DEFINICION DE LA PEQUEÑA EMPRESA f.f.

7

Click here to load reader

Transcript of DEFINICION DE LA PEQUEÑA EMPRESA f.f.

Page 1: DEFINICION DE LA PEQUEÑA EMPRESA f.f.

DEFINICION DE LA PEQUEÑA EMPRESA

"La pequeña empresa es una entidad independiente, creada para ser rentable, que no predomina en la industria a la que pertenece, cuya venta anual en valores no excede un determinado tope y el número de personas que la conforma no excede un determinado límite, y como toda empresa, tiene aspiraciones, realizaciones, bienes materiales y capacidades técnicas y financieras, todo lo cual, le permite dedicarse a la producción, transformación y/o prestación de servicios para satisfacer determinadas necesidades y deseos existentes en la sociedad.

Características de la Pequeña Empresa:

La pequeña empresa tiene determinadas características que la distinguen de otros tipos de empresa (micro, mediana o grande empresa).

Según Jack Fleitman, autor del libro "Negocios Exitosos", las características principales de la pequeña empresa son las siguientes [6]:

Ritmo de crecimiento por lo común superior al de la microempresa y puede ser aún mayor que el de la mediana o grande.

Mayor división del trabajo (que la microempresa) originada por una mayor complejidad de las funciones; así como la resolución de problemas que se presentan; lo cual, requiere de una adecuada división de funciones y delegación de autoridad.

Requerimiento de una mayor organización (que la microempresa) en lo relacionado a coordinación del personal y de los recursos materiales, técnicos y financieros.

Capacidad para abarcar el mercado local, regional y nacional , y con las facilidades que proporciona la red de internet, puede traspasar las fronteras con sus productos (especialmente si son digitales, como software y libros digitales) y servicios.

Está en plena competencia con empresas similares (otras pequeñas empresas que ofrecen productos y/o servicios similares o parecidos).

Utiliza mano de obra directa , aunque en muchos casos tiene un alto grado de mecanización y tecnificación.

Para complementar ésta lista de características principales, vamos a añadir las siguientes:

Page 2: DEFINICION DE LA PEQUEÑA EMPRESA f.f.

El número de personal tiene un límite inferior y otro superior. Por ejemplo, en México oscila entre 11 y 50 [2].

En muchos casos son empresas familiares; en las cuales, a menudo la familia es parte de la fuerza laboral de la pequeña empresa. Por ejemplo, el esposo es el gerente general, la esposa la gerente comercial, el hijo mayor el jefe de ventas, etc., y además, todos ellos participan de una u otra manera en la producción o prestación de servicios.

Su financiamiento, en la mayoría de los casos, procede de fuentes propias (ahorros personales) y en menor proporción, de préstamos bancarios, de terceros (familiares o amistades) o de inversionistas.

El propietario o los propietarios de pequeñas empresas suelen tener un buen conocimiento del producto que ofrecen y/o servicio que prestan y además, sienten pasión, disfrutan y se enorgullecen con lo que hacen.

El flujo de efectivo es uno de los principales problemas con los que atraviesa la pequeña empresa, especialmente en sus inicios.

Realizan compras de productos y servicios a otras empresas y hacen uso de las innovaciones, lo cual, genera crecimiento económico [7].

Proporciona a la economía beneficios catalíticos . Contribuye a la producción nacional y a la sociedad en general, aparte de los gastos y ganancias que generan [7].

Un buen porcentaje de pequeñas empresas opera en la casa o domicilio de sus propietarios. Por ejemplo, peluquerías, consultorías, etc.

Tiene sistemas administrativos menos jerárquicos y una fuerza laboral menos sindicalizada que la mediana y grande empresa.

En muchos casos, son proveedores de medianas y grandes empresas [9].

CLASIFICACION

Guatemala

La Cámara de la Industria de Guatemala tiene dos tipos de definiciones de las mipymes, una está destinada para el Programa de Bonos y sigue un criterio de cantidad de empleados, y la otra definición esta destinada a definir empresas industriales utilizando un criterio basado en activos totales, cantidad de empleados y ventas anuales. Por otra parte el Ministerio de Economía tiene otra definición utilizando el criterio de cantidad de empleados. Según estas definiciones se pueden establecer los siguientes esquemas:[9]

Page 3: DEFINICION DE LA PEQUEÑA EMPRESA f.f.

Criterio de la Cámara de la Industria de Guatemala para empresas industriales

Tipo de empresa Empleados Ventas máximasanuales (Q)

Activos totales(Q)

Microempresa 1-10 hasta 60.000 hasta 50.000

Pequeña Empresa 11-20 60.001-300.000 50.001-500.000

Mediana Empresa 21-50 300.001-3.000.000 500.001-2.000.000

Tipo de empresa Empleados(Criterio de la Cámara de Comercio

para el Programa de Bonos)

Empleados(Criterio del Ministerio de Economía)

Microempresa 1-5 1-10

Pequeña Empresa 6-50 11-25

Mediana Empresa 51-100 26-60

TIPOS DE PEQUEÑ A EMPRESA

Según el Sector de Actividad:

o Empresas del Sector Primario: También denominado extractivo, ya que el elemento básico de la actividad se obtiene directamente de la naturaleza: agricultura, ganadería, caza, pesca, extracción de áridos, agua, minerales, petróleo, energía eólica, etc. [1].

o Empresas del Sector Secundario o Industrial: Se refiere a aquellas que realizan algún proceso de transformación de la materia prima. Abarca actividades tan diversas como la construcción, la óptica, la maderera, la textil, etc. [1].

