Diapositiva de historia

10

Click here to load reader

Transcript of Diapositiva de historia

Page 1: Diapositiva de historia

HISTORIA

Historia del mundo actual, historia inmediata, historia del presente o historia del tiempo presente son distintos nombres para una disciplina historiográfica de reciente creación y de utilización no generalizada en el ámbito académico. Surge por escisión de la historia contemporánea, inevitablemente dilatada por el paso del tiempo.

Como nueva área de conocimiento historiográfico surge por la necesidad de recuperar el sentido del término "contemporáneo" como tiempo coetáneo al de la experiencia vivida. La delimitación de la historia del presente o del mundo actual depende no sólo de las vivencias de las diversas generaciones que coexisten en un momento dado sino de la conciencia histórica y del uso público del pasado por la política, los grupos sociales y los medios de comunicación. Los estudios sobre memoria histórica, de gran difusión en la actualidad, están estrechamente vinculados.

Page 2: Diapositiva de historia
Page 3: Diapositiva de historia

HISTORIA DEL ECUADOR

El Ecuador debe su nombre a diversos hechos que a través de los años se conjugaron para borrar el histórico nombre de Quito.

El primero de ellos se dio en el año 1736, cuando la Academia de Ciencias de París envió a Quito la célebre Comisión Geodésica de Francia integrada por los sabios La Condamine, Bouguer, Godín y Seniergues, entre otros, quienes estuvieron acompañados por los marinos españoles Jorge Juan y Antonio de Ulloa. El propósito de la Misión era el de medir un arco de meridiano terrestre, para lo cual los científicos vinieron a Quito donde realizaron sus investigaciones. Como producto de su permanencia en la audiencia, Ulloa y Juan escribieron una importante reseña que publicaron bajo el título de «Noticias Secretas de América», en la cual se refirieron a «Las Tierras del Ecuador», - en alusión a la línea equinoccial que cruza al norte de la ciudad de Quito-, dejando a un lado el nombre de la Presidencia o Audiencia de Quito.

Page 4: Diapositiva de historia

DIVISION DE LA HISTORIA

Page 5: Diapositiva de historia

HISTORIA ACTUAL

Historia del mundo actual

Saltar a: navegación, búsqueda

Historia del mundo actual, historia inmediata, historia del presente o historia del tiempo presente son distintos nombres para una disciplina historiográfica de reciente creación y de utilización no generalizada en el ámbito académico. Surge por escisión de la historia contemporánea, inevitablemente dilatada por el paso del tiempo.

Como nueva área de conocimiento historiográfico surge por la necesidad de recuperar el sentido del término "contemporáneo" como tiempo coetáneo al de la experiencia vivida. La delimitación de la historia del presente o del mundo actualdepende no sólo de las vivencias de las diversas generacionesque coexisten en un momento dado sino de la conciencia histórica y del uso público del pasado por la política, los grupos sociales y los medios de comunicación. Los estudios sobre memoria histórica, de gran difusión en la actualidad, están estrechamente vinculados.

Page 6: Diapositiva de historia

HISTORI ANTIGUA

Page 7: Diapositiva de historia

HISTORIA DEL MUNDO

Las civilizaciones se desarrollaron en los bordes de los grandes ríos. Una de las primeras en aparecer, entre el 4000 y el 3000 a . C., fue la de Sumeria, enMesopotamia, palabra que en griego significa “entre ríos” (μέσος, “entre” y ποταμός, “riu”). Otras civilizaciones también se desarrollaron en las orillas de los ríos, como la de Egipto en el Nilo,la del valle del Indo, la de Caral-Supe en los ríos cortos del desierto peruano, y la de la Antigua China a las orillas del Río Amarillo

Page 8: Diapositiva de historia

DIVISION DE LA HISTORIA

La historia se suele dividir en cuatro grandes períodos:

La Antigüedad, hasta alrededor del siglo VI, con el Oriente Medio, el Mediterráneo cuna de la Antigüedad clásica, de China, y la India.

La edad Media, desde el siglo VI hasta finales del siglo XV.

La edad Moderna, desde finales del siglo XV hasta 1789, con la revolución francesa, que incluye el Renacimiento europeo.

La edad Contemporánea, iniciada en 1789, con la Ilustración y la Revolución industrial, y que llega hasta nuestros días

Page 9: Diapositiva de historia

USO DE LOS TERMINOS DE HISTORIA

Con el uso de términos explícitamente ligados al presente y lo inmediato se insiste en la preferente aplicación preferentemente para referirse a la más reciente actualidad, con lo que su objeto está en permanente construcción.1 La diferencia con el periodismo, que se ocupa también de la narracción de la actualidad consiste en la aplicación de la metodología propia de la ciencia histórica. El problema de la objetividad es el que más fácilmente puede afectar al historiador de la historia inmediata o del tiempo presente;2 aunque tampoco ocurre que para épocas más pretéritas se consiga totalmente, a pesar de que para ellas debiera operar la perspectiva y la lejanía de intereses que da el paso del tiempo. Eric Hobsbawm argumenta que el historiador mantiene una relación muy personal incluso con el periodo no vivido directamente por él, pero que ha vivido de forma intermediada, influido por su familia u otros testimonios (lo que denomina zona de sombra).

Page 10: Diapositiva de historia

RELACION DE LA HISTORIA

“LA HISTORIA Y SU RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS”

-Geografía: la historia se relaciona con la geografía por que para poder saber de los hechos históricos es necesario tener ubicación en el espacio y el tiempo. Además nos puede ayudar a ubicar ciertos territorios de lo que fueron culturas antiguas y ciudades que ahora no existen.-Economía: esta materia tiene que ver con la historia por que estudiando la economía de la sociedad de ahora y comparándolas con la economía de otras épocas se pueden conocer las causas de los movimientos o hechos históricos que ocurrieron en el pasado.-Lingüística: la lingüística es el estudio de las lenguas y si se conocen los dialectos utilizados por las culturas del pasado se puede conocer más de éstas por eso la lingüística se relaciona con la historia de una manera tan importante.