Desarrollo de Sist.cont I Sem 6 VEDP (1)

22
U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S Escuela Profesional de Contabilidad DOCENTE: CPC. VICTOR E. DIAZ PALOMINO DESARROLLO DE SISTEMAS CONTABLES I LOS SISTEMAS DE INFORMACION EN LA ORGANIZACIÓN. EL NUEVO ROL DE LOS SISTEMAS Y SUS ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS

description

SISTEMA

Transcript of Desarrollo de Sist.cont I Sem 6 VEDP (1)

Diapositiva 1

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A SEscuela Profesional de Contabilidad

DOCENTE: CPC. VICTOR E. DIAZ PALOMINODESARROLLO DE SISTEMAS CONTABLES I LOS SISTEMAS DE INFORMACION EN LA ORGANIZACIN.EL NUEVO ROL DE LOS SISTEMAS Y SUS ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS

EL NUEVO ROL DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIONEn la actualidad, los ejecutivos no deben ignorar la importancia de los sistemas informticos, dado que desempean un rol estratgico en la vida de la empresa.

Por lo tanto es menester que los directores ejecutivos identifiquen lo que necesitan y no asi el director de informtica, puesto que son ellos los que usan las herramientas.

Asi pues, los directores ejecutivos deben preguntarse Qu informacin necesito? De quien?, Qu informacin debo de dar?

Esto ha conseguido que los sistemas de informacin cumplan un papel preponderante en la organizacin en la actualidad

LA CONTABILIDAD COMO SISTEMA DE INFORMACIONLa contabilidad es un sistema de informacin importante para el diagnostico de la gestin empresarial ya que presenta la informacin necesaria para la gestin del negocio.Esta informacin permite al ejecutivo tomar decisiones para proyectar planes de accin, decidir productos y servicios, establecer precios de venta o realizar nuevos proyectos.

Existen tres formas para dar solucin este problema:

NECESIDAD DE UN SISTEMA DE INFORMACIONDesarrollo interno de Software: Se da cuando la organizacin cuenta son los recursos de computacin, personal calificado y la experiencia para el desarrollo de sistemasAdquirir Paquetes de Software: Son programas desarrollados por particulares que se encuentran en el mercado para su comercializacinDesarrollo con apoyo de fuentes externas (outsourcing): Es el proceso de encargar a terceros la labor de desarrollo de sistemas de informacin.

Desarrollo interno de SoftwareVENTAJASSoftware a medidaSe cuenta con los programas fuentes para realizar cualquier modificacinConocimiento del negocioHay ms compromiso cuando se elabora por personal de la propia organizacin

DESVENTAJAS:Posibilidad de desatender las labores por el nuevo proyectoPosibilidad de no cumplir con los plazos de entrega

Adquirir Paquetes de SoftwareVENTAJASAhorro de tiempoAhorro de costosIncorporacin de experiencia y tecnologa probados

DESVENTAJAS:No satisface el 100% de los requerimientos de la organizacinDependencia del proveedor para labores de mantenimiento y adaptacin del programa

Desarrollo con apoyo de fuentes externas (outsourcing)VENTAJASReduccin de costosPermite actualizar

DESVENTAJAS:Posibilidad de costos elevados e imposicin de modelosPosibilidad de filtrarse datos confidenciales a la competenciaDependencia y limitaciones para el mantenimiento del software

ACTIVIDADES EN EL DESARROLLO DE UN SISTEMA INFORMATICODEFINICIN DE LOS REQUISITOSANLISISDISEOCONSTRUCCIONIMPLANTACIONACTIVIDADES BSICAS PARA EL DESARROLLO DE SISTEMASTARES A REALIZAR PARA LA DEFINICION DE REQUISITOSDefinir alcances, objetivos y restriccionesEstudio del sistema en funcionamientoIdentificar nuevas necesidadesDocumentar los requisitosEvaluar alternativasDEFINICIN DE REQUISITOSCONSTRUCCION DEL SISTEMAPREPARAR EL ENTORNO DE DESAROLLOREALIZAR ACTIVIDADES DE PROGRAMACIONREALIZAR LA PRUEBA DEL SISTEMACONSTRUCCION DEL SISTEMA

IMPLANTACION DEL SISTEMAUna vez construido el software, este se instala en el hardware y se construye fsicamente la red de comunicaciones

METODOLOGIA PARA EL DESARROLLO DE SIST. DE INFORMACIONComprende una serie de fases que en conjunto configuran su ciclo de vida o ciclo de vida para el desarrollo de sistemas, por lo que se organizan en modelos, los cuales pueden ser considerando en dos grandes grupos:Modelo de Cascada: Se basa en desarrollar cierto numero de pasos que se realizan uno a continuacin de otro.Modelo espiral: El cual permite dividir el proyecto en fases ms cortas de anlisis, diseo, desarrollo y evaluacin.

