Dengue

3
Dengue El dengue es una enfermedad infecciosa causada por el virus del dengue , del género flavivirus que es transmitida pormosquitos , principalmente por el Aedes aegypti . La infección causa síntomas gripales , y en ocasiones evoluciona hasta convertirse en un cuadro potencialmente mortal, llamado dengue grave o dengue hemorrágico. 1 Es una infección muy extendida que se presenta en todas las regiones de clima tropical del planeta. En los últimos años la transmisión ha aumentado de manera predominante en zonas urbanas y se ha convertido en un importante problema de salud pública. En la actualidad, más de la mitad de la población mundial está en riesgo de contraer la enfermedad. La prevención y el control del dengue dependen exclusivamente de las medidas eficaces de lucha contra el vector transmisor, el mosquito. Transmisión Un mosquito o zancudo Aedes aegypti hembra ingiriendo sangre humana. Proceso de contagio del dengue

description

dffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffsssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd

Transcript of Dengue

Page 1: Dengue

DengueEl dengue es una enfermedad infecciosa causada por el virus del dengue, del género flavivirus que es transmitida pormosquitos, principalmente por el Aedes aegypti. La infección causa síntomas gripales, y en ocasiones evoluciona hasta convertirse en un cuadro potencialmente mortal, llamado dengue grave o dengue hemorrágico.1 Es una infección muy extendida que se presenta en todas las regiones de clima tropical del planeta. En los últimos años la transmisión ha aumentado de manera predominante en zonas urbanas y se ha convertido en un importante problema de salud pública. En la actualidad, más de la mitad de la población mundial está en riesgo de contraer la enfermedad. La prevención y el control del dengue dependen exclusivamente de las medidas eficaces de lucha contra el vector transmisor, el mosquito.

Transmisión

Un mosquito o zancudo Aedes aegyptihembra ingiriendo sangre humana.

Proceso de contagio del dengue

El vector principal del dengue es el mosquito Aedes aegypti. El virus se transmite a los seres humanos por la picadura de mosquitos hembra infectadas. Tras un periodo de incubación del virus que dura entre 4 y 10 días, un mosquito infectado puede transmitir el agente patógeno durante toda su vida.24 También es un vector el Aedes albopictus, este es un vector secundario cuyo hábitat esAsia, aunque debido al comercio de neumáticos se ha extendido en los últimos 

Page 2: Dengue

años a América y Europa. Tiene una gran capacidad de adaptación, y gracias a ello puede sobrevivir en las temperaturas más frías de Europa, lo cual es un grave problema de salud pública. Su tolerancia a las temperaturas bajo cero, su capacidad de hibernación y su habilidad para guarecerse en microhábitats son factores que propician su propagación y la extensión geográfica del dengue.25

Las personas infectadas son los portadores y multiplicadores principales del virus, y los mosquitos se infectan al picarlas. Tras la aparición de los primeros síntomas, las personas infectadas con el virus pueden transmitir la infección (durante 4 o 5 días; 12 días como máximo) a los mosquitos Aedes.26

  Surgió de agua que quedo estancada y además se contamino y en la cual los mosquitos depositaron sus larvas y al crecer en esa contaminación la transmitieron a las personas cuando las picaban y la enfermedad surgió en África

Originalmente, el dengue se encontraba en el sudeste asiático, pero desde hace varios años se dispersó a otros continentes con ambientes tropicales incluyendo América, donde durante los últimos 40 años se ha ido extendiendo hacia casi todos los lugares donde se encuentran el Aedes aegypti y Aedes albopictus, incluyendo México.

El mosquito transmisor se reproduce, en ambientes tropicales donde existe agua estancada: charcos, recipientes descubiertos y/o abandonados (como tambos, botellas, cubetas, latas), macetas vacías, llantas, etc.

El dengue tiene un comportamiento cíclico; es decir, que en las temporadas de lluvias -donde se tienen mayores concentraciones de agua para la reproducción del mosco- se puede esperar un aumento de casos, y este comportamiento es esperado en todos los países donde se padece la enfermedad.

Epidemiológicamente, el dengue es endémico en al menos 100 países, se estiman 50 a 100 millones de casos al año, incluyendo 500,000 casos de fiebre hemorrágica por dengue y 22,000 defunciones. En cuanto al virus del dengue, cabe mencionar que existen 4 tipos y en la actualidad, casi todos los tipos circulan en el mundo, y nuestro país no es la excepción.

En América Latina, México ocupa el lugar número nueve en cuanto a la incidencia de casos; sin embargo, Brasil ocupa el primer lugar tanto en el número de casos como en las defunciones. Cabe mencionar que en cuanto a defunciones, los estándares internacionales manejan como tope un 5% en cuanto a letalidad (es decir, el número de enfermos que fallecen por esta enfermedad), y nuestro país tiene una letalidad por dengue menor al 1%.

¿Qué áreas geográficas afecta el dengue?  Las zonas tropicales,  subtropicales principalmente, pero puede darse la enfermedad en  cualquier parte del país por la migración de la población.