Diseñar una videoconferencia persona-grupo

6
Maestría en Tecnología Educativa Actividad 2 Unidad 4: Diseñar una videoconferencia persona-grupo Curso: 677-Uso Educativo de Medios Profesor Tutor Mtro. Miguel Francisco Crespo Alvarado Alumno Nelson Michael Méndez Salamanca 11 de Junio de 2012

Transcript of Diseñar una videoconferencia persona-grupo

Page 1: Diseñar una videoconferencia persona-grupo

Maestría en Tecnología Educativa

Actividad 2 Unidad 4:

Diseñar una videoconferencia persona-grupo

Curso:

677-Uso Educativo de Medios

Profesor Tutor

Mtro. Miguel Francisco Crespo Alvarado

Alumno

Nelson Michael Méndez Salamanca

11 de Junio de 2012

Page 2: Diseñar una videoconferencia persona-grupo

Introducción

Tomando la definición de videoconferencia (Wikipedia.org):

Videoconferencia es la comunicación simultánea bidireccional de audio y vídeo,

permitiendo mantener reuniones con grupos de personas situadas en lugares alejados entre

sí. Adicionalmente, pueden ofrecerse facilidades telemáticas o de otro tipo como el

intercambio de gráficos, imágenes fijas, transmisión de ficheros desde el ordenador, etc.

El núcleo tecnológico usado en un sistema de videoconferencia es la compresión digital de

los flujos de audio y vídeo en tiempo real. Su implementación proporciona importantes

beneficios, como el trabajo colaborativo entre personas geográficamente distantes y una

mayor integración entre grupos de trabajo.

De acuerdo a lo anterior, se pretende realizar una videoconferencia que permita

abordar la temática de creación de un blog personal dirigida a 9 docentes de una institución

educativa de la Ciudad de San Gil Santander, partiendo de los conocimientos previos del

experto en el tema que es el ingeniero ALFONSO SOTOMAYOR quien hace parte del

equipo de capacitación del proyecto de formación en competencias laborales de la

Gobernación de Santander, y posee amplio conocimiento de este tipo de herramientas

tecnológicas. La estrategia es ir guiando de manera síncrona a los participantes hacia el

aprendizaje de este tipo de recursos telemáticos, que servirán de ayuda para la

incorporación de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en su proceso

pedagógico. A continuación se enmarcan dentro del desarrollo del trabajo las estrategias y

los mecanismos que se utilizarán para llevar a cabo la actividad.

Desarrollo del trabajo (tomado del texto base del curso Uso Educativo de Medios)

Page 3: Diseñar una videoconferencia persona-grupo

ETAPAS CONTENIDOS ACTIVIDADES A DESARROLLAR POR

PARTE DEL – ORGANIZADOR (Nelson

Michael Méndez Salamanca)

TIEMPO RECURSOS-

MEDIOS

ACTIVIDADES

ESTUDIANTES

Preparación Tomar contacto con los equipos: Se debe

revisar si los equipos a utilizar están en

óptimas condiciones

Determinar los objetivos que se desean

alcanzar:

a) Proporcionar a los receptores de la

videoconferencia mecanismos de

ayuda para la incorporación de las

TIC en los procesos educativos

mediante la creación de un blog.

b) Contactar al experto en la temática

para coordinar los pasos a seguir

antes, durante y posteriores a la

videoconferencia y obtener el

material a utilizar.

c) Orientar a los receptores de la

videoconferencia sobre la forma de

crear y administrar un blog

mediante la herramienta en página

web: www. blogger.com

d) Evaluar objetivamente a cada

participante sobre los logros

alcanzados posteriores a la

videoconferencia mediante formato

de preguntas y de manera práctica.

e) La duración de la videoconferencia

está prevista para 60 minutos.

Tres días de

antelación es

tiempo suficiente

para organizar y

revisar el material

y las actividades

previas a la

realización de la

videoconferencia.

