Diario de proceso metacognitivo

6
Diario de proceso Metacognitivo A continuación se presenta el diario de proceso que se generó con apuntes tomados posterior a cada implementación del proyecto de integración “Compartiendo mi País”, con la modalidad de bitácora de proceso. En él se comparten puntos como el desarrollo de la clase, objetivos, utilización de estrategias didácticas, materiales utilizados en la clase y cierre de la clase. Clase 1 y 2 Fecha: lunes 27 de noviembre Comentarios Objetivo de la Clase: Conocer y disfrutar de un texto literario. Inicio: al comienzo de la clase los estudiantes reciben con muy buena disposición el objetivo de la clase, puesto a que esperaban el inicio del proyecto integrado, se les entregan las instrucciones del trabajo y con mucha atención se disponen a ver el cuento “La Niña Bonita”. Se les entregan a cada estudiante una carpeta con las fichas que se trabajar durante el proyecto, las lecturas e imágenes, lápices y goma para la producción de textos. Material didáctico: - Proyección de libro álbum Niña Bonita https://www.youtube.com/watch? v=8ZxRWJ9aoGs . - Ficha de Trabajo cuento Niña Bonita (observar entrada 1, proyecto integrado, anexo 2) Desarrollo: comentan lo escuchado y comparten sus impresiones del cuento. Identifico mi debilidad en el manejo grupal porque una vez terminado el cuento los niños y niñas comenzaron todos a hablar a la misma vez, les recuerdo el acuerdo de respetar los turnos para hablar y la clase continua. Cierre: los estudiantes completan una ficha de trabajo del cuento y al finalizar la ficha se revisa en conjunto con todo el

Transcript of Diario de proceso metacognitivo

Diario de proceso Metacognitivo

A continuación se presenta el diario de proceso que se generó con apuntes tomados

posterior a cada implementación del proyecto de integración “Compartiendo mi País”, con la

modalidad de bitácora de proceso. En él se comparten puntos como el desarrollo de la clase,

objetivos, utilización de estrategias didácticas, materiales utilizados en la clase y cierre de la clase.

Clase 1 y 2 Fecha: lunes 27 de

noviembre

Comentarios

Objetivo de la Clase: Conocer y disfrutar de un texto literario.

Inicio: al comienzo de la clase los estudiantes reciben con muy buena disposición el objetivo de la clase, puesto a que esperaban el inicio del proyecto integrado, se les entregan las instrucciones del trabajo y con mucha atención se disponen a ver el cuento “La Niña Bonita”. Se les entregan a cada estudiante una carpeta con las fichas que se trabajar durante el proyecto, las lecturas e imágenes, lápices y goma para la producción de textos.

Material didáctico:- Proyección de libro álbum Niña Bonita

https://www.youtube.com/watch?v=8ZxRWJ9aoGs . - Ficha de Trabajo cuento Niña Bonita

(observar entrada 1, proyecto integrado, anexo 2)

Desarrollo: comentan lo escuchado y comparten sus impresiones del cuento. Identifico mi debilidad en el manejo grupal porque una vez terminado el cuento los niños y niñas comenzaron todos a hablar a la misma vez, les recuerdo el acuerdo de respetar los turnos para hablar y la clase continua.Cierre: los estudiantes completan una ficha de trabajo del cuento y al finalizar la ficha se revisa en conjunto con todo el grupo curso, cerrando con las impresiones finales. Los estudiantes realizan comentarios asertivos y se demuestra que los estudiantes no poseen mayores prejuicios al momento de observar hechos o situaciones de personas de distintas razas. En el cierre se les dan las instrucciones para la próxima semana, relacionando la construcción literaria con el tema tratado el día de hoy.

Clase 3 Fecha: Miércoles 28 Comentarios

de noviembre

Objetivo de la Clase: Objetivo: Planificar y escribir grupalmente un texto literario.

Inicio: los estudiantes se disponen con un poco de inseguridad al momento de comenzar la producción de un texto literario, ya que manifiestan que es una tarea difícil en cuanto a la escritura. Se les entrega una ficha orientadora en donde ellos podrán planificar la escritura de un cuento breve, dibujan los personajes, el ambiente e identifican ideas para la historia y su desenlace. Se crea confusión al momento de entregar la ficha de planificación puesto a que ellos están estructurados al trabajo en fichas y no se explayan en cuanto al dibujo o ambientación de un cuento utilizando otros recursos como hojas de block, pintura, etc.

Material didáctico:- Ficha de Planificación de la

Escritura- Ppt de los pasos para construir un

cuento- Lápiz, goma y lápiz obsequiado

para incentivar la producción escrita.

