DIARIO DE SESIONES · 2018. 10. 23. · 4. Discusión del proyecto de punto resolutivo que se...

33
DIARIO DE SESIONES del Congreso de la República de Guatemala PERÍODO LEGISLATIVO 2018-2019 TOMO I CONGRESO DE LA REPÚBLICA Guatemala, jueves 1 de marzo de 2018 SESIÓN ORDINARIA NÚMERO 13 SUMARIO: 1. Se abrió la sesión. (Pág. 4) (Las 10:29 horas) 2. Se leyó y aprobó orden del día. (Págs. 4-8) 3. Se aprobó acta de la sesión anterior. (Págs. 8-9) 4. Despacho calificado: (Págs. 9-14) - El Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala remite informe de memoria de labores del año 2016. - El Proyecto Construcción Escuela Primaria Aldea Chitul del Consejo Departamental de Desarrollo de Alta Verapaz remite informe físico de evaluación de obras del 23 de noviembre de 2011 al 14 de agosto de 2017. - La Secretaría Nacional de Administración de Bienes en Extinción de Dominio remite el decimosegundo informe semestral de los rendimientos devengados por el fondo de dineros incautados y su distribución correspondiente al período de febrero a julio de 2017. - La Fundación Adentro remite informes de avances físicos y financieros correspondientes a los meses de enero a julio de 2017. - Los institutos de educación que se indica remiten informes de avances físicos y financieros correspondientes al mes de julio de 2017. - Las entidades que se indica remiten informe de estados financieros al mes de julio de 2017. - La Unidad para el Desarrollo de Vivienda Popular del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda remite informe de la ejecución presupuestaria del proyecto “Querida Familia” correspondiente a los meses de julio y agosto de 2017. - La Municipalidad de Fraijanes del departamento de Guatemala remite informes de ampliaciones, disminuciones, transferencias y ejecución presupuestaria correspondiente al mes de agosto de 2017. - Los institutos de educación básica o diversificado por cooperativa que se indica remiten informes de avances físicos y financieros correspondientes al mes de agosto de 2017. - Las instituciones que se indica remiten informes de avances físicos y financieros correspondientes al mes de agosto de 2017. - La Municipalidad de Fraijanes del departamento de Guatemala remite informe de ampliaciones, disminuciones, transferencias y ejecución presupuestaria correspondiente al segundo cuatrimestre de 2017. - Las entidades que se indica remiten informes de ejecución presupuestaria del segundo cuatrimestre de 2017. - Las instituciones que se indica remiten informes de transferencias presupuestarias con sus respectivos documentos de aprobación. Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa. Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Transcript of DIARIO DE SESIONES · 2018. 10. 23. · 4. Discusión del proyecto de punto resolutivo que se...

Page 1: DIARIO DE SESIONES · 2018. 10. 23. · 4. Discusión del proyecto de punto resolutivo que se congratula por el descubrimiento más importante de la historia maya, descubrimiento

DIARIO DE SESIONES del Congreso de la República de Guatemala

PERÍODO LEGISLATIVO 2018-2019

TOMO I

CONGRESO DE LA REPÚBLICA Guatemala, jueves 1 de marzo de 2018

SESIÓN ORDINARIA NÚMERO 13

SUMARIO:

1. Se abrió la sesión. (Pág. 4) (Las 10:29 horas)

2. Se leyó y aprobó orden del día. (Págs. 4-8)

3. Se aprobó acta de la sesión anterior. (Págs. 8-9)

4. Despacho calificado: (Págs. 9-14) - El Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala remite informe de memoria de

labores del año 2016.

- El Proyecto Construcción Escuela Primaria Aldea Chitul del Consejo Departamental de Desarrollo de Alta Verapaz remite informe físico de evaluación de obras del 23 de noviembre de 2011 al 14 de agosto de 2017.

- La Secretaría Nacional de Administración de Bienes en Extinción de Dominio remite el decimosegundo informe semestral de los rendimientos devengados por el fondo de dineros incautados y su distribución correspondiente al período de febrero a julio de 2017.

- La Fundación Adentro remite informes de avances físicos y financieros correspondientes a los meses de enero a julio de 2017.

- Los institutos de educación que se indica remiten informes de avances físicos y financieros correspondientes al mes de julio de 2017.

- Las entidades que se indica remiten informe de estados financieros al mes de julio de 2017. - La Unidad para el Desarrollo de Vivienda Popular del Ministerio de Comunicaciones,

Infraestructura y Vivienda remite informe de la ejecución presupuestaria del proyecto “Querida Familia” correspondiente a los meses de julio y agosto de 2017.

- La Municipalidad de Fraijanes del departamento de Guatemala remite informes de ampliaciones, disminuciones, transferencias y ejecución presupuestaria correspondiente al mes de agosto de 2017.

- Los institutos de educación básica o diversificado por cooperativa que se indica remiten informes de avances físicos y financieros correspondientes al mes de agosto de 2017.

- Las instituciones que se indica remiten informes de avances físicos y financieros correspondientes al mes de agosto de 2017.

- La Municipalidad de Fraijanes del departamento de Guatemala remite informe de ampliaciones, disminuciones, transferencias y ejecución presupuestaria correspondiente al segundo cuatrimestre de 2017.

- Las entidades que se indica remiten informes de ejecución presupuestaria del segundo cuatrimestre de 2017.

- Las instituciones que se indica remiten informes de transferencias presupuestarias con sus respectivos documentos de aprobación.

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 2: DIARIO DE SESIONES · 2018. 10. 23. · 4. Discusión del proyecto de punto resolutivo que se congratula por el descubrimiento más importante de la historia maya, descubrimiento

- 2 - DIARIO DE SESIONES

Guatemala, jueves 1 de marzo de 2018

- Las entidades que se indica remiten informe de modificaciones presupuestarias con sus respectivos documentos de aprobación.

Se remitió informe de los presentes documentos a la Comisión de Finanzas Públicas y Moneda.

- La Secretaría Ejecutiva Instancia Coordinadora de la Modernización del Sector Justicia remite informe de reprogramaciones correspondiente al mes de agosto de 2017 de los programas que actualmente administra.

- Las instituciones que se indica remiten informes de reprogramaciones con sus respectivos documentos de aprobación.

Se remitió informe de los presentes documentos a las comisiones de Finanzas Públicas y Moneda y de Transparencia y Probidad.

- El Ministerio de Energía y Minas remite informe de los pagos por concepto de regalías al Estado, cánones, intereses y multas recibidas por parte de los titulares de derechos mineros e informe de los ingresos percibidos al Estado por la producción nacional petrolera correspondiente al mes de agosto de 2017.

Se remitió informe del presente documento a la Comisión de Energía y Minas. - La Municipalidad de San Miguel Acatán del departamento de Huehuetenango remite informe

de la ejecución presupuestaria por género del segundo cuatrimestre de 2017.

Se remitió informe del presente documento a la Comisión de la Mujer.

En vía informativa: (Págs. 11-18) - De la representante Thelma Elizabeth Ramírez Retana, oficio donde informó la integración de

la Comisión de Asuntos de Seguridad Nacional.

- De la representante Lesly Valenzuela, oficio donde informó la integración de la Comisión de Defensa del Consumidor y el Usuario.

- Del representante Javier Alfonso Hernández Franco, oficio donde informó quién presidirá la Comisión Extraordinaria mediante la cual se dé debido cumplimiento a lo ordenado por la Corte de Constitucionalidad en expediente de inconstitucionalidad general parcial identificado con el número 2951-2017.

5. Iniciativas de ley: a) Del representante Nery Orlando Samayoa y compañeros, iniciativa que dispone aprobar Ley

General de Pesca y Acuicultura. (Págs. 19-21) Pasó a la Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca para su estudio y dictamen correspondiente.

b) Del representante Andrea Beatriz Villagrán Antón y compañeros, iniciativa que dispone aprobar reformas al Decreto Número 17-73 del Congreso de la República, Código Penal. (Págs. 22-26) Pasó a la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales para su estudio y dictamen correspondiente.

c) Del representante Carlos Enrique López Maldonado y compañeros, iniciativa que dispone aprobar reformas al Decreto Número 50-2016 del Congreso de la República, Ley del Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para el Ejercicio Fiscal Dos Mil Diecisiete Vigente para el Ejercicio Fiscal Dos Mil Dieciocho. (Págs. 26-27) Pasó a la Comisión de Finanzas Públicas y Moneda para su estudio y dictamen correspondiente.

6. Por moción privilegiada se solicitó que la iniciativa identificada con el número 5 074 que dispone aprobar Ley de Competencia, retorne a la Comisión de Economía y Comercio Exterior para que se emita un nuevo dictamen para que integre las enmiendas de consenso. (Págs. 27-30)

7. Se levantó la sesión. (Pág. 33) (Las 12:23 horas)

TAQUÍGRAFAS: Ana, Eunice, Libertad, Ligia, Lucía, Silvia EDICIÓN: Paola, Melanie, Doris IMPRESIÓN: 6 de marzo de 2018 REPRODUCCIÓN: Víctor

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 3: DIARIO DE SESIONES · 2018. 10. 23. · 4. Discusión del proyecto de punto resolutivo que se congratula por el descubrimiento más importante de la historia maya, descubrimiento

- 3 - DIARIO DE SESIONES

Guatemala, jueves 1 de marzo de 2018

CONGRESO DE LA REPÚBLICA PERÍODO ORDINARIO 2018-2019

JUNTA DIRECTIVA

ÁLVARO ENRIQUE ARZÚ ESCOBAR PRESIDENTE

FELIPE ALEJOS LORENZANA JAVIER ALFONSO HERNÁNDEZ OVALLE ALICIA DOLORES BELTRÁN LÓPEZ PRIMER VICEPRESIDENTE SEGUNDO VICEPRESIDENTE TERCER VICEPRESIDENTE

ESTUARDO ERNESTO GALDÁMEZ JUÁREZ KARLA ANDREA MARTÍNEZ HERNÁNDEZ JUAN RAMÓN LAU QUAN PRIMER SECRETARIO SEGUNDO SECRETARIO TERCER SECRETARIO

JAIME OCTAVIO AUGUSTO LUCERO VÁSQUEZ JORGE LEONEL ARÉVALO CANALES CUARTO SECRETARIO

DIPUTADOS

QUINTO SECRETARIO

María Stella Alonzo Bolaños Sandra Ester Cruz Ramírez Erick René Lainfiesta Cáceres Vivian Beatriz Preciado Navarijo

Luis Antonio Alonzo Pernilla José de la Cruz Cutzal Mijango Julio Francisco Lainfiesta Rímola Haroldo Eric Quej Chen

