Desarrollo y Crecimiento Económico Del Perú

9
Desarrollo y Crecimiento económico del Perú Definición de crecimiento y desarrollo humana. Desarrollo económico : El desarrollo económico se puede definir como la capacidad de países o regiones para crear riqueza a fin de promover y mantener la prosperidad o bienestar económico y social de sus habitantes. Podría pensarse al desarrollo económico como el resultado de los saltos cualitativos dentro de un sistema económico facilitado por tasas de crecimiento que se han mantenido altas en el tiempo y que han permitido mantener procesos de acumulación del capital. Crecimiento económico : El crecimiento económico es el ritmo al que se incrementa la producción de bienes y servicios de una economía, y por tanto su renta, durante un período determinado. Este período puede ser muy corto (un trimestre o un año); pero la teoría del crecimiento económico se ocupa principalmente de analizar los factores que influyen en el ritmo al que crece una economía por término medio durante períodos más largos. De esta forma, el énfasis se pone más en la expansión de la capacidad productiva de un país que en sus fluctuaciones a corto plazo, de las que se ocupa la teoría del ciclo económico. HISTORIA DEL DESARROLLO Y CREMIENTO ECONOMICO

Transcript of Desarrollo y Crecimiento Económico Del Perú

Desarrollo y Crecimiento econmico del PerDefinicin de crecimiento y desarrollo humana.Desarrollo econmico: El desarrollo econmico se puede definir como la capacidad de pases o regiones para crear riqueza a fin de promover y mantener la prosperidad o bienestar econmico y social de sus habitantes. Podra pensarse al desarrollo econmico como el resultado de los saltos cualitativos dentro de un sistema econmico facilitado por tasas de crecimiento que se han mantenido altas en el tiempo y que han permitido mantener procesos de acumulacin del capital.Crecimiento econmico:El crecimiento econmico es el ritmo al que se incrementa la produccin de bienes y servicios de una economa, y por tanto su renta, durante un perodo determinado. Este perodo puede ser muy corto (un trimestre o un ao); pero la teora del crecimiento econmico se ocupa principalmente de analizar los factores que influyen en el ritmo al que crece una economa por trmino medio durante perodos ms largos. De esta forma, el nfasis se pone ms en la expansin de la capacidad productiva de un pas que en sus fluctuaciones a corto plazo, de las que se ocupa la teora del ciclo econmico.HISTORIA DEL DESARROLLO Y CREMIENTO ECONOMICOLa economa del Per tradicionalmente ha sido un reflejo de su variada y complicada geografa. Hasta los aos noventa su economa estaba basada en la explotacin, procesamiento y exportacin de recursos naturales, principalmente mineros, agrcolas y pesqueros, no obstante, este panorama ha variado en los ltimos aos, con una oferta exportable de productos y servicios bastante numerosa, [cita requerida]convirtindose en la quinta economa latinoamericana.Despus de sufrir las graves consecuencias de polticas de industrializacin realizadas en los 50s, 60s y 70s. A finales de los 80s se sum a estos la fuerte crisis econmica, adems de la hiperinflacin ocurrida durante el primer gobierno Aprista 1985-1990. En medio del estancamiento econmico el 8 de agosto de 1990, el gobierno de Fujimori anunci un shock econmico llamado FujiShock: el tipo de cambio se devalu en 227%, la inflacin alcanz el 7.694,6%, el precio de la gasolina se dispar 3000% y se decretaron aumentos en alimentos bsicos de 160% y 300%, adems de instaurarse en 1991 la nueva divisa: EL SOL.DESARROLLO VS CRECIMIENTO ECONOMICO.El crecimiento econmico es una variable que aumenta o disminuye el producto interior bruto (PIB). Si el PIB crece a un ritmo superior al del crecimiento de la poblacin, se dice que el nivel de vida de sta aumenta. Si por el contrario la tasa de crecimiento de la poblacin es mayor que la tasa de crecimiento del PIB, podemos afirmar que el nivel de vida de la poblacin est disminuyendo. El crecimiento se puede medir en trminos nominales o reales (descontando los efectos de la inflacin). Si el PIB nominal ha aumentado a una tasa de crecimiento del 5% y la inflacin alcanza una tasa del 4% en el mismo periodo, podemos decir, en trminos reales, que la tasa de crecimiento es del 1%, que es el aumento real del PIB.La tasa de crecimiento econmico se utiliza para realizar comparaciones entre distintas economas, o entre una economa y el grupo de pases a la que pertenece. Por ejemplo, la tasa de crecimiento de Argentina o Uruguay puede compararse con la media o promedio de los cuatro pases integrantes del Mercosur mientras que, para el caso de Espaa, puede ser ms interesante comparar su tasa con la de los 15 pases integrantes de la Unin Europea. Mientras que en En la actualidad, el concepto de "desarrollo econmico" forma parte del de "desarrollo sostenible". Una comunidad o una nacin realizan un proceso de "desarrollo sostenible" si el "desarrollo econmico" va acompaado del "humano" -o social- y del ambiental (preservacin de los recursos naturales y culturales y despliegue de acciones de control de los impactos negativos de las actividades humanas). Algunos analistas consideran que el desarrollo econmico tiene dos dimensiones: el crecimiento econmico y la calidad de vida (satisfaccin de las necesidades bsicas, tanto materiales como espirituales).Sin embargo, es comprensible incluir el tema de la calidad de vida dentro del "desarrollo humano", con lo cual reducimos el "desarrollo econmico" a las consideraciones sobre la generacin de riqueza o, lo que es lo mismo, sobre el incremento de la produccin de bienes y servicios. Si el mbito geogrfico de anlisis es lo local -o municipal-, hablamos de desarrollo econmico local.Per: Crecimiento y DesarrolloTodos los analistas