DISEÑO DE GUÍA PARA ALTERNATIVA DE VALUACIÓN DE …

118
DISEÑO DE GUÍA PARA ALTERNATIVA DE VALUACIÓN DE ÁREAS BOSCOSAS BAJO EL ESQUEMA DE CAPTURA DE CARBONO Y APLICACIÓN DE EJEMPLOS EN PREDIOS EN LA CALERA Y FACATATIVÁ, CUNDINAMARCA. ALBA LUZ FIGUEROA CHITIVA Administradora Ambiental y de los Recursos Naturales Código: 20192117017 GUSTAVO ADOLFO GUEVARA VENEGAS Ingeniero Forestal Código: 20192117021 ESPECIALIZACIÓN EN AVALÚOS (RURALES) FACULTAD DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS BOGOTÁ D.C., 2020.

Transcript of DISEÑO DE GUÍA PARA ALTERNATIVA DE VALUACIÓN DE …

DISEÑO DE GUÍA PARA ALTERNATIVA DE VALUACIÓN DE

ÁREAS BOSCOSAS BAJO EL ESQUEMA DE CAPTURA DE

CARBONO Y APLICACIÓN DE EJEMPLOS EN PREDIOS EN LA

CALERA Y FACATATIVÁ, CUNDINAMARCA.

ALBA LUZ FIGUEROA CHITIVA

Administradora Ambiental y de los Recursos Naturales

Código: 20192117017

GUSTAVO ADOLFO GUEVARA VENEGAS

Ingeniero Forestal

Código: 20192117021

ESPECIALIZACIÓN EN AVALÚOS (RURALES)

FACULTAD DE INGENIERÍA

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

BOGOTÁ D.C.,

2020.

2 | P á g i n a

DISEÑO DE GUÍA PARA ALTERNATIVA DE VALUACIÓN DE

ÁREAS BOSCOSAS BAJO EL ESQUEMA DE CAPTURA DE

CARBONO Y POSTERIOR APLICACIÓN EN PREDIOS EN LA

CALERA Y FACATATIVÁ, CUNDINAMARCA.

PROYECTO DE GRADO COMO REQUISITO PARA OPTAR AL TITULO DE

ESPECIALISTAS EN AVALÚOS

ALBA LUZ FIGUEROA CHITIVA

Administradora Ambiental y de los Recursos Naturales

Código: 20192117017

GUSTAVO ADOLFO GUEVARA VENEGAS

Ingeniero Forestal

Código: 20192117021

DIRECTORES:

OSCAR TORRES

Ingeniero Catastral y Geodesta - Docente de Planta

EDWIN PEREZ

Ingeniero Catastral y Geodesta - Docente de Planta

ESPECIALIZACIÓN EN AVALÚOS (RURALES)

FACULTAD DE INGENIERÍA

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

BOGOTÁ D.C.,

2020.

AGRADECIMIENTOS

Quiero agradecer a Dios por darme la oportunidad de cumplir esta meta, a mis

padres, Julio Cesar y Floralba por confiar siempre en mí, por su apoyo incondicional

y por ser su orgullo.

Davinchi, gracias por ser mi apoyo, mi guía y por estar ahí siempre que necesite

una palabra de aliento y una sonrisa.

Al Instituto Geográfico Agustín Codazzi por darme la oportunidad de cumplir con

este sueño y a la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y a todos los

profesores de la Facultad de ingeniería, por haber contribuido en mi formación

profesional.

Y, por último, a todas aquellas personas que de una u otra forma contribuyeron con

el término del presente proyecto.

Alba Luz Figueroa

Quiero agradecer principalmente a mi madre Blanca Venegas, la cual es el motor

fundamental para alcanzar este logro, a mi padre José Guevara por su apoyo

incondicional, a mis hermanos Adiel y Fawllyn Guevara por sus constantes palabras

de aliento, a mis amigos Ginneth Meza, Jenny Betancour, Karen Mera, Camilo

Barrera, Milley Rodríguez, Manuel Amaya y Stiven Oviedo por siempre apoyarme

emocionalmente, intelectualmente y ser una parte fundamental en la revisión del

presente proyecto, y por supuesto a la gloriosa Universidad Distrital Francisco José

de Caldas, por ser mi alma mater y permitir culminar satisfactoriamente mis estudios

de pregrado y posgrado.

Gustavo Guevara Venegas

4 | P á g i n a

CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 10

2. OBJETIVOS .......................................................................................................... 11