Erwin Enrique Álvarez Domínguez Elza Leonora Cú Isem Francisco Vitelio Lam Ruano Oscar Armando Quintanilla Villegas

Luis Pedro Álvarez Morales José Alejandro de León Maldonado Floridalma Leiva Hernández María Cristina Quinto García

Ronald Estuardo Arango Ordóñez Mario Fermín de León Ramírez Marco Antonio Lemus Salguero Thelma Elizabeth Ramírez Retana

Oswaldo Iván Arévalo Barrios Eduardo Ramiro De Matta Fernando Linares Beltranena Jaime José Regalado Oliva

Oscar Arturo Argueta Mayén Juan Manuel Díaz-Durán Méndez Héctor Leonel Lira Montenegro Edgar Raúl Reyes Lee

Delia Emilda Bac Alvarado Ferdy Ramón Elías Velásquez Julio César Longo Maldonado Fidel Reyes Lee

Salvador Francisco Baldizón Méndez Rubén Misael Escobar Calderón Marvin Orellana López Augusto César Sandino Reyes Rosales

Carlos Alberto Barreda Taracena Oscar Armando Escribá Morales Carlos Enrique López Maldonado Carlos Napoleón Rojas Alarcón

Juan Carlos Bautista Mejía Boris Roberto España Cáceres Edwin Noé Maldonado Lux Aníbal Estuardo Rojas Espino

Dalio José Berreondo Zavala Víctor Manuel Estrada Orellana Ervin Adim Maldonado Molina Lucrecia Carola Samayoa Reyes

Orlando Joaquín Blanco Lapola Walter Rolando Félix López Carlos Alberto Martínez Castellanos Raúl Romero Segura

Jean Paul Briere Samayoa Oscar Roberto Fernández Mendoza José Arturo Martínez Dell Juan Carlos Josué Salanic García

Felipe Jesús Cal Lem Mirma Magnolia Figueroa Resén de Coro Joél Rubén Martínez Herrera Nery Orlando Samayoa Barrios

Iliana Guadalupe Calles Domínguez Carlos Rafael Fión Morales Marleni Lineth Matías Santiago Luis Fernando Sanchinel Palma

Leonardo Camey Curup Jairo Joaquín Flores Divas Gustavo Arnoldo Medrano Osorio Sandra Patricia Sandoval González

Héctor Melvyn Caná Rivera Laura Alicia Franco Aguirre Herber Armando Melgar Padilla Edgar Armando Sandoval Trigueros

Mynor Enrique Cappa Rosales Christian Gabriel González Pedro Méndez Carreto Ronald Ramiro Sierra López

Johnatan Abel Cardona Arreaga Cornelio Gonzalo García García Mike Ottoniel Mérida Reyes Humberto Leonel Sosa Mendoza

Mayra Alejandra Carrillo De León Hugo Fernando García Gudiel Eva Nicolle Monte Bac Edna Azucely Soto Juárez de Kestler

Edin Leonel Casasola Martínez José Conrado García Hidalgo Nineth Varenca Montenegro Cottom María Eugenia Tabush Pascual de Sánchez

Rudy Roberto Castañeda Reyes Oliverio García Rodas Luis Fernando Montenegro Flores Francisco Tambríz y Tambríz

Rodolfo Moisés Castañón Fuentes Juan Manuel Giordano Grajeda Edgar Eduardo Montepeque González Mario Taracena Díaz-Sol

José Inés Castillo Martínez Eduardo Cruz Gómez Raymundo Emanuel Ranfery Montúfar Fernández Dorian Delfino Taracena Godínez

Sergio Leonel Celis Navas Eugenio Moisés González Alvarado Félix Ovidio Monzón Pedroza Julián Tesucún Tesucún

Byron Juventino Chacón Ardón Milton Francisco Guerra Calderón Hernán Morán Mejía José Domingo Trejo de la Roca

Flor de María Chajón Aguilar Mauro Guzmán Mérida Sandra Nineth Morán Reyes Pedro Pablo Tzaj Guarchaj

Aracely Chavarría Cabrera de Recinos Claude Harmelin de León Carlos Santiago Nájera Sagastume José Armando Ubico Aguilar

Carlos Enrique Chavarría Pérez Gabriel Heredia Castro Marco Antonio Orozco Arriola Lesly Valenzuela de Paz

Oscar Stuardo Chinchilla Guzmán Luis Enrique Hernández Azmitia Juan Adriel Orozco Mejía José Rodrigo De Los Santos Valladares Guillén

Juan Armando Chún Chanchavac Javier Alfonso Hernández Franco Karina Alexandra Paz Rosales Jorge Estuardo Vargas Morales

Manuel Eduardo Conde Orellana Sofía Jeanetth Hernández Herrera Rudy Berner Pereira Delgado German Estuardo Velásquez Pérez

Edgar Tomás Córdova Molina Ana Victoria Hernández Pérez de Morales Marco Aurelio Pineda Castellanos Mario Velásquez Pérez

Oscar Rolando Corleto Rivera José Alberto Hernández Salguero Amílcar de Jesús Pop Ac Andrea Beatriz Villagrán Antón

Luis Alberto Contreras Colindres Julio Ixcamey Velásquez Juan José Porras Castillo Roberto Rircardo Villate Villatoro

Víctor Manuel Cruz Clavería Leocadio Juracán Salomé Daniel Bernabé Portillo Calderón Marcos Fernando Yax Guinea

Eduardo Zachrisson Castillo

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 4: DIARIO DE SESIONES · 2018. 10. 23. · 4. Discusión del proyecto de punto resolutivo que se congratula por el descubrimiento más importante de la historia maya, descubrimiento

- 4 - DIARIO DE SESIONES

Guatemala, jueves 1 de marzo de 2018

EL R. PRESIDENTE ARZÚ ESCOBAR: Señores representantes, se dará inicio con la sesión programada

para el día de hoy. Les solicito ponerse de pie.

(LOS REPRESENTANTES SE PONEN DE PIE)

Invocando el nombre de Dios, nosotros, los diputados de este Congreso, nos comprometemos a consolidar la

organización jurídica y política de Guatemala, afirmando la primacía de la persona humana como sujeto y fin del

orden social, reconociendo a la familia como génesis primario y fundamental de los valores espirituales y morales de

la sociedad, responsabilizando al Estado de la promoción del bien común, de la consolidación del régimen de

legalidad, seguridad, justicia, igualdad, libertad y paz.

Que Dios nos dé sabiduría y que la nación nos juzgue.

Se abre la sesión.

(LAS 10:29 HORAS)

EL R. SECRETARIO GALDÁMEZ JUÁREZ: Orden del día para la décimo tercera (13ª) sesión ordinaria

que el Congreso de la República celebrará en la ciudad de Guatemala, el jueves 1 de marzo de 2018, a partir de las

10:00 horas, en la forma siguiente:

1. Aprobación del acta de la sesión anterior.

2. Despacho calificado.

3. Iniciativas de ley.

4. Discusión del proyecto de punto resolutivo que se congratula por el descubrimiento más importante de la

historia maya, descubrimiento Maya Jaguar en Guatemala.

5. Discusión en tercer debate del proyecto de decreto que dispone aprobar Convención de las Naciones Unidas

sobre los Contratos de Compraventa Internacional de Mercaderías. (5 306)

6. Discusión por artículos y redacción final del proyecto de decreto que dispone aprobar reformas al Decreto

Número 132-96 del Congreso de la República, Ley de Tránsito. (5 033)

7. Continuación de la discusión por artículos y redacción final de los proyectos de decreto siguientes:

a. Proyecto de decreto que dispone aprobar Ley de Leasing. (4 896)

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 5: DIARIO DE SESIONES · 2018. 10. 23. · 4. Discusión del proyecto de punto resolutivo que se congratula por el descubrimiento más importante de la historia maya, descubrimiento

- 5 - DIARIO DE SESIONES

Guatemala, jueves 1 de marzo de 2018

b. Proyecto de decreto que dispone aprobar reformas al Decreto Número 40-2010 del Congreso de la

República, Ley del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura y Otros Tratos o Penas

Crueles, Inhumanos o Degradantes. (5 146)

8. Elección de relatores titulares y relatores suplentes de la Oficina Nacional de Prevención de la Tortura y

Otros Tratos y Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes.

9. Elección del secretario ejecutivo y subsecretario ejecutivo del Consejo Nacional de Atención al Migrante de

Guatemala -Conamigua-.

10. Mociones y proposiciones.

(PAUSA)

EL R. PRESIDENTE ARZÚ ESCOBAR: A discusión el orden del día leído por Secretaría.

Tiene la palabra el diputado Nery Samayoa.

EL R. SAMAYOA BARRIOS: Gracias, señor presidente, señores diputados, yo quisiera hacer una

propuesta acerca de la elección del secretario del migrante. Señores diputados, los migrantes han estado sacando

páginas y páginas en los diferentes medios, los diferentes periódicos, etcétera; y, señores diputados, el presupuesto

de nuestro país son 73 millardos y lo que están mandando los migrantes al año son 60.5 millardos, casi el

presupuesto, ¿sí? Y, entonces, ellos lo que están solicitando, dicen: miren, mínimo póngannos a nuestro secretario

de Conamigua. Mínimo, eso es lo que están pidiendo, han estado llamando de todas partes y dicen hagámoslo.

Entonces, señores diputados, yo creo que mínimo deberíamos de entrar a elegir al secretario y al Subsecretario de

Conamigua.

Razón por la cual, señor presidente, yo solicito que esto está en el punto nueve y que se pase al punto

número siete; yo he hablado con diferentes jefes de bloques y, según lo que me han dado a entender, sí hay votos

para poder entrar a la elección. Por lo tanto, señor presidente, solicito de que el punto noveno pase al punto número

siete.

Muchas gracias, señores diputados y espero que nos apoyen en este sentido, que es una propuesta de toda la

Comisión del Migrante, no sólo mía, que pase al número siete. Muchas gracias, señor presidente, honorable

pleno…

(ALGUNOS REPRESENTANTES HABLAN CON EL R. SAMAYOA BARRIOS)

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 6: DIARIO DE SESIONES · 2018. 10. 23. · 4. Discusión del proyecto de punto resolutivo que se congratula por el descubrimiento más importante de la historia maya, descubrimiento

- 6 - DIARIO DE SESIONES

Guatemala, jueves 1 de marzo de 2018

¿Al número cuatro?

(ALGUNOS REPRESENTANTES HABLAN CON EL R. SAMAYOA BARRIOS)

No, es que no vamos a tener suficientes… entonces, señor presidente, que pase del nueve al número

séptimo… porque es… ¿Ah?