Proyector

Video beam

Computador

Cámara web

Micrófono

Conexión

óptima a

internet

Audífonos

Programa

Skype

a) Confirmar el

recibido de la

invitación a la

videoconferencia,

al igual que la

asistencia a la

misma.

b) Realizar la

revisión de los

equipos

personales a

utilizar en la

videoconferencia.

c) Verificar que

su cuenta en

Skype esté activa

o proceder a la

creación de la

misma

Page 4: Diseñar una videoconferencia persona-grupo

Selección de contenidos:

a) Se solicita a los posibles

participantes de la

videoconferencia, el correo

personal para hacer extensiva la

invitación a la videoconferencia por

este medio.

b) Realizar pruebas para corroborar el

buen funcionamiento de los

equipos.

c) Familiarizarse con el material

suministrado por el experto que

consistirá en diapositivas de

PowerPoint, acerca de la

importancia de contar con un blog

personal para incluirlo como

herramienta de trabajo dentro de las

aulas de clase.

Desarrollo Video sobre la

creación de un

blog.

Se procede a saludar de manera amena y

precisa a los asistentes a la

videoconferencia, así como la presentación

del invitado. Hacer énfasis en el

comportamiento durante la sesión,

recordando que el uso de celulares y

dispositivos móviles debe estar acorde con la

actividad.

Se corrobora que todos los participantes

estén conectados y se socializa que las

intervenciones vía chat se harán en tiempo

real durante la sección de preguntas que

Entre 2 y 5 min.

Como máximo

3 minutos

Proyector

Video beam

Computador

Cámara web

Micrófono

Conexión

óptima a

internet

Revisar que los

equipos de

cómputo estén

funcionando

debidamente antes

de la hora

señalada.

Interactuar con

los participantes

para establecer

contacto con ellos

Page 5: Diseñar una videoconferencia persona-grupo

Propuesta de

videoconferen

cia

tendrá lugar después de visualizar el video

respectivo.

Se procede a verificar el audio y la conexión

y se da comienzo a la actividad.

Se da por parte del invitado una breve

explicación sobre la temática propiamente

dicha acerca de las ventajas de poseer un

blog para orientar algunas temáticas propias

del quehacer pedagógico de cada docente.

Se proyecta el video :”como crear blog muy

fácil”, al cual se debe acceder mediante el

siguiente link:

http://www.youtube.com/watch?v=w-hIia7yTBQ&feature=related

3 minutos

10 minutos

9 minutos

Audífonos

Programa

Skype

Estar atentos a las

instrucciones del

organizador y

estar atento a la

exposición del

experto.

Participar

exponiendo su

punto de vista

sobre la temática

desarrollada y

realizar las

preguntas

pertinentes.

A partir de la

observación del

video realizar sus

propias

conclusiones y

compartirlas con

sus pares

Evaluación/

Actividades de

Extensión

Evaluación

Retroalimentaci

ón

Se orienta a los participantes para que

procedan a elaborar el blog personal. Luego

se procede a la elaboración por parte de cada

participante de una publicación sobre la

temática de cada una las áreas que orientan

El experto en el tema realizar una

retroalimentación a las dudas que surjan a

partir del desarrollo de la práctica

15 minutos

15 minutos

Elaboración del

blog personal

Tomar nota de las

sugerencias y

aportes realizadas

por parte del

experto

Page 6: Diseñar una videoconferencia persona-grupo

Referencias

Cabero, J. Algunos medios audiovisuales en la formación: el video, la televisión y la

videoconferencia. Recuperado el 04 de Junio de 2012

de: http://castor.unab.edu.co/bbcswebdav/pid-82250-dt-content-rid-

1750422_1/courses/677-201212-

MTEM/Plan_trabajo/unidad4/recursos/medi00103unidad4.pdf

Wikipedia.org http://es.wikipedia.org/wiki/Videoconferencia