2.1. GENERAL ....................................................................................................... 11

2.2. ESPECÍFICOS ................................................................................................ 11

3. ESTADO DEL ARTE ............................................................................................. 11

3.1. VALORACIÓN DE SERVICIOS AMBIENTALES POR CAPTURA DE CO2

EN UN ECOSISTEMA DE BOSQUE SECO TROPICAL EN EL MUNICIPIO DE

EL CARMEN DE BOLÍVAR, COLOMBIA. ............................................................ 11

3.2. ANÁLISIS DE CAPTURA DE CARBONO EN SEIS ESPECIES

FORESTALES NATIVAS (3 ESCIOFITAS-3 HELIOFITAS) PLANTADAS CON

FINES DE RESTAURACIÓN EN EL PARQUE ECOLÓGICO LA POMA (PEP) -

SABANA DE BOGOTÁ – COLOMBIA. ................................................................. 12

3.3. UN MÉTODO PARA MEDIR EL CARBONO ALMACENADO EN LOS

BOSQUES DE MALLECO. .................................................................................... 13

3.4. PROTOCOLO PARA LA ESTIMACIÓN NACIONAL SUBNACIONAL DE

BIOMASA-CARBONO EN COLOMBIA. ............................................................... 13

3.5. BIOMASA Y CRECIMIENTO DE ESPECIES FORESTALES NATIVAS ..... 14

4. MARCO TEÓRICO ............................................................................................... 14

4.1. VALORACIÓN DE BOSQUES EN LA ACTUALIDAD. .................................. 14

5. MARCO CONCEPTUAL ....................................................................................... 18

5.1. BIODIVERSIDAD ............................................................................................ 18

5.2. BOSQUE ......................................................................................................... 19

5.3. OTRAS AREAS BOSCOSAS ........................................................................ 19

5.4. OTRAS TIERRAS CON CUBIERTA DE ÁRBOLES ..................................... 19

5.5. OTROS BOSQUES REGENERADOS DE MANERA NATURAL ................. 19

5.6. BOSQUE PLANTADO .................................................................................... 20

5.7. COBERTURAS DE LA TIERRA ..................................................................... 20

5.8. DEFORESTACIÓN ......................................................................................... 20

5.9. DEGRADACIÓN FORESTAL ........................................................................ 20

5.10. BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALES ..................................................... 20

5.11. BONOS DE CARBONO ............................................................................... 21

5.12. CAPTURA DE CARBONO ........................................................................... 21

5.13. VALUACIÒN ................................................................................................. 21

5 | P á g i n a

6. MARCO LEGAL .................................................................................................... 21

7. RESULTADOS - MODELO DE GUÍA PARA LA TASASIÓN DE AREAS

BOSCOSAS .............................................................................................................. 24

7.1. TERMINOLOGÍA ASOCIADA ........................................................................ 24

7.1.1. CENSO FORESTAL ................................................................................ 24

7.1.2. INVENTARIO FORESTAL ....................................................................... 25

7.1.3. CUBIERTA FORESTAL ........................................................................... 25

7.1.4. ERROR MUESTRAL ................................................................................ 25

7.1.5. MUESTREO ............................................................................................. 26

7.1.6. CONFIABILIDAD DE LA MUESTRA ....................................................... 27

7.1.7. ZONAS DE VIDA DE HOLDRIDGE ........................................................ 27

7.1.8. BONOS DE CARBONO ........................................................................... 35

7.1.9. MERCADO DE CARBONO ..................................................................... 36

7.1.10. BIOMASA ............................................................................................... 37

7.1.11. BOSQUE NATURAL .............................................................................. 37

7.1.12. BOSQUE PRIMARIO ............................................................................. 37

7.1.13. BOSQUE SECUNDARIO ....................................................................... 38

7.1.14. PLANTACIÓN FORESTAL .................................................................... 38

7.1.15. DIÁMETRO A LA ALTURA DEL PECHO (DAP) .................................. 38

7.1.16. ALTURA TOTAL DEL ÁRBOL ............................................................... 41

7.1.17. ÁREA BASAL ......................................................................................... 42

7.1.18. FUSTE: ................................................................................................... 42

7.1.19. MASA FORESTAL ................................................................................. 43

7.1.20. ÁREA BOSCOSA ................................................................................... 44

7.1.21. COBERTURA DE LA TIERRA............................................................... 44

7.1.22. BIOTEMPERATURA .............................................................................. 44

7.1.23. EVAPOTRANSPIRACIÓN ..................................................................... 44

7.1.24. TEMPERATURA .................................................................................... 45

7.1.25. PRECIPITACIÓN MEDIA ANUAL ......................................................... 45

7.1.26. TEMPERATURA MEDIA ANUAL .......................................................... 45

7.1.27. COORDENADAS GEOGRÁFICAS ....................................................... 45

7.1.28. DENSIDAD DE LA MADERA ................................................................ 46

6 | P á g i n a

7.1.29. MADERA ................................................................................................ 46

7.1.30. MADERA EN ROLLO............................................................................. 46

7.2. IDENTIFICACIÓN CARTOGRÁFICA DE LA COBERTURA BOSCOSA A

TASAR.................................................................................................................... 46

