin caer en la cuenta de que en la Baja Edad Media se aplicaba

el plural al conjunto de estancias que configuraban una sola unidad residencial.

No obstante estas suposiciones y dudas manifestadas, en una página siguien-

te del Boletín publica dos fotografías del interior del edificio en cuestión, cuyos

pies titula: «Palacio de Alfonso XI», representando el interior del vestíbulo, y lo

que él llama «patio mudéjar», y da cuenta de la existencia de una lápida empotra-

da en el muro de la fachada: «...lápida con larga inscripción en caracteres mona-

8 /RS Ángel González Hernández DE NUEVO SOBRE EL PALACIO DEL REY DON PEDRO I EN TORDESILLAS

6. V. Lampérez y Romea, Boletínde la Sociedad Castellana de Excur-siones, núm. 119, Valladolid, no-viembre de 1912, p. 566.

7. P. López de Ayala, Crónica delRey Don Pedro, Biblioteca deAutores Españoles, tomo 66,Madrid, 1953, año V, capítuloXXVII, p. 541.

8. L. Pfandl, Juana la Loca. Suvida. Su tiempo. Su culpa, Madrid,1937. Citamos por la edición de1969, p. 84.

9. Archivo General de Palacio,vol. 47, fol. 382r, Bosques yObras, año 1766.

10. J. Zurita, Historia del Rey DonHernando,VIII, XXII, p. 355.

19-7 Tordesillas1.qxp 01/08/2007 19:47 Page 8

Page 6: De nuevo sobre el Palacio del Rey Don Pedro I en Tordesillas...PN 3. L.V.Díez Martín,Itinerario del rey Don Pedro I de Castilla, Valladolid,1975,p.14. 6/RS Ángel González Hernández

PN

Ángel González Hernández DE NUEVO SOBRE EL PALACIO DEL REY DON PEDRO I EN TORDESILLAS 9 /RS

19-7 Tordesillas1.qxp 01/08/2007 19:47 Page 9

Fachada del antiguo Palacio de Tordesillas y rosetón de la Iglesia, desde el patio de ingreso al Convento.

© PN

Page 7: De nuevo sobre el Palacio del Rey Don Pedro I en Tordesillas...PN 3. L.V.Díez Martín,Itinerario del rey Don Pedro I de Castilla, Valladolid,1975,p.14. 6/RS Ángel González Hernández

PNcales del siglo XIV. Ni directamente, ni por medio de los vaciados que se han ob-

tenido, ha sido posible hasta ahora leerla, por el estado de deterioro y desgaste en

que se halla»11.

En el número 120 del citado Boletín, tras hacer un breve análisis de las carac-

terísticas arquitectónicas y de estilo de la edificación, con una notable profusión

de fotografías y un dibujo de la sección de la Capilla Dorada, lleva a cabo una in-

terpretación del edificio –la cual no viene a cuento para el objeto de nuestro tra-

bajo– replanteando en repetidas ocasiones sus dudas respecto a la identidad del

promotor del palacio. Parece decantarse, en ocasiones, por el Rey Don Pedro, sin

lograr aclarar nada al respecto en estas páginas12. Sin embargo, en el número 128

del Boletín citado, de agosto de 1913, en un Apéndice al trabajo publicado en los

números anteriores, da cuenta de la aparición de una nueva lápida empotrada en

la fachada, en posición simétrica de la anterior con respecto al eje de la puerta,

lápida que en el momento previo no pudo haber visto por encontrarse oculta

por un tejaroz dispuesto sobre el vano de dicha puerta, lápida que, a pesar de la

pérdida de una gran cantidad de caracteres de su texto, relaciona éste, de forma

categórica, con el Rey Alfonso XI, asegurando que el palacio es obra de este últi-

mo13. Preguntamos: ¿por qué entonces, antes del hallazgo de la segunda lápida

donde cree haber encontrado la identificación del promotor de la edificación, ro-

tula los pies de las fotografías citadas anteriormente como Palacio de Alfonso XI,

11. V. Lampérez y Romea, 1912,pp. 568 y 566 [op. cit. n. 6].

12. Idem, Boletín de la SociedadCastellana de Excursiones, núm.120, Valladolid, diciembrede 1912.

13. Idem, Boletín de la SociedadCastellana de Excursiones, núm.128, Valladolid, agosto de 1913.

10 /RS Ángel González Hernández DE NUEVO SOBRE EL PALACIO DEL REY DON PEDRO I EN TORDESILLAS

Patio Árabe, Real Convento de Santa Clara de Tordesillas,Valladolid, Patrimonio Nacional.

19-7 Tordesillas1.qxp 01/08/2007 19:48 Page 10

© PN

Page 8: De nuevo sobre el Palacio del Rey Don Pedro I en Tordesillas...PN 3. L.V.Díez Martín,Itinerario del rey Don Pedro I de Castilla, Valladolid,1975,p.14. 6/RS Ángel González Hernández

PN14. M.T. Pérez Higuera, Arqui-tectura mudéjar en Castilla y León,Valladolid, 1993, p. 99.

15. M. Gómez-Moreno Martí-nez, «Granada en el siglo XIII»,Cuadernos de la Alhambra, 2, Gra-nada, 1956.Trabajo de Gómez-Moreno publicado por primeravez en «Granada», MonumentosArquitectónicos de España, 2ª ed.,1907, p. 6.

16. J. C. Ruiz Souza, «Santa Clarade Tordesillas. Restos de palaciosmedievales contrapuestos (siglosXIII-XIV)», Actas del V Congresode Arqueología Medieval española,Valladolid, 1999, Consejería deEducación y Cultura de la Juntade Castilla y León, 2001, pp.851-860, especialmente p. 852.