1.- EL MODELO DE CASCADAEs un enfoque secuencial de trabajo, que se basa en desarrollar cierto numero de pasos que se realizan uno a continuacin de otro. En su modelo clsico consta de 4 elementos y se inicia como un plan para un proyecto, luego se realiza un anlisis del problema, cuando este culmina se prosigue con el diseo para luego dar paso a la construccin del sistema, otros autores alegan el mantenimiento o uso como quinto elemento.

COMO PODEMOS APRECIAR EN LA FIGURA, LAS SALIDAS DE UNA ETAPA SON LAS ENTRADAS PARA LA SIGUIENTE, DE ALL EL NOMBRE DE CASCADA, TAMBIN SE CONOCE A ESTA METODOLOGA COMO EL CICLO DE VIDA CLSICO DE LOS SISTEMAS.

CICLO DE VIDA CLSICO DEL DESARROLLO DE SISTEMASEl ciclo de vida clsico consta de 4 fases: anlisis de sistemas, diseo de sistemas, implantacin de sistemas (implementacin) y soporte de sistemas (mantenimiento), el ciclo de vida moderno aade una nueva fase planificacin de sistemas (planeacin)

2.- EL MODELO ESPIRALEl espiral se emplea como un mtodo para la entrega rpida del cdigo en una metodologa con el nombre de RAD (Desarrollo Rpido de Aplicaciones).El RAD combina el enfoque espiral con una estrategia de divisin del proyecto grande en CUADRO DE TIEMPO. Dentro de cada cuadro de tiempo se realiza algo de anlisis, diseo breve y luego, usando herramientas de desarrollo de alto poder, se construye un prototipo funcional. El prototipo es revisado por los usuarios, si existen observaciones se repite nuevamente el proceso, luego al final del cuadro de tiempo, con el visto bueno del usuario se instala la aplicacin resultante.

METODOLOGA DE SISTEMAS Es un juego de herramientas tcnicas confiables y repetibles que pueden adecuarse particularmente a los problemas que se estn tratando de resolver.

METODOLOGA DEL SISTEMA Para que una metodologa sea buena debe tener 5 caractersticas principales.Definir reglasCobertura total del ciclo de desarrolloPlanificacin y controlComunicacin efectiva

METODOLOGIA 1: CICLO DE VIDA CLASICO DEL DESARROLLO DE SISTEMAS

En su forma clsica, este ciclo consta de cuatro fases:Anlisis de sistemas Diseo de sistemas Implantacin de sistemas Soporte de sistemas

Pero las variaciones al ciclo han aadido una nueva fase:Planificacin de sistemas

METODOLOGIA 2: ANALISIS Y DISEO DE SISTEMAS C/SPLAN GENERAL

MODELO DEEVENTOS, CONTEXTO. INF.

PROTOTIPO DE INTERFAZ

MODELO ARQUITECTONICO

CONSTRUCCION Y PRUEBAS

DISEO DE INTERFACES EXTERNAS

DISEO DE COMPONENTES INTERNOS

DISEO DE BASE DE DATOS

PLANEAMIENTOANALISISDISEOCONSTRUCCIONMODELO DEEVENTOS, CONTEXTO. INF.

PLAN GENERAL

a).- Modelo De ContextoDefine las fronteras del sistema y muestra la manera como se encuentra dentro del ambiente del negocio. Esta es una tcnica de modelado muy antigua que viene desde los das del anlisis estructurado. b).- Modelo De EventosDefine el comportamiento del sistema, mostrando la manera en la que espera que responda este para cada evento del negocio establecido en el plan general del proyecto.c).- Modelo de InformacinContiene el mapa esttico de los datos que requiere recordar el sistema. Incluye profundamente en el diseo de la base de datos e impacta virtualmente en todos los aspectos del sistema. d).- Prototipo de InterfazEs una muestra de la primera incursin hacia el diseo. Se puede usar la creacin de prototipos para validar modelos, disear la interfaz o para descubrir nuevos requerimientos.

METODOLOGIA 2: ANALISIS Y DISEO DE SISTEMAS C/S

DISEO DE SISTEMAS

El diseo de sistemas define la configuracin de la estructura de informacin que soportara al nuevo sistema con la respectiva base de datos, para ello se trabaja con una serie de informacin obtenida en la base de anlisis de sistemas.

a).- Modelo arquitectnicoMuestra la manera de usar modelos esenciales del anlisis para determinar la arquitectura tcnica ms deseable (o a lo menos desfavorable) para el sistema.b).- Diseo de Base DatosTransforma el modelo de informacin a un esquema fsico de base de datos. El diseo de toda la base de datos en una sola etapa o en varias depender del tamao del proyecto.c).- Diseo de Interfaz externaEsto incluye la diagramacin de la navegacin por ventanas, una tcnica importante y efectiva en costos para la determinacin del tipo ventana, la navegacin y la definicin de la forma adecuada de trabajo del usuario. d).- Diseo de Componentes InternosEl diseo de componentes internos del sistema incluye cdigo orientado a objetos, entonces el diseo interno incluir modelos de clases y modelos de comunicacin de objetos dinmicos para esa parte del sistema.

CONSTRUCCION Y PRUEBASLa ltima fase es la construccin, la cual incluye la codificacin de los programas y la prueba del sistema.