Discapacidad motórica.

12
@GERARDCASANOVA DISCAPACIDAD MOTÓRICA.

Transcript of Discapacidad motórica.

Page 1: Discapacidad motórica.

@GERARDCASANOVA

DISCAPACIDAD MOTÓRICA.

Page 2: Discapacidad motórica.

Parálisis cerebral (PC). Definición: la secuela de una afectación

encefálica que se caracteriza primordialmente por un trastorno persistente, pero no invariable, del tono, la postura y el movimiento que aparece en la primera infancia y no sólo es directamente secundario a esta lesión no evolutiva del encéfalo, sino que se debe también a la influencia que dicha lesión ejerce en la maduración neurológica. (Marchesi, 1991)

Page 3: Discapacidad motórica.

Consideraciones. La PC no es una enfermedad sino un

cuadro patológico, es irreversible, con rehabilitación se pueden conseguir progresos.

La PC no incluye lesiones evolutivas. La PC tampoco incluye lesiones localizadas

en el sistema nervioso central. Las facultades intelectuales se encuentran

intactas en muchas ocasiones.

Page 4: Discapacidad motórica.

Clasificación por efectos funcionales. Espasticidad: incremento marcado del tono

muscular. Atetosis: dificultad en el control y la

coordinación de los movimientos voluntarios. Ataxia: alteración del equilibrio y la precisión

de los movimientos. Rigidez: marcada hipertonía tanto de

músculos agonistas como antagonistas. Temblores: movimientos breves, rápidos,

oscilantes y rítmicos.

Page 5: Discapacidad motórica.

Clasificación por la topografía corporal. Paraplejía: afectación de las dos piernas. Tetraplejía: afectación de los miembros

superiores e inferiores. Monoplejía: afectación de una extremidad. Diplejía: afectación mayor de los miembros

inferiores que los superiores. Triplejía: afectación de 3 extremidades. Hemiplejía: afectación de un hemicuerpo.

Page 6: Discapacidad motórica.

Desarrollo de los niños con PC.

La PC: Altera directamente el desarrollo de

habilidades tales como: andar, manipular, hablar, escribir, etc.

Altera la forma como los demás se relacionan con el sujeto afectado de PC.

Influye en la forma como el niño afectado se percibe a sí mismo y al mundo que le rodea.

Page 7: Discapacidad motórica.

Desarrollo de la motricidad y el lenguaje. Retraso del desarrollo motor. Presencia de esquemas anormales de

actitud y de movimiento que el sujeto afectado es incapaz de inhibir.

Page 8: Discapacidad motórica.

Desarrollo de la motricidad y el lenguaje. Con respecto al lenguaje. Aproximadamente el 75% de los niños

afectados de PC necesitan reeducación ortofónica.

La PC produce perturbaciones del control de los órganos bucofonatorios.

También perturbaciones en otras funciones: masticación, deglución, control de la saliva o respiración.

Page 9: Discapacidad motórica.

Desarrollo cognitivo.

La PC altera las posibles experiencias del niño tanto en relación con el mundo físico, como social y, además, puede afectar su sentido de autoeficacia y su motivación para el aprendizaje.

Page 10: Discapacidad motórica.

Desarrollo cognitivo. El desarrollo cognitivo del niño con PC se

ve interferido: Las dificultades para actuar sobre el mundo

físico. Sus problemas en el desarrollo del

lenguaje. Estas limitaciones pueden significar que

estos niños, sin las ayudas técnicas y pedagógicas adecuadas no consigan actualizar sus potencialidades intelectuales.

Page 11: Discapacidad motórica.

Interacción social.

El niño no puede producir muchos de los gestos a los cuales el entorno social asigna valor comunicativo.

La experiencia repetida de fracaso en conseguir resultados consistentes sobre el entorno provoca frustración y limita la motivación para aprender y perseverar en el esfuerzo personal que requiere cualquier actividad.

Page 12: Discapacidad motórica.

Labor educativa.

Debe potenciar al máximo las expectativas de mejora tanto en el niño como en las personas que habitualmente interactúan con él.

Garantizar que logren desarrollar al máximo sus capacidades.

No caer en el complejo Supermán.