Ángel González Hernández DE NUEVO SOBRE EL PALACIO DEL REY DON PEDRO I EN TORDESILLAS 11 /RS

cuando con anterioridad lo ha denominado «Palacio del rey Pedro»? Tales con-

clusiones dieron lugar a que, a partir de entonces, y hasta tiempo muy reciente, la

erección del palacio fuera atribuida, por los autores que trataron del edificio, al

Rey Alfonso XI.

Documentada la edificación del palacio primitivo por el Rey Don Pedro I

de Castilla por algunos autores recientemente, la vox populi creó fundadas dudas

en algunos de los autores críticos acerca de la atribución a uno u otro Monarca

de la edificación del palacio, intentando resolver la cuestión por medio de la su-

puesta existencia de dos palacios en que observaron algún que otro elemento o

detalle decorativo con aspecto arcaizante, llegando a creer distinguir y asegurar,

incluso, qué partes del conjunto pertenecieron a uno u otro palacio.

La Profesora Pérez Higuera cree ver en la Capilla Dorada detalles decorati-

vos definitorios cronológicamente de época taifa, así como en la disposición de

espacios propios del palacio, restos de otro anterior, relacionándolos con disposi-

ciones propias del Palacio de Las Huelgas, de Burgos14.

A propósito de la apreciación de un estilo anterior en la composición de la

Capilla Dorada por parte de esta Profesora, podemos recordar las palabras de Gó-

mez-Moreno en su estudio sobre la Granada del siglo XIII15,

...hasta este momento (siglo XIII) el arte musulmán español venía girando sobre sus

temas iniciales, como si otras influencias extrañas no le desviasen, ahora surgen im-

proviso elementos nuevos, de origen oriental los más de ellos pero sin que sea da-

ble reconocer su medio de transmisión y su principio. Algunos datan, según indi-

cios, del periodo almohade, hacia los comienzos de este siglo, y se les ve en Sevilla,

por ejemplo; mas su desarrollo es débil allí, como en terreno esquilmado y reacio

para descuajar las formas antiguas además, la anarquía reinante desde antes de ter-

ciar el siglo y, por fin, las conquistas de San Fernando coartarían el impulso de no-

vedades, quedando el arte morisco por entonces cristalizado en los moldes viejos,

ya de estilo cordobés, ya del almohade.

El estilo granadino representa un avance tan grandioso como el del Califato cor-

dobés, y aun acaso mas completo y genial, habiendo de considerarse lo que hay de

transformaciones, siguiendo la evolución de los temas antiguos, conforme al im-

pulso ya marcado: lo de importancia oriental, que asoma en los últimos tiempos

almohades, pero con desarrollo privativamente granadino, en cuanto se nos alcanza

conocerlo, y lo que parece implantado aquí sin antecedentes occidentales, como si bajo

los reyes Nazaríes hubiese llegado otra influencia lejana. [La cursiva es nuestra.]

Algún autor, tal vez influenciado por Pérez Higuera, atribuye una fecha an-

terior, igualmente, aunque de modo exclusivo, a la Capilla Dorada, sosteniendo

que es obra anterior al resto del palacio, sin ocuparse de los demás espacios y as-

pectos del mismo, haciendo a esta Capilla Dorada la clave de su propia interpre-

tación del palacio. Sin embargo, Ruiz Souza16 admite ya la autoría del Rey Pe-

dro en la erección del palacio, al menos, en una mayor parte del mismo.

Intentamos demostrar en este trabajo que todas las partes conservadas de

primitivas construcciones, de aspecto y filiación musulmanes por consiguiente,

pertenecieron en su momento a un único edificio: el palacio del Rey Don Pe-

dro I de Castilla.

Siempre pensamos, desde nuestro «oficio» de arquitecto, que lo verdadera-

mente capaz de establecer la identidad del edificio, o de una de sus partes, aun

19-7 Tordesillas1.qxp 01/08/2007 19:48 Page 11

Page 9: De nuevo sobre el Palacio del Rey Don Pedro I en Tordesillas...PN 3. L.V.Díez Martín,Itinerario del rey Don Pedro I de Castilla, Valladolid,1975,p.14. 6/RS Ángel González Hernández

PNincardinada en un conjunto de otras varias del propio edificio, es todo aquello

que conforma, de alguna manera, la disposición u ordenación de las partes en el

conjunto, las relaciones entre esas partes, su estructura y su modulación, en su

caso (lo que nos lleva a una lectura del edificio distinta de las del arqueólogo o

del historiador), ya que la decoración constituye de por sí un elemento accesorio

que «puede ser modificado y adaptado de acuerdo con determinadas decisiones

independientemente de las estructuras»17. En cuanto a la presencia de formas ar-

caicas en la decoración, recordemos unas palabras de James Dickie respecto a al-

gunos arcaísmos observados por él en elementos decorativos de la Alhambra:

...En el siglo XIII el estilo era de colores fríos: blanco, verde, azul y negro fueron los

colores empleados en el revestimiento cerámico de un friso. Los colores calientes

son los más frecuentemente asociados a la Alhambra con la llegada del siglo XIV, y

en el XV, por un proceso de arcaísmo no infrecuente en el arte islámico, el gusto vuelve a la

norma del siglo XIII.18 [La cursiva es nuestra].

Así pues, el hecho de apreciar elementos decorativos arcaicos en una estan-

cia o pieza de la edificación creemos que no autoriza a desmembrar este elemen-

to del conjunto y asegurar que constituye un resto de antiguas edificaciones,

como en este caso que estamos tratando.

La transformación sufrida por el edificio que nos ocupa a lo largo de los tiem-

pos, sobre todo en el siglo XVIII, por las obras de adaptación realizadas por Praves y

Fray Antonio de San José Pontones, quienes destruyeron en parte el primitivo palacio

17. A. Malpica Cuello, La Alham-bra de Granada. Un estudio arqueoló-gico, Universidad de Granada, Gra-nada, 2002, p. 25.

18. J. Dickie, The Alhambra: Somereflections prompted by a recent studyby Oleg Grabar, Oriental Art, Lon-dres, 1979, p. 56.

