Diseño de la pro.

36
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERIA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS (UPIICSA) ALUMNO: OLMOS PEREZ SEBASTIAN MATERIA: CONTEXTO OCCIDENTAL DE LA INGENIERIA INDUSTRIAL PROFESORA: MARIA MARGARITA ZAMORA PADILLA SEC. 1IM10 CARRERA: INGENIERIA INDUSTRIAL

description

Es un trabajo que habla de la historia de la Ing. Industrial

Transcript of Diseño de la pro.

Page 1: Diseño de la pro.

INSTITUTO POLITECNICO NACIONALUNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE

INGENIERIA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS (UPIICSA)

ALUMNO: OLMOS PEREZ SEBASTIANMATERIA: CONTEXTO OCCIDENTAL DE LA INGENIERIA

INDUSTRIALPROFESORA: MARIA MARGARITA ZAMORA PADILLA

SEC. 1IM10CARRERA: INGENIERIA INDUSTRIAL

Page 2: Diseño de la pro.

Teoría de Sistemas

Page 3: Diseño de la pro.

INGENIERIA DE SISTEMAS

La ingeniería de sistemas permite transformar una necesidad operativa en una descripción de los parámetros del rendimiento de un sistema, con su correspondiente configuración. Por otra parte, posibilita la integración de los parámetros técnicos relacionados de modo tal que las interfaces de programa y funcionales sean compatibles y se garantice el funcionamiento del sistema total.

La Ingeniería de Sistemas no construye productos tangibles, sino sistemas abstractos mediante el uso de metodologías de la Ciencia de Sistemas.

El ingeniero de sistemas se encarga de las diferentes etapas de un proyecto vinculado a los sistemas. De esta forma, analiza el rendimiento económico, la efectividad de los recursos humanos y el uso tecnológico vinculado a sus creaciones.

La Ingeniería de Sistemas es un campo de la ingeniería que se encarga del diseño, la programación, la implantación y el mantenimiento de sistemas. Utiliza un enfoque interdisciplinario que permite estudiar y comprender la realidad, con el propósito de implementar u optimizar sistemas complejos.

Page 4: Diseño de la pro.

Procesos de solución de problemas

Las etapas y procesos de solución de problemas han sido descritos por numerosos autores desde Dewey (1910) a Guilford (1967) incluyendo la sensibilidad a los problemas o propensión emotivo-perceptiva. Para identificarlos, la definición de sus elementos constituyentes, la acumulación de datos e información (función de la memoria), la generación hipotética de ideas y soluciones, la previsión de consecuencias y nuevos problemas, la comparación de distintas informaciones, datos, alternativas para su evaluación critica, la planificación de los pasos para ejecutar la solución, etc.

Page 5: Diseño de la pro.

Parnés propone cinco pasos mientras Moore los extiende a diez, alternando las actividades divergente con las convergentes, criticas y selectivas:

1. Determinar todos los aspectos del problema. Algunos resultan tan oscuros que requieren imaginación. Hay que buscar los desde el principio de una manera creativa.

2. Seleccionar las partes a atacar, una vez se tengan los aspectos posibles del problema.

3. Fijar los datos útiles, imaginando lo que pueda ayudar mas y determinar el tipo de información que se percibe.

4. Seleccionar los datos que han de buscarse con prioridad.

5. Imaginar todas las ideas posibles susceptibles de dar la solución al problema.

6. Seleccionar las ideas más aptas que nos conduzcan a la solución. Se pone el acento en juicio y análisis comparativo.

7. Imaginar los medios y criterios de control.

8. Seleccionar los medios de control.

9. Imaginar todas las contingencias posibles, prever las consecuencias y adelantarse a los obstáculos.

10. Elegir la solución final, valorando el pro y contra de cada hipótesis. Se apoya en el juicio valorativo.

Page 6: Diseño de la pro.

Diseño del sistema

El diseño de sistemas es la primera fase de diseño en la cual se selecciona la aproximación básica para resolver el problema. Durante el diseño del sistema, se decide la estructura y el estilo global. La arquitectura del sistema es la organización global del mismo en componentes llamados subsistemas. La arquitectura proporciona el contexto en el cual se toman decisiones más detalladas en una fase posterior del diseño. AL tomar decisiones de alto nivel que se apliquen a todo el sistema, el diseñador desglosa el problema en subsistemas, de tal manera que sea posible realizar más trabajo por parte de varios diseñadores que trabajarán independientemente en distintos subsistemas

Page 7: Diseño de la pro.