7.2.1. IDENTIFICACIÓN POR MEDIO DE ARCGIS ......................................... 46

7.2.2. IDENTIFICACIÓN POR MEDIO DE GOOGLE EARTH ......................... 60

7.3. IDENTIFICACIÓN ZONA DE VIDA DE HOLDRIDGE .................................. 62

7.3.1. CALULO CON EL EXCEL PROGRAMADO ........................................... 62

7.3.2. CÁLCULO MANUAL ................................................................................ 64

7.4. SELECCIÓN DE PARCELAS (CANTIDAD Y TAMAÑO) Y DISTRIBUCIÓN

DE LAS PARCELAS. ............................................................................................. 66

7.4.1. FORMA DE LAS PARCELAS .................................................................. 67

7.4.2. CANTIDAD DE PARCELAS .................................................................... 68

7.4.3. LOCALIZACIÓN DE LAS PARCELAS .................................................... 69

7.5. LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN FORESTAL EN CAMPO .............. 76

7.5.1. UBICACIÓN DE PARCELAS ................................................................... 76

7.5.2. LEVANTAMIENTO DE PARCELAS ........................................................ 76

7.5.3. MEDICIÓN DE INDIVIDUOS ................................................................... 77

7.6. DIGITALIZACIÓN DE DATOS ....................................................................... 79

7.7. PROCESAMIENTO DE DATOS .................................................................... 80

7.7.1. ESTADISTICA DEL MUESTREO ............................................................ 80

7.8. CÁLCULO DE BIOMASA AÉREA ................................................................. 85

7.8.1. BOSQUES ................................................................................................ 85

7.8.2. PLANTACIONES FORESTALES ............................................................ 88

7.9. CÁLCULO DE CARBONO ALMACENADO Y CO2 EQUIVALENTE ............ 90

7.10. TASACIÓN DE CO2 EQUIVALENTE BAJO EL ESQUEMA DE BONOS DE

CARBONO ............................................................................................................. 91

7.11. SINTESIS DEL PROCESO .......................................................................... 92

7.12. EJEMPLOS DE APLICACIÓN. .................................................................... 94

7.12.1. PREDIO FACATATIVA. ......................................................................... 94

7.12.2. PREDIO LA CALERA. ......................................................................... 102

8. ANALISIS DE RESULTADOS ............................................................................ 108

9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ..................................................... 113

7 | P á g i n a

10. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................. 115

INDICE DE FIGURAS

Figura 1. Valoración de bienes y servicios. .............................................................. 15

Figura 2. Punto de medición DAP en terreno plano. ............................................... 39

Figura 3. Punto de medición DAP en terreno inclinado. .......................................... 39

Figura 4. Punto de medición DAP en arboles bifurcados. ....................................... 40

Figura 5. Punto de medición DAP en arboles con raíces tablares. ......................... 40

Figura 6. Punto de medición DAP en arboles con raíces fulcreas. ......................... 40

Figura 7. Punto de medición DAP en arboles con fuste irregular. .......................... 41

Figura 8. Cálculo altura del árbol .............................................................................. 42

Figura 9. Etapas del desarrollo de una masa forestal ............................................. 43

Figura 10. Definición de sistema de coordenadas. .................................................. 47

Figura 11. Carga de Basemap. ................................................................................. 47

Figura 12. Galería de Basemap ................................................................................ 48

Figura 13. Búsqueda catastral. ................................................................................. 48

Figura 14. Consulta catastral del predio. .................................................................. 49

Figura 15. Descarga del Shapefile del predio. ......................................................... 49

Figura 16. Creación de carpeta de capas. ............................................................... 50

Figura 17. Extracción de archivos del Shapefile. ..................................................... 50

Figura 18. Vista de archivos componentes del Shapefile. ....................................... 50

Figura 19. Búsqueda de la carpeta contenedora del shape. ................................... 51

Figura 20. Cargue de la capa del predio. ................................................................. 51

Figura 21. Acercamiento al área de estudio. ........................................................... 52

Figura 22. Ruta para la creación de capa. ............................................................... 52

Figura 23. Llenado y selección de campos para crear la capa. .............................. 53

Figura 24. Definición de coordenada de la capa. .................................................... 53

Figura 25. Visualización de la capa creada. ............................................................ 54

Figura 26. Apertura de la tabla de atributos. ............................................................ 54

Figura 27. Activación ventana de edición................................................................. 55

Figura 28. Selección de capa a editar ...................................................................... 55

Figura 29. Iniciación de la digitalización. .................................................................. 56

Figura 30. Finalización de la digitalización ............................................................... 56

Figura 31. Finalización de la edición ........................................................................ 57

Figura 32. Apertura de la tabla de atributos de la capa creada. ............................. 57

Figura 33. Creación de nueva columna ................................................................... 58

Figura 34. Creación de nueva columna ................................................................... 58

Figura 35. Creación de nueva columna. .................................................................. 59

Figura 36. Cálculo de área del área boscosa. ......................................................... 59

Figura 37. Definición de unidad de medida. ............................................................. 60

Figura 38. Visualización del área de la unidad boscosa. ........................................ 60

8 | P á g i n a

Figura 39. Herramienta para la medición de áreas. ................................................ 61

Figura 40. Selección de unidades de medida para el polígono. ............................. 61

Figura 41. Digitalización del polígono para la medición. ......................................... 61

Figura 42. Interfaz para el cálculo de zonas de vida. .............................................. 63

Figura 43. Programación del cálculo de Zonas de Vida. ......................................... 64

Figura 44. Sistema de clasificación de Zonas de Vida de Holdridge. ..................... 66

Figura 45. Diseño de la parcela circular. .................................................................. 67

Figura 46. Icono ArcToolBox .................................................................................... 69

Figura 47. Ruta para la opción de crear puntos al azar. ......................................... 69

Figura 48. Digitado de opciones para la selección de puntos al azar. .................... 71

Figura 49. Resultado de los puntos creados al azar. .............................................. 71

Figura 50. Apertura de la tabla de atributos de la capa de puntos de muestreo. ... 72

Figura 51. Opciones de la tabla de atributos. .......................................................... 72

Figura 52. Creación de columnas a la tabla de atributos. ....................................... 73

Figura 53. Llenado de campos para creación de columnas en la tabla de atributos.

