Desercion Escolar Y Criminalidad En Puerto Rico Parte 2

25
Causalidad del problema Otras causas son la desintegración familiar, los divorcios, el desempleo, la drogadicción, la falta de la falta de valores y modelos educativos, falta de apoyo. Señala Dora Nevares, que si se quiere resolver el problema de la retención que vive el sistema educativo público hay que trabajar como equipo con otras instituciones y agencias sociales. No solo se requiere cambios en el entorno escolar, sino también en la sociedad puertorriqueña.

Transcript of Desercion Escolar Y Criminalidad En Puerto Rico Parte 2

Page 1: Desercion Escolar Y Criminalidad En Puerto Rico Parte 2

Causalidad del problema

• Otras causas son la desintegración familiar, los divorcios, el desempleo, la drogadicción, la falta de la falta de valores y modelos educativos, falta de apoyo. Señala Dora Nevares, que si se quiere resolver el problema de la retención que vive el sistema educativo público hay que trabajar como equipo con otras instituciones y agencias sociales. No solo se requiere cambios en el entorno escolar, sino también en la sociedad puertorriqueña.

Page 2: Desercion Escolar Y Criminalidad En Puerto Rico Parte 2

La deserción escolar: problema educativo con implicaciones sociales. Cifras

estadísticas del 2000

En referencia a un estudio de Dora Nevares de Muñiz, El Crimen en Puerto Rico, señala que de acuerdo al censo de 2000, el 22% de los jóvenes entre las edades de 16 a 19 años habían abandonado la escuela.

Page 3: Desercion Escolar Y Criminalidad En Puerto Rico Parte 2

Agencias Gubernamentales involucradas

• Departamento de la Familia• Superintendencia de la Policía• Departamento de Educación• Departamento de Justicia• Departamento de Corrección• Departamento de Salud

Page 4: Desercion Escolar Y Criminalidad En Puerto Rico Parte 2

La escuela es una de las arenas donde los niños y jóvenes aprenden formas de vincularse, y donde no sólo expanden las experiencias aprendidas a su núcleo familiar, promoviendo conductas fuera de la escuela, sino a su vez condicionan este espacio por las experiencias familiares y vecinales. La escuela no está al margen de la comunidad, y por eso también sufre el impacto de lo que sucede cotidianamente en el barrio, en las familias, en los medios de comunicación.

Page 5: Desercion Escolar Y Criminalidad En Puerto Rico Parte 2

Resumiendo múltiples estudios realizados sobre las causas de la criminalidad, Kliksberg identifica tres factores generales que aumentan la incidencia criminal en América Latina: 1-La ociosidad por desocupación de la gente joven.2- El deterioro y descomposición familiar. 3-La falta de deserción escolar, de más de un 50% de los estudiantes, en escuela primaria.

Page 6: Desercion Escolar Y Criminalidad En Puerto Rico Parte 2

Los Valores Depende de nosotros los padres

inculcar en nuestros hijos tanto valores morales, religiosos, sociales, cívicos y

éticos, no de la escuela.

Page 7: Desercion Escolar Y Criminalidad En Puerto Rico Parte 2

Modelos EducativosAquí Marcos Zurinaga , cineasta internacional , apoyando un proyecto de un joven del cual el

límite es el Cielo, mi hijo.

• Según Erickson (1982), una determinante importante de la autoestima es la perspectiva que tienen los niños de su capacidad, para hacer trabajo productivo.

• Tenemos que formar jóvenes confiados, curiosos e independientes, que estén preparados para enfrentar retos y superar fracasos.

Page 8: Desercion Escolar Y Criminalidad En Puerto Rico Parte 2

El constructivismo mantiene que la activitad (física y mental), que por naturaleza desarrolla la persona, es

justamente lo que le permite desarrollarse progresivamente, sentir y conocerse a si mismo y a la

realidad externa. Ahora bien, este proceso de constructivismo progresivo que tiene lugar como resultado de la actividad no tiene lugar en la nada, sino en base al

medio que envuelve a la persona.

Presión de grupo o“ peer pressure ’’

Un joven seguro de sí mismo , no se deja influenciar, pero esa seguridad se crea desde tan temprano como a los 0

meses.

Page 9: Desercion Escolar Y Criminalidad En Puerto Rico Parte 2

Valorar a nuestros jóvenes y apoyar sus metas, les transmite

confianza y responsabilidad

Page 10: Desercion Escolar Y Criminalidad En Puerto Rico Parte 2

Violencia en nuestras escuelas

• El Estado se ha preocupado por ajudicar derechos a los niños y jóvenes menores edad a su vez a cambio de menos responsabilidades y dejándoselo saber.

• Tienen derechos adjudicados a cambio de nada.• Lo mismo ha sucedido con los maestros,

quiénes han sido desautorizados por el mismo Estado.

Page 11: Desercion Escolar Y Criminalidad En Puerto Rico Parte 2

Lo académico no es la única misión de la

Educación.

Page 12: Desercion Escolar Y Criminalidad En Puerto Rico Parte 2

• En la actualidad, casi el 82% de los estadounidenses o mas, se han graduado de la secundaria o de estudios equivalentes. Y la proporción esta creciendo

(J.Day &Curry,1996)

Page 13: Desercion Escolar Y Criminalidad En Puerto Rico Parte 2

Algunos adolescentes desarrollan sus propios mecanismos

cognoscitivos para ayudarse a resistir ante la presión de los

compañeros.

