Dirección y control

16
DIRECCIÓN Ejecución de los planes de acuerdo con la estructura organizacional, mediante la guía de los esfuerzos del grupo social a través de la motivación, comunicación

Transcript of Dirección y control

Page 1: Dirección y control

DIRECCIÓNEjecución de los planes de acuerdo con la estructura organizacional, mediante la guía de los esfuerzos del grupo social a través de la motivación, comunicación

Page 2: Dirección y control

¿ POR QUE ES IMPORTANTE LA DIRECCIÓN?

Pone en marcha los lineamientos de Planeación y organización

Formación de conducta más deseable

Si es eficiente origina productividad

Establece la comunicación Función de organización

Page 3: Dirección y control

DIRECCIÓN

Principios De la Armonía de Objetivo. coordinación

de intereses

Impersonalidad de Mando. No es voluntad personal

Page 4: Dirección y control

De Supervisión Directa. Apoyo y Comunicación

De Vía Jerárquica.Respetar los niveles al trasmitir la comunicación

Page 5: Dirección y control

De la Resolución del Conflicto. Solución de problemas de inmediato al ser detectados

Aprovechamiento de Conflicto. Obligación de buscar soluciones

Page 6: Dirección y control

ETAPAS DE DIRECCIÓN

1. Toma de Decisiones. Elección de lo mejor

2. Integración. Allegar los Recursos necesarios

3. Motivación. Mover, estimular4. Comunicación. Proceso de Trasmitir

información5. Autoridad y Mando. Facultad de dar

órdenes6. Liderazgo y Supervisión. Vigilar y

guiar subordinados

Page 7: Dirección y control

Maslow

Page 8: Dirección y control

TEORÍA DE HERZBERG

Page 9: Dirección y control
Page 10: Dirección y control

ESTILOS DE DIRECCIÓNCaracterística 9.1 A 1.9 P 1.1 B 5.5 D 9.9 T

Comunicación “la necesaria” vía jefe hacia abajo.

Frecuente y amable.

Es callado y muy concentrado. No conversa.

Concede igual importancia a la comunicación formal e informal.

Acuerdo común.

Instrucciones Claras y directas. No exige. Es indirecto.

Pasa los problemas a sus subordinados.

Explica objetivos y se asegura que sus subordinados estén de acuerdo.

Objetivos y metas creados y compartidos en equipo.

Equivocaciones y errores

Nunca deja pasar errores.

Acentúa lo positivo, elimina lo negativo, no culpa a nadie.

No ve las equivocaciones. Trata de librarse de responsabilidades.

Crea ambiente apacible, ritmo descansado de trabajo. Manda a cursos.

Comprende avisos de los errores.

Quejas La considera como debilidad o incapacidad; las ignora.

Se une al grupo y acepta las quejas.

Evita mostrarse abierto a las quejas.

Responde a las quejas “Puertas abiertas”

Son significativas, aprende a través de la crítica.

Productividad de los empleados

Frustración y hostilidad reprimida. Productividad bajo supervisión.

Solo trabaja en relación a los premios. Productividad media.

Indiferencia y apatía ante el trabajo. Productividad nula.

Productividad normal, buen ambiente de trabajo.

Alta motivación, las tensiones se resuelven a cada paso. Máxima productividad.

Evaluación de la actuación

Fija estándares de desempeño y exige que se cumplan.

Evade la evaluación de la actuación.

Trata a todo su personal por igual.

Se prepara para la evaluación. Primero lo positivo y luego lo negativo .

Jefe y subordinado realizan la evaluación, analizando puntos fuertes y débiles.

Page 11: Dirección y control

P1.9

T 9.9

D5.5

B1.1

A 9.1

Interés por la producción

Inte

rés p

or la

s per

sona

s

1 2 3 4 5 6 7 8 9

GRID GERENCIAL

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Page 12: Dirección y control

CONTROLLa evaluación y medición de la ejecución de los planes con el fin de detectar y prever desviaciones, para establecer las medidas correctivas necesarias

Page 13: Dirección y control

Establece medidas correctivas

Se aplica en todo

Determina y analiza la causa de los desvíos

Localiza a los sectores responsables

Proporciona información Reinicio de proceso

¿ POR QUE ES IMPORTANTE EL CONTROL?

Page 14: Dirección y control

CONTROL

Principios Equilibrio. Control Delegación

De los Objetivos. Control medio no fin

Page 15: Dirección y control

CONTROL

Principios De la Oportunidad. Aplicar antes de que se

produzca el error

De las Desviaciones. Análisis Determinar causas

Page 16: Dirección y control

CONTROL

Principios De Excepción. Aplicar a las actividades

representativas

De la Función Controladora. Separada de la función controlada