Dicotomias sobre la sociologia y el medio ambiente

8
1 Bloque 2: Sociología y medio ambiente ALEDO y DOMÍNGUEZ: Sociología ambiental. GEU. Granada, 2001. Pp. 53 – 90. Realismo Constructivismo • No existen entorno naturales. • Problemas ambientales: sólo con el reconocimiento social. • Lo natural se humaniza con la cultura. Validación científica del problema. Divulgación adecuada del problema. Interés de los MCM por el problema. Dramatización simbólica y ritual sobre el problema. Repercusión económica del problema. “Esponsors institucionales” que mantengan la atención sobre el problema. Hanningan, 1995 Importancia de las interpretaciones y significados sociales de lo natural. Ej.: el árbol • La Naturaleza es independiente del hombre (actúa sobre él más que viceversa). • Los problemas ambientales existen independientemente de su percepción social. Posible forma de concluir el debate: distinguir entre “problemas socioambientales” y “problemas ecológicos”

Transcript of Dicotomias sobre la sociologia y el medio ambiente

Page 1: Dicotomias sobre  la sociologia y el medio ambiente

1

Bloque 2: Sociología y medio ambiente ALEDO y DOMÍNGUEZ: Sociología ambiental. GEU. Granada, 2001. Pp. 53 – 90.

Realismo Constructivismo

• No existen entorno naturales.

• Problemas ambientales: sólo con el

reconocimiento social.

• Lo natural se humaniza con la cultura.

Validación científica del problema.

Divulgación adecuada del problema.

Interés de los MCM por el problema.

Dramatización simbólica y ritual sobre el problema.

Repercusión económica del problema.

“Esponsors institucionales” que mantengan la

atención sobre el problema. Hanningan, 1995

Importancia de las

interpretaciones y significados

sociales de lo natural. Ej.: el

árbol

• La Naturaleza es independiente del

hombre (actúa sobre él más que

viceversa).

• Los problemas ambientales existen

independientemente de su percepción

social.

Posible forma de concluir el

debate: distinguir entre

“problemas socioambientales”

y “problemas ecológicos”

Page 2: Dicotomias sobre  la sociologia y el medio ambiente

2

Ejercicio práctico:

Constructivismo vs realismo: el caso del Prestige.

Validación científica del problema.

Divulgación adecuada del problema.

Interés de los MCM por el problema.

Dramatización simbólica y ritual sobre el problema.

Repercusión económica del problema.

“Esponsors institucionales” que mantengan la

atención sobre el problema.

Enfoque constructivista

• Los problemas ambientales existen

independientemente de su percepción

social.

Enfoque realista

Page 3: Dicotomias sobre  la sociologia y el medio ambiente

3

Agencia humana vs estructuralismo: del debate sociológico al socioambiental

¿Actuamos por iniciativa propia o bajo presión social?

Ej.: Weber, sentido subjetivo de la acción social Libertad relativa (limitada a las opciones

socialmente válidas)

Determinismo ambiental Énfasis en la capacidad

humana de dominio de

la Naturaleza

Concepto de estructuración (Giddens):

• A menudo, el ser humano no elige las condiciones

ambientales.

• Aunque siempre, la reproducción social es un acto

humano.

Importancia de la Naturaleza para lo social (y viveversa)

Page 4: Dicotomias sobre  la sociologia y el medio ambiente

4

Sociedad del riesgo y sociología del riesgo

Importancia sociológica del

concepto de riesgo reflejada en:

Elementos y fenómenos

origen del riesgo dan lugar a:

Actual sensación de

incertidumbre

Riesgo como definitorio de

la sociedad actual Sociedad del riesgo

Riesgo

Probabilidad de sufrir algún tipo de daño, desde el más pequeño hasta el mayor imaginable, en la

actualidad o en el futuro, por parte de algún grupo humano o de la totalidad de la humanidad, y cuyas

características fundamentales son su origen social y su incremento histórico.

Teorías sobre el

origen del riesgo • Reflexividad

• Falta de referentes en el pasado Giddens

Cuestionamiento del propio futuro Luhmann

Inevitabilidad del riesgo (desconocimiento de la

totalidad de opciones al decidir...).

Indeterminación del futuro (... por tanto,

desconoceremos las consecuencias de las decisiones)

Sociedad actual: pretensión de diseño total,

de control total, de racionalización total. Bauman

Constatación de fracaso constante (=riesgo)

Reflexividad “especular” Beck

Page 5: Dicotomias sobre  la sociologia y el medio ambiente

5

Ulrich Beck: la sociedad del riesgo

El problema hoy:

la distribución de los riesgos ambientales y tecnológicos

Novedades de la sociedad actual

(respecto de la antigua)

• Construcción de la sociedad sobre la destrucción de la naturaleza.

• Inestabilidad estructural, debido a la consciencia progresiva de los

riesgos y a su desconocimiento crónico.

• Individualización de la seguridad: “las libertades de alto riesgo”.

¿Qué hacer?

Respuesta: lo que NO hay que hacer

(interna al sistema)

Inhabilitación de la destrucción de riesgo

Oligarquía

decisional que

asume riesgos CERTEZA “Sociedad de la certeza”

Page 6: Dicotomias sobre  la sociologia y el medio ambiente

6

Justicia ambiental: teoría de los impactos distributivos

Diferencias de exposición a riesgo vs capacidad de generarlo.

Mov. por los derechos humanos y mov. ecologista.

Justicia ambiental a nivel global y a nivel local.

Relación inversa entre clase social / desarrollo de un pais y

probabilidad de exposición a riesgo.

La información sobre los riesgos y su papel en la

justicia ambiental

La dimensión temporal de la desigualdad.

Page 7: Dicotomias sobre  la sociologia y el medio ambiente

7

Globalización y medio ambiente

Condicionamiento de lo local

por decisiones de otros en otros

lugares (a menudo muy

distantes)

Globalización

Intensificación de las relaciones

sociales a escala mundial

Efectos

Estructura económica

• Mercado global

• Dispersión del proceso, concentración de gestión/dirección

• Dualización estructura laboral (trabajadores y entes

decisionales)

• Desindustrialización de áreas tradicionalmente industriales +

industrialización de nuevas áreas

Estructura social

• División internacional del trabajo

• Dualización social supranacional

• Aparición de nuevas redes internacionales,

con base en nuevas tecnologías (internet)

Cultura • Homogeneización cultural

• Cultural revival como resistencia

• Conciencia colectiva mundial

Page 8: Dicotomias sobre  la sociologia y el medio ambiente

8

Medio ambiente (Beck) Peligros ambientales globales

• Los condicionados por la riqueza y los peligros técnico

– industriales (consumo y desarrollo tecnológico)

• Los condicionados por la pobreza (autodaños: ej.

deforestación amazónica)

• Armas de destrucción masiva

Cuestiones globales

relacionadas con la

temática ambiental

• “Los clásicos”: cambio climático, lluvia ácida, adelgazamiento capa de

ozono...

• Exportación de la contaminación (NIMBY en los p. desarrollados).

• Dumping ecológico (traslado del proceso productivo que es gravoso en

términos ambientales.

• Dependencia económica = sobreexplotación recursos naturales,

extensión de monocultivos.

• Competencia económica mundial (ej.: traslado al Amazonas de las

madereras malayas).

• Relación de la pobreza con comportamientos no sostenibles.

• Conciencia ambiental global