12 /RS Ángel González Hernández DE NUEVO SOBRE EL PALACIO DEL REY DON PEDRO I EN TORDESILLAS

Detalle de yesería de la Capilla Dorada, Real Convento de Santa Clara de Tordesillas,Valladolid, Patrimonio Nacional.

19-7 Tordesillas1.qxp 01/08/2007 19:49 Page 12

© PN

Page 10: De nuevo sobre el Palacio del Rey Don Pedro I en Tordesillas...PN 3. L.V.Díez Martín,Itinerario del rey Don Pedro I de Castilla, Valladolid,1975,p.14. 6/RS Ángel González Hernández

PNpara adecuarlo, mediante nuevas construcciones, a las necesidades conventuales, coci-

nas, celdas, refectorio, etc., incluso la del propio patio interior –el actual del Vergel–

llevada a cabo por Praves, dificulta en gran medida la identificación, significativamen-

te, de algunos de sus elementos con relación a la edificación original, así como de las

relaciones espaciales o articulaciones de los espacios que existieron entre ellos.

En los resultados de los trabajos de ampliación o modificación de un edifi-

cio en el que se conservan otros elementos de las primitivas construcciones de

mayor o menor entidad, se observan siempre anomalías, bien de disposición es-

pacial, tales como desviaciones angulares de los nuevos espacios con respecto a

los anteriormente existentes (Alcázar del Rey Don Pedro en el conjunto de los

Reales Alcázares sevillanos, que aparece claramente fuera del contexto arquitec-

tónico, y girado visiblemente en su disposición con respecto a los ejes de los es-

pacios que le rodean); o a veces aprovechando, en parte, las subestructuras de

edificios antiguos, tal como el Palacio de Comares, en la Alhambra, de Yusuf I

sobre obra anterior19, o, bien de modulación, cuando la sucesiva construcción

se ha realizado en tiempo algo posterior al de la construcción inicial (tales las

ampliaciones sucesivas de las naves de la mezquita de Córdoba, desde la de Abd

al-Rahman II, llevadas a cabo por Al-Hakam II y Almanzor que, a pesar de

mantener idénticas disposiciones de alineación de las naves, respecto a las naves

primitivas en las sucesivas ampliaciones posteriores en cuanto a alineaciones de

las mismas, cambiaron las dimensiones de los intercolumnios en ambos casos).

19. B. Pavón Maldonado, Estudiossobre la Alhambra, I, Anejo de Cua-dernos de la Alhambra, Granada,1975, p. 65.

Ángel González Hernández DE NUEVO SOBRE EL PALACIO DEL REY DON PEDRO I EN TORDESILLAS 13 /RS

Cúpula de lacería de la Capilla Dorada, Real Convento de Santa Clara de Tordesillas,Valladolid, Patrimonio Nacional.

19-7 Tordesillas1.qxp 01/08/2007 19:50 Page 13

© PN

Page 11: De nuevo sobre el Palacio del Rey Don Pedro I en Tordesillas...PN 3. L.V.Díez Martín,Itinerario del rey Don Pedro I de Castilla, Valladolid,1975,p.14. 6/RS Ángel González Hernández

PN

Variaciones que se aprecian con una gran frecuencia en construcciones islámicas

de todos los tiempos. Sin embargo, en la Alhambra encontramos el caso contra-

rio en los cuartos de Comares y Leones, donde apreciamos la misma modula-

ción en uno y otro espacio, al tiempo que cierto paralelismo en los ejes de am-

bos edificios –aunque cada uno de ellos sea transversal, o perpendicular a los del

otro–, siendo obligado este cambio de orientación axial por la presencia inme-

diata de los baños reales, según observación de Torres Balbás20. Esta coinciden-

cia en la modulación resulta, sin duda, por causa de la intervención de alarifes y

operarios de idéntica procedencia, debido al corto intervalo temporal transcu-

rrido entre las obras de erección de ambos palacios, así como al parentesco de

sus promotores, padre e hijo. Desde el punto de vista arquitectónico, podemos

hacer notar la circunstancia de que el Palacio de Leones se apoya, por así decir-

lo, en su planta, en el muro que limita por el lado Este el conjunto del de Co-

mares. Desde la consideración del aspecto metrológico, hacemos notar, igual-

mente, que ambos fueron construidos sobre la base del mismo sistema modular:

el módulo traído por mamelucos a meriníes y por estos a al-Ándalus, a través

del Magreb: el codo negro mameluco.

Si bien los mamelucos, desde consideraciones estéticas, en su condición de

esclavos mercenarios no supondrían, en modo alguno, una aportación cultural en

sí de importancia, el florecimiento económico alcanzado por Egipto en tiempo

de su sultanato, gracias a aportaciones culturales foráneas orientales, persas y sirias

sobre todas otras, permitió un gran desarrollo arquitectónico y monumental en

los siglos XIII y XIV, especialmente en los sultanatos de Baibars I (1260-1277),

Qalaun (1277-1290), al-Nasir (1293-1341) y Hassan (1347-1361), principalmen-

te en el de al-Nasir.

Las relaciones de variada índole, sobre todo económicas y comerciales, de

mamelucos y meriníes, carentes estos igualmente de antecedentes culturales (es-

tos últimos controlaban el transporte del oro procedente de Suráfrica hacia los

puertos del Mediterráneo, lo cual produciría una notable atracción en los mame-

lucos preocupados en extremo por el desarrollo económico de su país, como lo

prueban la especie de cooperativas que organizaron a su llegada al poder, para re-

gular el abastecimiento del país durante los años de sequía del Nilo), posibilita-

ron, de algún modo, aportaciones arquitectónicas y sociales al mundo merinida

en esos siglos, mediante la aportación de los alarifes y operarios persas y sirios

que habían trabajado en Egipto; de ahí la presencia del citado módulo en las

construcciones meriníes. Este módulo sería aportado por los propios meriníes a

al-Ándalus posteriormente, como veremos más adelante.