El diseñador de sistemas debe tomar las siguientes decisiones:

Organizar el sistema en subsistemas

Identificar la concurrencia inherente al problema

Asignar los subsistemas a los procesadores y tareas

Seleccionar una aproximación para la administración de almacenes de datos

Manejar el acceso a recursos globales

Seleccionar la implementación de control en software

Manejar las condiciones de contorno

Establecer la compensación de prioridades

Page 8: Diseño de la pro.

Desarrollo del sistema

El desarrollo de proyectos es una parte fundamental para toda empresa u organización que desea obtener éxito en las áreas que involucran un proyecto. Para llevar a cabo el desarrollo de un proyecto nos planteamos algunas preguntas: ¿existe un problema?, ¿cual es el problema?, ¿como se realizan los procesos actuales?, etc. 

Para lograr la realización de un proyecto es muy importante que se lleven a cabo una serie de pasos y procedimientos de investigación, los cuales permitirán abrir aún más las perspectivas que tenemos de dicho proyecto. La ejecución clara y objetiva de estos procedimientos de investigación son las que nos permitirán obtener un enfoque claro de lo que deseamos obtener y como lo habremos de lograr.

Page 9: Diseño de la pro.

Implementación del sistema

Existen varias metodologías para la implementación de sistemas de gestión de la calidad, y todas coinciden en considerar como una de sus etapas la elaboración de la documentación, pero no se trata con profundidad el tema de cómo lograr el funcionamiento eficaz del sistema documental y qué procesos implica. El sistema de gestión de la calidad tiene su soporte en el sistema documental, por lo que éste tiene una importancia vital en el logro de la calidad, que no es más que la satisfacción de las necesidades de los clientes.

Page 10: Diseño de la pro.

Operación del sistema

Entre Todo sistema de cómputo se puede dividir, en forma general, en dos partes: hardware (aseguramiento técnico) y software (aseguramiento de programas).

El sistema operativo es la primera capa de software que se coloca sobre el crudo hardware, separando a los usuarios de éste. El software hace útil al hardware y puede dividirse en dos clase: los programas del sistema (software de base) que manejan la operación de la computadora, y el software de aplicación que realiza acciones útiles a los usuarios.Los programas del sistema se pueden mencionar: sistemas de operación (los más importantes de todo el conjunto), compiladores, intérpretes, editores, etc.

Intentar dar una definición formal del concepto de sistema de operación no resulta una tarea sencilla y resulta más conveniente hacerlo después de verlas funciones que cumplimenta. Todo sistema operativo cumple dos funciones principales:

1. Como máquina ampliada o virtual.

2. Como administrador de recursos.

Page 11: Diseño de la pro.

Teoría de sistemas 

La teoría de sistemas (TS) es un ramo específico de la teoría general de sistemas (TGS).La TGS surgió con los trabajos del alemán Ludwig von Bertalanffy, publicados entre 1950 y 1968. La TGS no busca solucionar problemas o intentar soluciones prácticas, pero sí producir teorías y formulaciones conceptuales que pueden crear condiciones de aplicación en la realidad empírica.

1. Los supuestos básicos de la TGS son:Existe una nítida tendencia hacia la integración de diversas ciencias naturales y sociales.

2. Esa integración parece orientarse rumbo a un teoría de sistemas.

3. Dicha teoría de sistemas puede ser una manera más amplia de estudiar los campos no-físicos del conocimiento científico, especialmente en ciencias sociales.

4. Con esa teoría de los sistemas, al desarrollar principios unificadores que atraviesan verticalmente los universos particulares de las diversas ciencias involucradas, nos aproximamos al objetivo de la unidad de la ciencia.

5. Esto puede generar una integración muy necesaria en la educación científica.

Page 12: Diseño de la pro.