................................................................................................................................... 73

Figura 54. Resultado de columnas anexadas. ......................................................... 74

Figura 55. Cálculo de geometría en las columnas creadas. ................................... 74

Figura 56. Llenado de opciones para el cálculo de coordenadas de los puntos. ... 75

Figura 57. Resultado de coordenadas de los puntos. ............................................. 75

Figura 58. Orden del registro de individuos. ............................................................ 77

Figura 59. Formato de formulario para llenado en campo ...................................... 78

Figura 60. Datos a digitalizar en el inventario o censo forestal. .............................. 80

Figura 61. Estadística del muestreo. ....................................................................... 83

Figura 62. Número de parcelas necesarias para cumplir el error y confianza. ...... 84

Figura 63. Tipo de madera para el cálculo de biomasa aérea. ............................... 87

Figura 64. Digitación del área de muestro o censo. ................................................ 87

Figura 65. Cuadro No. 4. Cálculo de biomasa aérea para bosques. ...................... 87

Figura 66. Cálculo de biomasa aérea para plantaciones forestales. ...................... 88

Figura 67. Área de muestreo o censo de la plantación. .......................................... 89

Figura 68. Cálculo de carbono almacenado y CO2 equivalente en los bosques. ... 91

Figura 69. Cálculo de carbono almacenado y CO2 equivalente en las plantaciones.

................................................................................................................................... 91

Figura 70. Cálculo del precio del carbono almacenado en el bosque. ................... 92

Figura 71. Cálculo del precio del carbono almacenado en la plantación forestal. . 92

Figura 72.Síntesis resumida del proceso de tasación de un área boscosa. .......... 92

Figura 73. Interpretación del área boscosa. ............................................................. 95

Figura 74. Determinación de Zona de Vida de Holdridge. ...................................... 96

Figura 75. Cálculo de área de la zona boscosa. ...................................................... 96

Figura 76. Sorteo de puntos aleatorios. ................................................................... 97

Figura 77. Puntos de muestreo dentro del predio. ................................................... 98

Figura 78. Cálculo de coordenadas de los puntos de muestreo. ............................ 98

9 | P á g i n a

Figura 79. Digitalización de datos. ........................................................................... 99

Figura 80. Datos del muestreo y del bosque. ........................................................ 100

Figura 81. Número de parcelas finales. ................................................................. 100

Figura 82. Cálculo de biomasa aérea..................................................................... 101

Figura 83. Cálculo de carbono almacenado y CO2 equivalente en el bosque. .... 101

Figura 84. Tasación del área boscosa. .................................................................. 102

Figura 85. Interpretación del área boscosa. ........................................................... 103

Figura 86. Determinación de Zona de Vida de Holdridge. .................................... 104

Figura 87. Calculo de área de la zona boscosa. .................................................... 104

Figura 88. Digitalización de datos. ......................................................................... 105

Figura 89. Datos del muestreo y del bosque. ........................................................ 106

Figura 90. Calculo de biomasa aérea..................................................................... 107

Figura 91. Calculo de carbono almacenado y CO2 equivalente en el bosque. .... 107

Figura 92. Tasación del área boscosa. .................................................................. 108

Figura 93. Tasación ejemplo de un Bosque Húmedo – Montano (bh-M) ............. 109

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Descripción de técnicas indirectas de precio de mercado. ....................... 17

Tabla 2. Descripción Zonas de Vida de Holdridge presentes en Colombia. .......... 28

Tabla 3. Constantes del modelo por tipo de bosque o zona de vida. ..................... 86

Tabla 4. Datos climáticos predio Facatativá. ........................................................... 95

Tabla 5. Datos climáticos predio La Calera. .......................................................... 104

Tabla 6. Estudio de mercado suelo protegido Facatativá. .................................... 109

Tabla 7. Carbono estimado por zona de vida y su respectiva tasación económica.

................................................................................................................................. 110

10 | P á g i n a

1. INTRODUCCIÓN

Los bosques o áreas forestales presentan sin número de bienes y servicios

ambientales, unos son percibidos materialmente, tales como la madera, los frutos

silvestre o insumos para elaboración de artesanías, sin embargo otros de ellos no

se pueden distinguir a simple vista, pero siempre están presentes, ayudando a la

existencia del ser humano, estos bienes y servicios ambientales día a día toman un

valor importante en la vida cotidiana de las sociedades, esto influenciado por los

cambios y situaciones problemáticas que vive el planeta hoy en día, por lo que

toman más fuerza y trascendencia al pasar del tiempo.

Con normalidad se encuentra que en la actividad valuatoria, con énfasis en los

predios rurales, se tiende a castigar el valor comercial de los predios cuando estos

tienen alguna porción de terreno bajo alguna cobertura boscosa, ya que para el

criterio de algunos profesionales, las áreas boscosas no son productivas, ya que se

dejan de percibir ganancias de otras actividades, como lo son la ganadería, la

agricultura y/o minería; pero no solo es un estigma de los profesionales sino también

de la comunidad en general, que al no ver una oportunidad rentable en los bosques,

deciden iniciar un proceso de deforestación para dar paso a la agricultura y/o

ganadería en estas zonas, por esta razón.