En el caso que nos ocupa, el palacio de Tordesillas, se da una especial cir-

cunstancia que nos asegura la contemporaneidad de construcción tanto de la dis-

cutida Capilla Dorada como de los espacios que configuran la Sacristía y el Ante-

coro y la Iglesia Larga, como fuera llamada en su tiempo, así como el enlace con

el cuerpo de la actual iglesia principal, en relación con el resto del primitivo pa-

lacio, a la vez que de modo cierto asegura, igualmente, la intervención de alarifes

y operarios actuantes en construcciones nazaríes de épocas de Yusuf I y Muham-

mad V en el establecimiento o trazado de los principios directores que rigieron

las construcciones del, en gran parte transformado hoy, palacio de Tordesillas. La20. L.Torres Balbás, La Alhambray el Generalife, Madrid, s/f, 48.

14 /RS Ángel González Hernández DE NUEVO SOBRE EL PALACIO DEL REY DON PEDRO I EN TORDESILLAS

19-7 Tordesillas1.qxp 01/08/2007 19:50 Page 14

Page 12: De nuevo sobre el Palacio del Rey Don Pedro I en Tordesillas...PN 3. L.V.Díez Martín,Itinerario del rey Don Pedro I de Castilla, Valladolid,1975,p.14. 6/RS Ángel González Hernández

PNcircunstancia a que aludimos es la de haber sido modulada la construcción del

palacio con una unidad de dimensionamiento singular: el citado codo negro ma-

meluco, de 54 centímetros, unidad ésta de uso en construcción en al-Ándalus en

el siglo XIV, más concretamente en la Granada nazarí, en un periodo próximo

anterior y durante el tiempo de los emiratos de Yusuf I y Muhammad V en Gra-

nada, coincidente con el del reinado de Pedro I en Castilla:

Parece obvio pensar que toda arquitectura tiene que estar fundamentada, para

merecer el nombre de tal sobre relaciones concretas entre sus distintos elementos

componentes, que den lugar a la existencia de ritmos constructivos y decorativos

entre ellos21.

Las relaciones de amistad existentes entre el Rey Pedro I y los Emires nazaríes

Yusuf I y Muhammad V posibilitaron, en alguna medida, la intervención tanto de

alarifes como de operarios de al-Ándalus en la España cristiana, quienes sin duda

hicieron uso de los medios instrumentales y de medida empleados de manera ha-

bitual, y de modo permanente en las operaciones de construcción de edificios de

la Granada nazarí, empleados durante la segunda mitad del siglo XIII, o a lo largo

Ángel González Hernández DE NUEVO SOBRE EL PALACIO DEL REY DON PEDRO I EN TORDESILLAS 15 /RS

NOTA. La aplicación de la tra-ma modular transparente sesustituye, en nuestro caso, poruna cuadrícula dibujada sobreel plano de planta, fragmentadoen hojas, en las cuales se repre-sentan elementos comunes dela edificación, dos a dos, super-puesta la cuadrícula sobre taleselementos comunes, sirviendode enlace entre estos elemen-tos, permitiendo, a modo depuzzle, una representación delconjunto de la planta del edifi-cio y su identificación dimen-sional con el módulo señalado,de un modo global.

Plano del Real Convento de Santa Clara de Tordesillas, realizado por el Ministerio de la Vivienda en el año 1974, Madrid.(Los recuadros en rojo corresponden a los tres detalles que se reproducen en las siguientes páginas).

21. E. Camps Cazorla, Módulo,proporciones y composición en la ar-quitectura califal cordobesa, Madrid,1953, p. 15.

19-7 Tordesillas1.qxp 01/08/2007 19:51 Page 15

© PN

Page 13: De nuevo sobre el Palacio del Rey Don Pedro I en Tordesillas...PN 3. L.V.Díez Martín,Itinerario del rey Don Pedro I de Castilla, Valladolid,1975,p.14. 6/RS Ángel González Hernández

PN

16 /RS Ángel González Hernández DE NUEVO SOBRE EL PALACIO DEL REY DON PEDRO I EN TORDESILLAS

22. L.Torres Balbás, «La Acrópolismusulmana de Ronda», Al-Ánda-lus, IX, 1944.

23. Idem, «Gibraltar, llave y guardade España», Al-Ándalus,VII, 1942.

24. Idem, «Salas con linterna cen-tral en la arquitectura granadina»,Al-Ándalus, XXIV, 1959.

25. A. E. Momplet Míguez,El arte hispanomusulmán, Madrid,2004, p. 140.

26. F. Pons Sorolla, Proyecto derestauración y ordenación de accesosen el Monasterio y Baños Árabesde Santa Clara, Ministerio de laVivienda, Dirección General deArquitectura, Servicio de Monu-mentos y Conjuntos Arquitectó-nicos, Sección de Restauración,Madrid, 1974.

del siguiente siglo XIV, periodo este del máximo esplendor

artístico del sultanato nazarí: Cuarto Real de Santo Domin-

go, Corral del Carbón, Casa de los Girones, etc., y princi-

palmente en la Alhambra de dicho siglo XIV, como también

fueran usados en otras zonas del emirato granadino regido

por meriníes, quienes lo introdujeron en al-Ándalus, en lu-

gares como Ronda (Casa de los Gigantes, edificio del baño

ciudadano, etc.) donde se aprecia en las plantas dibujadas

por Torres Balbás22 el uso del citado módulo, comentando

igualmente la existencia de yeserías de filiación alhambreña:

Algeciras, Gibraltar (baño árabe), igualmente estudiado por

el autor citado23, etc., por lo que su comprobación resulta

ser de gran facilidad a través de los documentos gráficos

existentes, planos de plantas y alzados de diversos edificios

de las localidades citadas; nos referimos, exclusiva y funda-

mentalmente, a la unidad de medida empleada en la cons-

trucción de estas edificaciones. Esta influencia mameluca

transmitida a través de meriníes sería reconocida, o sospe-

chada, por Torres Balbás24. Recientemente se han señalado

intercambios artísticos entre Granada y otros lugares, como Sevilla y Toledo, en la

contemporaneidad del Emir Muhammad V y el Rey Pedro I de Castilla25.

