Diseño metodológico

3
Diseño metodológico: Es la forma particular como cada interventor/a organiza su Propuesta de intervención. Lo metodológico debe estar soportado por la postura Epistemológica, conceptual y ontológica del interventor/a; es decir, cada diseño Metodológico ha de responder con coherencia interna a la concepción de ser humano, a la concepción de educación y a los principios pedagógicos que orientan a cada Interventor/a en su quehacer. Por lo tanto, la estrategia de intervención depende del tipo de estudio que se elija (el Enfoque), ya que éste determina el diseño, el proceso propuesto a la comunidad, la Información generada, la forma como se trabajará con la comunidad y el lugar del Profesional interventor. Métodos y técnicas de intervención Es necesario delimitar la población beneficiaria y hacer lectura de contexto, definir el Área de influencia para privilegiar una técnicas sobre otras. Para obtener información sobre un mismo problema pueden emplearse diferentes Métodos y técnicas, sin embargo, lo relevante de una intervención psicosocial, radica En seleccionar los adecuados; dependiendo de la naturaleza del fenómeno, la

description

revista sobre el Diseño metodologico

Transcript of Diseño metodológico

Diseño metodológico:

Es la forma particular como cada interventor/a organiza su

Propuesta de intervención. Lo metodológico debe estar soportado por la postura

Epistemológica, conceptual y ontológica del interventor/a; es decir, cada diseño

Metodológico ha de responder con coherencia interna a la concepción de ser humano,

a la concepción de educación y a los principios pedagógicos que orientan a cada

Interventor/a en su quehacer.

Por lo tanto, la estrategia de intervención depende del tipo de estudio que se elija (el

Enfoque), ya que éste determina el diseño, el proceso propuesto a la comunidad, la

Información generada, la forma como se trabajará con la comunidad y el lugar del

Profesional interventor.

Métodos y técnicas de intervención

Es necesario delimitar la población beneficiaria y hacer lectura de contexto, definir el

Área de influencia para privilegiar una técnicas sobre otras.

Para obtener información sobre un mismo problema pueden emplearse diferentes

Métodos y técnicas, sin embargo, lo relevante de una intervención psicosocial, radica

En seleccionar los adecuados; dependiendo de la naturaleza del fenómeno, la

Población sujeto, los objetivos de intervención y la perspectiva de transformación

Social (meta a cumplir con la acción).

Pasos para un proyecto de intervención

1. Tema

2. Objetivos (general y específicos)

3. Planteamiento del problema

4. Justificación5. Referente conceptual

6. Enfoque metodológico (incluye los grupos poblacionales a intervenir)

7. Actividades o técnicas que van a realizar y que les permitirá ilustrar

Cada objetivo específico.

8. Bibliografía

9. Recurso humano (interdisciplinar)

10. Componente de gestión, difusión, proyección y sostenibilidad del

Proyecto (en términos de indicadores de esfuerzo, de proceso y de

Impacto).

11. Componente de evaluación y seguimiento (sistematizar la experiencia a

La luz de los indicadores)

12. Cronograma de actividades

13. Presupuesto