Diagnóstico de la Comunidad

5
ESCUELA NORMAL FEDERAL DE EDUCADORAS “MAESTRA ESTEFANÍA CASTAÑEDA” CLAVE: 28DNE0006V DIAGNOSTICO INTEGRAL DE LA COMUNIDAD Jardín de Niños “Luis Donaldo Colosio Murrieta” Curso: CONOCIMIENTO DE LA ENTIDAD: CONTEXTOS E INDICADORES EDUCATIVOS Facilitadora: Juany García Mercado Alumna: María Fernanda Linares García CUARTO SEMESTRE Grupo: “A”

Transcript of Diagnóstico de la Comunidad

Page 1: Diagnóstico de la Comunidad

ESCUELA NORMAL FEDERAL DE EDUCADORAS

“MAESTRA ESTEFANÍA CASTAÑEDA”

CLAVE: 28DNE0006V

DIAGNOSTICO INTEGRAL DE LA COMUNIDAD

Jardín de Niños “Luis Donaldo Colosio Murrieta”

Curso:

CONOCIMIENTO DE LA ENTIDAD:

CONTEXTOS E INDICADORES EDUCATIVOS

Facilitadora: Juany García Mercado

Alumna: María Fernanda Linares García

CUARTO SEMESTRE

Grupo: “A”

Cd. Victoria, Tamps., a 15 de Febrero del 2014

Page 2: Diagnóstico de la Comunidad

DIAGNOSTICO INTEGRAL DE LA COMUNIDAD

Jardín de Niños “Luis Donaldo Colosio Murrieta”

El Jardín de Niños “Luis Donaldo Colosio Murrieta” actualmente está ubicado entre

las calles Azucena y Margarita de la Colonia Primavera, en Ciudad Victoria,

Tamaulipas.

No existe ninguna dependencia que contengan documentos que hable de la

memoria histórica de la colonia, sin embargo hay personas que se pueden

considerar como parte del patrimonio histórico del él, ya que fueron fundadores de

esa zona.

Aquí no existe ningún tipo de edificación que pueda ser utilizado para actividades

culturales. Lo más cercano es un sitio denominado “TAMUL”, parque recreativo

con fines deportivos y de activación física. Se encuentra a unas cuantas cuadras

del plantel institucional.

Con respecto a la vivienda como factor determinante para convivir familiarmente,

se observa que la mayoría son modestas en sus estructuras, como hay pocas que

estructuralmente están adecuadas como tal. Como actividad laboral en su mayoría

sus pobladores realizan trabajos de albañilería. Otras personas se dedicar al

cuidado del hogar y unos más que otros son profesionales con trabajos fijos.

Se puede notar también que hay varias tiendas de abarrotes, ya que por ser una

comunidad alejada del centro de la ciudad, brinda a las personas que viven ahí,

alimentos de consumo.

En lo referente a la salud, la mayoría de sus habitantes son muy frecuentes las

enfermedades gastro-intestinales y enfermedades bronquiales, ya que por falta de

aseo urbano la mayoría de las familias queman mucha basura.

Otro aspecto más resaltante, es la inseguridad  Según muchos lugareños el barrio

es de alta inseguridad, ya que hay muy poca vigilancia policial.

Page 3: Diagnóstico de la Comunidad

En la localidad donde está ubicada geográficamente esta institución existe una

Primaria que colinda. No existe otro plantel de distinto nivel educativo, por lo que

los pobladores tienen que trasladarse.

FORTALEZAS:

La comunidad de la Colonia “Primavera” cuenta con Centro de Educación

Inicial y escuela primaria.

También se tiene acceso al transporte público.

OPORTUNIDADES:

Para la sociedad de la comunidad se está desarrollando un

complejo .habitacional como oportunidad para el crecimiento humano de sus

habitantes.

DEBILIDADES

Viabilidad en malas condiciones.

Carece de alumbrado eléctrico en gran parte del sector.

No hay señalamientos de vialidad o topes peatonales.

Jardín de Niños “Luis Donaldo Colosio Murrieta”

Page 4: Diagnóstico de la Comunidad

REFLEXIÓN:

La sociedad en general es un entorno con el cual el maestro tiene una constante relación y convivencia, debido a que la mayoría de los participantes del jardín de niños participantes pertenecen a esta sociedad y son participes de la misma, en esta caso el maestro va a ser observado y evaluado en cuanto a su desempeño por esta sociedad, la cual es parte del preescolar, como el preescolar es parte de esta sociedad.

Conocer y observar los distintos contextos de trabajo, permiten estar al tanto de las características del entorno en que se encuentra la institución. Asimismo su forma de organización, costumbres, tradiciones, religión y actividades económicas a la cual se dedican, tomando en cuenta la relevancia que tiene dentro de la población y la influencia que ejerce estos factores dentro del salón de clases.