El codo de 54 centímetros lo hemos rastreado, aparte de en algunas edifica-

ciones de la Alhambra y en construcciones de la Granada nazarí, como el Corral

del Carbón, etc., en construcciones de la España cristiana contemporáneas del pa-

lacio de Tordesillas: en Toledo, en la Sinagoga del Tránsito, construida a instancias

de Semuel ha-Levi; en el Taller del Moro, en la Casa de Mesa y en el Palacio de

Suer Téllez de Meneses; estas últimas, contemporáneas de la sinagoga, que nos rela-

ciona de modo muy directo con las construcciones de Tordesillas, ya que el propio

Semuel ha-Levi fue Tesorero Mayor del Rey Don Pedro, de quien dependieron,

sin duda alguna, los pagos de las obras del palacio realizadas. Asimismo hemos re-

conocido este sistema modular en la construcción del palacio-convento de Astudi-

llo, en la provincia de Palencia, edificado a instancias del propio Rey Don Pedro I

o de Doña María de Padilla, en el propio Palacio de Don Pedro, edificado en un

espacio interior de los Reales Alcázares de Sevilla, sin que este módulo sea aplica-

ble a las construcciones adyacentes que le rodean, de origen almohade, y por su-

puesto, en el propio palacio de Tordesillas, mediante los planos tanto de su planta

como de los del alzado de la fachada principal, planos que obran en los archivos de

la Dirección General de Arquitectura, del Ministerio de la Vivienda, y que, en su

día, fueron realizados para la ejecución de obras de restauración y acondiciona-

miento del Convento de Santa Clara, según proyecto de Don Francisco Pons So-

rolla en el año 197426, planos que fueron confeccionados a través de cuidadosos

levantamientos manuales, sirviéndose de grandes andamios para la toma de datos

correspondientes a las fachadas.

El uso de esta unidad de dimensionamiento podemos identificarlo super-

poniendo a los planos de planta del edificio una trama transparente, modulada

con cuadrículas de 54 x 54 centímetros, confeccionada a igual escala que los ci-

Capilla Dorada, detalle del plano del Real Convento de Santa Clara de Tordesillas. Escala 1/260.

19-7 Tordesillas1.qxp 01/08/2007 19:53 Page 16

© PN

Page 14: De nuevo sobre el Palacio del Rey Don Pedro I en Tordesillas...PN 3. L.V.Díez Martín,Itinerario del rey Don Pedro I de Castilla, Valladolid,1975,p.14. 6/RS Ángel González Hernández

PN27. J.A. Quirós Castillo, «Arqueo-logía de la Arquitectura en Espa-ña», Actas del Seminario Internacio-nal de Arqueología de la Arquitectura,Vitoria-Gasteiz, 18-21 de febrerode 2002, Arqueología de la Arquitec-tura, núm. 1,Vitoria-Gasteiz, 2002,p. 31. Quirós Castillo se apoya enun estudio modular del puenteromano de Mérida publicado porS. Feijoo en la revista Mérida,Excavaciones Arqueológicas.

28. Cuadernos de la Alhambra,núm. 27, Granada, 1991, p. 119.

Ángel González Hernández DE NUEVO SOBRE EL PALACIO DEL REY DON PEDRO I EN TORDESILLAS 17 /RS

tados planos de planta del edificio, acoplándola a las partes que aún se conservan

del edificio primitivo. La coincidencia de la cuadrícula con el conjunto de las

partes representadas en los planos de planta, salvando las ligerísimas desviaciones

angulares que se aprecian, debidas a seguros errores de replanteo cometidos por

parte de los propios operarios, denuncia claramente la identidad temporal de la

totalidad de la construcción, incluidos los baños del propio palacio, así como del

enlace de estos con el resto de la edificación, mediante el uso de la misma uni-

dad de dimensionamiento utilizada (al tiempo que nos sirven para establecer

una cronología concluyente, retrasando la dada por Don Vicente Lampérez en su

momento). El procedimiento identificativo que permite asegurar la unicidad de

la construcción del edificio de que tratamos, a partir del estudio de su modula-

ción, está, expresamente, recogido por el Profesor Quirós Castillo: «...Es posible

hacer buena arqueología realizando lecturas arqueológicas a partir del estudio de

las modulaciones...»27.

EL CODO NEGRO MAMELUCO, COMO UNIDAD MODULAR

El codo negro mameluco aplicado en la construcción tiene su origen en El Cai-

ro de la segunda mitad del siglo XIII.

En otro lugar hemos escrito:

En 1250 los mamelucos (esclavos blancos de origen turco) se apoderan del gobier-no de Egipto, derrocando el sultanato ayyubida, ejercido a la sazón por al-Malik alMu’azzam (1249-1250).Tales esclavos, incorporados anteriormente al ejército ay-yubida como mercenarios, estaban acuartelados en la isla de Roda, al sur de laCiudadela de El Cairo, en cuya isla en 861, bajo el gobierno de Mutawakil, al-Farghani, a quien se atribuye, construyó el Nilómetro, artificio destinado a medirlas variaciones de nivel del Nilo, de las que dependía en gran medida la vida delpueblo egipcio, desde el punto de vista económico. La unidad de medida de estasvariaciones fijada sobre la columna del Nilómetro habría de ser la unidad-patrónde que se sirvieran estos mamelucos en todos los actos de carácter metrológicoque hubiesen de realizar. Ello daría lugar a su utilización de modo permanente entodas sus manifestaciones de tal carácter, tanto comerciales como laborales.28

Sala capitular y antecoro, detalle del plano del Real Convento de Santa Clara de Tordesillas. Escala 1/260.