(ALGUNOS REPRESENTANTES HABLAN CON EL R. SAMAYOA BARRIOS)

¿Al cuarto? Bueno, señor presidente, aquí me están solicitando… Bueno, entonces, señor presidente, que

pase del número nueve al punto número cuatro. ¿Ahí están bien, señores diputados?

(SIGNOS AFIRMATIVOS)

Todo el mundo lo está solicitando. Entonces, señor presidente, solicito, por favor, que lo ponga a votación.

Muchas gracias, señor presidente, señores diputados.

(PAUSA)

EL R. PRESIDENTE ARZÚ ESCOBAR: A discusión el orden del día y la propuesta presentada por el

diputado Samayoa.

EL R. SECRETARIO GALDÁMEZ JUÁREZ: No habiendo mayor discusión, se entrará a votar.

EL R. PRESIDENTE ARZÚ ESCOBAR: Se realiza llamado a votación.

(LLAMADO A VOTACIÓN)

EL R. SECRETARIO GALDÁMEZ JUÁREZ: Se abre a votación la propuesta presentada…

(PAUSA)

Esta Secretaría corrige:

Se abre a votación la propuesta presentada por el diputado y honorable representante del pueblo, Nery

Samayoa.

(SE REALIZA LA VOTACIÓN)

Señores, colegas diputados y honorables representantes del pueblo de Guatemala, en este momento se hace

el último llamado a votación.

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 7: DIARIO DE SESIONES · 2018. 10. 23. · 4. Discusión del proyecto de punto resolutivo que se congratula por el descubrimiento más importante de la historia maya, descubrimiento

- 7 - DIARIO DE SESIONES

Guatemala, jueves 1 de marzo de 2018

(CONTINÚA LA VOTACIÓN)

En este momento se cierra la votación,

Siendo el resultado de la votación el siguiente:

VOTOS

- A favor: 41

- En contra: 22

- Diputados ausentes: 95

Por lo tanto, queda improbada la propuesta…

(MANIFESTACIONES DE DESACUERDO)

Perdón, queda aprobada…

Esta Secretaría corrige:

Por lo tanto, queda… la propuesta presentada por el diputado Nery Samayoa.

Se entrará a votar el orden del día con la propuesta incorporada presentada por el honorable diputado Nery

Samayoa.

EL R. PRESIDENTE ARZÚ ESCOBAR: Se realiza llamado a votación.

(LLAMADO A VOTACIÓN)

EL R. SECRETARIO GALDÁMEZ JUÁREZ: Se abre a votación.

(SE REALIZA LA VOTACIÓN)

Se hace el último llamado a votación.

(CONTINÚA LA VOTACIÓN)

Señores representantes, en este momento se cierra la votación,

siendo el resultado de la votación el siguiente:

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 8: DIARIO DE SESIONES · 2018. 10. 23. · 4. Discusión del proyecto de punto resolutivo que se congratula por el descubrimiento más importante de la historia maya, descubrimiento

- 8 - DIARIO DE SESIONES

Guatemala, jueves 1 de marzo de 2018

VOTOS

- A favor: 50

- En contra: 20

- Diputados ausentes: 88

Por lo tanto, habiendo mayoría, queda aprobado el orden del día con la propuesta incorporada presentada por

el honorable diputado Nery Samayoa.

PUNTO PRIMERO: Aprobación del acta de la sesión anterior.

(ACTA DE LA DÉCIMO SEGUNDA (12ª) SESIÓN ORDINARIA)

EL R. PRESIDENTE ARZÚ ESCOBAR: Señores representantes, de conformidad con el artículo 146 de

la Ley Orgánica del Organismo Legislativo, el acta de la sesión anterior fue remitida a los señores diputados con

anticipación para su conocimiento. En ese sentido, se somete a discusión el acta de la sesión anterior.

EL R. SECRETARIO GALDÁMEZ JUÁREZ: No habiendo más discusión…

EL R. PRESIDENTE ARZÚ ESCOBAR: Tiene la palabra el diputado García Rodas.

EL R. GARCÍA RODAS: Muchas gracias, señor presidente. Estaba leyendo el acta de la sesión anterior y

en despacho calificado, cuando se leyó la integración de comisiones, señor presidente, y yo tengo… tuve a la vista

hoy por la mañana la nota que envió, por ejemplo, la Comisión de Economía. Y en la nota de la Comisión de

Economía se indica quién es el presidente, el vicepresidente y el secretario de la comisión y quiénes son los

integrantes de la comisión; y en el acta sólo se consigna que todos los presidentes de comisiones únicamente

informaron sobre quién es el presidente, vicepresidente y secretario, lo cual no es correcto porque al tenor del

artículo 29 deben de informar sobre todos los integrantes de la comisión. Yo no sé si fue porque se leyó en forma

resumida el despacho calificado, pero en todo caso debe quedar constancia en el acta de que los presidentes de las

comisiones cumplieron con la información completa de todos los integrantes de la comisión. Muchas gracias,

señor presidente, le pediría revisaran el acta.

EL R. PRESIDENTE ARZÚ ESCOBAR: Por favor, Secretaría, tome nota de lo que expresó el señor

diputado, por favor.

EL R. SECRETARIO GALDÁMEZ JUÁREZ: No habiendo mayor discusión, se entrará a votar.

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 9: DIARIO DE SESIONES · 2018. 10. 23. · 4. Discusión del proyecto de punto resolutivo que se congratula por el descubrimiento más importante de la historia maya, descubrimiento

- 9 - DIARIO DE SESIONES

Guatemala, jueves 1 de marzo de 2018

EL R. PRESIDENTE ARZÚ ESCOBAR: Se realiza llamado a votación.

(LLAMADO A VOTACIÓN)

EL R. SECRETARIO GALDÁMEZ JUÁREZ: Se abre a votación.

(SE REALIZA LA VOTACIÓN)

Se hace el último llamado a votación.

(CONTINÚA LA VOTACIÓN)

En este momento se cierra la votación.

Siendo el resultado de la votación el siguiente:

VOTOS

- A favor: 64

- En contra: 15

- Diputados ausentes: 79

Por lo tanto, habiendo mayoría queda aprobada el acta de la sesión anterior.

PUNTO SEGUNDO: Despacho calificado.

En forma resumida se leerá el siguiente despacho calificado:

1. El Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala remite informe de memoria de labores del año

2016.

2. El Proyecto Construcción Escuela Primaria Aldea Chitul del Consejo Departamental de Desarrollo de Alta

Verapaz remite informe físico de evaluación de obras del 23 de noviembre de 2011 al 14 de agosto de 2017.

3. La Secretaría Nacional de Administración de Bienes en Extinción de Dominio remite el decimosegundo

informe semestral de los rendimientos devengados por el fondo de dineros incautados y su distribución

correspondiente al período de febrero a julio de 2017.

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 10: DIARIO DE SESIONES · 2018. 10. 23. · 4. Discusión del proyecto de punto resolutivo que se congratula por el descubrimiento más importante de la historia maya, descubrimiento

- 10 - DIARIO DE SESIONES

Guatemala, jueves 1 de marzo de 2018

4. La Fundación Adentro remite informes de avances físicos y financieros correspondientes a los meses de

enero a julio de 2017.

5. Los institutos de educación remiten informes de avances físicos y financieros correspondientes al mes de

julio de 2017:

a) Dirección Departamental de Educación de Alta Verapaz.

b) Junta Directiva Departamental de Institutos de Educación Básica por Cooperativa de Enseñanza del

departamento de Totonicapán.

c) Junta Directiva Departamental de Institutos de Educación Básica y Diversificada por Cooperativa de

Enseñanza del departamento de Chimaltenango.

6. Las entidades siguientes remiten informe de estados financieros al mes de julio de 2017:

a) Fideicomiso de Administración de Recursos Financieros y Pagos de la Empresa Eléctrica Municipal

de Joyabaj-INDE.

b) Fideicomiso de Administración INDE-Obras Rurales de Occidente y Oriente del Instituto Nacional

de Electrificación.

7. La Unidad para el Desarrollo de Vivienda Popular del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y

Vivienda remite informe de la ejecución presupuestaria del proyecto “Querida Familia” correspondiente a

los meses de julio y agosto de 2017.

8. La Municipalidad de Fraijanes del departamento de Guatemala remite informes de ampliaciones,

disminuciones, transferencias y ejecución presupuestaria correspondiente al mes de agosto de 2017.

9. Los siguientes institutos de educación básica o diversificado por cooperativa remiten informes de avances

físicos y financieros correspondientes al mes de agosto de 2017:

a) Asociación de Institutos por Cooperativa Retalhuleu.

b) Junta Directiva Departamental de Institutos de Educación Básica por Cooperativa de Enseñanza

Totonicapán.

c) Junta Directiva Departamental de Institutos de Educación Básica y Diversificada por Cooperativa de

Enseñanza del Departamento de Chimaltenango.

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 11: DIARIO DE SESIONES · 2018. 10. 23. · 4. Discusión del proyecto de punto resolutivo que se congratula por el descubrimiento más importante de la historia maya, descubrimiento

- 11 - DIARIO DE SESIONES

Guatemala, jueves 1 de marzo de 2018

10. Las instituciones siguientes remiten informes de avances físicos y financieros correspondientes al mes de

agosto de 2017:

a) Academia de Geografía e Historia de Guatemala.

b) Asociación Nacional de Sordos de Guatemala.

c) Corporación de Servicios de Salud y Estética, Sociedad Anónima.

d) Fideicomiso de Administración INDE-Obras Rurales de Occidente y Oriente del Instituto Nacional

de Electrificación.

e) Fideicomiso del Sistema Nacional de Financiamiento de la Preinversión de la Secretaría de

Planificación y Programación de la Presidencia.

f) Fondo de Pensiones del INTA del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación.

g) Fundación Cristiano Benéfica para la Rehabilitación y Reinserción de Marginados de Guatemala.

h) Fundación para Síndrome de Down Margarita Tejada.

i) Fundación Pro-bienestar del Minusválido.

j) Ministerio de Finanzas Públicas.

k) Proyecto Educativo del Instituto Tecnológico de Nororiente, Proyecto Educativo ADIN- MAGA y

Proyecto Aprovisionamiento de Capital Semilla para la Ejecución de Programa de Formación a los

mejores Estudiantes de la EANOR de la Asociación para el Desarrollo Integral de Nororiente.

1) Unidad Nacional de Oftalmología.

11. La Municipalidad de Fraijanes del departamento de Guatemala remite informe de ampliaciones,

disminuciones, transferencias y ejecución presupuestaria correspondiente al segundo cuatrimestre de 2017.

