Desarrollo Preguntas Tarea Gestion de Produccion N 1_FP

download Desarrollo Preguntas Tarea Gestion de Produccion N 1_FP

of 2

description

desarrollo de preguntas de tarea gestion de operaciones universidad andres bello sede viña del mar chile, aqui se desarrolla la tarea numero 1 correspondiente el primer trimestre del programa de magister de ingenieria industrial

Transcript of Desarrollo Preguntas Tarea Gestion de Produccion N 1_FP

1 a) Justifique seleccin de datos a emplear en mtodosPara la estimacin de la demanda correspondiente a litros de leche total elaborada en los meses de enero a diciembre durante los aos 2011 a 2014, se utilizaron 3 mtodos:El primero correspondiente a un promedio mvil simple, en el cual se utiliz un n igual 5 debido que este mtodo se usa para estimaciones de demanda de corto plazo.Sin embargo este mtodo no es aceptado para demandas con tendencia marcada, pero en el caso particular se observa una demanda con tendencia escasa por lo cual aceptamos la utilizacin de este mtodo para una prueba de estimacin.

El segundo mtodo utilizado corresponde a un Promedio mvil ponderado, el cual al igual que el anterior tambin es utilizado como mtodo predictivo de corto plazo.Si bien es cierto se observa una tendencia escasa se aplic el concepto de que se realiza una ponderacin ms marcada al dato ms reciente, en caso contrario si los datos fueran completamente estacionarios se aplicara la ponderacin de forma contraria.

El tercer mtodo utilizado correspondi al mtodo de alisamiento exponencial, para este mtodo se utiliz un alfa correspondiente a 0,9, el cual es considerado alto y se utiliza para ponderar la demanda ms reciente, sea se alinea a los mtodos anteriores siguiendo ese patrn para proyecciones de corto plazo.Adems se observan cambios significativos en la demanda en el corto plazo, lo cual nos reafirma el uso de un alfa grande (0,9) para este mtodo de pronstico.1 b) analizando el MAD y la Seal de rastro, comente que mtodo de pronstico es ms adecuado, justifique exponiendo argumentos cuantitativos y cualitativosUna vez que se realizaron los desarrollos de los tres mtodos se obtuvieron las siguientes conclusiones para cada caso en particular.Para el caso del mtodo de promedio mvil simple en el grfico de MAD no se observa una tendencia clara, debido que hasta el periodo 28 los datos son bastante desfavorable en comparacin a los otros dos mtodos y a medida que se avanza en el pronstico se muestra un mejor comportamiento.Al observar el grafico correspondiente a la seal de rastreo se observa un marcado error sistemtico.En el caso del mtodo de promedio mvil ponderado, el grafico de la seal de rastreo muestra una subestimacin de la demanda real, con un MAD un poco ms aceptable que el mtodo anterior.Para el mtodo de alisamiento exponencial, se observa en el grfico de seal de rastreo que este se comporta de mejor manera respecto a los dems mtodos, sim embargo el grafico de MAD tampoco es suficiente para emitir un buen juicio sobre la estimacin de la demanda.

Finalmente podemos concluir que el mtodo ms aproximado corresponde al mtodo de alisamiento exponencial debido a cuatro motivos:1 De estos tres mtodos es el que posee menor error normal.2 La seal de rastro se comporta de mejor manera dentro de los lmites aceptables (+- 4 MAD), sin embargo tambin existe un error de subestimacin de la demanda real.3 Como se menciona en un principio se observa que los datos de demanda real poseen una tendencia escasa, lo cual al aplicar el mtodo de promedio mvil simple se esperaba un pronstico poco confiable.4 Si bien es cierto que los datos de demanda real poseen una tendencia, esta es del tipo escasa y de acuerdo a la teora el mtodo de Promedio mvil ponderado solo funciona con datos con tendencia marcada, lo cual sin duda influyo en los resultados obtenidos.1 C) Al utilizar el mtodo de descomposicin el pronstico de Enero comparado con el valor real fue subestimado en 1.413.499 Litros, con respecto a la demanda real 37.107.419 Litros, en Febrero se sobre estim la demanda en 4.793.098 Litros con respecto a la demanda Real de 31.010.902, Esto indica que el mtodo no fue el ms adecuado para la estimacin, los pronsticos de media ponderado y alisamiento exponencial, tuvieron una respuesta ms aproximada a la demanda real disminuyendo las desviaciones del pronstico con el mtodo de descomposicin, en tabla1 se muestra los pronsticos comparados con valores reales Enero 2015

Tabla 1