Discapacidad

30
DISCAPACIDAD Francisco Romero Valerio Dr. Tenorio 5º C UNIVERSIDAD QUETZALCOATL EN IRAPUATO

Transcript of Discapacidad

DISCAPACIDAD

Francisco Romero ValerioDr. Tenorio 5º C

UNIVERSIDAD QUETZALCOATL EN IRAPUATO

OBJETIVOS

Definición de discapacidad

Clasificación de discapacidad Física Sensorial Intelectual Psíquica

Problemas bioéticos en personas con discapacidad

¿LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD SON PARTE DE

NUESTRA SOCIEDAD?

DEFINICIÓN Es cualquier restricción o

impedimento de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considera

normal para el ser humano.

Caracteriza por exceso o insuficiencia en el desempeño

de una actividad rutinaria normal

Permanentes o

temporales

Reversibles

Surgir como consecuencia directa de la deficiencia

DEFICIENCIA

Perdida o anormalida

d

Estructura o de

función

PsicológicaFisiológica

o anatómica

Temporal o permanent

e

Existencia o aparición de

una anomalía

Defecto

Perdida producida

por miembro

Órgano, tejido

Sistemas de función mental

• Estado de haber sufrido una perdida y experimentar muchas emociones y cambios significativos en la vida del individuo

Pesar

• Proceso normal de reacción ante la perdida. Se puede sentir pena ante la perdida física de una persona o en respuesta a perdidas de tipo social.

Pena

•es una especie de desmotivación hacia la participación en las actividades que hasta el momento de presentarse el problema eran placenteras o, por lo menos, cumplían con un objetivo claro y preciso que sustentaba la vida de la persona

Desmoralización

Consideración negativa de si mismo

Considerarse como deficiente, inútil y atribuye su experiencia desagradable a su defecto físico, mental o moral

Consideración negativa del mundo

Se siente derrotada socialmente, considera al mundo como haciéndole enormes exigencias y presentándole obstáculos que se interfieren en el logro de los objetivos de su vida

Clasificación

Física Sensorial Intelectual

Psíquica

FÍSICA Alteraciones mas

frecuentes parapléjicos o

cuadripléjico y amputaciones

SENSORIAL Comprende a las personas con

deficiencias visuales, a los sordos y a quienes presentan problemas en la comunicación y el lenguaje

INTELECTUAL Disminución de las funciones mentales

superiores (inteligencia, lenguaje, aprendizaje), así como de las funciones motoras.

Abarca toda una serie de enfermedades y trastornos, dentro de los cuales se encuentra el retraso mental, Sx. Down y parálisis cerebral

PRINCIPALES DILEMAS BIOÉTICOS.

Bioética

Esto da origen a

derechos y deberes

Es la ética de la vida

Del ser humano como ser biológico

Del ser humano y

su entorno social

La bioética lleva la reflexión filosófica aun ámbito mas preciso, mas cerca de la aplicación de la

vida cotidiana, en torno a valores fundamentales tales como:

Equidad

Autonomía

Respeto por las

personas

Solidaridad

&El discapacitado pasa a constituirse en un ser humano mas vulnerable, lo que hace necesario adoptar medidas especiales- desde un punto de vista ético- para proteger sus derechos como persona, ante decisiones que lo afectan en el ámbito de la salud

Consentimient

o informa

do

Toma de

decisiones

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Se guía por el principio de beneficencia y primariamente por el de la no-maleficencia

El principio de autonomía, para decidir racionalmente lo que le es beneficioso.

Profesional de la salud Paciente

La persona enferma es el único que decide en las cuestiones relativas a su cuerpo. El medico no puede decidir por el.

Lo único que el médico puede hacer es llevar la contraria al paciente cuando este quiera hacer algo que atente contra los principios de no-maleficencia o de justicia.

Estos dos principios son de rango superior y deben ser respetados aun en

contra de la voluntad de los intervinientes.

Incluso en esos casos no será el medico el que tome las decisiones, sino un juez.

Consentimiento informado (dos elementos)

Información amplia y

completa por parte del

profesional

Capacidad de decidir

racionalmente por parte

del paciente.

TOMA DE DECISIONES

Directamente ligada al dilema de la aplicación del consentimiento informado

Trata de incluir la consideración de la opinión de la persona afectada

Debe brindarse a todo aquel que lo necesite, intentando maximizar los beneficios y minimizar los riesgos.

Norma ética para

tratamiento

Principio de autonomía Paciente podría rechazar un tratamiento

Principio de no maleficencia El profesional podría estar obligado a hacérselo.

En esta confrontación de valores, a menudo actúan terceros (familiares) resolviendo el conflicto

Gracias