12. Las siguientes entidades remiten informes de ejecución presupuestaria del segundo cuatrimestre de 2017:

a) Comité Olímpico Guatemalteco.

b) Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres.

c) Corte de Constitucionalidad.

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 12: DIARIO DE SESIONES · 2018. 10. 23. · 4. Discusión del proyecto de punto resolutivo que se congratula por el descubrimiento más importante de la historia maya, descubrimiento

- 12 - DIARIO DE SESIONES

Guatemala, jueves 1 de marzo de 2018

d) Empresa Portuaria Nacional Santo Tomás de Castilla.

e) Federación Nacional de Triatlón.

f) Ministerio de Trabajo y Previsión Social.

g) Municipalidad de Chajul del departamento de Quiché.

h) Municipalidad de Iztapa del departamento de Escuintla.

i) Municipalidad de Jocotenango del departamento de Sacatepéquez.

j) Municipalidad de Pueblo Nuevo Viñas del departamento de Santa Rosa.

k) Municipalidad de Río Bravo del departamento de Suchitepéquez.

1) Municipalidad de San Andrés Xecul del departamento de Totonicapán.

m) Municipalidad de San Felipe del departamento de Retalhuleu.

n) Municipalidad de San Francisco La Unión del departamento de Quetzaltenango.

o) Municipalidad de San José Pinula del departamento de Guatemala.

p) Municipalidad de San Juan Sacatepéquez del departamento de Guatemala.

q) Municipalidad de San Miguel Acatán del departamento de Huehuetenango.

r) Municipalidad de San Pedro Jocopilas del departamento del Quiché.

s) Municipalidad de Santa Catarina Pinula del departamento de Guatemala.

t) Municipalidad de Tiquisate del departamento de Escuintla.

u) Préstamos externos de la Unidad Co-Ejecutora del Ministerio Público.

v) Secretaría de Inteligencia Estratégica del Estado.

13. Las siguientes instituciones remiten informes de transferencias presupuestarias con sus respectivos

documentos de aprobación:

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 13: DIARIO DE SESIONES · 2018. 10. 23. · 4. Discusión del proyecto de punto resolutivo que se congratula por el descubrimiento más importante de la historia maya, descubrimiento

- 13 - DIARIO DE SESIONES

Guatemala, jueves 1 de marzo de 2018

a) Municipalidad de San José Pinula del departamento de Guatemala, mediante actas números 89, 94 y

98-2017.

b) Zona Libre Santo Tomás de Castilla, según Resolución Número J.D. 72/26/2017.

14. Las siguientes entidades remiten informe de modificaciones presupuestarias con sus respectivos documentos

de aprobación:

a) Aporte para la Descentralización Cultural, mediante Acta Número 30-2017.

b) Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres, mediante resoluciones números SE-DF-34 y

35-2017.

c) Empresa Portuaria Nacional de Champerico, mediante Acuerdo Número 5-2017.

d) Federación Nacional de Fútbol de Guatemala, mediante Resolución Número RES-FNFG-DF-01-

2017.

e) Inspección General de Cooperativas, mediante Resolución Número IGC-021-2017.

f) Instituto de Fomento Municipal, mediante Resolución Número 183-2017.

g) Instituto de Previsión Militar, mediante Resolución Número SJDt-142-2017.

h) Instituto Nacional de Comercialización Agrícola, mediante Resolución Número JD-12-2017.

i) Ministerio de Finanzas Públicas, mediante Notificación Número 28.

j) Municipalidad de San Miguel Acatán del departamento de Huehuetenango, mediante actas números

33 y 34-2017.

k) Organismo Judicial, mediante resoluciones números 557, 626 y 670.

1) Registro de Información Catastral, mediante Acuerdo de Dirección Ejecutiva Número DEN-

RIC/047-2017.

m) Superintendencia de Administración Tributaria, mediante Acuerdo de Directorio Número 17-2017.

TRÁMITE: Remítase informe a la Comisión de Finanzas Públicas y Moneda sobre los presentes

documentos.

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 14: DIARIO DE SESIONES · 2018. 10. 23. · 4. Discusión del proyecto de punto resolutivo que se congratula por el descubrimiento más importante de la historia maya, descubrimiento

- 14 - DIARIO DE SESIONES

Guatemala, jueves 1 de marzo de 2018

15. La Secretaría Ejecutiva Instancia Coordinadora de la Modernización del Sector Justicia remite informe de

reprogramaciones correspondiente al mes de agosto de 2017 de los programas que actualmente administra:

a) Reducción de muertes violentas de mujeres en doce municipios de Sololá.

b) Fortalecimiento de los mecanismos de protección de las mujeres víctimas de violencia.

c) Apoyo al Sector Justicia Penal.

d) Apoyo a la Seguridad y la Justicia en Guatemala.

16. Las siguientes instituciones remiten informes de reprogramaciones con sus respectivos documentos de

aprobación:

a) Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, mediante resoluciones números 228, 229 y

234-2017.

b) Ministerio de Educación, mediante Resolución Número 2 492-17.

c) Ministerio de Cultura y Deportes, mediante Resolución Número 338-2017.

d) Ministerio de Educación, mediante resoluciones números 2 526, 2 563 y 2 578-2017.

TRÁMITE: Remítase informe a las comisiones de Finanzas Públicas y Moneda y de Transparencia y

Probidad sobre los presentes documentos.

17. El Ministerio de Energía y Minas remite informe de los pagos por concepto de regalías al Estado, cánones,

intereses y multas recibidas por parte de los titulares de derechos mineros e informe de los ingresos

percibidos al Estado por la producción nacional petrolera correspondiente al mes de agosto de 2017.

TRÁMITE: Remítase informe a la Comisión de Energía y Minas sobre el presente documento.

18. La Municipalidad de San Miguel Acatán del departamento de Huehuetenango remite informe de la ejecución

presupuestaria por género del segundo cuatrimestre de 2017.

TRÁMITE: Remítase informe a la Comisión de la Mujer sobre el presente documento.

En vía informativa se leerá el siguiente oficio:

Guatemala 27 de febrero 2018 OF. 217/CASN/IP

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 15: DIARIO DE SESIONES · 2018. 10. 23. · 4. Discusión del proyecto de punto resolutivo que se congratula por el descubrimiento más importante de la historia maya, descubrimiento

- 15 - DIARIO DE SESIONES

Guatemala, jueves 1 de marzo de 2018

Señores Junta Directiva Congreso de la República Presente

Como presidenta de la Comisión de Asuntos de Seguridad Nacional, hago constar que la misma queda

integrada de la siguiente manera.

COMISIÓN DE ASUNTOS DE SEGURIDAD NACIONAL

Diputada Thelma Elizabeth Ramírez Retana Presidenta Distrito Izabal Bancada UNE

Diputada Ana Victoria Hernández Pérez Vicepresidenta Distrito Escuintla Bancada Todos

Diputado Rubén Misael Escobar Calderón Secretario Distrito Quetzaltenango Bancada UNE

Diputado Edwin Enrique Álvarez Domínguez Distrito Central Bancada Convergencia

Diputado Edgar Reyes Lee Distrito Petén Bancada UNE

Diputado Oscar Argueta Distrito Suchitepéquez Bancada UNE

Diputado Luis Fernando Sanchinel Palma Distrito Jalapa Bancada UNE

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 16: DIARIO DE SESIONES · 2018. 10. 23. · 4. Discusión del proyecto de punto resolutivo que se congratula por el descubrimiento más importante de la historia maya, descubrimiento

- 16 - DIARIO DE SESIONES

Guatemala, jueves 1 de marzo de 2018

Diputado Mauro Guzmán Mérida Distrito Huehuetenango Bancada UNE

Licda. Thelma Elizabeth Ramírez Retana Presidenta Comisión de Asuntos de Seguridad Nacional

A través de la vía informativa se leerá el oficio siguiente:

27 de febrero de 2018 Oficio No. 015-2018 LV/CDDCYU/mi

Diputado Álvaro Enrique Arzú Escobar Presidente Junta Directiva Organismo Legislativo Presente

Honorable señor presidente:

Dando cumplimiento a lo establecido en la ley, hago del conocimiento de la Junta Directiva y por su medio

al honorable pleno, de lo siguiente:

a) Integración Junta Directiva (Art. 29 Ley Orgánica del Organismo Legislativo)

No. Nombre Bloque Legislativo

1 Sandra Nineth Morán Reyes Convergencia

2 Claude Harmelin de León FCN-Nación

3 Eduardo Cruz Gómez Raymundo Independiente

4 Lucrecia Carola Samayoa Reyes UNE

5 Edwin Lux UNE

6 Juan Carlos Josué Salanic García UNE

7 Rubén Misael Escobar Calderón UNE

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 17: DIARIO DE SESIONES · 2018. 10. 23. · 4. Discusión del proyecto de punto resolutivo que se congratula por el descubrimiento más importante de la historia maya, descubrimiento

- 17 - DIARIO DE SESIONES

Guatemala, jueves 1 de marzo de 2018

8 Lesly Valenzuela de Paz UNE

b) Junta Directiva Comisión (Art. 35 Ley Orgánica del Organismo Legislativo)

Nombre Cargo Bloque Legislativo

Lesly Valenzuela de Paz Presidenta UNE

Sandra Nineth Morán Reyes Vicepresidenta Convergencia

Edwin Lux Secretario UNE

En el segundo párrafo de la Ley Orgánica del Organismo Legislativo, se establece que tanto el presidente,

vicepresidente y secretario de la Junta Directiva de cada comisión deberán pertenecer a diferentes partidos políticos.

Y en el último párrafo regula que si no es posible elegir secretario de la comisión de distinto partido político, se

elegirá entre los diputados que son parte de la comisión.

En consecuencia en sesión ordinaria de la Comisión de Defensa del Consumidor y el Usuario, en el punto de

elección de la Junta Directiva de la comisión, se le propuso al diputado CLAUDE HAMERLIN DE LEÓN cargo

directivo, por ser miembro de diferente bloque legislativo y partido político que los demás miembros de la

comisión, quien no aceptó argumentando que él fue electo por el partido Fuerza y actualmente se encuentra el

bloque legislativo FCN-NACIÓN, que al haber hecho ese cambio y tomando en cuenta el antecedente en la elección

de la Junta Directiva del Congreso el presente año, la cual tuvo que repetirse según lo ordenado por la Corte de

Constitucionalidad Expediente No. 271-2018, prefería no tomar cargo directivo para no afectar la comisión.

Por lo tanto, la Junta Directiva de la comisión quedó integrada por 2 miembros del mismo partido político,

ante la imposibilidad de poder hacer con otro miembro de partido político diferente.