Por esta razón el presente trabajo de grado elabora un diseño de guía basada en la

literatura encontrada, para saber cómo cuantificar y dar el valor comercial a un área

boscosa, dando como eje central la conservación de las áreas boscosas,

específicamente en la determinación de la cantidad de carbono que es almacenado

por dichas coberturas y su posterior tasación en el equivalente a bonos de carbono,

demostrando así que los bosques o áreas boscosas también son productivas en un

enfoque ambiental y que la conservación de estos no solamente tiene un valor

económico, sino que también representan beneficios ecosistémicos que podrán

perdurar en el tiempo según sea el grado de conservación de dichas áreas; el

presente trabajo de grado también pretende ser un aporte a las metodologías

11 | P á g i n a

valuatorias existentes, las cuales deben ir incorporando los recursos naturales y sus

bienes y servicios ambientales de una manera activa, dado que gracias a ellos

nuestra existencia es viable en este territorio.

2. OBJETIVOS

2.1. GENERAL

Desarrollar una guía que muestre los pasos y procedimientos para tasar

económicamente áreas boscosas en predios rurales bajo la alternativa del

esquema de captura de carbono.

2.2. ESPECÍFICOS

Describir la importancia de las áreas boscosas, teniendo en cuenta la captura

de carbono como principal factor para la tasación económica de un inmueble.

Realizar una guía basada en bibliografía que muestre el paso a paso para la

construcción de una línea base de la captura de carbono en un predio y su

posterior tasación (Bonos de carbono).

Determinar el valor económico de dos predios ubicados en Cundinamarca

(La Calera y Facatativá) como ejemplo práctico.

3. ESTADO DEL ARTE

3.1. VALORACIÓN DE SERVICIOS AMBIENTALES POR CAPTURA DE CO2

EN UN ECOSISTEMA DE BOSQUE SECO TROPICAL EN EL MUNICIPIO

DE EL CARMEN DE BOLÍVAR, COLOMBIA.

Este trabajo de investigación analiza la estructura del ecosistema de bosque seco

tropical en siete segmentos estudiados en el municipio de El Carmen de Bolívar,

12 | P á g i n a

Colombia. Se visualiza como principal objetivo estimar la captura de carbono en el

fustal, para luego calcular el valor monetario de los servicios ambientales de

almacenamiento de CO2. La valoración se realizó utilizando una base de datos

construida a partir de un muestreo de árboles por transectos; esto permitió

establecer los tipos de especies, densidad, altura comercial y el diámetro a la altura

del pecho de la madera. Finalmente se calculó mediante estas variables, el stock

de biomasa aérea a través de tres modelos de estimación alométrica. (Zuluaga &

Castro, 2018)

3.2. ANÁLISIS DE CAPTURA DE CARBONO EN SEIS ESPECIES

FORESTALES NATIVAS (3 ESCIOFITAS-3 HELIOFITAS) PLANTADAS

CON FINES DE RESTAURACIÓN EN EL PARQUE ECOLÓGICO LA

POMA (PEP) - SABANA DE BOGOTÁ – COLOMBIA.

Se presentan los resultados de la determinación de carbono orgánico realizado para

seis especies forestales (aliso, cedro, mano de oso, guayacán de Manizales, roble,

encenillo) en hojas, ramas, fuste y raíces. Las plantas evaluadas se encuentran en

el Parque Ecológico La Poma (PEP. N, 991854.50 – E, 977425.32), ubicado en el

municipio de Soacha-Cundinamarca. Se realizaron análisis químicos en muestras

de 100 g de materia seca para calcular el carbono contenido, utilizando la

metodología de Walkley y Black, encontrando diferencias significativas por especie

e individuo, siendo el guayacán de Manizales la que presentó respecto a su biomasa

la mayor relación de carbono, con hasta un 40 % en relación a la muestra. Por otro

lado, las especies de más lento crecimiento como el roble invierten la mayor parte

del carbono absorbido en el fuste, más del 50 % destinado a la formación de tejidos

lignificados. Y en especies de rápido crecimiento hasta un 30 % en el sistema

radicular buscando suplir la demanda de agua y nutrientes. (Díaz & Velásquez,

2015).

13 | P á g i n a

3.3. UN MÉTODO PARA MEDIR EL CARBONO ALMACENADO EN LOS

BOSQUES DE MALLECO.

Dicho proyecto es una aplicación del plan de ordenación multifuncional de Malleco,

y va encaminado al seguimiento de los objetivos relacionados con los gases de

efecto invernadero.

Este tiene como principal premisa establecer una estrategia de regeneración

permanente y una silvicultura dinámica, con el fin de aumentar las capacidades de

captura de carbono sin dejar de un lado la producción maderera sustentable, sin

embargo, el principal problema o determinante es el cálculo de dichas operaciones

sobre el balance de carbono, dado que estos escenarios de referencia

corresponden a situaciones sin manejo sustentable (por ejemplo, un bosque

primario preservado, un bosque primario sobreexplotado, un bosque secundario no

manejado o un bosque nativo reemplazado por plantaciones de pino o eucalipto).

(Locatelli & Leonard, 2001)

3.4. PROTOCOLO PARA LA ESTIMACIÓN NACIONAL SUBNACIONAL DE

BIOMASA-CARBONO EN COLOMBIA.

En este protocolo se realizan seis capítulos los cuales describen el procedimiento

necesario para la estimación de carbono de las coberturas vegetales en Colombia.