La TGS se fundamenta en tres premisas básicas:

1. Los sistemas existen dentro de sistemas: cada sistema existe dentro de otro más grande.

2. Los sistemas son abiertos: es consecuencia del anterior. Cada sistema que se examine, excepto el menor o mayor, recibe y descarga algo en los otros sistemas, generalmente en los contiguos. Los sistemas abiertos se caracterizan por un proceso de cambio infinito con su entorno, que son los otros sistemas. Cuando el intercambio cesa, el sistema se desintegra, esto es, pierde sus fuentes de energía.

3. Las funciones de un sistema dependen de su estructura: para los sistemas biológicos y mecánicos esta afirmación es intuitiva. Los tejidos musculares por ejemplo, se contraen porque están constituidos por una estructura celular que permite contracciones.

Page 13: Diseño de la pro.

La TGS afirma que las propiedades de los sistemas, no pueden ser descritos en términos de sus elementos separados; su comprensión se presenta cuando se estudian globalmente.

Enfoque antiguo fue débil, ya que:

1. Trató con pocas de las variables significantes de la situación total

2. Muchas veces se ha sustentado con variables impropias.

El interés de la TGS, son las características y parámetros que establece para todos los sistemas. Aplicada a la administración la TS, la empresa se ve como una estructura que se reproduce y se visualiza a través de un sistema de toma de decisiones, tanto individual como colectivamente.

Page 14: Diseño de la pro.

CONCEPTO DE SISTEMAS

• Sistema es un todo organizado y complejo; un conjunto o combinación de cosas o partes que forman un todo complejo o unitario. Es un conjunto de objetos unidos por alguna forma de interacción o interdependencia. Los límites o fronteras entre el sistema y su ambiente admiten cierta arbitrariedad.

Page 15: Diseño de la pro.

Características de los sistemas

Según Bertalanffy, sistema es un conjunto de unidades recíprocamente relacionadas. De ahí se deducen dos conceptos: propósito (u objetivo) y globalismo (o totalidad).

Una organización podrá ser entendida como un sistema o subsistema o un súper sistema, dependiendo del enfoque. El sistema total es aquel representado por todos los componentes y relaciones necesarios para la realización de un objetivo, dado un cierto número de restricciones. Los sistemas pueden operar, tanto en serio como en paralelo.

Los elementos(u objetos), como también las relaciones, definen una distribución que trata siempre de alcanzar un objetivo.

Page 16: Diseño de la pro.

Globalismo o totalidad: un cambio en una de las unidades del sistema, con probabilidad producirá cambios en las otras. El efecto total se presenta como un ajuste a todo el sistema. Hay una relación de causa/efecto. De estos cambio y ajustes, se derivan dos fenómenos: entropía y homeostasia.

Entropía: es la tendencia de los sistemas a desgastarse, a desintegrarse, para el relajamiento de los estándares y un aumento de la aleatoriedad. La entropía aumenta con el correr del tiempo. Si aumenta la información, disminuye la entropía, pues la información es la base de la configuración y del orden. De aquí nace la negentropía, o sea, la información como medio o instrumento de ordenación del sistema.

Homeostasia: es el equilibrio dinámico entre las partes del sistema. Los sistemas tienen una tendencia a adaptarse con el fin de alcanzar un equilibrio interno frente a los cambios externos del entorno.

Page 17: Diseño de la pro.

Teoría de decisiones

Page 18: Diseño de la pro.

Aspectos normativos y descriptivos

Los aspectos normativos tratan de definir cuáles son las elecciones óptimas asumiendo que los objetivos a largo plazo son los que producen los mejores resultados. Además, las tareas que se suelen proponer para contrastar la actuación de los sujetos son muy sencillas, con dos alternativas de las que se conoce su probabilidad de ocurrencia y la ganancia o pérdida a que dan lugar. Generalmente juegos de azar en los que sólo se valora un atributo: ganar o perder

Se parte de los supuestos de que estas tareas son generalizables y de que el sujeto no oculta sus verdaderas preferencias. Los primeros modelos normativos que se elaboran son estadísticos y surgen de la combinación del valor de la probabilidad y el valor de la alternativa: Teoría de la utilidad. Moderna teoría de la utilidad Neuman y Morgenstern. Teoría de la utilidad subjetiva esperada.

Page 19: Diseño de la pro.

Las teorías formales basadas en modelos matemáticos lineales que, en general hacen buenas predicciones de los resultados de las decisiones (qué se decide), pero no así del procedimiento seguido en el juicio (cómo se decide).

