DEFICIENCIA DE ADHESIÓN LEUCOCITARIA TIPO 1

6

Click here to load reader

Transcript of DEFICIENCIA DE ADHESIÓN LEUCOCITARIA TIPO 1

Page 1: DEFICIENCIA DE ADHESIÓN LEUCOCITARIA TIPO 1

DEFICIENCIA DE ADHESIÓN LEUCOCITARIA TIPO 1

El déficit de adhesión leucocitaria tipo1 (LAD-1) es una inmunodeficiencia primaria autosómica recesiva cuya expresión fenotípica es variable. La base molecular de esta enfermedad radica en la expresión deficiente o ausente de las integrinas 2 o de la familia de glicoproteínas CD11/CD18. Estas proteínas participan en la adhesión de los leucocitos a otras células y en la fagocitosis de partículas recubiertas de complemento. LAD-1 es causado por mutaciones en el gen localizado en el cromosoma 21, que codifica para la subunidad de las integrinas 2 y puede dar como resultado la disminución de la transcripción o la obtención de un transcripto aberrante. Estas mutaciones impiden la formación del heterodímero CD11/CD18 y su expresión en la superficie. [1]

Un retraso notable en el desprendimiento natural de la del cordón umbilical es a menudo el primer síntoma de este trastorno y puede dar lugar a onfalitis grave causado por las manipulaciones. [2] El cuadro clínico se caracteriza por leucocitosis marcada y localizada. Las infecciones bacterianas son difíciles de detectar y localizar hasta que han progresado a un nivel amplio secundariao a la falta de reclutamiento de leucocitos en el sitio de la infección. Así, las infecciones en pacientes con LAD-1 actuan de manera similar a las observadas en pacientes con neutropenia. Con la erupción del diente, la gingivitis y la periodontitis se desarrollan. [3]

Los agentes infecciosos más comunes que afectan a pacientes con deficiencia de adhesión leucocitaria tipo I incluyen: especies de estafilococos, bacterias entéricas gram negativos así como hongos, generalmente Candida albicans.

El tratamiento del LAD-1 (exceptoen casos graves en los que se debria de considerar el trasplante de medula ósea) se realiza con antibiótico. En las formas más leves de la deficiencia de adhesión leucocitaria I, los pacientes pueden sobrevivir hasta la edad adulta. [3]

1

Page 2: DEFICIENCIA DE ADHESIÓN LEUCOCITARIA TIPO 1

DEFICIENCIA DE ADHESIÓN LEUCOCITARIA TIPO 2

El déficit de adhesión leucocitaria tipo 2 (LAD-2) es otro trastorno autosómico recesivo descrito en un número muy pequeño de casos que clínicamente se parece mucho a LAD-1, a pesar de que no se debe a defectos de las integrinas, ya que la expresión y función de estas permanecen intactas.

Este déficit se debe a una ausencia del Sialil 1 Lewis X, el ligando del carbohidrato en los neutrófilos, que se necesita para la unión a las selectinas E y P en el endotelio activado por citocinas. LAD-2 presenta como base molecular un defecto en la actividad de la fucosiltransferasa o en la actividad de enzimas involucradas en la síntesis de GDP- fucosa, el cual radica en un transportador específico de GDP- fucosa dentro del aparato de Golgi, y por lo tanto, no ocurren procesos de fucosilación.

Clínicamente estos pacientes presentan retardo mental y detención del crecimiento.

La microscopia intravital muestra que el defecto básico de LAD-2 radica en el rodamiento, mientras que en LAD-1 aparecen defectos en la adhesión y la transmigración. La forma severa de LAD provoca la muerte en muchos casos. El transplante alogénico de medula ósea es la única vía de curación y finalmente estos pacientes son candidatos a la terapia génica específica. En algunos estudios, el tratamiento con L- fucosa produjo una respuesta molecular y clínica favorable. [1]

2

Page 3: DEFICIENCIA DE ADHESIÓN LEUCOCITARIA TIPO 1

DEFICIENCIA DE TUFTSINA

La Tuftsina es una gamaglobulina leucofílica que se produce en el bazo y estimula la fagocitosis por polimorfonucleares actuando como opsonina. La Tuftsina se une a determinados receptores en la superficie de los macrófagos y leucocitos estimulando:

Migración Fagocitosis Bactericida Formación de Ac

Su deficiencia se traduce en una mayor susceptibilidad a ciertas infecciones. [4]

Las posibles causas de deficiencia tuftsina que se traducen en la fagocitosis defectuosa son los siguientes:

DEFICIENCIAS CONGÉNITAS

a) Tipo I: La alteración de la estructura tuftsina o su supresión.b) Tipo II: La inactivación o ausencia de la enzima leukokininase de la membrana del fagocitoc) Tipo III: La inactivación de la enzima del bazo.d) Tipo IV: La ausencia del bazo.e) Tipo V: La ausencia de ácido siálico en la membrana de los macrófagos.

RESTRICCIÓN DE LA FUNCIÓN DEL BAZO

a) Extirpación quirúrgica del bazo.b) Infarto en el bazo secundario a enfermedades sistémicas como la anemia de células

falciformes y enfermedad de Hodgkin.c) Atrofia del bazo debido a la infiltración leucémica

Hasta el momento, se ha identificado sólo de tipo I de los cuatro tipos de deficiencia congénita tuftsina. Este tipo es el más fácil de identificar y seleccionar. [5]

Las manifestaciones de esta enfermedad son especialmente graves en la primera infancia. En adultos, por el contrario, sólo aparecen síntomas leves o, a veces se encuentran ausentes por completo. La sintomatología es principalmente el resultado de una infección generalizada. Estos se caracterizan por ser del tipo repetida o prolongada. [5]

Respecto al tratamiento el tetrapéptido no está disponible para los ensayos en humanos. Su uso se ha limitado a estudios experimentales. Se ha utilizado toda alfa-globulina como sustituto, que ahora están en el mercado.

3

Page 4: DEFICIENCIA DE ADHESIÓN LEUCOCITARIA TIPO 1

Dado que los pacientes con deficiencia de tipo I tienen las dos enzimas que son necesarias para liberar tuftsina, la alfa-globulina se puede utilizar con buenos resultados. Se utiliza 0.8.-1.6 gramos inyectada por vía intramuscular a intervalos periódicos, de 4 de 6 semanas.

Por desgracia, al cabo de unos meses el paciente comienza a borrar la inyección de alfa -globulina muy rápidamente a causa de la formación de anticuerpos. Finalmente, tiene que ser recurrido al uso de antibióticos. La elección del antibiótico dependerá, por supuesto, el microorganismo infectante. [5]

BIBLIOGRAFIA

4

Page 5: DEFICIENCIA DE ADHESIÓN LEUCOCITARIA TIPO 1

1. Instituto de Hematología e Inmunología// Rev Cubana Hematol Inmunol Hemoter v.20 n.1 Ciudad de la Habana ene.-abr. 2004 Lic. Yanelkys Cos Padrón, Lic. Isabel Torres Leyva, Dra. Vianed Marsán Suárez y Dra. Consuelo Macías Abraham “Defectos en la fagocitosis. Aspectos clínicos, moleculares y terapéuticos”

2. The American Society for Clinical Investigation, IncTaco W. Kuijpers, René A.W. van Lier, Dörte Hamann, Martin de Boer, L. Yin Thung, Ron S. Weening,Arthur J. Verhoeven, and Dirk Roos“Leukocyte Adhesion Deficiency Type 1/Variant: Dysfunctional b 2 Integrins”

3. Author: Stephen J Nervi, MD, Staff Physician.Department of Dermatology, University of Medicine and Dentistry of New Jersey, New Jersey School of Medicine“Deficiencia de adhesión leucocitaria “

4. Inmunologia básica & clínica// Parslow“Enfermedades por disfunción fagocítica”

5. V.A. NajjarDivision of Protein Chemistry, Tufts UniversitySchool of Medicine, Boston“The Clinical and Physiological Aspects of Tuflsin Deficiency Syndromes Exhibiting Defective Phagocytosis”

5