Desarrollo: los estudiantes trabajaron con sus respectivos grupos respetando las instrucciones del trabajo colaborativo en donde eligieron a un delegado, identificaron sus grupos con un nombre creativo y generaron roles dentro de la producción, tales como el editor, el dibujante y escritor. El grupo con más dificultad para escribir trabajó con la educadora diferencial quien los orientó en su producción logrando el objetivo hasta el final.Cierre: Los estudiantes expusieron los trabajos realizados, lograron terminar en el tiempo estipulado, algunas exposiciones se realizaron con mayor dificultad puesto a que los niños no están acostumbrados a la exposición. Lograron criticar constructivamente el trabajo de los compañeros. Aún surge la debilidad en el manejo grupal por las técnicas arraigadas de prácticas anteriores que atendían a grupos más pequeños y con diferentes características sociales.

Clase 4 Fecha: lunes 3 de

noviembre

Comentarios

Objetivo de la Clase: Reconocer la presencia de elementos legados por inmigrantes en el pasado y en la actualidad.

Inicio: la clase comienza con la lectura y explicación de los objetivos, es relevante que quede claro sobre todo en esta clase, ya que es la clase eje del proyecto. Se realiza una retroalimentación de las clases anteriores, con la finalidad de hilar esos conceptos con los que se verán hoy. Se realiza la activación de conocimientos previos con la exposición de imágenes de elementos culturales extranjeros presentes en la ciudad de Temuco, a lo cual los estudiantes responden identificando los nombres y los lugares en donde se ubican.

Material didáctico:- Ppt con imágenes, ubicación de los

extranjeros en chile.- Mapas para explicar el

desplazamiento de los inmigrantes- Videos de extranjeros en Capitán

Desarrollo: la clase transcurre mediante una exposición de videos e imágenes que dan pie al dialogo con los estudiantes acerca de la situación que viven extranjeros residen en chile, tanto los latinoamericanos como europeos. Llama mi atención la relación que hacen los estudiantes de los europeos con sus interacciones con el pueblo Mapuche. La profesora mentora interviene momentos

Pastene, Punta Arena, y relato de una niña inmigrante china.

entregando su punto de vista, todos participamos de la clase.Final: finalmente el tiempo se va conversando con los estudiantes y finalmente se juntan las ideas y se llega a un consenso de la importancia que tienen los legados para nuestra cultura y sociedad. No se alcanza a realizar el trabajo con la ficha preparada para reforzar los contenidos aprendidos.

Clase 5 Fecha: martes 4 de

noviembre

Comentarios

Objetivo de la Clase: Comprender y escribir un texto informativo para desarrollar la creatividad y participación activa.

Inicio: la clase comienza con contarles a los estudiantes que nos visitará una persona oriunda de Brasil, residente en Chile y que nos contará como es la vida de él en Chile, por lo tanto deben elaborar una entrevista para que la actividad sea más ordenada y todos tengan la oportunidad de hacer una pregunta. Se genera un caos pequeño ya que todos se sintieron con ansiedad de hacer preguntas. Uno a uno fueron realizando las preguntas, las escribieron en la pizarra uno por uno. Se proyecta un ppt con los pasos para construir una entrevista.

Material didáctico:- Ppt de la entrevista- Utilización de la pizarra

Desarrollo: las preguntas ya están escritas en la pizarra, vamos corrigiendo una por una para que los estudiantes vean los errores cometidos en la escritura. Una vez realizada esta revisión los estudiantes escriben todas las preguntas en una hoja blanca.Cierre: el cierre de la clase está enfocado a volver a leer las preguntas y contestar interrogantes acerca de la persona que viene a visitarnos.

Clase 6 Fecha: lunes 10 de

noviembre

Comentarios

Objetivo de la Clase: Expresar por medio de un afiche la importancia de los derechos de los niños.

Inicio: los estudiantes trabajaran en un afiche elaborado por ellos mismos. Se proyecta un ppt con los pasos para realizar un afiche, luego nos trasladamos a la sala de educación física. Ellos han traído materiales tales como diario, genero, lápices, temperas, etc.

Material didáctico:- PPT del Afiche- Materiales de Artes Visuales

Desarrollo: la clase se desarrolla con los grupos elaborando su afiche, monitoreo en todo momento a los estudiantes quienes avanzan y aprovechan el tiempo estipulado para el trabajo.Cierre: de vuelta en la sala los estudiantes pegan sus afiches afuera de la sala de clases para que sean observados por sus padres en la reunión de apoderados.

Clase 7 Fecha: 12 de

noviembre

Comentarios

Objetivo de la Clase: Compartir y empatizar con persona extranjera.

Inicio: los estudiantes están motivados para la llegada de la visita extranjera. Se dispone la sala para la actividad.

Material didáctico: Desarrollo: la actividad se desarrolla en completa armonía, los estudiantes realizan sus preguntas redactas en la anterior elaboración de un texto, además Edenilson coopera enormemente respondiendo todas las preguntas que realizan los niños.Cierre: para finalizar los estudiantes se despiden y realizan un dibujo que exprese como compartieron y empatizaron con la persona extranjero.