Como ya se ha comentado, los sujetos no tratan de maximizar la utilidad de las alternativas, por ello los modelos que basan sus predicciones en este principio obtienen resultados diferentes a los encontrados en la experimentación.

Los aspectos descriptivos tratan de reflejar la estrategia seguida por el sujeto en su elección siguiendo también modelos matemáticos, en algunos casos, pero con variables más subjetivas. Teoría de la perspectiva. Teoría portafolio. Reglas y estrategias en situaciones multiatributos y sin

riesgo0. El modelo de eliminación por aspectos. Teoría de los modelos mentales.

Page 20: Diseño de la pro.

Fases del proceso de decisiones

1) Definir el problema, objetivo o situación de decisión. Cada paso brinda racionalidad y seguridad al proceso de tomar decisiones. ¿Quién y por qué debe tomar una decisión? ¿Qué se quiere lograr? ¿Cómo se explica la situación? En el mismo proceso de definición del problema suelen aclararse y organizarse las ideas, y pueden surgir distintas visiones si hay varias personas involucradas.

2) Buscar la información relevante. Una buena decisión se basa siempre en información: datos del mercado, indicadores internos, análisis del contexto, reportes de empleados, consejos de expertos, buenas prácticas, entre otras fuentes. La clave en este paso es buscar la información mínima necesaria para un buen análisis.

3) Definir criterios de decisión. Aun ante el mismo problema, la forma de evaluar las alternativas suele variar, ya que distintas personas pueden dar prioridad a criterios diferentes. Por ejemplo, para poner en marcha un negocio, ¿es más importante la rentabilidad o el atractivo para el emprendedor? Listar los criterios que se utilizarán para sopesar las opciones simplifica los pasos que siguen.

4) Identificar alternativas. ¿Cuáles son los cursos de acción posibles? Evalúa la situación desde distintos ángulos y analiza si no existen ya desarrolladas para el problema. Es el momento de usar la creatividad para encontrar caminos alternativos.

Page 21: Diseño de la pro.

5) Analizar resultados posibles para cada alternativa. ¿Qué ocurre si me decido por A? ¿A dónde conduce la alternativa B? Con los caminos bien identificados es posible imaginar los resultados, no sólo en términos de números (costos, ganancias), sino de aspectos cualitativos como imagen, esfuerzo o satisfacción.

6) Seleccionar la alternativa ganadora. Es el momento de poner en la balanza todo lo analizado, y usar los criterios como unidad de medida. Si abro una sucursal, ¿cuánto dinero ganaré?, ¿cómo impacta en mi trabajo diario?, ¿de qué forma me garantizo que funcione bien?. La comparación entre las distintas alternativas suele mostrar que una resuelve mejor la exigencia de los criterios elegidos. ¡Tenemos una decisión!

7) Implementar! Ninguna decisión está tomada realmente hasta que se pone en marcha. Son muchos los procesos de decisión que fallan en la etapa de ejecución.

8) Revisar los resultados. Cada decisión implica un aprendizaje. Aun si los resultados no fueron los esperados es posible aprender de los errores para no repetirlos. Así, esta etapa final de revisión de las decisiones tomadas es clave para mejorar.

Page 22: Diseño de la pro.

Decisiones y valor

Los valores son una fuerza de motivación mayor para la gente porque categorizan el cómo dan significado, valor e importancia a las cosas. Cuando los valores de una persona encajan, se siente completo y satisfecho. Si los valores no encajan, hay un sentido de insatisfacción, incongruencia e inquietud. Esto es algo que debemos mantener en mente durante procesos de persuasión y negociación.

Nuestros valores personales tienen una gran determinación sobre nuestras metas y resultados en nuestra vida. Las metas que elegimos son la expresión externa de nuestros valores personales. Y, el hecho de tomar una decisión está basado, de forma similar, en nuestros valores centrales. La toma de decisiones y valores personales se dirigen mutuamente. Los valores determinan el conjunto de resultados y la toma de decisiones diseña cómo alcanzar dichos resultados. La toma de decisiones, entonces, está organizada para asegurar los valores personales que están unidos a ella.

Page 23: Diseño de la pro.