Sin otro particular, me suscribo,

Cordialmente,

Diputada Lesly Valenzuela Presidenta

Siempre por la vía informativa se leerá el oficio siguiente:

Guatemala, 28 de febrero de 2018

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 18: DIARIO DE SESIONES · 2018. 10. 23. · 4. Discusión del proyecto de punto resolutivo que se congratula por el descubrimiento más importante de la historia maya, descubrimiento

- 18 - DIARIO DE SESIONES

Guatemala, jueves 1 de marzo de 2018

Oficio No. 29-2018 JAHF/amg

Honorable señor diputado Álvaro Enrique Arzú Escobar Presidente del Organismo Legislativo Congreso de la República Edificio central

Honorable señor presidente:

Con las más altas muestras de mi consideración y estima, me permito saludarlo y al mismo tiempo hacer de

su conocimiento que quien presidirá la comisión extraordinaria creada en el Acuerdo 2 951-2017, la cual dará

cumplimiento a lo ordenado por la Corte de Constitucionalidad en expediente de inconstitucionalidad general

parcial identificado con el número 2 951-2017, misma que fue creada al amparo del Acuerdo Número 11-2018 de

fecha 22 de febrero de 2018. Será el señor diputado Rodolfo Moisés Castañón Fuentes, integrante del bloque

legislativo Frente de Convergencia Nacional FCN-NACIÓN.

Sin otro particular, me es grato suscribirme del honorable señor presidente del Organismo Legislativo.

Deferentemente,

Javier Alfonso Hernández Franco Jefe de bancada FCN-NACIÓN

Señor presidente, esta Secretaría le informa que no hay más despacho calificado previsto para la presente

sesión.

PUNTO TERCERO: Iniciativas de ley.

(PAUSA)

EL R. SEGUNDO VICEPRESIDENTE HERNÁNDEZ OVALLE, EN FUNCIONES DE

PRESIDENTE: Señores representantes, el día de hoy contamos con la visita de estudiantes de la carrera de

Ciencias Jurídicas y Sociales de las universidades Da Vinci de Guatemala y Mariano Gálvez, a quienes se les da la

más cordial bienvenida a este alto organismo de Estado.

(APLAUSOS)

(PAUSA)

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 19: DIARIO DE SESIONES · 2018. 10. 23. · 4. Discusión del proyecto de punto resolutivo que se congratula por el descubrimiento más importante de la historia maya, descubrimiento

- 19 - DIARIO DE SESIONES

Guatemala, jueves 1 de marzo de 2018

EL R. SECRETARIO GALDÁMEZ JUÁREZ:

- Iniciativa número 5 399 que dispone aprobar Ley General de Pesca y Agricultura.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

HONORABLE PLENO:

La pesca y acuicultura son actividades productivas y generadoras de productos hidrobiológicos que

constituyen una alternativa para coadyuvar a la seguridad alimentaria. Éstas son realizadas en todo el territorio

nacional, en los espacios acuáticos donde el Estado ejerce jurisdicción, puede llevarse a cabo en alta mar o en aguas

bajo la jurisdicción de terceros Estados e inclusive es factible autorizar embarcaciones extranjeras para llevar a

cabo la actividad. Esa gama de oportunidades, debe llevarse a cabo de tal modo que se realice bajo los mejores

estándares de administración y tecnología, con un enfoque de desarrollo sostenible y responsable, permitiendo a la

vez que las capturas sumen derechos de pesca históricos para el país.

En el caso de Guatemala existen dependencias gubernamentales cuyas atribuciones van dirigidas a la

administración de estos recursos, tal es el caso del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación y en

particular de la Dirección de Normatividad de la Pesca y Acuicultura. Y en lo que se refiere a legislación pesquera

existe la Ley General de Pesca y Acuicultura contenida en el Decreto 80-2002 considerada hasta hace poco como

una de las más completas de la región centroamericana conformando el compendio de normas que hoy posee el

derecho de la pesca en Guatemala. Sin embargo, debido a que los recursos hidrobiológicos no son estáticos y

pueden variar en su comportamiento de acuerdo a cambios en su medio ambiente, la legislación pesquera debe

evolucionar junto a éstos con el paso del tiempo, ésta debe apegarse a la realidad del país y, al mismo tiempo, ser

congruente con los compromisos del Estado en el ámbito internacional en general, entre los que destacan

instrumentos obligatorios y voluntarios como el Código de Conducta para la Pesca Responsable, las Resoluciones y

Recomendaciones de las Organizaciones Regionales de Ordenación Pesqueras (OROP) de las nuestro país Parte y,

en ausencia de esas fuentes, en forma consistente con el deber de cooperación internacional en materia de

ordenación de la pesca.

Por otro lado, la redacción del Decreto 80-2002 y su reglamento que es del año 2005 han marcado desafíos

tanto para la autoridad competente como para los usuarios, en lo que respecta a la aplicación de la ley en sí misma,

específicamente en cuanto a los aspectos de índole administrativo. Adicionalmente, tal y como se indicó en el

párrafo descrito anteriormente, las actividades pesqueras y acuícolas son evolutivas por lo que los recursos que

fueron evaluados antes del 2005 a la fecha, no son los mismos, específicamente en cuanto a poblaciones, especies,

métodos de captura, actividades acuícolas de especies que en su momento eran las más comerciales, o bien,

diferentes actividades novedosas que no se llevaban a cabo en aquel tiempo, tales como la colocación de arrecifes

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 20: DIARIO DE SESIONES · 2018. 10. 23. · 4. Discusión del proyecto de punto resolutivo que se congratula por el descubrimiento más importante de la historia maya, descubrimiento

- 20 - DIARIO DE SESIONES

Guatemala, jueves 1 de marzo de 2018

artificiales, restauración o refugios de pesca o bien el cultivo de especies hidrobiológicas en jaulas en diferentes

cuerpos de agua, incluyendo aguas marinas.

La conservación y utilización de forma sostenible de los océanos, los mares y los recursos marinos es el

objetivo 14 de los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas, siendo la actualización del marco

jurídico en materia de pesca y acuicultura importante para alcanzar el objetivo, así como llevar a cabo investigación

científica que permita generar información precisa de los recursos marinos, identificar las oportunidades de manejo,

estudio de los ecosistemas en los fondos y la columna de agua, comprensión de los factores que estresan los

cuerpos de agua, entre tantos otros que podrán ser contemplados en los planes de manejo y planes de gestión que la

autoridad de pesca deberá emprender para administrar con eficacia los recursos hidrobiológicos de los

guatemaltecos.

Por lo anterior, es imprescindible fortalecer a la administración pesquera del país para evitar que la falta de

investigación en el ámbito de la pesca y acuicultura, sea una limitante que afecte la sostenibilidad de los recursos

hidrobiológicos. La realización de actividades de investigación es un factor clave para poder administrar y

aprovechar adecuadamente estos recursos, generando información in situ de las especies objeto de estudio y su

comportamiento para la producción en sus diferentes hábitats e inclusive en los sistemas de cultivo para que esto

permita implementar las medidas de ordenación y manejo adecuadas.

La iniciativa contempla un componente de registro de los usuarios de las actividades pesqueras y acuícolas

que, además de permitir el ordenamiento pesquero, coadyuvará a emprender acciones para llevar a cabo el

desarrollo productivo de la pesca y acuicultura el cual incluye el reconocimiento exclusivo de la pesca artesanal en

las aguas interiores y el Mar Caribe guatemalteco, apoyo al sector cooperativista y asociativo, capacitación del

sector pesquero y acuícola, encadenamientos productivos y comerciales, protección, recuperación y conservación

de los recursos, implementación de la ley de alimentación escolar y la participación ciudadana a través del Consejo

Nacional de Pesca y Acuicultura.

Garantizar el uso sostenible de la actividades de pesca y acuicultura requieren también de la agilización de

los procesos administrativos que aseguren el ordenamiento del sector pesquero y acuícola, a través de la emisión de

autorizaciones extendidas únicamente por la autoridad competente y acorde a las tipificaciones que existen en el

país, y que éstos sean procedimientos sencillos, gratuitos, ágiles y eficaces bajo el marco legal que existen.

El régimen de infracciones y sanciones, debe ser actualizado ya que no se cuenta con un mecanismo

desarrollado en el reglamento que permita llevar a cabo procedimientos administrativos específicos relacionados

con la imposición y los pasos que conlleva el decomiso de artes, aparejos de pesca y embarcaciones.

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 21: DIARIO DE SESIONES · 2018. 10. 23. · 4. Discusión del proyecto de punto resolutivo que se congratula por el descubrimiento más importante de la historia maya, descubrimiento

- 21 - DIARIO DE SESIONES

Guatemala, jueves 1 de marzo de 2018

Adicionalmente, las prohibiciones contenidas en la actual normativa no son suficientes para administrar de

forma responsable las pesquerías del país, ni prevén situaciones de impacto tanto para el caso de la pesca como de

la acuicultura. En lo que respecta a la imposición de la sanción como tal, para cada una de las infracciones, es

necesario evaluar ciertos elementos técnicos que permitan imponer un monto que se adecúe a la realidad económica

de los usuarios, tomando en cuenta elementos tales como desincentivar la comisión de la infracción y montos que

repararan el daño causado. Se contemplaron nuevas infracciones como la pesca fantasma y el aleteo de tiburón y se

mantuvo como infracción la pesca y comercialización ilegal de pez vela (Istiophorus platypterus). Lo anterior,

respaldado por un mecanismo de control y vigilancia constante, con personal e insumos financieros suficientes para

hacer cumplir con la legislación pesquera, lo cual requiere de una institucionalidad fortalecida bajo un marco de

coordinación interinstitucional.

La ley general permite establecer reglamentos específicos, atendiendo las necesidades de cada sector, dentro

de los cuales destacan:

1. Reglamento de pesca artesanal.

2. Reglamento de pesca industrial e industrial de altura.

3. Reglamento de pesca deportiva.

4. Reglamento de pesca de investigación y desarrollo tecnológico, acuicultura científica e investigación.

5. Reglamento de acuicultura.

6. Reglamento de registro, procedimientos administrativos-financieros y de la gestión pesquera y acuícola.

Éstos son necesarios para culminar y desarrollar el objeto de la ley general sin alterar su espíritu, adecuando

las necesidades de cada sector, permitiéndoles la participación para crearlos a través del Ministerio de Agricultura,

Ganadería y Alimentación.

Finalmente, la creación de la Ley General de Pesca y Acuicultura y eventualmente sus reglamentos

fomentarán la conciencia, a nivel nacional, sobre el valor de la diversidad biológica y de los pasos que se pueden

dar para su conservación y utilización sostenible específicamente en cuanto a recursos hidrobiológicos se refiere.