Page 4: DEFINICION DE LA PEQUEÑA EMPRESA f.f.

o Empresas del Sector Terciario o de Servicios: Incluye a las empresas cuyo principal elemento es la capacidad humana para realizar trabajos físicos o intelectuales. Comprende también una gran variedad de empresas, como las de transporte, bancos, comercio, seguros, hotelería, asesorías, educación, restaurantes, etc.

SEGUN EL PROPIETARIO:

Propietario Unico Sociedad Corporaciòn

EL LIDERAZGO

LIDERAZGO

Habilidad que tiene una persona para lograr que sus seguidores se comprometan con el logro de unos objetivos comunes. 

Chiavenato, Idalberto (1993), Destaca lo siguiente:

"Liderazgo es la influencia interpersonal ejercida en una situación, dirigida a través del proceso de comunicación humana a la consecución de uno o diversos objetivos específicos".

Persona a la que un grupo sigue reconociéndola como jefe u orientadora.

La corriente seguidora del alemán Max Weber, considerado el fundador de la sociología moderna, distingue tres tipos de liderazgo que se refieren a otras tantas formas de autoridad: El líder carismático, al que sus seguidores le atribuyen condiciones y poderes superiores a los de otros dirigentes; el líder tradicional, que hereda el poder, ya sea por la costumbre de que ocupe un cargo destacado o porque pertenece a un grupo familiar que ha ostentado el poder desde hace mucho tiempo, y el líder legal, que asciende al poder por los métodos oficiales, ya sean las elecciones o votaciones, o porque demuestra su calidad de experto sobre los demás. Esta figura se reconoce comúnmente en el campo de la política y de la empresa privada.

2. CARACTERÍSTICAS DE UN LÍDER

Entendemos el líder por las siguientes características.

Page 5: DEFINICION DE LA PEQUEÑA EMPRESA f.f.

El líder debe tener el carácter de miembro, es decir, debe pertenecer al grupo que encabeza, compartiendo con los demás miembros los patrones culturales y significados que ahí existen.

Conocimiento y habilidad, debe ser una persona capacitada. Preocupado, trata a la gente como personas, como un talento

que hay que potenciar. Tiene visión, objetivos; horizonte fijo, sentido de dirección. Abierto al cambio Proactivo: La proactividad consiste en el desarrollo

autoconsciente de proyectos creativos y audaces para la generación de mejores oportunidades. Se trata de tomar un sueño y realizar todas las acciones que sean necesarias para que se pueda cumplir. El Proactivo influye y dinamiza su entorno, se arriesga, busca soluciones, crea caminos si es necesario y actúa en la incertidumbre, es decir, no se pasma frente a ella.Para el Proactivo no basta con proponer ideas, hay que convertirlas en acciones reales, romper la barrera estática del imaginar y el soñar, e ir hacia el actuar. Es sumar acción e imaginación de manera continua y simultánea.

La primera significación del líder no resulta por sus rasgos individuales únicos, universales (estatura alta, baja, aspecto, voz, etc. .

Cada grupo elabora su prototipo ideal y por lo tanto no puede haber un ideal único para todos los grupos.

El líder debe organizar, vigilar, dirigir o simplemente motivar al grupo a determinadas acciones o inacciones según sea la necesidad que se tenga. Estas cuatro cualidades del líder, son llamadas también carisma.

Por último, otra exigencia que se presenta al líder es la de tener la oportunidad de ocupar ese rol en el grupo, si no se presenta dicha posibilidad, nunca podrá demostrar su capacidad de líder.

ACTITUDES DE EMPRENDIMIENTO

1. El riesgo2. La iniciativa3. Ser progresista4. La actualización permanente5. La decisión6. La tenacidad7. El entusiasmo8. La creatividad9. La recuperación frente al fracaso

Page 6: DEFINICION DE LA PEQUEÑA EMPRESA f.f.

10. Ser positivo11. El dinamismo12. Autoconfianza13. La inconformidad14. La perseverancia15. La flexibilidad16. La independencia17. Tener propósitos

Además de estas actitudes están los siguientes comportamientos que nos ayudan en el emprendimiento:

Los siete comportamientos son:

1. Fijan metas desafiantes – hay que establecer objetivos a corto, mediano y largo plazo.

2. Planifican – hay que tener un plan de negocios. 3. Acotan los riesgos – al establecer los riesgos entonces se entiende

qué se puede perder. 4. Tienen un alto sentido del cumplimiento – desde ser puntuales hasta

cumplir con fechas establecidas. 5. Buscan información – investigan sobre su negocio o producto. 6. Se preocupan por la calidad – es uno de los elementos más

importantes de lo que ofrecen. 7. Tienen la capacidad de persuadir y crear redes de apoyo – esto

permite mayor crecimiento.