Utilidad esperadaLos primeros modelos normativos son estadísticos y conjugan en un modelo lineal la probabilidad y el valor de la alternativa, obteniéndose un valor esperado (Jacques Bernouilli) que, debería ser el más alto en la decisión óptima. En la primera revisión, el valor objetivo de la alternativa se sustituyó por la utilidad esperada (Daniel Bernouilli) para la persona, dado que la misma ganancia puede no tener el mismo valor para distintas personas e incluso para el mismo sujeto en distintas situaciones. Este concepto incorpora las metas, expectativas y preferencias de las personas. Según la teoría de la utilidad esperada, ante varias alternativas, la persona evalúa la probabilidad de que ocurra cada una de ellas y le asigna una puntuación en función de su utilidad en una situación concreta. La que maximice la utilidad esperada sería la elección más acertada. Esta sustitución del valor esperado por la utilidad esperada puede explicar el comportamiento de las personas en juegos de azar o decisiones sobre seguros de vivienda que no se explican adecuadamente desde la primera teoría.

Los autores sostienen que las personas: están informadas de todas las alternativas existentes y de sus posibles consecuencias, y que además son

sensibles a las diferencias que existen entre ellas. son racionales al ordenar estas alternativas y al elegir aquella que maximice lo que denominan utilidad

esperada.

Limitación: el principio de Bernoilli no ofrece una explicación de cómo se maximiza la

utilidad de cada alternativa en una elección única.

Page 24: Diseño de la pro.

Decisiones bajo incertidumbre o bajo ignorancia

En las ocasiones donde no pueden asignarse probabilidades a los eventos posibles, a la hora de tomar una decisión, se llama toma de decisiones bajo incertidumbre. Se basa en la experiencia de la persona que tiene que tomar la decisión y se presenta cuando no se puede predecir el futuro en función de las experiencias pasadas (normalmente va asociado con muchas variables incontrolables). En este tipo de decisiones no se conoce como pueden variar o interactuar las diferentes variables del problema por lo que hay que plantear las diferentes alternativas para la solución.

Existen tres criterios a la hora de valorar los resultados de una decisión en condiciones de incertidumbre Criterio MAXIMIN: También llamado Criterio Wald, consiste en elegir aquella estrategia que

maximice el peor de los resultados posibles. Estaría asociado a una persona pesimista e intentaría proporcionar el mayor nivel de seguridad posible.

Page 25: Diseño de la pro.

Criterio MAXIMAX: según este criterio habría que optar por aquella estrategia que maximice el mejor de los resultados posibles. También se llama criterio optimista porque es el que usaría una persona optimista.

Criterio de la frustración mínima: Ya que la mayoría de las personas no son extremadamente optimistas ni pesimistas, este criterio establece que hay que ordenar las estrategias y establecer diferencia entre el resultado obtenido y el mayor posible con cada posible situación, escogiendo la estrategia que minimice este resultado.

  

Tomar decisiones siempre es complicado, sobre todo cuando no se dispone suficiente información para poder tomarlas con la mayor seguridad posible. Por eso, antes de tomar cualquier decisión (y más en aquellas decisiones importantes en las que te juegas el negocio) debes parar y analizar las alternativas. Pero ojo, recuerda que la peor decisión es la que no se toma.

Page 26: Diseño de la pro.

Teoría de decisiones sociales

La teoría de las decisiones sociales es la toma de decisiones colectivas a partir de las preferencias de los individuos que conforman una sociedad. Consideremos un conjunto de alternativas sociales y una sociedad cuyos individuos tienen preferencias sobre dicho conjunto. Representemos estas preferencias por relaciones binarias sobre el conjunto de alternativas; tengamos presente que los individuos pueden tener opiniones distintas sobre las alternativas sociales. La teoría de la elección social estudia el proceso de agregación de las preferencias individuales en una preferencia social. Las decisiones colectivas, entonces, se tomarán a partir de la relación binaria social que se ha obtenido al agregar las

Page 27: Diseño de la pro.

Teoría de la comunicación y de la información

Page 28: Diseño de la pro.