DIPUTADOS PONENTES: Nery Orlando Samayoa Barrios y compañeros.

TRÁMITE: Pase a la Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca, para su estudio y dictamen

correspondiente.

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 22: DIARIO DE SESIONES · 2018. 10. 23. · 4. Discusión del proyecto de punto resolutivo que se congratula por el descubrimiento más importante de la historia maya, descubrimiento

- 22 - DIARIO DE SESIONES

Guatemala, jueves 1 de marzo de 2018

- Iniciativa 5 400 que dispone aprobar reformas al Decreto Número 17-73 del Congreso de la República,

Código Penal.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Antecedentes

En el 2012, el índice internacional de percepción de corrupción situaba a Guatemala en la posición 113 del

ranking sobre 176 países. Esta clasificación evalúa a los países según el grado de corrupción que percibe la

ciudadanía por parte de la administración pública, en caso de los funcionarios públicos. En ese sentido, en el año

2016 al realizarse nuevamente la evaluación, aumentó la percepción colocando al país en el puesto 136 sobre 176

países; un dato preocupante, ya que se punteó 28 casillas por debajo del promedio mundial.

Por otro lado, en el año 2017 se publicó el décimo informe de la Comisión Internacional Contra la

Impunidad en Guatemala (CICIG). En este documento se estableció que la comisión ha apoyado el trabajo y el

fortalecimiento del Ministerio Público sobre casos de corrupción en la administración pública. Principalmente, en

los casos de malversación de fondos públicos por medio de contratación administrativa irregular y la selección de

beneficiarios en la adjudicación de contratos que comienzan con la retribución de favores políticos.

La corrupción en la administración pública es uno de los factores principales que frena el desarrollo en

Guatemala, configurando una situación que en la opinión pública ha llegado a denominarse “Cooptación del

Estado”. La situación del sistema de justicia del país se ha puesto a prueba frente a la demanda ciudadana de

combatir la corrupción y la obligación de justicia por parte del Estado. Los casos de corrupción expuestos durante

el 2015 han permitido el avance sobre la discusión de reformas al sector justicia.

Por lo tanto, la presente iniciativa de reformas específicas al Código Penal busca que los funcionarios

públicos que han cometido actos contra la administración pública y sean sentenciados, no puedan acceder

fácilmente a puestos públicos. Esto, estableciendo en la inhabilitación absoluta y especial por el doble de la pena,

siendo el plazo máximo el de veinte años. De esta manera, se penaliza con mayor fuerza las malas prácticas dentro

de lo público y se permite una mejor depuración del sistema político.

Legislación nacional

En Guatemala, el Código Penal actual regula las penas accesorias. Éstas se conocen como las imposiciones

de tipo penal que acompañan a la pena principal. Dentro de las penas accesorias se encuentra la inhabilitación

absoluta y especial.

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 23: DIARIO DE SESIONES · 2018. 10. 23. · 4. Discusión del proyecto de punto resolutivo que se congratula por el descubrimiento más importante de la historia maya, descubrimiento

- 23 - DIARIO DE SESIONES

Guatemala, jueves 1 de marzo de 2018

En el año 2012, se reformó la Ley Contra la Corrupción (Decreto 31-2012). Dentro de las modificaciones se

estableció que “en los delitos contra la administración pública y administración de justicia, conjuntamente con la

pena principal, se impondrá la de inhabilitación absoluta o especial, la que no podrá ser inferior a cuatro años.”

Esta prohibición se refiere especialmente cuando el delito se hubiere cometido abusando del ejercicio que se

ostenta en la administración pública o de justicia o en contra de las mismas. El tiempo de las inhabilitaciones corre

desde el momento que se cumple con la pena principal. Mencionado plazo no puede ser inferior a cuatro años.

Esto, tiene como objeto que la suspensión de ciertos derechos como, por ejemplo, los políticos o ejercer una

profesión que requiera de licencia.

La inhabilitación absoluta se refiere los que establece el artículo 56 del Decreto17-73, Código Penal en los

que se enumeran los siguientes:

1. “Suspensión de los derechos políticos;

2. la pérdida del empleo o cargo público que el penado ejercía, aunque provinieren de elección popular;

3. la incapacidad para obtener cargos, empleos y comisiones públicos,

4. la privación del derecho a elegir y ser electo…”

Los derechos que prácticamente se vetan en los incisos 1, 2, 3 y 4 tienen su fundamento en el artículo 136 de

la Constitución Política de la República de Guatemala que establece como derechos y deberes de los ciudadanos:

“a. Inscribirse en el Registro de Ciudadanos; b. Elegir y ser electo; c. Velar por la libertad y efectividad del sufragio

y la pureza del proceso electoral; d. Optar a cargos públicos... “Éstos son derechos que cualquier ciudadano puede

gozar, siempre y cuando no esté cumpliendo una condena, ya que de ser así estos derechos quedan suspendidos.

Por otro lado, el Código Penal establece la inhabilitación especial como las inhabilitaciones descritas en el

artículo 56. También se establece “la prohibición de ejercer una profesión o una actividad en la que se dependa de

una autorización, licencia o inhabilitación.” La razón por la que el legislador pudo establecer este precepto se

puede basar en que cuando una persona ha cometido un delito en contra del patrimonio de la administración pública

o de justicia, no pueda estar en labores que requieran una habilitación con licencia o autorización para ejercerla

como tal. Esto, ya que dentro de los fines del Derecho Penal está poder reincorporarse a la sociedad luego de ser

rehabilitado. Así que, por parte de los legisladores, se estimó darle un tiempo prudente para que el juzgador decida

si cumple con los requisitos para poder ejercer cualquier función en el campo público o privado.

Lo anterior, tiene también su fundamento en la Constitución Política de la República de Guatemala que

establece en el artículo 203. Este artículo indica que “A quienes atentaren contra la independencia del Organismo

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 24: DIARIO DE SESIONES · 2018. 10. 23. · 4. Discusión del proyecto de punto resolutivo que se congratula por el descubrimiento más importante de la historia maya, descubrimiento

- 24 - DIARIO DE SESIONES

Guatemala, jueves 1 de marzo de 2018

Judicial, además de imponérseles las penas fijadas por el Código Penal, se les inhabilitará para ejercer cualquier

cargo público.” (la negrilla no es propia del texto original.) La finalidad es imponer una sanción a las personas

que han cometido un atentado en contra de la administración de justicia. Principalmente por la investidura de

independencia que goza esta institución.

El artículo que precede se puede concadenar con el 113 constitucional que establece que “Los guatemaltecos

tienen derecho a optar a empleos o cargos públicos y para su otorgamiento no se atenderá más que razones

fundadas en méritos de capacidad, idoneidad y honradez.” La Constitución hace un especial énfasis a que

cualquier persona que quiera optar a un cargo público debe cumplir con el requisito de honradez. Lo estipulado en

este marco constitucional se puede interpretar como una sanción severa. Mencionado castigo va dirigido para

cualquier persona que cometió un delito contra el patrimonio de la administración de justicia o contra la

administración pública. Dicha acción carece de honradez ya que el acto de haber faltado contra mencionadas

administraciones no lo hace loable para investir un cargo público.

Pese a lo anterior, como lo establece el autor y actual magistrado de la Corte de Constitucionalidad José

Francisco De Matta Vela en su libro Derecho Penal, parte general “el derecho penal moderno a pesar de tener un

carácter sancionador también tiene como objetivo ser preventivo y rehabilitador teniendo dentro de sus fines

últimos la rehabilitación del delincuente para devolverlo a la sociedad un ente útil a ella.” Como lo establece el

autor, la naturaleza del Código Penal se basa en establecer dentro sus fines que cuando una persona o un

funcionario cometen un delito, se debe rehabilitar para que pueda volver a tener una relación laboral en el ámbito

público o privado.

Esto atiende también a lo que establece el artículo 501 del Código Penal, que indica que “El inhabilitado

podrá solicitar su rehabilitación por escrito, ofreciendo las pruebas que sean necesarias’’. La razón de incorporar

una solicitud para la rehabilitación es para que el particular luego de cumplir su condena se pueda reincorporar

nuevamente a la sociedad. Esto, siempre y cuando presente pruebas fidedignas que se cuenta con los requisitos

para poder formar parte de actividades normales.

Cuando el juzgador impone de una inhabilitación absoluta, el Código Penal establece que se debe comunicar

a la “autoridad electoral, y a la Dirección de Estadística Judicial para el efecto de registro de antecedentes penales.”

Se establece esta comunicación para que queden suspendidos los derechos políticos y quede una constancia dentro

de los antecedentes penales que la persona está privada de libertad. Por otro lado, cuando menciona la

inhabilitación especial, la comunicación se realiza con la autoridad o entidad encargada de controlar el ejercicio de

la profesión, empleo, cargo o derecho sobre el cual recayó la inhabilitación. “Esta acción se realiza para que el

Colegio de Profesionales de Guatemala tenga anuencia que la persona no puede ejercer actividades que requieran

colegiación, o bien se informa en su trabajo. En ambos comunicados que manda el juez, se debe mencionar la fecha

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 25: DIARIO DE SESIONES · 2018. 10. 23. · 4. Discusión del proyecto de punto resolutivo que se congratula por el descubrimiento más importante de la historia maya, descubrimiento

- 25 - DIARIO DE SESIONES

Guatemala, jueves 1 de marzo de 2018

de finalización de la condena. Lo anterior, para que el plazo que menciona el Código Penal en ambas

inhabilitaciones surta efectos luego de haber cumplido con la pena principal.

El objeto del legislador de establecer que se debe estipular la fecha de la finalización de la condena es porque

debe existir un plazo. Es decir, nunca se tuvo como finalidad que las inhabilitaciones absolutas o especiales se

realicen de manera vitalicia. Mencionada acción atentaría contra los fines del derecho procesal penal contemplados

en el artículo 5 del Código Procesal Penal. En sí el hecho que una persona cumple con su condena le da la garantía

de reincorporarse a sus actividades normales.

Finalmente, el Código Penal contemplado los derechos de la Constitución Política de la República de

Guatemala, regula lo relativo a la inhabilitación especial y absoluta como una pena accesoria a la pena principal.

Como se indicó el Código Penal establece que mencionadas inhabilitaciones no podrán ser inferiores a cuatro años.

Sin embargo, en mencionada reforma se pretende establecer en ambas inhabilitaciones el doble de la pena principal

siendo el plazo máximo el de veinte años. Esto aplicaría a quienes han cometido delitos en contra del patrimonio, la

administración pública y de justicia.