19-7 Tordesillas1.qxp 01/08/2007 19:54 Page 17

© PN

Page 15: De nuevo sobre el Palacio del Rey Don Pedro I en Tordesillas...PN 3. L.V.Díez Martín,Itinerario del rey Don Pedro I de Castilla, Valladolid,1975,p.14. 6/RS Ángel González Hernández

PNLa herencia recibida de mamelucos se rastrea, aparte de lo apreciado por

Gayet29 respecto a aspectos formales divergentes de consideraciones estructura-

les, en la unidad de dimensionamiento utilizada en sus construcciones, entre me-

rinidas y nazaríes, a partir de la identificación del codo mameluco, codo negro,

de 54 cm de longitud, como base de dimensionamiento usada en construcciones

de ambos en el siglo XIV, así como en formas decorativas y disposiciones cons-

tructivas, especialmente estas últimas.

El codo negro, o codo mameluco, fue señalado por Hinz como habitual en

España y en el Magreb sin citar referencia alguna de aplicación ni tampoco fuente

de información, «Elle vornehmlich im Magreb und in Spanien gebräuchliche

Rassas... Elle zu je 6 qabda (siehe dies) entsprach genau der ‘schwarzen’. Elle ad

dira´as-sauda´, mass also 54,04 cm»30, resaltando la importancia del valor de la me-

dida en codos en el Islam: «Elle Zahl der Ellenmasse im Islam ist beträchlich».

Prell estableció su origen egipcio en un trabajo publicado sobre el codo negro

árabe: «Arabische Ellen mutmasslich ägyptischer Herkfunt»31. Sauvaire, en su en-

sayo sobre metrología y numismática publicado en 188632, distingue dos codos

empleados en otro tiempo en la Granada nazarí: el codo de la mano, que sirve

para medir las telas y otros objetos, con excepción de los terrenos, y el codo «ha-

chemita» para este último fin, diciendo que es un codo cuya dimensión está esta-

blecida sobre una columna del Viejo Cairo, para medir la altura alcanzada por las

aguas del Nilo en sus crecidas, encontrándose allí desde los tiempos de Omar el

Khartab. Añadiendo que en al-Ándalus lleva el nombre de rassasiya y ha sido lla-

mado así porque Muhammad ibn al Fargadh al-Qassár (el medidor), conocido por

el sobrenombre de al-Rayyay (el regante), lo llevó a al-Ándalus por medio de un

patrón que había medido sobre este codo hachemita y que fijó sobre una colum-

na de la Mezquita Mayor de Córdoba33; lo cual, creemos, procede de una confu-

sión34 en la que cae igualmente Levi-Provençal al referirse a una información

29. A. Gayet, L’art arabe,París,1906.

30. W. Hinz, Islamische Masse undGewichte, Umgerechnet ins MetrischeSystem…, Leiden, 1955, p. 60.

31. H. Prell, Die Schwarzen Ellender Araber, Zeitschrif der DeutschenMorgenlandischen Gessellschaft, 35,1960-1961, p. 33.

32. H. Sauvaire, «Matériaux pourservir a l’histoire de la Numisma-tique et de la Métrologie Musul-manes», Journal Asiatique,VIII, 8,1886, p. 501.

33. Ibidem, p. 502.

34. F. Hernández Giménez, Elcodo en la historiografía árabe de laMezquita Mayor de Córdoba, Ma-drid, 1961, p. 10.

18 /RS Ángel González Hernández DE NUEVO SOBRE EL PALACIO DEL REY DON PEDRO I EN TORDESILLAS

Iglesia y Coro, detalle del plano del Real Convento de Santa Clara de Tordesillas. Escala 1/260.

19-7 Tordesillas1.qxp 01/08/2007 19:56 Page 18

© PN

Page 16: De nuevo sobre el Palacio del Rey Don Pedro I en Tordesillas...PN 3. L.V.Díez Martín,Itinerario del rey Don Pedro I de Castilla, Valladolid,1975,p.14. 6/RS Ángel González Hernández

PN

dada por Idrisi a al-Bakri sobre esta medida de longitud35. Respecto a la dimen-

sión del codo del Nilómetro existe una gran confusión con relación al primitivo

codo, marcado en la columna a partir de 179836, por lo que creemos. Sauvaire

pudo identificarle, dimensionalmente, por error, con el codo de la Mezquita de

Córdoba, transmitiendo su error a Levi-Provençal. En el mismo error incurre Ibn-

al-Yayyab respecto al codo empleado en Egipto para medir la crecida del Nilo37.

El codo de El Cairo, empleado en construcción, como hemos dicho ante-

riormente, es el codo negro usado por mamelucos, fijado en la columna del Ni-

lómetro, al sur de la isla de Roda, cuya longitud es de 54 centímetros, aproxima-

damente (valor medio 54,04 centímetros). Con esta unidad de medida resulta ser

construido el palacio de Pedro I en Tordesillas como dijimos anteriormente.