OBJETO DE LA TEORÍA

1. Teoría de la información histórica

2. Problemas de denominación

3. Teoría de información como ciencia

4. Metodología de estudio

5. Teoría de la comunicación

Teoría de la información histórica Los estudios superiores en ciencias de la información aparecen en España en el año 1971. Antes de esta creación había escuelas de periodismo pero un grupo de profesores universitarios decidieron dejar le carácter práctico de estos estudios, aparecieron 2 en Madrid y Barcelona. El Instituto de Periodismo de Navarra ya venían formando desde un carácter más teórico y se forja el estudio de la teoría de la información. En el extranjero la tradición en esta ciencia es más antigua. Los sociólogos, psicólogos, lingüistas o historiadores estudiaron la información. En los estudios universitarios de información hay dos corrientes principales, la corriente europea y la corriente americana. En la corriente europea Alemania es el principal abanderado donde hay que señalar tres aspectos. Los teóricos alemanes estudiaron el periódico, hicieron análisis de contenido y empezaron a estudiar las corrientes de información en los medios, denominándolo publicística. Por otro lado la corriente norteamericana se centraron en estudiar fundamental los efectos de información. Ángel Benito sintetizó el estudio de la información.

Page 29: Diseño de la pro.

Problemas de denominación. La denominación de la asignatura no siempre es correcta. La teoría de la información abarca diferentes disciplinas de mucha índole. El nombre adecuado es teoría de la información periodística. Bernard Voyanne en "La información hoy" nos da la siguiente descripción de la información: "hace referencia al conjunto de actividades, instituciones y efectos que tienen por objeto la colección, la transmisión, la elección, la presentación y la publicación de hechos considerados como significativos de la vida social". En los años 30 aparece el término "comunicación de masas" y en aquel momento la información era entendida como el conjunto de textos, discursos y de contenidos de la actualidad. Información es un concepto multidimensional, heteromorfo y polisémico. Gonzalo Abril explica porque el término información es convivalente, implica el proceso que envuelve todas las actividades humanas; comprende un conjunto de prácticas profesionales de selección, procesamiento y difusión; designa el corpus técnico de conocimientos que producen tanto el punto como el punto segundo.

Teoría de información como ciencia. Tanto la teoría de la información como la teoría de comunicación se caracteriza por su pluridisciplinalidad, esa es la grandeza de esta asignatura y su problema a la vez. La teoría de la información según Francisco Sierra en su libro "Teoría de la información", es el conjunto de las manifestaciones y nuevas formas de la cultura de masas delimitadas por el campo sociocultural de los medios, tecnologías y elementos empíricos−instrumentales de la comunicación colectiva en tanto que espacio de meditación de la escena cultural configurado por las organizaciones informativas por los periodistas, expertos en relaciones públicas y publicidad, los investigadores sociales, las tecnologías electrónicas y en general los textos y discursos informativos.

Page 30: Diseño de la pro.

Metodología de estudio. Esta polimorfa provoca ciertos problemas como el carácter social implícito de la palabra información y esto genera un problema metodológico el concepto informativo se abra a diversas consideraciones culturales. Estos dos términos están ligados estrechamente con la cultura. El término informativo remite a una forma dinámica de comprender en proceso cultural, es decir, es un término que va unido indisolublemente a la evolución de la sociedad. Ese carácter dinámico de la sociedad hace que sea imposible definir este término de manera unívoca.

Teoría de la comunicación. En este tema vamos a abordar tres puntos: la actitud humana de la comunicación, escuelas de la teoría de la comunicación y la investigación en teoría de la comunicación. Debemos tener claro que la comunicación implica siempre signos y códigos. Los signos son los elementos que refieren algo más que si mismo y los códigos son los sistemas en los que los signos se organizan y que además que indican como unos signos se relacionan unos con otros. Cuando hablamos de comunicación es un término básico, fundamental en la cultura. El estudio de la comunicación implica el estudio de la cultura. El término comunicación esta intrínsicamente relacionado con el término cultura.

Page 31: Diseño de la pro.

COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN

COMUNICACIÓN.- Se entiende a la comunicación como el acto de relación entre dos o más sujetos, mediante el cual se evoca un común significado.

INFORMACIÓN .- Conjunto de mecanismos que permiten al individuo retomar los datos de su ambiente y estructurarlos de una manera determinada, de modo que le sirvan como guía de su acción.