Legislación internacional

Los principales instrumentos jurídicos que existen a nivel internacional contra la corrupción son la

Convención Interamericana contra la Corrupción -CICC- y la Convención de las Naciones Unidas contra la

Corrupción -CNUCC-; los cuales presentan un marco amplio sobre las normas y políticas que tienen como objetivo

prevenir y minimizar los hechos de corrupción.

Por su parte, la Convención Interamericana contra la Corrupción, de la cual es adherente Guatemala, fue

adoptada por los estados miembros de la Organización de Estados Americanos. Esta Convención es el primer

instrumento jurídico internacional de su tipo, en el cual se reconoce que la corrupción no podrá ser solucionada

únicamente con acciones represivas, sino que es impero que los Estados adopten medidas preventivas orientadas a

eliminar las causales de la corrupción. La lucha contra la corrupción es concebida como un proceso que vulnera el

desarrollo de los Estados, conllevando a situaciones que afectan el desarrollo de los Estados.

Por otro lado, la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción -CNUCC-, de la cual Guatemala

también es adherente, considera la lucha contra la corrupción como una política de Estado que debe ser desarrollada

por los Gobiernos para que de esta manera se promueva el fortalecimiento de medidas para prevenir y combatir más

eficaz y eficientemente la corrupción; al igual que la implementación de políticas efectivas contra la corrupción que

promuevan la inclusión de la sociedad civil y demuestren los principios del Estado de Derecho, tales como la

integridad, la transparencia y la responsabilidad, entre otros.

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 26: DIARIO DE SESIONES · 2018. 10. 23. · 4. Discusión del proyecto de punto resolutivo que se congratula por el descubrimiento más importante de la historia maya, descubrimiento

- 26 - DIARIO DE SESIONES

Guatemala, jueves 1 de marzo de 2018

Siendo Guatemala un país adherido a la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción y en

relación con esta propuesta legislativa de inhabilitación, la precitada Convención en el Capítulo III Penalización y

Aplicación de la Ley, artículo 30, inciso 7, señala “cuando la gravedad de la falta lo justifique y en la medida en que

ello sea concordante con los principios fundamentales de su ordenamiento jurídico, cada Estado Parte considerará la

posibilidad de establecer procedimientos para inhabilitar, por mandamiento judicial u otro medio apropiado y por un

periodo determinado de su derecho interno, a las personas condenadas por delitos tipificados con arreglo a la

presente Convención para a) ejercer cargos público y b) ejercer cargos en una empresa de propiedad total o parcial

del Estado.”

En ese sentido, al momento de legislar de manera interna en relación con la inhabilitación absoluta y especial

puede hacerlo de las formas que considere apropiado cuando se trate de los derechos de ejercer cargos públicos y

ejercer cargos en una empresa de propiedad total o parcial del Estado.

En ese orden de ideas, por las exigencias de la ciudadanía en el año 2015 en la lucha contra la corrupción y

lo contemplado tanto en la legislación nacional como internacional, se considera necesario que en Guatemala se

deje plasmado en el Código Penal que las personas que ya cometieron delitos contra la administración pública o el

sistema de justicia no puedan optar a un puesto público hasta por el plazo de 20 años. De esta forma, se evitará que

se sigan incrustando las malas prácticas y así lograr una verdadera depuración en la administración pública.

DIPUTADOS PONENTES: Andrea Beatriz Villagrán Antón, Erwin Enrique Álvarez Domínguez, Jean

Paul Briere Samayoa, Leocadio Juracán Salomé, Raúl Romero Segura, Sandra Nineth Morán Reyes, y Estuardo

Galdámez de Quiché.

TRÁMITE: Pase a la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales, para su estudio y dictamen

correspondiente.

- Iniciativa que dispone aprobar reformas al Decreto Número 50-2016 del Congreso de la República,

Ley del Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para el Ejercicio Fiscal Dos Mil

Diecisiete Vigente para el Ejercicio Fiscal Dos Mil Dieciocho.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS:

La calidad del gasto público abarca aquellos elementos que garantizan un uso eficaz y eficiente de los

recursos públicos, con los objetivos de elevar el potencial de la inversión social y de asegurar grados crecientes de

equidad distributiva. En este sentido la medición de calidad del gasto público debe incorporar la

multidimensionalidad de los factores que inciden en el logro de los objetivos especialmente aquellos vinculados con

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 27: DIARIO DE SESIONES · 2018. 10. 23. · 4. Discusión del proyecto de punto resolutivo que se congratula por el descubrimiento más importante de la historia maya, descubrimiento

- 27 - DIARIO DE SESIONES

Guatemala, jueves 1 de marzo de 2018

el agua, el saneamiento, la salud y la educación de allí la importancia de priorizar la inversión en estas áreas, esto

debido a la necesidad que el Estado garantice el acceso a los servicios públicos.

De la misma forma sucede con la ejecución de recursos provenientes de donaciones externas; préstamos

externos en ejecución; la aplicación de la Ley de Extinción de Dominio; la regularización de arrendamientos

conforme al Acuerdo Gubernativo Número 905-2002, Reglamento para Regularizar y Otorgar en Arrendamiento

Bienes Inmuebles Propiedad del Estado, la aportación de capital pagado de las acciones que por ley es accionista el

Estado, y para la obra de arrastre de los Consejos Departamentales de Desarrollo Urbano y Rural (CODEDE) de los

proyectos priorizados para el año 2017, toda vez que se hace necesaria su modificación en relación a las fechas para

su aplicación, con el objeto de brindar seguridad jurídica a su aplicación para el ejercicio fiscal 2018, considerando

que no fue aprobado el presupuesto de ingresos y egresos para dicho ejercicio fiscal.

Por lo anteriormente expuesto, surge la necesidad de modificar la Ley General del Presupuesto de Ingresos y

Egresos para el Ejercicio Fiscal 2017 con vigencia para el Ejercicio Fiscal 2018, con el fin de brindar un marco de

certeza jurídica y trasparencia en la ejecución del mismo, así como generar condiciones para fortalecer la eficiencia

y eficacia, con transparencia, al ejercicio de la función pública

DIPUTADOS PONENTES: Oscar Arturo Argueta Mayen, Lucrecia Samayoa Reyes, Lesly Valenzuela de

Paz, Carlos Barreda Taracena, Felipe Cal Lem, Marco Lemus Salguero, Carlos López Maldonado y Estuardo

Galdámez Juárez, del departamento de Quiché.

TRÁMITE: Pase a la Comisión de Finanzas Públicas y Moneda, para su estudio y dictamen

correspondiente.

Honorable señor presidente, esta Secretaría le informa que no hay más iniciativas de ley previstas para la

presente sesión.

(PAUSA)

EL R. PRESIDENTE ARZÚ ESCOBAR: Tiene la palabra el diputado Carlos Barreda.

EL R. BARREDA TARACENA: Presidente, honorable pleno, vamos a presentar una moción privilegiada.

Le quiero informar presidente y al honorable pleno que, en este momento, nos estamos refiriendo como presidente

de la Comisión de Economía y Comercio Exterior

Hoy en la mañana hubo una reunión de la Comisión de Economía y Comercio Exterior, y se acordó presentar

esta moción privilegiada, moción privilegiada que se presenta con el ánimo de aprobar la Ley de Competencia.

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 28: DIARIO DE SESIONES · 2018. 10. 23. · 4. Discusión del proyecto de punto resolutivo que se congratula por el descubrimiento más importante de la historia maya, descubrimiento

- 28 - DIARIO DE SESIONES

Guatemala, jueves 1 de marzo de 2018

Actualmente, señores diputados, honorable pleno, la Ley de Competencia tiene casi 42 enmiendas, si la

votamos por capítulo y votamos cada enmienda, serían casi 50 votaciones de 105.

Con el ánimo de agilizar la votación y de poder aprobar la ley, la comisión plantea que se retire la Ley de

Competencia, regrese a comisión -pero que quede bien claro- con el único fin de integrar las enmiendas en el

dictamen.

Al regresar la comisión, integrar las enmiendas, se permitiría regresarla posteriormente y lograr aprobarla en

una sola sesión. Como está ahorita, habría 2, 3 sesiones y no la terminamos de aprobar nunca, porque hay que

aprobar cada capítulo y hay que aprobar cada enmienda.

Con el ánimo de que hay una voluntad política del Congreso de aprobar la Ley de Competencia, hay un

compromiso de los representantes de cada bloque legislativo en la Comisión de Economía y Comercio Exterior, de

aprobar esta ley, de facilitar la aprobación, es que se presenta esta moción privilegiada presidente, la cual le pido a

Dirección Legislativa que la pueda trasladar, aquí la tengo.

(UN UJIER TRASLADA LO INDICADO)

Vuelvo a insistir, para retirar la ley, incluirle las enmiendas al dictamen y en 8 días se le pone plazo a la

comisión, en 8 días volverla a regresar al pleno y ojalá aprobarla de urgencia nacional.

Le enviaremos copia del dictamen a los 158 diputados para que cada uno de ustedes pueda verificar que

única y exclusivamente se han integrado las enmiendas que ya está consensuadas, y que han llevado más de dos

años de trabajo en tres diferentes presidencias de comisión, y que me permito con todo respeto mencionar los

nombres del diputado Alejandro de León, la diputada Tabush, María Eugenia Tabush, que durante más de 2 años

hemos estado consensuando esta iniciativa, con el ánimo de cumplir como país, como Estado, con los compromisos

internacionales, específicamente con el acuerdo de asociación con Unión Europea, y con todos los tratados

comerciales que el Estado de Guatemala ha firmado y ha ratificado este honorable Congreso con el ánimo de

modernizar la economía guatemalteca y entrar al Siglo XXI, con el ánimo de promover el libre comercio, el

comercio justo y que no haya abusos de posiciones de dominio, presentamos esta moción, señor presidente,

honorable pleno, para pedirle que se pueda leer y someter a votación. Muchas gracias.

(PAUSA)

EL R. SECRETARIO GALDÁMEZ JUÁREZ: A esta Secretaría se ha presentado la siguiente moción

privilegiada:

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 29: DIARIO DE SESIONES · 2018. 10. 23. · 4. Discusión del proyecto de punto resolutivo que se congratula por el descubrimiento más importante de la historia maya, descubrimiento

- 29 - DIARIO DE SESIONES

Guatemala, jueves 1 de marzo de 2018

MOCIÓN PRIVILEGIADA

Los diputados abajo firmantes miembros de la Comisión de Economía y Comercio Exterior, mediante la

presente moción privilegiada solicitamos al pleno del Congreso de la República que la iniciativa identificada con el

número 5 074 que dispone la aprobación de la Ley de Competencia, retorne a la Comisión de Economía y Comercio

Exterior, para que emita nuevo dictamen para que integre únicamente las enmiendas de consenso, en un plazo

máximo de 8 días, con el objeto de agilizar la aprobación de la Ley de Competencia en el pleno del Congreso de la

República.

