DISEÑO DE UNA CASA SUSTENTABLE EN QUINTANA ROO

4
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHETUMAL DESARROLLO SUSTENTABLE TRABAJO FINAL DE INVESTIGACIÓN DISEÑO DE UNA CASA SUSTENTABLE IMPORTANCIA DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN EL ESTADO ACTUAL DE LA SOCIEDAD, LA ECONOMÍA, LA GLOBALIZACIÓN Y LA DEVASTACIÓN DEL PLANETA, PLANTEAN NUEVOS ESCENARIOS PARA LA GESTIÓN Y LA PRODUCCIÓN DE VIVIENDA DE SUSTENTABLES, EN MÉXICO. EN ESTOS ESCENARIOS ES INDISPENSABLE MODIFICAR EL PARADIGMA MODERNO, QUE CONDUJO A LA PRODUCCIÓN MASIVA Y ESTANDARIZADA DE VIVIENDA SIN CONSIDERAR SU IMPACTO EN EL MEDIO NATURAL, EN LA CALIDAD DE VIDA DE LOS USUARIOS Y EN EL FUNCIONAMIENTO DE LA CIUDAD. POR LO TANTO EL PRIMER PASO PARA DISEÑAR Y MATERIALIZAR VIVIENDAS MEJORES ES MODIFICAR EL CONCEPTO DE LA VIVIENDA, ENTENDERLA EN TODA SU COMPLEJIDAD Y TERMINAR CON LOS CRITERIOS CUANTITATIVOS. PARA LO CUAL SE REQUIERE DE UNA CONSTRUCCIÓN TEÓRICA, INCLUYENTE, EN DONDE INTERVENGAN LOS CONOCIMIENTOS DE TODAS LAS DISCIPLINAS QUE INCIDEN EN LA COMPRENSIÓN DE ESTE FENÓMENO CON ASPECTOS HUMANOS, SOCIALES, ECONÓMICOS, POLÍTICOS, ECOLÓGICOS, URBANOS, DE DISEÑO ARQUITECTÓNICOS Y TECNOLÓGICOS. JUSTIFICACIÓN OTORGAR UNA GUÍA DE DISEÑO PARA LA PRODUCCIÓN DE VIVIENDA SUSTENTABLE EN QUINTANA ROO. QUE PERMITA A EL SECTOR GUBERNAMENTAL Y PRODUCTIVO TENER LAS HERRAMIENTAS PARA REALIZAR UN CAMBIO EN EL CONCEPTO TOTAL DE VIVIENDA.

Transcript of DISEÑO DE UNA CASA SUSTENTABLE EN QUINTANA ROO

INSTITUTO TECNOLGICO DE CHETUMALDESARROLLO SUSTENTABLETRABAJO FINAL DE INVESTIGACINDISEO DE UNA CASA SUSTENTABLE

IMPORTANCIA DEL PROBLEMA DE INVESTIGACINEL ESTADO ACTUAL DE LA SOCIEDAD, LA ECONOMA, LA GLOBALIZACIN Y LA DEVASTACIN DEL PLANETA, PLANTEAN NUEVOS ESCENARIOS PARA LA GESTIN Y LA PRODUCCIN DE VIVIENDA DE SUSTENTABLES, EN MXICO. EN ESTOS ESCENARIOS ES INDISPENSABLE MODIFICAR EL PARADIGMA MODERNO, QUE CONDUJO A LA PRODUCCIN MASIVA Y ESTANDARIZADA DE VIVIENDA SIN CONSIDERAR SU IMPACTO EN EL MEDIO NATURAL, EN LA CALIDAD DE VIDA DE LOS USUARIOS Y EN EL FUNCIONAMIENTO DE LA CIUDAD.

POR LO TANTO EL PRIMER PASO PARA DISEAR Y MATERIALIZAR VIVIENDAS MEJORES ES MODIFICAR EL CONCEPTO DE LA VIVIENDA, ENTENDERLA EN TODA SU COMPLEJIDAD Y TERMINAR CON LOS CRITERIOS CUANTITATIVOS. PARA LO CUAL SE REQUIERE DE UNA CONSTRUCCIN TERICA, INCLUYENTE, EN DONDE INTERVENGAN LOS CONOCIMIENTOS DE TODAS LAS DISCIPLINAS QUE INCIDEN EN LA COMPRENSIN DE ESTE FENMENO CON ASPECTOS HUMANOS, SOCIALES, ECONMICOS, POLTICOS, ECOLGICOS, URBANOS, DE DISEO ARQUITECTNICOS Y TECNOLGICOS.

