Diseño de la

3
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN II -Cs. de la Educación -FFyL - Uncuyo Proyecto de Investigación- Fase de diseño. Alumnas: Ayelén Ausina, Marisol Dominguez, Sandra Villegas Construcción de la pregunta de la investigación registro temas Interés (indica con X los favoritos) 1 2 (tarea organizativa) 3 (observación del contexto extra escolar) 4/5/7/8 (clases) Tareas de autogestión del estudiante universitario en su recorrido por las distintas materias Trabajo en equipo: responsabilidad y compromiso. Búsqueda de consenso Ponerse en el lugardel otro. Ritos escolares: resignificación en la actualidad. Momentos previos al ingreso de la observación de campo: cultura joven. Hábitos y rutinas en una comunidad escolar. Figura del docente en el aula. Roles del docente y el alumno en la práctica de enseñanza escolarizada. El contenido curricular como eje central de la actividad en el aula. Influencia del contexto áulico en la dinámica de la clase. X(sandra)X(Mariso l) X (sandra) X(Marisol) X (sandra)

Transcript of Diseño de la

Page 1: Diseño de la

METODOLOGÍA  DE LA INVESTIGACIÓN II -Cs. de la Educación -FFyL - UncuyoProyecto de Investigación- Fase de diseño.

Alumnas: Ayelén Ausina, Marisol Dominguez, Sandra Villegas

Construcción de la pregunta de la investigación

registro temas Interés(indica con X los favoritos)

1

2(tarea organizativa)

3(observación del contexto extra escolar)

4/5/7/8(clases)

6/9

Tareas de autogestión del estudiante universitario en su recorrido por las distintas materias

Trabajo en equipo: responsabilidad y compromiso.

Búsqueda de consenso

Ponerse en el lugardel otro.

Ritos escolares: resignificación en la actualidad.

Momentos previos al ingreso de la observación de campo: cultura joven.

Hábitos y rutinas en una comunidad escolar.

Figura del docente en el aula.

Roles del docente y el alumno en la práctica de enseñanza escolarizada.

El contenido curricular como eje central de la actividad en el aula.

Influencia del contexto áulico en la dinámica de la clase.

Atención y concentración en la propuesta docente.

Actividades “paralelas” a la propuesta docente que realizan los alumnos en el transcurso de la clase.

Actitudes del docente y los alumnos para favorecer la instancia de aprendizaje.

El rol directivo en la escuela media.

X(sandra)X(Marisol)

X (sandra)

X(Marisol)

X (sandra)

X (sandra y ayelén)(Marisol)

X(sandra y ayelén)X(Marisol)

Page 2: Diseño de la

(entrevistas Compromiso en la gestión directiva.

La verdad oculta del currículum en las prácticas docentes.

Integrar en la escuela del siglo XXI.

Escuelas multitudinarias y su cultura.

Atender a la diversidad escolar: un trabajo que excede lo académico.

X(ayelén)

X (sandra)

Preguntas que surgieron sobre los temas elegidos:Temas elegidos

1- Ritos escolares:resignificación en la actualidadPreguntas:¿Por qué en muchas instituciones educativas ya no se entona ninguna canción patria al izar la bandera?¿Cómo despertar nuevamente el amor y respeto a los símbolos patrios en nuestros jóvenes?¿Cómo hacer para que los adolescentes se interesen por conocer la historia de nuestros símbolos patrios?¿Qué lugar ocupan los símbolos patrios en el imaginario de los adolescentes?¿Las canciones patrias nos representan o simplemente son costumbres heredadas?¿Cómo revalorizar los símbolos patrios en una cultura de masas y que implicancia tienen en el ámbito social?

2- Actitudes del docente y los alumnos para favorecer la instancia de aprendizaje¿Qué actitudes debe tener un docente para que el aprendizaje sea significativo por parte de sus alumnos?¿Son las instancias de aprendizajes escolares exclusivamente determinadas por actitudes positivas del docente y el alumno?¿Cómo se debería abordar la actitud de desinterés de los alumnos?¿Qué debería cambiar,  la forma de enseñar o la actitud del alumno?¿Cómo estimular actitudes colaborativas en grupos de estudiantes y docentes para favorecer las instancias de aprendizaje?¿Cómo reconocer,desde nuestro rol de docentes, si los alumnos están interesados por los conocimientos que les estamos ofreciendo?¿Qué actitudes debería tener un alumno para hacer sentir bien al docente?¿Empatía o tolerancia, se trata solamente de promover y acompañar el aprendizaje o prima la imposición de contenidos?¿Existe en la relación docente- alumno algún elemento determinante que propicie el aprendizaje?

3-Actividades paralelas a la propuesta docente que realizan los alumnos en el transcurso de la clase¿Puede un alumno aprender lo que está enseñando el docente si está con el celular?¿Como docentes,cómo hacer para que los alumnos nos presten atención y dejen el celular para otro momento?Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en el aula ¿juego o aprendizajes significativos?¿Es posible entre los nativos digitales aprender desde la “múltiple atención”?Mitos y realidades de las TIC ¿cómo utilizarlas para favorecer el aprendizaje?¿Prohibir o incluir al celular en nuestras prácticas de enseñanza-aprendizaje?¿Es un desafío docente conquistar la comunicabilidad con sus alumnos a través del uso de las TIC? ¿Las clases del siglo XXI conservan un formato antiguo, en las cuales son desacreditadas actividades de los alumnos que depositan su interés fuera del discurso docente?¿Si la clase está mediada por las TIC, cómo contribuiría el docente en el aprendizaje?