La presencia de alarifes u operarios nazaríes en la edificación del palacio de

Tordesillas se pudo dar en nuestro caso gracias a las buenas relaciones de amistad

mantenidas entre los emires nazaríes contemporáneos del Rey cristiano, relación

que, sin duda, tuvo su origen en la necesidad de suspender la Reconquista por

parte de éste, ocupado en guerrear contra sus hermanos bastardos, la nobleza, sus

primos los Infantes de Aragón y el propio Rey de Aragón Pedro IV el Ceremo-

nioso. En este punto, y bajo este aspecto, podemos salir al paso de la imposibilidad

de que el palacio hubiese sido construido durante el reinado de Alfonso XI, ya

que las relaciones de este Monarca con la Corte granadina no fueron, en absoluto,

de carácter amistoso, ni tampoco con el mundo merinida, que ocupaba, en parte,

una zona del sur de la Península, Gibraltar, Málaga, Algeciras, Ronda, etc., y que,

partiendo de estas posesiones concedidas por el Emir granadino a cambio de cier-

ta ayuda militar, pretendía restablecer en la Península un nuevo imperio islámico.

Es evidente que si la Capilla Dorada, así como «...el coro largo y capillas de la

nave del Evangelio de la actual iglesia con habitaciones cuadradas a los extremos

–sacristía y antecoro– que avanzaba sobre la fachada en otros dos cuerpos y torres

–presbiterio y coro– que delimitaban un espacio abierto como galería o terraza

–nave de la iglesia...»38 estuvieran construidos con anterioridad al momento na-

zarí, por así decirlo, formando parte de otro palacio, estarían dimensionados con

un módulo derivado, sin duda alguna, de otra unidad dimensional, máxime si se

presume que tales construcciones, en su momento, pertenecieron a un palacio de

época de Alfonso VIII, anterior en más de un siglo y medio y que corresponde a

una época de presencia de almohades en la Península, quienes emplearon un mó-

dulo de 60 ó 62 centímetros en sus construcciones andalusíes (Mezquita Mayor

de Sevilla, detectable en el primitivo alminar, actual cuerpo inferior de la Giralda),

registrándose, por otra parte en el Magreb, en la Mezquita de Tinmäl: el codo de

64 centímetros, por parte del Profesor Christian Ewert39. En la Península el codo

de 54 centímetros de longitud es de uso en construcción exclusivamente en épo-

ca nazarí. En Egipto el codo negro mameluco, de 54,04 centímetros de longitud,

de valor medio, era usado en construcción y para medir la crecida del Nilo40.

CONCLUSIONES

Como primera conclusión, podemos establecer, sin ningún género de dudas, que

los elementos de origen islámico que constituyen los restos existentes en la ac-

Ángel González Hernández DE NUEVO SOBRE EL PALACIO DEL REY DON PEDRO I EN TORDESILLAS 19 /RS

35. E. Levi-Provençal, «Españamusulmana hasta la caída del Ca-lifato de Córdoba. Instituciones yvida social e intelectual», en Histo-ria de España, dirigida por R. Me-néndez Pidal, tomo V, Madrid,1957, p. 139.

36. W. Popper, The Cairo Nilo-meter, Berkeley y Los Ángeles,1951, p. 50.

37. J. Vallvé, «Notas de metrologíaárabe», Al-Ándalus, 1976, p. 345.

38. M.T. Pérez Higuera, 1993,pp. 91-96 [op. cit. n. 14].

39. Ch. Ewert y J. P. Wisshak,Forschungen zur almohadischenMoschee, II, Maguncia, 1984,p. 85, nota 449.

40. H. Sauvaire, 1886, p. 491[op. cit. n. 32].

19-7 Tordesillas1.qxp 01/08/2007 19:56 Page 19

Page 17: De nuevo sobre el Palacio del Rey Don Pedro I en Tordesillas...PN 3. L.V.Díez Martín,Itinerario del rey Don Pedro I de Castilla, Valladolid,1975,p.14. 6/RS Ángel González Hernández

PN

20 /RS Ángel González Hernández DE NUEVO SOBRE EL PALACIO DEL REY DON PEDRO I EN TORDESILLAS

41. P. Lavado Paradinas, «Mudé-jares y moriscos en los conventosde Clarisas de Castilla y León»,Actas del VI Congreso Internacionalde Mudejarismo,Teruel, 1995,p. 396.

tualidad, configurando las estancias conservadas del primitivo palacio del Rey

Don Pedro I de Castilla, en Tordesillas, pertenecen a una construcción única, uni-

taria y contemporánea, en ningún modo diacrónica, y que, además, es obra de

nazaríes, siendo por consiguiente de esta naturaleza, que no mudéjar como se

viene asegurando hasta hoy, ya que estimamos que «lo mudéjar» se debe referir,

exclusivamente, a construcciones ejecutadas con técnicas y modos islámicos, pero

siguiendo esquemas y plantas, o alzados, de origen cristiano en sus líneas genera-

les, acorde con lo que definiera como mudéjar Amador de los Ríos en su discur-

so de ingreso en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, el 10 de ju-

nio de 1859, salvo aplicar la interpretación de mudéjar a construcciones

realizadas en tierras cristianas. La organización espacial de la planta responde a un

esquema presumiblemente islámico en su organización original.

