Del olvido a la formación en valores. El rol de la familia, la escuela y los medios de...

4
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN DIVISIÓN DE HUMANIDADES LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA PEDAGOGÍA DE LOS VALORES Del olvido a la formación en valoresEl rol de la familia, la escuela y los medios de comunicación PRESENTA: Mendoza Fuentes, Edalid. Mayo, 2014

description

Ensayo sobre el rol de la familia, la escuela y los medios de comunicación en la formación en valores.

Transcript of Del olvido a la formación en valores. El rol de la familia, la escuela y los medios de...

Page 1: Del olvido a la formación en valores. El rol de la familia, la escuela y los medios de comunicación

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN

DIVISIÓN DE HUMANIDADES

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA

PEDAGOGÍA DE LOS VALORES

“Del olvido a la formación en valores”

El rol de la familia, la escuela y los medios de comunicación

PRESENTA:

Mendoza Fuentes, Edalid.

Mayo, 2014

Page 2: Del olvido a la formación en valores. El rol de la familia, la escuela y los medios de comunicación

“Del olvido a la formación en valores”

El rol de la familia, la escuela y los medios de comunicación

Hoy en día, vivimos en un mundo que se encuentra en un constante devenir, ya

que las tecnologías de la información y la comunicación –además de otros

cambios– han venido a transformar la forma en la que nos relacionamos.

El auge y la permanencia los medios de comunicación en la vida diaria, hace que

se transmitan y promuevan actitudes, patrones y valores que en la mayoría de los

casos no son los más adecuados.

Vivimos un contexto donde la violencia e inseguridad predominan, por lo que en

muchos casos se afirma que además de no existir una formación en valores, hay

una pérdida de los mismos.

Considero que no existe tal pérdida, sino que hay una degradación de los valores

en la cultura mexicana, puesto que no se le da ni la importancia ni la relevancia

que merecen.

Es decir, los valores siguen existiendo, no cambian, pero con el paso del tiempo

se han venido olvidando, lo cual hace que el contexto en el que vivimos sea aún

más difícil.

Todo ello tiene una razón de ser, ya que se ha delegado la formación de los

valores a la escuela, cuando la familia es la responsable de transmitir normas,

actitudes y por supuesto valores.

De ello hace referencia García (2009) al postular que la familia como cédula

comunitaria es el primer grupo de referencia para cualquier ser humano, es el más

inmediato y primario medio de socialización donde se sientan las claves y pautas

del desarrollo personal y de las relaciones sociales.

Page 3: Del olvido a la formación en valores. El rol de la familia, la escuela y los medios de comunicación

Se ha olvidado que la primera instancia que socializa y que por tanto educa, es la

familia; ya que los múltiples cambios y transformaciones políticas, económicas,

culturales y sociales –por tanto educativas– han posicionado a la escuela como el

principal agente encargado de la educación de las personas.

Por ello Camps (2008) señala que la escuela debe enseñar a las personas a ser

ciudadanos y no súbditos, a ser autónomas y no subordinadas. Y a las familias les

corresponde apoyar estos objetivos, ofreciendo todo su soporte a la escuela y

procurando que lo que se enseña en las aulas no se malogre en cuanto se

abandona el recinto escolar.

Es decir, la base sobre la cual la escuela puede educar en valores, es la familia.

Por lo tanto, la familia es y debe ser la encargada de transmitir e inculcar las

normas y los valores, mientras que la escuela es la encargada de reforzar estos

valores para formar seres humanos emocionalmente equilibrados y capaces de

establecer vínculos afectivos satisfactorios y sobre todo ciudadanos responsables.

Schmelkers (2003), menciona que la formación en valores ha de entenderse

como un proceso de naturaleza evolutiva, permanente, que permite desarrollar la

autonomía de los sujetos para forjar y definir sus propios criterios de juicio moral y

para crecer en la capacidad de adecuar su comportamiento a los mismos.

Esa es la verdadera formación en valores, aquella que favorece mediante

oportunidades múltiples y constantes de reflexión y diálogo, la actividad cognitiva y

social de las personas, para que así no sólo se incorporen estos valores al

esquema propio, sino que sean un actuar firme y permanente día a día.

De esta manera, tendremos una verdadera educación en valores, en donde la

familia prioritariamente lleve las riendas de la misma y donde la escuela colabore

en la construcción y consolidación de los valores, en vez de limitarse a reducir su

papel al de la transmisión de conocimientos instrumentales.

Page 4: Del olvido a la formación en valores. El rol de la familia, la escuela y los medios de comunicación

Referencias

CAMPS, Victoria. (2008). Creer en la educación. España, Península. pp.

200-224.

GARCÍA, Rafaela. (2009). La educación ética en la familia. España,

Desclée Brouwer. pp. 41-55.

SCHMELKERS, Sylvia. (2003). El papel de los docentes y de la escuela en

la formación de valores. En EDUCARE: Revista de las Escuelas de Calidad.

México, Vol. 1, No: 3. Págs. 19-23.