Delegar El Control

5
Delegar el Control Delegar el control a un usuario o grupo en Active Directory. Daremos privilegios a un usuario sobre una zona o una unidad organizativa en el active directory Francis Maldonado Alvarado 25/02/2015

description

delega el contro de un AD

Transcript of Delegar El Control

Page 1: Delegar El Control

Delegar el Control Delegar el control a un usuario o grupo en Active Directory. Daremos privilegios a un usuario sobre una zona o una unidad organizativa en el active directory Francis Maldonado Alvarado 25/02/2015

Page 2: Delegar El Control

1. INTRODUCCION

Los servidores Windows Server tienen muchas herramientas que te permite configurar

servicios, como el DNS, el DHCP y más. Entre ellos existe una herramienta llamada

active directory que permite la organización del dominio, y puede dar control sobre

por unidades organizativas, equipos, usuarios, etc. Pues bien, esto siempre lo podrá

hacer los administradores que tengan el dominio, pero también se le puede asignar a

un usuario el control sobre los objetos de una zona, o una unidad organizativa, y eso

es lo que vamos a ver ahora mismo.

2. DELEGAR EL CONTROL

Para empezar, tenemos un dominio creado y gestionado con active directory , en un

servidor Window server, el dominio creado es “franklynrock.net” , ahora pues este

dominio sera creado con la gestión del active directory, que en caso de no tener

instalado, lo debes configurar, usando la herramienta ejecutar del servidor, poniendo

dcPROMO, y fácilmente lo puedes configurar, y una vez configurado el dominio.

Podremos empezar con la parte importante de la práctica. “Dar la delegación de

control a un usuario del dominio”

2.1 EMPEZANDO A CONFIGURAR.

Empezamos por abrir la herramienta “Usuarios y equipos de Active Directory” y le

damos sobre el dominio nuestro, y tendremos una vista de todos los objetos que

administramos pues , bien, empezamos creandouna unidad organizativa llamada

unidad1, y dentro de ella creare el usuario delegador. Lo puedes hacer mediante la

interfaz grafica o mediante el CMD, mediante el comando

Dsadd ou “ou=prueba1, dc=franklynrock,dc=net” , teniendo en cuenta que mi dominio

es franklynrock.net y ou es la unidad organizativa a crear.

Dsadd user “cn=delegador,ou=prueba1,dc=franklynrock,dc=net” , con este otro

comando crearas el usuario, cn , representa al nombre del usuario, luego le

restableces contraseña, lo habilitas , y listo para empezar.

Page 3: Delegar El Control

2.2 DELEGANDO EL CONTROL

Pues bien para empezar la configuración de la delegación, en este menú, una vez

recargado, tendrás que darle clic derecho sobre la unidad organizativa y le das a

delegar control y te saldrá un asistente de la delegación que te permitirá realizar la

configuración de forma sencilla, te pedirá los usuarios, o grupo de usuarios que deseas

que realicen la delegación de control, en nuestro caso pondré el usuario delegador, le

damos a agregar y buscamos el usuario.

Ahora pues le damos a siguiente y nos saldrá una ventana que nos pedirá que acciones

de delegación deseamos que realice este usuario, en este caso le pondremos solo

cosas relacionadas con la administración de usuarios

También podremos añadir más pestañas, pero eso dependerá de la necesidad que se

tenga, e incluso personalizar aún más la delegación.

Page 4: Delegar El Control

Dando a siguiente se terminara el asistente de la configuración de la delegacion del

usuario, y ahora para probar, primero vamos a instalar primero las herramientas

administrativas del servidor Windows 2003, en nuestro equipo donde se va a realizar

la delegación , este equipo estará unido al dominio previamente, y primero de todo,

vamos a iniciar sesión con el usuario administrador para realizar la instalación de este

programita, lo puedes encontrar en internet con el nombre de adminpack2003 .

Una vez instalado en el equipo reiniciamos sesión con nuestra cuenta delegador,

Y entramos en la aplicación “usuarios y equipos de active directory”

Aquí es donde nos fijaremos en los detalles, cuando tocamos sobre la unidad1, que es

donde el usuario delgador tiene control, nos fijamos que tiene permisos de crear y

eliminar usuarios.

Page 5: Delegar El Control

Mientras que si damos a otra unidad organizativa, en mi caso tenía creada unidad2,

nos fijaremos que no nos permitirá realizar ninguna acción de creación de usuarios en

esa unidad.

Y con esto concluimos la práctica.

En caso de necesidad, también podremos delegar más objetos como equipos, lo que

tenemos que hacer es añadir el equipo en la unidad organizativa, desde el servidor,

mediante la interfaz grafica o el comando

Dsadd computer “cn=PC01,ou=unidad1,dc=franklynrock,dc=net”

Y a la hora de la delegación dar permisos de control total por ejemplo para que en

dicha maquina se pueda instalar aplicaciones.

Pero para que funcione todo correctamente, tanto usuario como equipo deben

pertenecer a la misma unidad organizativa en la que se delegan,.