Direccion y control

8
DIRECCION Y CONTROL

Transcript of Direccion y control

Page 1: Direccion y control

DIRECCION Y CONTROL

Page 2: Direccion y control

Proceso de dirección

Proceso de direcciónEl proceso de dirección consiste en realizar actividades mediante la aplicación de energía física, intelectual e interpersonal para ofrecer productos, servicios e ideas.No todo puede preverse o planearse. Sin embargo, en la mayoría de los casos hay un plan, explícito o implícito, que sustenta la ejecución de cualquier actividad.

Page 3: Direccion y control

Son ejemplos de actividades de dirección:• Elaborar planes y realizar las actividades previstas en ellos.• Organizar un equipo.• Realizar una tarea operativa como montar un automóvil, llenar un• formulario o atender a un cliente.• Dar una clase.• Leer este libro.• Preparar un trabajo escolar.• Además de la energía humana, el proceso de dirección

consume todos los demás tipos de recursos: información, energía, tiempo, instalaciones, etcétera.

Page 4: Direccion y control

• Proceso de control• En el proceso de administración,

el control no tiene el significado popular de fiscalización.• Control es el proceso de producir

información para tomar decisiones sobre la realización de objetivos. Este proceso permite mantener una organización o sistema orientado hacia los objetivos. Al ejercer la función de control, el administrador trabaja como el piloto de un vehículo, monitoreando en forma constante la organización para que se mantenga en la ruta, se desvíe de los accidentes y llegue a su destino.

• El proceso de control ofrece información y posibilita tomar decisiones sobre:

• Cuáles objetivos debe alcanzar una organización o sistema.• El desempeño de la organización o sistema en comparación con los objetivos.• Riesgos y oportunidades en el trayecto, desde el inicio de las actividades hasta• el objetivo.• Lo que debe hacerse para asegurar la realización de objetivos.• La necesidad de cambiar el objetivo.

Page 5: Direccion y control

Control por niveles jerárquicos

CONTROLESTRATÉGICOGrado de realización de las misiones estratégicas y objetivos.• Adecuación de los planes estratégicos al ambiente externo.• Desempeño global de la organización.• Competencia y otros factores externos.• Eficiencia de los recursos.

CONTROL ENLAS ÁREASFUNCIONALESCantidad y calidad de los productos y servicios.• Índices de desempeño de los recursos humanos.• Eficiencia del esfuerzo promocional.• Desempeño de los proveedores.

CONTROLOPERATIVORendimiento de las actividades.• Consumo de recursos

Page 6: Direccion y control

Administración de proyectos

Proyectos• Los proyectos son tareas especiales

que escapan a la rutina de las actividades funcionales.

• Son también ciertos emprendimientos que se repiten pero que cada vez dan como resultado un producto o esfuerzo diferente de los anteriores. Por ejemplo, una empresa de construcción civil erige constantemente nuevos edificios, pero cada uno representa un problema nuevo.

Planeación del Proyecto

• El proceso de planeación es gradual. La primera idea del proyecto, en muchos casos,

• pasa por un proceso de evaluación de su interés y viabilidad. Por ejemplo, una empresa

• puede evaluar ideas de productos con base en el potencial de mercado, en la capacidad

• de fabricación y en la disponibilidad de recursos financieros

Page 7: Direccion y control

PLANEACIÓN DEL OBJETIVO

La parte más importante de la planeación de un proyecto es la definición del producto u objetivo. Ofrecer un producto es el objetivo o misión del proyecto, el medio para atender una necesidad. Para definir con precisión el producto se requiere conocer las necesidades que deben atenderse.

PLANEACIÓN OPERATIVALa planeación operativa de un proyecto implica:• I. Elaborar el cronograma

del proyecto.• II. Elaborar el presupuesto

del proyecto.• El cronograma y el

presupuesto componen, junto con la lista de componentes y• la previsión de los riesgos, el

plan operativo del proyecto.

Page 8: Direccion y control

Cómo definir calidad?

Calidad es una palabra cotidiana que desempeña un papel importante en todos los tipos de organizaciones y en muchos aspectos de la vida de las personas.• Excelencia • Lo mejor que se puede

hacer. El patrón más elevado de desempeño en cualquier campo de actuación.

• Valor • Calidad como lujo. Mayor número de atributos. Utilización de materiales o servicios poco comunes, que son más costosos.

• • El valor es relativo y depende de la percepción del cliente, de su

• poder adquisitivo y de su disposición para gastar.

• Especificaciones • Calidad planeada. Proyecto del producto o servicio. Definición de cómo debe ser el producto o servicio.

• Conformidad • Grado de identidad entre el producto o servicio y sus especificaciones.

• Regularidad • Uniformidad. Productos o servicios idénticos.

• Adecuación al uso • Calidad de proyecto y ausencia de deficiencias.