Por ello representa una guía práctica para técnicos, agentes de desarrollo y demás

personas involucradas e interesadas en el desarrollo de proyectos forestales REDD.

Tales procedimientos son necesarios para la determinación de la situación inicial

del proyecto en lo que refiere a los contenidos o reservas de carbono, así como para

tener lineamientos claros que permitan posteriormente realizar el monitoreo de los

mismos. (Yepes, y otros, 2011)

14 | P á g i n a

3.5. BIOMASA Y CRECIMIENTO DE ESPECIES FORESTALES NATIVAS

En dicho documento se hace una recopilación bibliográfica de las fórmulas

alométricas para diferentes especies, cuyo objetivo principal es brindar una

herramienta que sea útil para los diferentes actores que lideran iniciativas

relacionadas con la captura de carbono y almacenamiento del mismo para

contribuir con la disminución de los gases de efecto invernadero; en dicha cartilla

se estudian específicamente los bosques húmedo monta, montano bajo, bosque

húmedo premontano, bosque húmedo tropical, bosque muy húmedo montano,

bosque muy húmedo montano bajo, bosque muy húmedo tropical, bosque seco

tropical, bosque seco pluvial tropical, entre otros. (Cárdenas, 2014).

4. MARCO TEÓRICO

4.1. VALORACIÓN DE BOSQUES EN LA ACTUALIDAD.

Los bosques son conocidos como una fuente importante de bienes y servicios

ambientales, de los cuales muchas personas se benefician a diario, directa o

indirectamente, gracias a ellos y a las áreas boscosas tenemos diferentes productos

derivados, como lo son la madera, frutas, extractos, resinas, medicinas, entre otros;

como lo indica Franquis y Ángel; Los usuarios de los bosques han reconocido que

éstos suministran un amplio rango de beneficios ambientales, adicionalmente a los

bienes valiosos como madera y fibras, leña, plantas comestibles y medicinales y

recreación. Los servicios ambientales de los bosques bien conocidos incluyen la

protección de las cuencas, recreación y la belleza de los paisajes. (Franquis &

Infante, 2003).

15 | P á g i n a

Figura 1. Valoración de bienes y servicios.

Fuente: (Gregersen, Brooks, Dixon, & Hamilton, 1987)

Como se observa en la Figura 1 para la valoración de bienes y servicios, se evalúa

si dicho bien dispone de un predio de mercado o no se dispone del precio de

mercado; sin embargo en la actualidad la valoración de los bosques se hace de una

manera directa por la cantidad de madera que se pudiese sacar de ellos si fueran

removidos o de igual manera se tasan por la cantidad de productos forestales no

maderables que cada una de las especies tiene como uso potencial, como lo señala

la FAO los valores de mercado o de cambio se establecen a través del intercambio

de bienes y/o servicios en el mercado, esto es, a través de una interacción entre los

valores del productor y los valores del consumidor (Gregersen, Arnold, Lundgren, &

Contreras-Hermosilla, 1997); es por esta razón que normalmente, se habían tasado

los bosques de esta manera ya que el mercado de los bienes y servicios

ambientales no había tomado tanta importancia como lo es hoy en día.

16 | P á g i n a

De igual manera, en algunos casos se utilizan técnicas indirectas de precio de

mercado respondiendo a los siguientes métodos:

Precios residuales o derivados: Este calcula el valor de productos o servicios

a través de los precios de bienes o servicios establecidos más tarde en el

proceso productivo.

Valor de los aumentos de producción. A veces, el aumento del valor de

mercado de la producción de bienes y servicios con y sin el cambio o

actividad que está siendo evaluada, puede ser usado para valorar la actividad

o el cambio.

Precios sucedáneos. Con este método se calcula el valor de un determinado

bien o servicio a través de los valores o precios conocidos de bienes o

servicios sucedáneos o comparables, que se encuentran en condiciones

análogas.

Costo de oportunidad. - Este método calcula el valor de las oportunidades a

las que se renuncia cuando un recurso se utiliza para obtener un determinado

producto o servicio en lugar de otro.

Costo de reemplazo o costo evitado. - Este método considera que un bien o

servicio producido en una determinada manera no puede tener un valor de

beneficio económico más alto que el costo de producir el mismo bien o

servicio en otra forma.

Métodos hedónicos. - Este método calcula el valor a partir de los valores

conocidos de otros bienes y servicios que están técnicamente relacionados

con el bien o servicio que debe ser evaluado.

Gasto de viaje. - Este método reconoce que para obtener algunos bienes o

servicios el consumidor debe enfrentar costos considerables (en tiempo y

dinero). (Gregersen, Arnold, Lundgren, & Contreras-Hermosilla, 1997).

17 | P á g i n a

Tabla 1. Descripción de técnicas indirectas de precio de mercado.

Fuente: (Gregersen, Arnold, Lundgren, & Contreras-Hermosilla, 1997)

Sin embargo, muchas veces estos métodos resultan dispendiosos y poco

manejables en la práctica, es por esto que la FAO, establece una evaluación de

servicios estéticos y medio ambientales por categorías, dentro de las cuales se

encuentran:

Uso recreativo. Para la valoración del valor recreativo de las áreas

forestales es necesario un análisis de la d.a.p (Disposición a pagar). Los

países desarrollados han usado los métodos de costo del transporte y

18 | P á g i n a

de evaluación contingente. Una limitación del primer método es que incluye

sólo parte del valor para el usuario. En cambio, la debilidad del segundo

método es suponer que la afirmación de las personas sobre lo que están

dispuestos a pagar refleja precisamente lo que ellos realmente gastarían por

disfrutar de la experiencia recreativa.