La información no es lo mismo que la comunicación ya que en la primera no necesitamos evocar en común con otro u otros sujetos; pero si quiero que se difunda el modo de dirigir la acción que yo diseñé a partir de los datos de mi medio ambiente, tendré que trasmitirlo en los términos de los otros, de tal modo que podamos evocarlo en común y entenderlos (no hay retroalimentación).

Informamos los datos al darles una utilidad específica; la información no son datos sino lo que hacemos con ellos.

Cuando los significados comunes se informan de la misma manera, tendemos a actuar de manera similar. La comunicación humana evoluciona y con ella la acción social, gracias a las nuevas informaciones. Por otra parte, los significados comunes pueden dejar de serlo, cuando se han informado de una manera distinta.

Page 32: Diseño de la pro.

MODELOS BÁSICOS DE COMUNICACIÓN

Fórmula de Lasswell

¿Quién dice que, en que canal, a quién y con que efecto? Aquí está resumido el modelo de comunicación.

Quien − Emisor A Quién − Receptor

Dice que − Mensaje Con qué efecto − Efecto la propaganda

Porqué canal − Medio

Lasswell estaba preocupado por los efectos. Esta pregunta si la llevamos en la teoría: "el quien" − el emisor "a quién", el publico "dice que"− es el mensaje "con qué efectos" los efectos "por que canal" − el medio de comunicación. Si estudiamos el emisor tenemos los estudios de control, si estudiamos el mensaje tenemos los análisis de contenido, si estudiamos el canal, tenemos un análisis de medio. Si estudiamos al público tenemos un análisis de efectos. Los siguientes teóricos se basan en este modelo ampliándolo o modificándolo. Un teórico llamado Braddock añade a este modelo 2 preguntas ¿en que circunstancias? y ¿con qué propósito? Intencionado y que además están fuertemente condicionadas por las circunstancias. El modelo de Lasswell entiende intencionado y persuasivo. Una crítica podría ser que los mensajes tienen siempre efectos y los mensajes pueden tener efectos o no pero lo que es de por supuesto que todos los mensajes que lanza un emisor tienen unos efectos siempre. Tampoco contempla la retroalimentación, es decir, la respuesta del espectador.

Page 33: Diseño de la pro.

Modelo circular de Osgood

El modelo circular de Osgood en 1945 es el más usado por Wilbur Schramm. Las principales diferencias con

los modelos anteriores son que en primer lugar la idea de circularidad. Es un modelo circular, y en segundo

lugar es un modelo que se centra en el emisor y en el receptor, Se parte de la idea de que hay una codificador

y un decodificador. El primero manda un mensaje que recibe el segundo que interpreta el mensaje. El

codificador también suele codificar el mensaje que envía el que antes era el codificador que ahora es el

descodificador. Este modelo de comunicación es ideal para explicar la comunicación interpersonal, es más

difícil aplicar este modelo para los medios de comunicación. La crítica que se le puede hacer es que da cuenta

sensación de igualdad entre emisor y receptor.

Modelo de la espiral de Dance

El modelo de la espiral de Dance, de 1977, es un desarrollo del modelo anterior y parte de este modelo pero le

achaca una crítica, que es circular. Según Dance la comunicación no vuelve siempre al receptor y que no es

necesario. Dance entiende la comunicación como algo dinámico, la comunicación interpersonal, la aportación

de conocimiento enriquece esa comunicación, decir, contempla el proceso de comunicación en donde tanto el

emisor como el receptor se define por su carácter activo, creador y por su capacidad de almacenar

información

Page 34: Diseño de la pro.

• El modelo de Maletzke

Surge a principios de los años 60, se trata que un modelo muy elaborado. Para Maletzke el proceso de la comunicación es un proceso psicosocial en el que se tiene en cuenta tanto todos los factores relacionados con el proceso comunicativo pero también tiene en cuenta aspectos relacionados con la psicología humana y además Maletzke trae una imagen del medio de comunicación como una organización colectiva. Habla del 4proceso de comunicación aplicados a los medios de comunicación, no es interpersonal. Los elementos que destaca Maletzke son: Partimos de la base de un emisor, entendido como medio de comunicación. Hay que decir que en su labor hay

una selección de contenido, lo selecciona con arreglo a una serie de variables, de condicionantes. Uno de esos se refiere a la presión o exigencias del mensaje. En la elaboración del mensaje se hace con arreglo al contenido que se va a dar, no se informa igual de una cosa que de otra. Otra presión es el medio, que determina y condiciones el mensaje, no es lo mismo dar una información en prensa, en televisión o en radio. La autoimagen del comunicador, es decir, como se ve el periodista a sí mismo. Dependiendo de esto el comunicador informará de una manera u otra.