La integración de las enmiendas en el dictamen permitirá la aprobación de la misma. Esta solicitud se

plantea bajo el entendido de que existe la voluntad política de parte de los congresistas de facilitar la aprobación de

la Ley de Competencia y de la decisión tomada en el seno de la Comisión de Economía y Comercio Exterior.

DIPUTADOS PONENTES: Nombres no legibles.

EL R. PRESIDENTE ARZÚ ESCOBAR: A discusión la moción privilegiada presentada.

EL R. SECRETARIO GALDÁMEZ JUÁREZ: No habiendo mayor discusión, se entrará a votar por la

moción privilegiada presentada.

EL R. PRESIDENTE ARZÚ ESCOBAR: Se realiza llamado a votación.

(LLAMADO A VOTACIÓN)

EL R. SECRETARIO GALDÁMEZ JUÁREZ: Se abre a votación.

(SE REALIZA LA VOTACIÓN)

Representantes, honorables diputados, en este momento se hace el último llamado a votación.

(CONTINÚA LA VOTACIÓN)

En este momento se cierra la votación,

siendo el resultado de la votación el siguiente:

VOTOS

- A favor: 84

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 30: DIARIO DE SESIONES · 2018. 10. 23. · 4. Discusión del proyecto de punto resolutivo que se congratula por el descubrimiento más importante de la historia maya, descubrimiento

- 30 - DIARIO DE SESIONES

Guatemala, jueves 1 de marzo de 2018

- En contra: 27

- Diputados Ausentes: 47

Por lo tanto, habiendo mayoría queda aprobada la moción privilegiada presentada al honorable pleno.

(PAUSA)

EL R. PRESIDENTE ARZÚ ESCOBAR: Tiene la palabra la diputada Eva Monte.

LA R. MONTE BAC: Gracias, presidente, honorable pleno. Es para solicitarle que, por favor, retiremos el

punto número cuatro de la agenda, ya que se ha visto que no se ha podido llegar a un consenso y sinceramente le

digo que personalmente no he conocido el expediente de ninguno de los candidatos a Conamigua. Entonces, sí me

interesaría que todos estuviéramos enterados de las personas que vamos a elegir, y por lo que le solicito también de

que el presidente de la Comisión del Migrante, nos envíe o nos remita a cada uno de los jefes de bloque un

currículum respectivo de los candidatos para ver a quién vamos a elegir. Por favor, presidente y honorable pleno.

EL R. PRESIDENTE ARZÚ ESCOBAR: A discusión la moción privilegiada verbal, presentada por la

diputada Eva Monte.

EL R. SECRETARIO LAU QUAN: No habiendo discusión, se entrará a votar.

EL R. PRESIDENTE ARZÚ ESCOBAR: Se realiza llamado a votación.

(LLAMADO A VOTACIÓN)

EL R. SECRETARIO LAU QUAN: Se abre a votación.

(SE REALIZA LA VOTACIÓN)

Se hace el último llamado a votación.

(CONTINÚA LA VOTACIÓN)

En este momento se cierra la votación.

El resultado de la votación es el siguiente:

VOTOS

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 31: DIARIO DE SESIONES · 2018. 10. 23. · 4. Discusión del proyecto de punto resolutivo que se congratula por el descubrimiento más importante de la historia maya, descubrimiento

- 31 - DIARIO DE SESIONES

Guatemala, jueves 1 de marzo de 2018

- A favor: 25

- En contra: 83

- Diputados ausentes: 50

Por lo tanto, habiendo minoría queda improbada la moción.

EL R. PRESIDENTE ARZÚ ESCOBAR: Tiene la palabra el diputado Samayoa.

EL R. SAMAYOA BARRIOS: Gracias, señor presidente. Señores diputados, mi voto fue a favor y quiero

que de una vez entendamos, señores diputados, que hay tres millones de connacionales fuera del país, que es el 27%

de los guatemaltecos, ¿sí? Que ellos están enviando a Guatemala 60.5 millardos al año, el presupuesto es de 73

millardos, es casi otro presupuesto el que están mandando los connacionales, y entonces… que esto equivale al 11%

del Producto Interno Bruto y al 80% del presupuesto nacional.

Señores diputados, ya… los que están viviendo en otros países ya están cansados y han estado hablando del

tema mil veces, y ellos lo único que piden es que se les elija a su secretario de Conamigua, eso es todo. Entonces,

yo… por lo cual, solicito, señores diputados, que en vista de que no hubo mayoría para retirar esa moción, que

entremos a votación. Gracias, señor presidente, honorable pleno.

(PAUSA)

EL R. PRESIDENTE ARZÚ ESCOBAR: Señores diputados, les solicito a los señores jefes de bloque que

nos reunamos en medio del hemiciclo por favor.

(COMTINÚA PAUSA)

EL R. PRESIDENTE ARZÚ ESCOBAR: Tiene la palabra el diputado Manuel Conde.

EL R. CONDE ORELLANA: Gracias, señor presidente, honorable pleno. Con el respeto que me merece

tanto el ponente de la moción privilegiada que alteró el orden del día, que ya fue aprobada por este pleno, en aras de

poder continuar con el orden del día aprobado por la sesión de jefes de bloque del lunes pasado, me permito

presentar esta moción privilegiada: que el punto 4, que tiene relación con la elección de secretario ejecutivo y

subsecretario ejecutivo de Conamigua, vuelva al punto que corresponda, luego del punto 9, de la actual y recién

aprobada orden del día. Que al volver a ese punto, podamos continuar con el orden del día y que siga en agenda esa

importante decisión de elegir al secretario y subsecretario de Conamigua.

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 32: DIARIO DE SESIONES · 2018. 10. 23. · 4. Discusión del proyecto de punto resolutivo que se congratula por el descubrimiento más importante de la historia maya, descubrimiento

- 32 - DIARIO DE SESIONES

Guatemala, jueves 1 de marzo de 2018

Esto lo propongo ante la falta de acuerdo que en este momento se tiene y, si en el transcurso de esta sesión se

alcanzan los acuerdos, poder llegar ya con un consenso a la elección de estos dos cargos que le corresponde elegir al

Congreso.

Señor presidente, yo propongo esto en aras de poder continuar con el orden del día y ojalá al agotar este

orden del día, podamos en esta misma sesión, elegir al secretario y subsecretario de Conamigua. Gracias, honorable

pleno; gracias, señor presidente.

EL R. PRESIDENTE ARZÚ ESCOBAR: A discusión la moción privilegiada presentada por el diputado

Manuel Conde. Tiene la palabra el diputado García Rodas.

EL R. GARCÍA RODAS: Muchas gracias, señor presidente. En el argot político se usa una expresión que

dice: “Entre gitanos, no nos leamos las cartas; o entre bomberos, no nos machuquemos las mangueras.”

Señor presidente, trasladar esto al punto como se está pidiendo es tanto como decir que hoy no va a haber

elección. Aquí debemos de ser francos y esas vainas de que se rompió el acuerdo. ¿Qué acuerdo? ¿Yo me

pregunto, hay acuerdo para elegir? ¿Qué tipo de acuerdo? Entonces, no nos mintamos señores diputados. Si lo que

se quiere es bloquear una vez más esta elección, seamos francos y digámoslo; pero el procedimiento de no hacer la

elección es simplemente iniciar el procedimiento, votamos y si no existen los 80 votos señores diputados, no hay

elección. Hay tres candidatos, quedarán como candidatos los dos que obtengan el mayor número de votos y

volvemos a hacer otra votación; y si no existe, entonces esa votación la podemos posponer para otro día, mientras se

llega al famoso acuerdo que dicen que tienen aquí algunos, que yo no estoy enterado ni quiero saber nada de ese

acuerdo. Pero señores diputados, no vengamos con ese tipo de mentiras otra vez al pleno del Congreso.

Si tienen votos, háganlo señores diputados; yo me opongo rotundamente a que el Congreso de manera

irresponsable, vuelva a posponer esta elección porque aquí se llenan la boca alabando a los migrantes y de que

envían sus remesas y de que es no sé cuánto de Producto Interno Bruto y es no sé cuántas cosas más. Lo que

estamos hablando aquí no es de Producto Interno Bruto, estamos tratando como brutos a los migrantes y eso no es

correcto señores diputados.

Por esa razón, yo me opongo firmemente, pero también respeto la regla que impera aquí en el Congreso: si

hay 80 votos, pues tendré que aceptar lo que la mayoría decide, pero no me pueden negar el derecho ni cerrarme la

boca para decir lo que yo pienso en este hemiciclo. Muchas gracias.

EL R. SECRETARIO GALDÁMEZ JUÁREZ: No habiendo mayor discusión, se entrará a votar.

EL R. PRESIDENTE ARZÚ ESCOBAR: Se realiza llamado a votación.

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 33: DIARIO DE SESIONES · 2018. 10. 23. · 4. Discusión del proyecto de punto resolutivo que se congratula por el descubrimiento más importante de la historia maya, descubrimiento

- 33 - DIARIO DE SESIONES

Guatemala, jueves 1 de marzo de 2018

(LLAMADO A VOTACIÓN)

EL R. SECRETARIO GALDÁMEZ JUÁREZ: Se abre a votación.

(SE REALIZA LA VOTACIÓN)

EL R. PRESIDENTE ARZÚ ESCOBAR: Señores representantes, en este momento no existe cuórum de

Junta Directiva; por lo que no es posible continuar con la votación, así es que, se levanta la sesión.

(LAS 12:23 HORAS)

_____________*_____________

DIPUTADOS QUE NO ASISTIERON

CON EXCUSA: Karla Andrea Martínez Hernández, Oswaldo Iván Arévalo Barrios, Mayra Alejandra

Carrillo de León, Rubén Misael Escobar Calderón, José Conrado García Hidalgo, Eugenio Moisés González

Alvarado, Javier Alfonso Hernández Franco, Julio Francisco Lainfiesta Rímola, Marleni Lineth Matías Santiago,

Gustavo Arnoldo Medrano Osorio, Juan José Porras Castillo, Jaime José Regalado Oliva, Carlos Napoleón Rojas

Alarcón, Felipe Alejos Lorenzana.

SIN EXCUSA: María Stella Alonzo Bolaños, José Inés Castillo Martínez, Juan Manuel Giordano Grajeda,

Ana Victoria Hernández Pérez, Roberto Ricardo Villate Villatoro.

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.