Efectos en la cuenca. Los impactos en las funciones de la cuenca de los

cambios en la cobertura forestal pueden ser: erosión de la cobertura de suelo,

alteración de los flujos de agua río abajo, inundaciones y sedimentación con

consecuentes daños para la agricultura, pesca y la generación de energía.

En teoría, la mayoría de estos efectos pueden ser evaluados con los métodos

de los efectos sobre la producción o de los gastos preventivos,

Biodiversidad. La conservación de la diversidad biológica es muy

importante, dado que contribuye a la capacidad de los ecosistemas de

adaptarse y a su estabilidad, a mejorar los hábitats y a prevenir la pérdida del

material genético que podría ser muy valioso para el futuro.

Otros efectos ecológicos. En teoría, el valor de los bosques tropicales en

términos de micro-clima, clima y atmósfera podría ser evaluado a través de

los efectos en la producción (o de los costos de los gastos preventivos)

originados por los cambios climáticos y atmosféricos, asociados con

alteraciones de la extensión o de la composición de los bosques tropicales.

5. MARCO CONCEPTUAL

A continuación, se tratarán algunos términos relacionados con el tema del

planteamiento del trabajo actual, en ellos se abarcan terminología de carácter

ambiental y en materia de avalúos, todo esto para comprender a cabalidad la

propuesta y alcance del proyecto.

5.1. BIODIVERSIDAD

Define la variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos, entre otras

cosas, los ecosistemas terrestres y marinos y otros ecosistemas acuáticos y los

19 | P á g i n a

complejos ecológicos de los que forman parte; comprende la diversidad dentro de

cada especie, entre las especies y de los ecosistemas. En otras palabras,

biodiversidad" es la variabilidad de la vida, en todas sus formas, niveles y

combinaciones. No es la suma de todos los ecosistemas, especies y material

genético. Por el contrario, representa la variabilidad dentro y entre ellos. (Glowka,

L. et al., 1996)

5.2. BOSQUE

Se entiende bosque a la porción de tierra que se extiende por más 0,5 hectáreas

dotada de árboles de una altura superior a 5 metros una cubierta de dosel superior

al 10 por ciento, o de árboles capaces de alcanzar esta altura in situ. No incluye la

tierra sometida a un uso predominante agrícola o urbano. (FAO, 2010)

5.3. OTRAS AREAS BOSCOSAS

Es dicha tierra que no es clasificada como “bosque” que se extiende por más de 0,5

hectáreas; con árboles de una altura superior a 5 metros una cubierta de dosel de

5 a 10 por ciento, o árboles capaces de alcanzar estos límites mínimos in situ; o con

una cubierta mixta de arbustos, matorrales y árboles superior a 10 por ciento. No

incluye la tierra sometida a un uso predominantemente agrícola o urbano. (FAO,

2010)

5.4. OTRAS TIERRAS CON CUBIERTA DE ÁRBOLES

Tierra clasificada como “otra tierra” que se extiende por más de 0,5 hectáreas con

una cubierta de dosel de más de 10 por ciento de árboles capaces de alcanzar una

altura de 5 metros en la madurez. (FAO, 2010)

5.5. OTROS BOSQUES REGENERADOS DE MANERA NATURAL

Pueden ser definidos como bosques que han sido regenerados de manera natural

en el que existen indicios evidentes de actividad humana. (FAO, 2010)

20 | P á g i n a

5.6. BOSQUE PLANTADO

Bosque predominantemente compuesto de árboles establecidos por plantación y/o

siembra deliberada. (FAO, 2010)

5.7. COBERTURAS DE LA TIERRA

La Cobertura de la tierra, es la cobertura (bio) física que se observa sobre la

superficie de la tierra, en un término amplio no solamente describe la vegetación y

los elementos antrópicos existentes sobre la tierra, sino que también describen otras

superficies terrestres como afloramientos rocosos y cuerpos de agua. (IDEAM,

2010)

5.8. DEFORESTACIÓN

Es entendida como la trasformación del bosque a otro uso de la tierra o simplemente

la reducción de la cubierta de copa por debajo del umbral mínimo del 30%

correspondiente a la definición de bosque. (MAGBMA y FAO, 2014)

5.9. DEGRADACIÓN FORESTAL

Se refiere al cambio sobre el bosque y que afecta de manera negativa a la función

y estructura de la masa forestal o del lugar, reduciendo así su capacidad para

suministrar productos y/o servicios. (MAGBMA y FAO, 2014)

5.10. BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALES

Los bienes ambientales son los recursos tangibles que son utilizados por el ser

humano como insumos en la producción o en el consumo final, y que se gastan y

transforman en el proceso.

Los servicios ambientales tienen como principal característica que no se gastan y

no se transforman en el proceso, pero generan indirectamente utilidad al

consumidor, por ejemplo, el paisaje que ofrece un ecosistema. Son las funciones

ecosistémicas que utiliza el hombre y al que le generan beneficios económicos.