JUSTIFICACIN

OTORGAR UNA GUA DE DISEO PARA LA PRODUCCIN DE VIVIENDA SUSTENTABLE EN QUINTANA ROO. QUE PERMITA A EL SECTOR GUBERNAMENTAL Y PRODUCTIVO TENER LAS HERRAMIENTAS PARA REALIZAR UN CAMBIO EN EL CONCEPTO TOTAL DE VIVIENDA.ASMISMO QUE SE CUENTEN CON UN INSTRUMENTO DE EVALUACIN QUE PERMITA, PODER CALIFICAR LAS NUEVAS VIVIENDAS PARA DETERMINAR SI CUMPLEN CON LOS PARMETROS DE SUSTENTABILIDAD

OBJETIVO

ELABORAR UNA PROPUESTA DE CASA SUSTENTABLE CON LOS CONCEPTOS QUE DEFINAN A UNA VIVIENDA SUSTENTABLE Y QUE ESTABLEZCA LOS CRITERIOS DE DISEO Y MATERIALIZACIN DE LA VIVIENDA, DE ACUERDO A LAS CARACTERSTICAS PARTICULARES DEL ESTADO DE QUINTANA ROO

CONTENIDO BSICO DEL TRABAJO

DISEO DE UNA CASA SUSTENTABLE EN QUINTANA ROO

ndice

Captulo I.LA PROBLEMTICA AMBIENTAL DE QUINTANA ROO1.1. La aldea global y el cambio climtico.1.2. Principales problemas ecolgicos regionales.1.3. Riesgo y vulnerabilidad ambiental en quintana roo1.4. Enfoque estratgico de la solucin.1.5. Escenarios ambientales al 2030 en el estado1.6. Bonos del carbono y servicios ambientales.

Capitulo II.LA CASA ECOLGICA EN UNA CIUDAD SUSTENTABLE.2.1- La ciudad sustentable y el nuevo urbanismo.2.2. La personalidad ecolgica y un ciudadano nuevo.2.3. Cambio de paradigmas en nuestra manera de vivir.2.4. Tecnologa apropiada, adecuada y ecotcnicas.2.5. Qu es una Casa Ecolgica?

Capitulo IIICMO SE HACE LA CASA ECOLGICA?3.1- Referencias nacionales (casas ecolgicas rurales y urbanas)3.2. Son ms caras las casas ecolgicas? evaluacin beneficio-costo.3.3 Metodologa para la planeacin de la casa.3.4. La Casa Ecolgica Campesina3.5. Fraccionamientos y Parques Ecolgicos

Captulo IV.ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS DE LA CASA ECOLGICA.4.1. El diseo bioclimtico.4.2. La seleccin de materiales de construccin y la basura.4.3. Materiales ecolgicos4.4. El ferrocemento y sus derivados4.5. Nuevas tecnologas en materiales4.6. Sistema de recoleccin del agua de lluvia

Captulo V.SISTEMAS DE APROVECHAMIENTO DE AGUA, BIOMASA Y ENERGA.5.1. Sistemas pasivos y activos de energa5.2. Energa Solar.5.3. Energa Elica5.4. Alimentacin en la casa ecolgica.5.5. Energa del metano a partir de la biomasa.5.6. Reciclado del agua.

Captulo VI.EXPERIENCIAS DE CASAS ECOLGICAS EN QUINTANA ROO.6.1. Polticas pblicas para fomentar la construccin ecolgica en Quintana roo.6.2 Modelo de vinculacin para concretarlo.6.3. La experiencia en diferentes paises en vivienda ecolgica.6.4. La experiencia en Mxico.6.5. Experiencias de casas ecolgicas en Quintana roo.6.6. Sistemas seleccionados para casa prototipo

Bibliografa.

ndice de figuras.ndice de planosndice de cuadros