Page 14: Desercion Escolar Y Criminalidad En Puerto Rico Parte 2

Recomendaciones para la prevención

• 1. Identificación temprana de los alumnos de alto riesgo• 2. Los grupos pequeños parecen ser mas benéficos para los

alumnos de alto riesgo• 3. La atención individualizada para los niños con problemas en la

escuela• 4. Expectativas razonables pero elevadas para el comportamiento y

los logros, además de ser sensibles ante los aspectos del género, raza y cultura

• 5. Servicios de tutorías para los estudiantes con problemas de aprendizaje o que necesiten reforzar destrezas

• 6. Acomodo razonable en el grupo regular

Page 15: Desercion Escolar Y Criminalidad En Puerto Rico Parte 2

• Algunos niños nunca se sienten a gusto en la escuela y para cuando llegan a la educación superior están listos para dejarla. El problema de Deserción Escolar es tanto social como educativo.

Page 16: Desercion Escolar Y Criminalidad En Puerto Rico Parte 2

• Un ejemplo de prevención primaria es un estudio dirigido a enseñar habilidades cognoscitivas y sociales a los estudiantes de escuela superior

(Sarason-Sarason,1981).

El comportamiento básico comprendía el uso del modelamiento para demostrar las habilidades sociales y cognoscitivas, seguido por el comportamiento que se había modelado.

Page 17: Desercion Escolar Y Criminalidad En Puerto Rico Parte 2

• Los niños con una auto estima alta tienden a ser alegres, mientras que los que la tienen baja, tienden a ser depresivos (Harter,1990).

• Un estado de ánimo depresivo puede reducir los niveles de energía, situación que puede afectar los resultados en la escuela .

• Los niños tienen que aprender destrezas valoradas por su sociedad.

Page 18: Desercion Escolar Y Criminalidad En Puerto Rico Parte 2

Comparte sus ilusiones y sus logros. Demuéstrale lo importante que sus proyectos son para ti……

Page 19: Desercion Escolar Y Criminalidad En Puerto Rico Parte 2

La perspectiva de la vida del niño de clase acomodada no es la misma que la del niño en

desventaja social. Sus aspiraciones y preocupaciones no son las mismas

Page 20: Desercion Escolar Y Criminalidad En Puerto Rico Parte 2

El ambiente en el que se desarrollan es un factor determinante, aunque no es

una garantía.

Page 21: Desercion Escolar Y Criminalidad En Puerto Rico Parte 2

Las metas académicas tampoco son las mismas……..Muchos jóvenes tienen la responsabilidad de ser jefes de

familia a muy temprana edad, lo que debería ser responsabilidad del Estado, no permitirlo!

Page 22: Desercion Escolar Y Criminalidad En Puerto Rico Parte 2

De acuerdo con el modelo de Ginzberg, los jóvenes pasan por tres etapas en la planificación de una carrera:

El periodo de FantasíaEl periodo Tentativo y,El periodo Realista.

Sin embargo, muchos estudiantes no son realistas en sus aspiraciones profesionales.

Page 23: Desercion Escolar Y Criminalidad En Puerto Rico Parte 2

Conclusión

Mientras el Gobierno se concentra en desprestigiar imágenes de sus opositores y legislando temas triviales, nuestra sociedad se va

desintegrando a pasos agigantados. Los Políticos son reflejo de como estamos y a su vez son los modelos que mas expuestos

están a nuestros jóvenes. La violencia en todos los ámbitos está presente y nos olvidamos que la juventud diagnostica el cáncer en metástasis que nos estaa destruyendo. No podemos tapar el cielo

con las manos y las herramientas están disponibles para poner nuestro granito de arena.

¡ Siempre hay una esperanza………!

Page 24: Desercion Escolar Y Criminalidad En Puerto Rico Parte 2

Referencias Bibliográficas

• Nevares, D. y Wolfgang, M. (1988). Delincuencia Juvenil en Puerto Rico: Cohorte de personas Nacidas en 1970.

• Nevares, D. (2005). Derechos de Menores. (5ta. ed.). Instituto para el Desarrollo del Derecho .Inc. Hato Rey, P. R.

• Nevares, Dora. (2001). El Crimen en P. R: Tapando el Cielo con la Mano. (2da. ed.) Instituto para el Desarrollo del Derecho, Inc.

• Otros Documentos:

• Laboy Pagán, Awilda, Mercado Pérez, M. y Rodríguez De La Rosa, Brenda. (1999). Las experiencias en el escenario escolar y familiar y la auto percepción de los/as jóvenes primeros/as ofensores/as intervenidos/as por el Tribunal de Menores de Bayamón y San Juan a mayo de 1999. Tesis, Programa Graduado de Trabajo Social, UPR.

• Vales, Pedro y Consultores en Conducta Humana, Inc. (2002). Análisis de la Delincuencia Entre Menores de Edad en P. R. Informe preparado para Oficina de Asuntos de la Juventud del Estado Libre Asociado de P. R.

Page 25: Desercion Escolar Y Criminalidad En Puerto Rico Parte 2

Jesucristo nos dejó también la responsabilidad de instruir a los niños

valores para que nunca lleguen a conocer el mal

.

“Instruye al niño en Su camino y jamás se apartará de Él”

‘’Dejen que los niños vengan a Mí, sólo los que sean como niños podrán entrar al

Cielo”