Determ Indices Abundancia Relativa

4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN CONTROL INTEGRAL DE LA CALIDAD EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA Método Pensilvania modificado Solano (2003) DETERMINACIÓN DE INDICES DE ABUNDANCIA RELATIVA EN CONTROL DE ROEDORES Fundamentos Muchos problemas científicos o prácticos relativos a las poblaciones de roedores a controlar no necesitan ser abordados mediante rigurosas estimaciones del tamaño poblacional o de la densidad, pudiendo optarse por obtener Índice de Abundancia Relativa. Un índice de abundancia es un parámetro que está relacionado con la densidad y que refleja los cambios de la misma. Su utilidad radica en la posibilidad de comparar sus resultados con otros obtenidos por idéntico procedimiento. El razonamiento para aplicar estos índices es el siguiente: si para la obtención de una serie de datos (número de individuos capturados, número de huellas contactadas), se aplica un mismo esfuerzo (horas de búsqueda, número de trampas) en diferentes lugares o circunstancias, los valores obtenidos reflejarán las diferencias en abundancia entre esos lugares dado que el índice de abundancia es función de la densidad o tamaño de la población. De esta manera, un índice de abundancia es el número de excrementos observados por hora de búsqueda en n recorridos. 1

description

Metodologia de cuantificacion de roedores

Transcript of Determ Indices Abundancia Relativa

Page 1: Determ Indices Abundancia Relativa

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURAPROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN

CONTROL INTEGRAL DE LA CALIDAD EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

Método Pensilvania modificado Solano (2003)

DETERMINACIÓN DE INDICES DE ABUNDANCIA RELATIVA EN CONTROL DE ROEDORES

Fundamentos

Muchos problemas científicos o prácticos relativos a las poblaciones de roedores a

controlar no necesitan ser abordados mediante rigurosas estimaciones del tamaño

poblacional o de la densidad, pudiendo optarse por obtener Índice de Abundancia

Relativa.

Un índice de abundancia es un parámetro que está relacionado con la densidad y que

refleja los cambios de la misma. Su utilidad radica en la posibilidad de comparar sus

resultados con otros obtenidos por idéntico procedimiento.

El razonamiento para aplicar estos índices es el siguiente: si para la obtención de una

serie de datos (número de individuos capturados, número de huellas contactadas), se

aplica un mismo esfuerzo (horas de búsqueda, número de trampas) en diferentes lugares

o circunstancias, los valores obtenidos reflejarán las diferencias en abundancia entre esos

lugares dado que el índice de abundancia es función de la densidad o tamaño de la

población.

De esta manera, un índice de abundancia es el número de excrementos observados por

hora de búsqueda en n recorridos.

En estos casos si comparamos el número de excrementos de ratones por hora de

búsqueda en dos regiones diferentes, y obtenemos un índice de 135,7 heces por hora en

un área y de 68,5 en otra, lo que se puede concluir es que la primer área tiene una

abundancia mayor de roedores que la segunda.

No se puede concluir que la primer área tiene el doble de abundancia que la segunda.

Tampoco son comparables los resultados obtenidos mediante unidades de esfuerzo

1

Page 2: Determ Indices Abundancia Relativa

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURAPROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN

CONTROL INTEGRAL DE LA CALIDAD EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

Método Pensilvania modificado Solano (2003)

diferente (por ejemplo, número de excrementos contados en 1 hora frente a los

registrados en 15 minutos).

Otro índice de abundancia muy utilizado es el éxito de trampeo definido como el número

de individuos contabilizados mediante la aplicación de un esfuerzo de registro controlado.

Asi

Éxito de Trampeo = Esfuerzo de captura/ (N° de trampas usadas x Días que

funcionaron).

Por ejemplo Si se colocan 100 trampas de captura muerta por noche durante 5 noches

consecutivas, el esfuerzo de captura realizado será de 100 x 5 = 500, y si las capturas en

las cinco noches fue de 38, el éxito de trampeo será de 7 % o 0.07.

Método Pensilvania Modificado Solano (2003)

Una forma standard y modificada para usos en Perú es la aplicada por el Programa de

Aseguramiento de Calidad del Estado de Pensilvania (PEQAP) cuya metodología es la

siguiente :

1. Coloque 12 trampas en áreas que sugieran la presencia de roedores. Use un mínimo

de 15 pies (4.5 mts) de distancia entre trampas.

2. Inspeccione las trampas después de 2 a 4 días como máximo, Retire, cuente y anote

él numero de capturas.

3. Mueva las trampas que no halla sido exitosas a un punto diferente a no menos de 15

pies de la ubicación inicial.

4. Inspeccione las trampas después de 7 días de su primera colocación.

5. Anote el numero total de roedores capturados en la semana y úselo para estimar la

población de roedores.

2

Page 3: Determ Indices Abundancia Relativa

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURAPROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN

CONTROL INTEGRAL DE LA CALIDAD EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

Método Pensilvania modificado Solano (2003)

6. El Índice Roedor (IR) se basa en el numero de roedores capturados en 7 días con 12

trampas de captura viva.

7. Los Valores del Índice Roedor son :

NUMERO DE

CAPTURAS

(7 días 12 trampas)

INDICE ROEDOR

(IR)

Grado de infestación

según Índice

0 – 10 1 Ligero

11 – 25 2 Moderado

26 o mas 3 Severo

8. Por lo general la obtención de un IR de 1 amerita un análisis mas detallado de la

forma en que fue obtenido antes de emprender acciones severas de control

poblacional, un índice de 2 indica la necesidad de mejorar y ampliar el control

ambiental en la instalación; finalmente un Índice Roedor 3 amerita control poblacional

activo inmediato.

Ing. Miguel Ángel Solano Cornejo

CIP 89190

97-9966565 97-9298420

[email protected] [email protected]

3