Diagnóstico de Embarazo

5
Diagnóstico de Embarazo Héctor Alejandro Domínguez Hernández SIGNOS Y SÍNTOMAS: SÍNTOMAS NEUROVEGETATIVOS O NÁUSEA Y VÓMITO AMENORREA O 10 DÍAS O MÁS O FALTA DEL 2º, PERIODO. CAMBIOS EN EL MOCO CERVICAL CAMBIOS EN LAS MAMAS CAMBIOS EN LA COLORACIÓN DE LA MUCOSA VAGINAL. TUBÉRCULO DE MONTGOMERY (HIPERTROFÍA GLANDULAR SEBÁCEA PERIAREOLAR). HIPERPIGMENTACIÓN HORMONODEPENDIENTE A NIVEL AREOLAR LÍNEA NIGRANS, EN LA ZONA MEDIA ABDOMINAL. SIGNOS DE PROBABILIDAD GESTACIONAL SIGNO DE CHADWICK: COLOR AZULADO O VIOLACEO EN VAGINA. CONGESTIÓN DE ORGANOS PÉLVICOS SIGNO DE GOODELL: CONSISTENCIA CERVICAL DISMINUIDA HEGAR: ABLANDAMIENTO DEL ITSMO UTERINO MCDONALD: FLEXIÓN DEL FONDO UTERINO SOBRE EL CÉVIX BRAUN VON FERNWALD: PLENITUD Y REBLANDECIMIENTO DEL FONDO UTERINO, CERCANO A LA IMPLANTACIÓN. PISKACEK: CONSISTENCIA DEL CUERNO DISMINUIDA. SIGNO DE SELLHEIM: CUELLO UTERINO EDEMATOSOS Y UN CONTORNO CIRCULAR. Signo de Kunge: Várices alrededor del orificio externo del cuello uterino. Signo de Pschyrembel: Reblandecimiento superficial del cuello sobre una base más dura. Signo de Gauss (signo de la bisagra): Al mover el cuerpo del útero hacia delante y atrás, el cuello permanece fijo. Signo de O´Siander: Captar el latido de la arteria cervicovaginal en la zona lateral del istmo, a nivel del fondo de saco lateral.

Transcript of Diagnóstico de Embarazo

Page 1: Diagnóstico de Embarazo

Diagnóstico de Embarazo

Héctor Alejandro Domínguez Hernández

SIGNOS Y SÍNTOMAS:

SÍNTOMAS NEUROVEGETATIVOS

O NÁUSEA Y VÓMITO

AMENORREA

O 10 DÍAS O MÁS O FALTA DEL 2º, PERIODO. CAMBIOS EN EL MOCO CERVICAL

CAMBIOS EN LAS MAMAS

CAMBIOS EN LA COLORACIÓN DE LA MUCOSA VAGINAL. TUBÉRCULO DE MONTGOMERY (HIPERTROFÍA GLANDULAR SEBÁCEA PERIAREOLAR). HIPERPIGMENTACIÓN HORMONODEPENDIENTE A NIVEL AREOLAR

LÍNEA NIGRANS, EN LA ZONA MEDIA ABDOMINAL.

SIGNOS DE PROBABILIDAD GESTACIONAL

SIGNO DE CHADWICK: COLOR AZULADO O VIOLACEO EN VAGINA. CONGESTIÓN DE ORGANOS PÉLVICOS

SIGNO DE GOODELL: CONSISTENCIA CERVICAL DISMINUIDA HEGAR: ABLANDAMIENTO DEL ITSMO UTERINO MCDONALD: FLEXIÓN DEL FONDO UTERINO SOBRE EL CÉVIX BRAUN VON FERNWALD: PLENITUD Y REBLANDECIMIENTO DEL

FONDO UTERINO, CERCANO A LA IMPLANTACIÓN. PISKACEK: CONSISTENCIA DEL CUERNO DISMINUIDA. SIGNO DE SELLHEIM: CUELLO UTERINO EDEMATOSOS Y UN

CONTORNO CIRCULAR. Signo de Kunge: Várices alrededor del orificio externo del cuello uterino. Signo de Pschyrembel: Reblandecimiento superficial del cuello sobre una base más dura. Signo de Gauss (signo de la bisagra): Al mover el cuerpo del útero hacia delante y atrás, el

cuello permanece fijo. Signo de O´Siander: Captar el latido de la arteria cervicovaginal en la zona lateral del

istmo, a nivel del fondo de saco lateral. Signo de Noble- Budín: El fondo de saco lateral se aplana pues la forma redondeada del

útero ocupa parte del mismo al tener el ángulo cervicocorporal más cerrado, dando la

sensación de palpar una almohadilla Signo de Piscacek: Se palpa una prominencia en el sitio de la implantación del huevo. Signo de Holzapfel: se busca tratando de agarrar durante el tacto bimanual el cuerpo

uterino, y éste se suele tomar como un fruto maduro (higo).

TAMAÑO UTERINO:

Page 2: Diagnóstico de Embarazo

HACIA LA SEMANA 12 DE GESTACIÓN EL FONDO UTERINO SE PALPA POR ENCIMA DE LA SÍNFISIS DEL PUBIS.

