Deber

6
ÁREA DE LA ENERGÍA LAS INDUSTRIAS Y LOS RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES CARRERA DE INGENIERIA ELECTROMECÁNICA MÓDULO IX UNIDAD Automatización industrial Nombre: Jhon E. Sanchez DOCENTE: Ing. Jose Benavides Loja - Ecuador

description

caratula

Transcript of Deber

Page 1: Deber

ÁREA DE LA ENERGÍA LAS

INDUSTRIAS Y LOS RECURSOS

NATURALES NO RENOVABLES

CARRERA DE INGENIERIA ELECTROMECÁNICA

MÓDULO IX

UNIDAD

Automatización industrial

Nombre: Jhon E. Sanchez

DOCENTE: Ing. Jose Benavides

Loja - Ecuador

Page 2: Deber

1. En un montaje con PLC ¿Dónde se encuentra los contadores,

temporizadores y relees internos?

En el interior del PLC o caja negra

2. ¿Qué elementos electrónicos sustituyeron, en principio, a los relees?

Sustituyeron las funciones realizadas mediante relés por funciones realizadas con

compuertas lógicas.

3. Indique 5 tipos de instalaciones industriales en las que cree usted que

se utiliza PLC, y decir por qué?

· Industria del mueble y madera.

· En procesos de grava, arena y cemento.

· En la industria del plástico.

· Máquinas- herramientas complejas.

· En procesos textiles y de confección.

4. ¿Cuáles son los inconvenientes más identificativos en un PLC?

Como inconvenientes podríamos hablar, en primer lugar, de que hace falta un

programador, otro de los inconvenientes es el costo inicial,

5. ¿Explique que existe en una maquina o proceso y los actuadores y

captadores acoplados a la misma?

6. En las entradas de los PLC ¿Cuáles son los tipos de señales que

pueden recibir?

En cuanto al tipo de señal que reciben, éstas pueden ser: analógicas y digitales.

7. ¿Cuándo se utiliza la resolución de 12 bits en modelo analógico digital?

Page 3: Deber

8. Las entradas de un PLC o autómata programable se divide en cuanto a

su tensión y en cuanto al tipo de señal.

9. Las salidas de un PLC pueden ser de 3 tipos, ¿Cuáles son?

A relé.

A transistor.

A triac.

10. En caso de instalar un sensor analógico a las entradas analógicas de

un plc, cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta:

a. En este tipo de entradas existe un circuito analógico digital

b. En este tipo de entradas existe un circuito analógico

c. En este tipo de entradas existe un circuito análogo digital, digital

análogo

d. Todas las anteriores son verdaderas

11. Las salidas del PLC pueden ser: relés, triax, transistores, en que caso

cree que es práctico la instalación de estos tipos, si usted cree que da

igual las tres explique.

12. Explique el sistema de circuitos protectores que poseen los PLC.

Puede consistir en un fusible en serie con los contactos de salida, una protección

electrónica por sobrecarga, o circuitos RC (resistivos-capacitivos) para eliminar

picos generados por la natu­raleza de la carga, en caso de que ésta sea inductiva y

la alimentación sea en corriente continua.

13. Explique qué diferencia hay entre el tiempo de muestreo, resolución,

rango de medida y precisión.

14. En que consiste el escalado en un PLC y para que me sirve

Page 4: Deber

Consiste en la adaptación de los valores de tensión o de corriente que están

normalizados en diversos estándares para medir un determinado fenómeno físico.

Por ejemplo se desea medir:

Un rango de temperatura entre 0ºC y 200ºC

Un nivel de líquido entre 2 y 16 m

La velocidad de un motor entre 500 y 3000 rpm

La pregunta es ¿Cómo adaptamos estos rangos de fenómenos físicos diferentes a

4 y 20 mA que es un estándar de corriente para entradas y salidas en

programadores? O ¿Cómo adaptamos a 0 y 10 V que es otro estándar? La

respuesta está en el concepto de escalonamiento que es tomar un valor entero en

la entrada IN y lo convierte en un valor real, convirtiéndolo a escala en un rango

comprendido entre un límite inferior y un límite superior.