Estructura de la personalidad del comunicador. Es importante del periodista o del emisor. Sus filias o fobias determinan la selección del contenido

Periodista como miembro de un equipo de trabajo. El periodista no esta solo, está detrás de una estructura. Estos grupos comparten una serie de valores que se expresan en la línea editorial que determinan las selecciones.

Entorno social en que se mueve el comunicador. Este entorno también repercute en la selección. Presiones que se deriva del carácter público del carácter público que se aborda. Hay una seria de

condicionantes por los cuales selecciona la información Receptor. También tiene una serie de condiciones por los cuales selecciona la información. Presiones del medio. Cada medio impone sus limitaciones y la forma de entender y recibir la información.

Page 35: Diseño de la pro.

La autoimagen del receptor. El receptor tiene una serie de valores y creencias que limita la selección. El receptor como medio de las audiencias. No es lo mismo una comunicación cara a cara que la comunicación a

través de los medios de comunicación. El receptor adopta una actitud distinta. La última presión es el entorno social, es decir, el contexto en el que se desenvuelve el receptor. Esto condiciona la

selección de las noticias. La selección de contenido. Realiza el emisor antes del mensaje, pero este impone unas determinadas exigencias

impuestas por el medio. La selección la hace el emisor antes de dar el mensaje, que tiene sus exigencias. La imagen del mensaje que tiene el receptor. Si tiene precedentes o no, si conoce el mensaje. La presión que hace el medio al receptor. Se tiene que acercarse y adecuarse a las características del medio. La imagen del receptor que tiene el emisor, que se refiere a las audiencias de los programas, a como sea el público. La imagen del emisor que tiene el receptor, no se lee algo de la misma manera en función de quien lo dice o redacta. La presión del medio sobre el emisor.

El modelo de Westley McLean

Fue un modelo fundamental, subraya el papel de las organizaciones informativas como intermediarios entre la sociedad y el público. Este modelo es un modelo presente entre los modelos básicos como los de Lasswell y en los que el emisor no tiene ninguna intencionalidad. En este modelo el emisor actúa como agente del receptor, es decir, el emisor se preocupa por los intereses del receptor y responde a ellos porque es emitido por un comunicador intencional (un político, una organización) Ese objeto es recibido por una organización informativa que selecciona entre todos los acontecimientos aquellos que van a ser transmitidos a través de los medios. En este modelo el papel de los medios de comunicación no es intencionado no como los intermediarios que buscan satisfacer a la audiencia.

Page 36: Diseño de la pro.

TEORÍAS SOBRE LAS SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

José María Desantes dice en "La función de información" que la extensión y complejidad cada vez mayores

de las comunidades superpuestas en el mundo actual, superposición que culmina en la comunidad mundial,

está siendo posible merced a la información. Ya se subraya la importancia de la información en la sociedad.

La información es una función pública, pero una función pública en el sentido de función social o función de

carácter público. La vida en comunidad ya desde la más primitiva a la más moderna pide al hombre la

necesidad de estar informado, de preguntar, de saber cosas y comunicárselas a los demás. El hombre es un ser

curioso por naturaleza y esa necesidad de estar informado y de satisfacer esa curiosidad está en las bases de la

sociabilidad. El periodismo ha venido siendo el instrumento específico para la consecución y ampliación de

ese conocimiento. Hoy día el periodismo y la información son indiscutibles para la vida pública pero en un

doble sentido, por un lado sirve para el conocimiento objetivo de lo que sirve y por otro lado sirve para

facilitar perspectivas, opiniones, puntos de vista que nos ayude a guiarnos. Con esos dos conocimientos surge

la opinión pública, libre e independiente. La opinión pública realiza una triple función de carácter

sociopolítico: función sociocultural, función política y una función político−democrática porque la opinión

pública solvente bien informada permite controlar el poder político. La opinión pública permite desarrollar la

participación popular, la integración social, entre otras funciones, son imprescindibles, que no sería posible sin

la acción de los medios de comunicación.