coinciden en que la economa est bien, pues el Per tiene excelentes cifras econmicas. Una de ellas es el la evolucin del crecimiento econmico, definido como un aumento en el Producto Interno Bruto (PIB).1 Otra, el control de la inflacin y de las finanzas pblicas (aqu existe un supervit fiscal, es decir, el gobierno ha ahorrado en el primer semestre).Sin embargo, lo que nos preguntamos es por qu no se reflejan en unaMejora en el bienestar? Cmo puede coexistir semejante evolucinEconmica con huelgas, reclamos y conflictos sociales?. Ms an, de acuerdo con informacin oficial, la pobreza fue 27.8% en 2011 y en el discurso del 28 de julio, el Presidente del Per puso la meta de 15% en2016.2Lo que sucede es que los resultados econmicos no son un fin en smismo, sino un medio, que puede servir para aumentar el bienestar. Ydigo puede porque hay muchas economas con buenos resultadoseconmicos y mediocres resultados sociales. En trminos ms formales,lo econmico es una condicin necesaria pero no suficiente para elevarel bienestar. Una economa puede atravesar por una fase de crecimiento,medido por los aumentos en el PBI, pero no desarrollar, es decir,aumentar la calidad de vida de la poblacin. El crecimiento tiene unaconnotacin material (producir ms), mientras que el desarrollo estvinculado con el bienestar.En paralelo debemos tener presente que gran parte del crecimientoeconmico de los ltimos diez aos se ha debido a condiciones externasfavorables, reflejadas en altos precios de las materias primas. Sinembargo, la historia muestra que los precios de las materias primasestn sujetos a ciclos, es decir, perodos de alza y cada. De ah queno se pueda sostener el crecimiento sobre la base de un factor quedepende de la economa mundial y que por ende no se controla dentro delpas. Aun as, el ciclo de precios altos de las materias primas, quecomenz en 2002 ha permitido una tasa de crecimiento promedio anual de5.8%, entre 2002 y 2011, la mayor en ms de tres dcadas. Otro factorque ha contribuido con el crecimiento es el auge crediticio iniciado en2005, que tambin tiene un lmite dado por la capacidad de endeudamientode las familiasY qu efectos tiene el crecimiento? Por un lado, si las empresasproducen ms, el gobierno recauda ms y por lo tanto, aumenta lacapacidad de gasto del Estado; por otro y dependiendo de los sectoresque lideren el crecimiento, genera empleo, aunque aqu cabe la siguientepregunta: dado el nivel educativo del Per, existe una fuerza detrabajo empleable a sueldos y salarios crecientes?Entonces, qu ocurre?; en primer lugar, el hecho que el Estado tengadinero como consecuencia del crecimiento, no significa que sepa cmogastarlo; una de las grandes reformas ausentes en los primeros doce aosdel siglo es la del Estado; en segundo lugar, los efectos de laspolticas sociales no se ven en el corto plazo sino en el mediano ylargo plazo, suponiendo que hayan estado bien diseadas e implementadas y no alteradas por los nuevos gobiernos; en tercer lugar, existe un altonivel de desigualdad, no solo de ingresos sino tambin de oportunidades yregional; este ltimo problema es una caracterstica histrica deAmrica Latina. En cuarto lugar, el Estado no est garantizando unacceso a servicios bsicos de calidad; educacin y salud de baja calidadson centrales para sostener el crecimiento y cruciales para elevar elbienestar. En quinto lugar, la infraestructura es deficiente, enespecial en la conexin entre sectores rurales y los mercados. En sextolugar, la corrupcin en instituciones bsicas, como el poder judicial.No pretendo ser ms extenso en la lista, pero usted cree que as esposible desarrollar? Naturalmente que no; lo que complica ms el asuntoes que an si se comenzaran a atacar los problemas mencionados, losresultados no se veran de manera inmediata. Como consecuencia, losgobiernos cuando ven cmo se reducen sus niveles de aprobacin, optanpor programas asistencialistas para calmar a la poblacin y tambinpor ceder ante las presiones de grupos organizados; quien ms presionaa travs de huelgas, obstruccin de carreteras y similares, tienemayores probabilidades de ser escuchado. Democracia no es igual adesorden, pero hasta cundo sern tolerables los problemas descritoslneas atrs? Pienso que debemos entender que lo que requerimos es unaestrategia de desarrollo y no solo de crecimiento. Y en ese aspecto labsqueda de la combinacin de Estado/mercado es clave. Sin un Estado que funcione, es decir, que cumpla con sus tareas bsicas, no es posible extender los beneficios del mercado. El mercado necesita del Estado.

Per desarrollo y crecimiento econmico (perspectiva grupal)Si bien es cierto, Per ha logrado alcanzar un crecimiento econmico es hora de que d el salto y logre el desarrollo. En dilogo con EXPRESO, el presidente de la Confederacin Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP), Ricardo Briceo, asever que para lograr esta meta, el Estado, la empresa privada y la academia deben trabajar de manera conjunta. El Per atraviesa actualmente una considerable mejora econmica la cual se refleja en aumento de inversiones extranjeras, a de puestos de trabajo y mejores pagas a los trabajadores entre otros. Pero a ciencia cierta de que crecimiento y desarrollo econmico se habla cuando el supuesto desarrollo y crecimiento econmico del Per es en realidad el avance de la economa de mercados extranjeros tales como CENCOSUD, para mencionar un ejemplo.Como cualquier peruano, sabemos que el Per est plagado de mercados extranjeros que acaparan la demanda de toda la poblacin dejando en dficit a la demanda de la mediana y pequea empresa del pas.Por tanto el CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONOMICO DEL PERU en si es apreciable en las altas esferas econmicas dejando muy de lado a la mayora de la poblacin conformada por las medianas y pequeas empresas.