15. ¿Cuál es la diferencia en un PLC y un PAC?

Un PAC (Programmable Automation Controller) es una tecnología industrial

orientada al control automatizado avanzado, al diseño de equipos para laboratorios

y a la medición de magnitudes análogas. El PAC se refiere al conjunto formado por

un controlador (una CPU típicamente), módulos de entradas y salidas, y uno o

múltiples buses de datos que lo interconectan todo. Y un PLC es un Sistema

Industrial de Control Automático que trabaja bajo una secuencia almacenada en

memoria, de instrucciones lógicas para automatizar procesos electromecánicos,

tales como el control de la maquinaria de la fábrica en líneas de montaje o

atracciones mecánicas.

16. Explique o indique los niveles de la pirámide CIM de acuerdo a la

estructura funcional

17. Indique el modelo de referencia OSI, o capas OSI.

Page 5: Deber

Costa de 7 capas:

1. Capa física

2. Capa de enlace

3. Capa de Red

4. Capa de Transporte

5. Capa de Sesión

6. Capa de Presentación

7. Capa de Aplicación

18. ¿Qué define el estándar IEEE802, 11b?

El estándar IEEE 802.11 define el uso de los dos niveles inferiores de la arquitectura

o modelo OSI (capa física y capa de enlace de datos), especificando sus normas de

funcionamiento en una red de área local inalámbrica (WLAN).

19. Tomando en cuenta la pirámide CIM describe que hay en cada nivel

Nivel de Acción / Censado (nivel de célula): También llamado nivel de

instrumentación. Está formado por los elementos de medida (sensores) y mando

(actuadores) distribuidos en una línea de producción. Son los elementos más

directamente relacionados con el proceso productivo ya que los actuadores son los

encargados de ejecutar las órdenes de los elementos de control para modificar el

proceso productivo, y los sensores miden variables en el proceso de producción,

como por ejemplo: nivel de líquidos, caudal, temperatura, presión, posición. Como

ejemplo de actuadores se tienen los motores, válvulas, calentadores.

Nivel de Control (nivel de campo): En este nivel se sitúan los elementos capaces

de gestionar los actuadores y sensores del nivel anterior tales como autómatas

programables o equipos de aplicación específica basados en microprocesador

como robots, máquinas herramienta o controladores de motor. Estos dispositivos

son programables y permiten que los actuadores y sensores funcionen de forma

conjunta para ser capaces de realizar el proceso industrial deseado. Los dispositivos

de este nivel de control junto con los del nivel inferior de acción/censado poseen

Page 6: Deber

entidad suficiente como para realizar procesos productivos por sí mismos. Es

importante que posean unas buenas características de interconexión para ser

enlazados con el nivel superior (supervisión), generalmente a través de buses de

campo.

Nivel de Supervisión (nivel de planta): En este nivel es posible visualizar cómo

se están llevando a cabo los procesos de planta, y a través de entornos SCADA

(Supervisión, Control y Adquisición de Datos) poseer una “imagen virtual de la

planta” de modo de que ésta se puede recorrer de manera detallada, o bien

mediante pantallas de resumen ser capaces de disponer de un “panel virtual” donde

se muestren las posibles alarmas, fallos o alteraciones en cualquiera de los

procesos que se llevan a cabo.

Nivel de Gestión (nivel de fábrica): Este nivel se caracteriza por: Gestionar la

producción completa de la empresa, Comunicar distintas plantas, Mantener las

relaciones con los proveedores y clientes, Proporcionar las consignas básicas para

el diseño y la producción de la empresa, en el se emplean PCs, estaciones de

trabajo y servidores de distinta índole.

20. Señale los tipos de datos más utilizados al momento de programar un

PLC.

Boléanos

Enteros

Reales

String