EN LA SEMANA 20 EN LA CICATRIZ UMBILICAL EN EL APÉNDICE XIFOIDES HACIA LA 34. TAMAÑO UTERINO Y EDAD GESTACIONAL EN SEMANAS:

o 67.3 A 9.1o 8 8.8 A 10.8o 10 10.2 A 12.5o 12 11.7 A 14.2o 14 13.2 A 15.9

CONTRACCIONES DE BRAXTON HICKS DENOTAN EPISODIOS DE HIPERTONICIDAD UTERINA INDOLORO, PRESENTES DESDE ETAPAS TEMPRANAS DE LA GESTACIÓN.

Maniobras de LEOPOLD.

1. EN LA PRIMERA MANIOBRA SE DELÍNEA EL CONTORNO UTERINO CON AMBAS MANOS, PARA DEFINIR EL POLO FETAL.

2. EN LA SEGUNDA MANIOBRA BUSCA INTENCIONALMENTE EL DORSO FETAL Y LAS EXTREMIDADES.

3. IDENTIFICACIÓN DE LA PRESENTACIÓN FETAL; SE REALIZA CON UNA SOLA MANO ARRIBA DE LA SÍNFISIS DEL PUBIS.

4. GRADO DE DESCENSO DE LA PRESENTACIÓN FETAL.

GONADOTROPINA:

DETECCIÓN A PARTIR DEL DÍA 8 A 9 POSOVULACIÓN, EN SANGRE U ORINA.

ELEVACIÓN MÁXIMA DÍA 60-70.

CORAZÓN FETAL

17-19 SEMANAS DETECTABLE CON PINAR O ESTETOSCOPIO RESPECTIVAMENTE.

FC: 110-160

ULTRASONOGRAFÍA:

5 SEMANAS VAGINAL 7 SEMANAS ABDOMINAL

DOPPLER:

13-14 SDG

Page 3: Diagnóstico de Embarazo

PINARD:

17 SDG

RUIDOS ANORMALES:

SOPLO FUNICULAR: PRODUCIDO POR LA IRRIGACIÓN DE LA ARTERIA DEL CORDÓN UMBILICAL.

SOPLO UTERINO: SINCRONIZADO POR EL PULSO MATERNO.

MOVIMIENTOS FETALES

20 SDG

ESTUDIOS BASALES PARA LA PACIENTE EMBARAZADA: GRUPO ABO Y RH, BH, QS, EGO, VDRL, USG.

REGLA DE NÄGELE: AL PRIMER DÍA DE LA ÚLTIMA REGLA SE LE AGREGAN SIETE DÍAS Y RESTAN 3 MESES; SI EL CICLO MENSTRUAL ES MAYOR A 28 DÍAS SE AGREGAN LOS DÍAS QUE SOBREPASEN A LOS SIETE DÍAS ANTES MENCIONADOS.

CLASIFICACIÓN DE CALDWELL Y MOLOY:

1. GINECOIDE: FORMA REDONDEADA CON UN MAYOR DIÁMETRO TRANSVERSO.

2. ANDROIDE: FORMA TRIANGULAR, ARCO ANTERIOR CERRADO.3. ANTROPOIDE: FORMA OVALADA CON UN MAYOR DIÁMETRO

ANTEROPOSTERIOR.4. PLATIPELOIDE: FORMA PLANA CON DIÁMETRO ANTEROPOSTERIOR

INFERIOR AL TRANSVERSO.

ESCALA DE BISHOP: DENOTA SI EL CERVIX ES FAVORABLE PARA LA INDUCCIÓN (3 PUNTOS) O CONDUCCIÓN (6 PUNTOS) DEL TRABAJO DE PARTO.

VALORA: DILATACIÓN, BORRAMIENTO, CONSISTENCIA, POSICIÓN, PRESENTACIÓN.

DILATACIÓN: CERRADO (0), 1 A 2 CM (1), 3 A 4 CM (2), 5 CM (3) BORRAMIENTO: 0-30%, 40-60, 60-70, 80. CONSISTENCIA: FIRME, MEDIANA Y BLANDA. POSICIÓN: POSTERIOR, CENTRAL, ANTERIOR. PRESENTACIÓN: LIBRE, ABOCADA, ENCAJADA (2-3).

ACTIVIDAD UTERINA, CLASIFICADA POR FRIEDMAN. FASE LATENTE (5-8H) Y ACTIVA (2-4) PARA MULTÍPARA Y NULÍPARA RESPECTIVAMENTE.

PLANOS DE HODGE. 4 LÍNEAS IMAGINARIAS PARALELAS ENTRE SÍ:

Page 4: Diagnóstico de Embarazo

1. BORDE SUPERIOR DE LA SÍNFISIS DEL PUBIS AL PROMONTORIO.2. BORDE INFERIOR DE LA SÍNFISIS DEL PUBIS A LA PARTE MEDIA DE LA

SEGUNDA VERTEBRA SACRA.3. ESPINAS CIÁTICA, HASTA LA CUARTA Y QUINTA VÉRTEBRAS SACRAS.

FRECUENCIA: OCCIPITO IZQUIERDA ANTERIOR 57%, DERECHA POSTERIOR 33%, IZQUIERDA POSTERIOR 6%, DERECHA ANTERIOR 4%.

NORMA OFICIAL MEXICANA:

A toda mujer en edad reproductiva se le recomendará una ingesta diaria de ácido fólico de 400 microgramos/día o 0.4 miligramos, especialmente durante la etapa periconcepcional (tres meses previos al embarazo y hasta la semana 12 de la gestación).

En México, la recomendación diaria de calcio es de 800 mg. por día, de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana NOM-051-SCFI-1994

Hierro 30 mg día.