Creemos que el espacio arquitectónico ocupado por la actual Capilla Dora-

da, que, sin duda alguna, pudo servir en su día a una función distinta de la litúr-

gica actual, inicialmente pudo alojar en los primeros momentos de la existencia

del palacio unas funciones palatinas de elevado rango, tales como la de aula regia

para recepción de audiencias reales, o actos protocolarios de alguna importancia;

la función como salón del trono ya la intuyó Pedro Lavado en un trabajo relativo

al Convento de Santa Clara41, creencia ésta que basaría en la análoga disposición

con la del Salón de Embajadores del Palacio que hiciera construir el Rey en los

Alcázares sevillanos; un análisis pormenorizado llevado a cabo mediante una cui-

dada lectura de la planta del palacio nos revela, aparentemente, una cierta analo-

gía respecto a la articulación de los espacios de ambos palacios: Salón de Embaja-

dores-Patio de las Muñecas-Patio de las Doncellas-Baños de Doña María de

Padilla versus Capilla Dorada-Patio «Mudéjar»-Patio del Vergel-Baños del palacio

de Tordesillas, esquema éste que supone una simplificación del esquema sevilla-

no, lo que es posible dado que el de Tordesillas era un palacio que podemos defi-

nir como «doméstico», debido a la no dilatada permanencia temporal del Mo-

narca en él en sus funciones de gobierno, pero que, sin embargo, pudo prever el

Rey la necesidad de tales usos en circunstancias de excepción.Tal esquema sub-

yacería en la idea del Monarca, quien lo plasmaría en el programa del palacio se-

villano erigido, posteriormente al de Tordesillas, por el propio Don Pedro con

un programa más adecuado a una función de mayor importancia cortesana.

Abundando en esta idea, podemos recordar la costumbre musulmana de situar

los salones del trono en qubbas o espacios de planta cuadrada cerrados superior-

mente por cúpulas, formas importadas de Oriente por los sultanes nazaríes a tra-

vés del mundo merinida, costumbre que no debió ignorar el Rey castellano,

quien visitaría en alguna ocasión al Sultán granadino Yusuf I, siendo recibido por

éste en el Salón del Trono del Palacio de Comares. Ese escenario, sin duda algu-

na, impresionaría vivamente al Rey Don Pedro, o como alternativa, lo haría la

recepción a sus Embajadores, relatada por estos a su regreso, haciéndose eco de

dicho ámbito atraídos por la magnificencia del mismo, al tiempo que la desme-

dida afición a los lujos de origen oriental notorios en el Rey Don Pedro, afición

ésta que informó, en gran medida, la vida del Monarca.

A mayor abundamiento, respecto a los esquemas de los conjuntos de Sevilla

y Tordesillas, creemos que en Sevilla se situó la zona de vivienda propiamente di-

Detalle de yesería de laCapilla Dorada,

Real Convento de Santa Clara de Tordesillas,Valladolid,Patrimonio Nacional.

19-7 Tordesillas1.qxp 01/08/2007 19:56 Page 20

© PN

Page 18: De nuevo sobre el Palacio del Rey Don Pedro I en Tordesillas...PN 3. L.V.Díez Martín,Itinerario del rey Don Pedro I de Castilla, Valladolid,1975,p.14. 6/RS Ángel González Hernández

PN42. A.Almagro Gorbea, «ElPalacio de Pedro I en Tordesillas:realidad e hipótesis», RealesSitios, núm. 163, Madrid,2004, pp. 2-13.

43. J. C. Ruiz Souza, 2001,pp. 851-860, especialmente 854[op. cit. n. 16].

Ángel González Hernández DE NUEVO SOBRE EL PALACIO DEL REY DON PEDRO I EN TORDESILLAS 21 /RS

cha, al lado norte del conjunto, zona de la edificación en relación con los baños,

articulada con los espacios palaciales de algún modo y en Tordesillas al lado sur,

igualmente en la zona relacionada con los baños, integrada en el conjunto de la

edificación total, justificando, esta disposición alternativa en ambos palacios, las

distintas condiciones climáticas dominantes en los ámbitos elegidos para su cons-

trucción. Por la misma razón se dispondrían con distinta relativa situación el Pa-

tio Árabe en Tordesillas a Mediodía y el Patio de las Muñecas al Norte en Sevilla.

Recientemente Almagro ha establecido una hipótesis en relación con la si-

tuación del Salón del Trono en el primitivo palacio, distinta de la planteada por

Lavado42.

Esta primera conclusión nos permite fijar con exactitud la cronología del

edificio primitivo: 1350-1354, retrasando en diez años la cronología establecida

por Lampérez, quien daba como fecha de comienzo de la construcción del pala-

cio el año 1340, relacionando la edificación con la batalla de Tarifa (Batalla del

Salado). El año 1350 es el momento en que accede a la Corona el hijo, legítimo,

de Alfonso XI, y 1354 es el año en que se registra documentalmente la presencia

del Rey, la Reina Madre y Doña María de Padilla en Tordesillas, fecha a partir de

la cual está significativamente documentada la estancia de alguna de las tres per-

sonas Reales en el lugar.

EPÍLOGO

Como epílogo a las afirmaciones anteriores, para poder restituir en una mayor

extensión posible las características arquitectónicas del palacio primitivo, conside-

ramos necesarias, de todo punto, una serie de prospecciones arqueológicas que

aclaren algunos, bastantes, puntos oscuros de la disposición inicial del edificio

original; la realización de análisis físico-químicos comparativos de los materiales

utilizados en la construcción en su fase inicial, no en ningún caso, respecto a la-

drillos utilizados en tabicado de huecos, como señala Ruiz Souza43, ejecutados,

sin duda alguna, a posteriori, ya que un arco se diseña y se construye para que sir-

va de hueco de paso, salvo los diseñados como elementos meramente decorati-

vos, generalmente dispuestos en las fachadas exteriores del edificio, no para tabi-

carlo de inmediato o con posterioridad; de los morteros de unión de las fábricas

e igualmente de los de su revestimiento; así como de las yeserías y de las caracte-

rísticas de pigmentos utilizados en la realización de las pinturas. Sólo así se podría

llegar a conclusiones válidas y fiables en relación a la disposición primitiva de

conjunto del palacio y las circunstancias que concurrieron en su construcción,

pues, como escribió Cervantes, «para sacar una verdad en limpio menester son

muchas pruebas y repruebas».

Detalle del Patio Árabe,Real Convento de Santa Clara

de Tordesillas, Valladolid,Patrimonio Nacional.pn

19-7 Tordesillas1.qxp 01/08/2007 19:56 Page 21

© PN