(Cabral Herrena, 2009)

21 | P á g i n a

5.11. BONOS DE CARBONO

Un bono de carbono es un componente esencial de los esfuerzos nacionales e

internacionales para mitigar el incremento de las concentraciones de gases del

efecto invernadero (GEI). Este representa una tonelada de equivalentes de carbono.

El comercio de carbono es una aplicación del planteamiento del comercio de las

emisiones. (Cabral Herrena, 2009)

En el mercado de carbono existen dos tipos de Bonos de carbono:

1. Bonos compensatorios de carbono son generados por medios limpios

para producir energía: el viento, el sol, el agua y los combustibles

biológicos.

2. Los Bonos de Reducción son generados por la recolección y el

almacenamiento de carbono de la atmósfera por medio de la

biosecuestración, los esfuerzos de recolección y almacenamiento en el

océano y en la tierra.

5.12. CAPTURA DE CARBONO

Extracción y almacenamiento de carbono de la atmósfera en sumideros de carbono

(como los océanos, los bosques o la tierra) a través de un proceso físico o biológico

como la fotosíntesis. (GreenFacts, 2020)

5.13. VALUACIÒN

Se entiende como la actividad, por la cual se determina el valor de un bien, de

conformidad con los métodos, técnicas, actuaciones, criterios y herramientas que

se consideren necesarios y pertinentes para el dictamen. (Congreso de la Republica

de Colombia, 2013).

6. MARCO LEGAL

A continuación, se relaciona la normatividad que correspondiente al presente

proyecto:

22 | P á g i n a

Tabla 2. Descripción reglamentación ambiental.

NORMA ENTIDAD TEMÁTICA

Decreto 2811 de 1974

Presidente de la

República de

Colombia

Mediante el cual se crea el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y la Protección al Medio Ambiente. Título III - De los Bosques: Regula el manejo de los suelos forestales por su naturaleza y de los bosques que contienen, que, para los efectos del presente Código, se denominan áreas forestales.

La Ley 79 de 1986

Congreso de la

República

Mediante la cual se declara áreas de reserva forestal protectora, para la conservación y preservación de fuentes de agua.

Constitución Política de

1991

Congreso de la

República

En el Artículo 8 hace referencia a que es obligación del Estado y de las personas proteger las riquezas culturales y naturales de la Nación, Art 79 Derecho a un ambiente sano. Es deber del Estado: Protección de la diversidad e integridad del ambiente, Conservar áreas de especial importancia ecológica y Fomentar la educación para el logro de estos fines.

Ley 99 de 1993

Congreso de la

República

Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA, y se dictan otras disposiciones.

Decreto 1791 de 1996

Congreso de la

República

Por medio del cual se establece el régimen de aprovechamiento forestal y da directrices para el aprovechamiento forestal ambientalmente aceptado.

Plan Nacional de Desarrollo Forestal -

2000

Min Ambiente y Desarrollo Sostenible

El Plan Nacional de Desarrollo Forestal (PNDF) ofrece una visión estratégica de la gestión forestal nacional para los próximos 25 años, trascendiendo períodos de Gobierno al constituirse en una política de Estado. El Plan se basa en la participación de los actores que tienen relación con los recursos y ecosistemas forestales, poniendo en marcha estrategias y programas relacionados con la zonificación, conservación, y restauración de ecosistemas, el manejo y aprovechamiento de ecosistemas forestales, y la adopción de una visión de cadena en los procesos de reforestación comercial, desarrollo industrial y comercio de productos forestales.

Decreto 1071 de 2015

Presidente de la

República de

Colombia

Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo Agropecuario, Pesquero y de Desarrollo Rural.

23 | P á g i n a

NORMA ENTIDAD TEMÁTICA

Decreto 1076 de 2015

Presidente de la

República de

Colombia

Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible. En la Parte 2 Reglamentaciones, Título 2 Biodiversidad, Capítulo 1 Flora silvestre, Sección 1 Definiciones: como Plantación Forestal, Flora silvestre, Aprovechamiento forestal, Aprovechamiento sostenible, Diámetro a la altura del pecho (DAP).

Ley 1819 de 2016

Congreso de la

República

Por la cual se adopta la Reforma Tributaria Estructural. Parte 9 Impuesto Nacional al Carbono Artículo 221: Descripción general del impuesto. Artículo 222: Base gravable y tarifa. Artículo 223: Destinación específica del

impuesto nacional al carbono Se creó la necesidad de contar con instrumentos económicos para incentivar el cumplimiento de las metas de mitigación de Gases de Efecto Invernadero (GEI) a nivel nacional. El impuesto corresponde a un gravamen que recae sobre el contenido de carbono de todos los combustibles fósiles, incluyendo todos los derivados de petróleo y todos los tipos de gas fósil que sean usados con fines energéticos, siempre que sean utilizados para combustión (exceptuando el carbón).

Decreto 926 de 2017

Congreso de la

República

Por el cual se establece el Procedimiento para la No Causación del Impuesto Nacional al Carbono.

Ley 1930 de 2018

Congreso de la

República

Por medio de la cual se dictan disposiciones para la gestión integral de los páramos en Colombia y los recursos naturales renovable y no renovables. Art. 8 – delega funciones al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, en conjunto con el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAG) o la entidad que haga sus veces, definirá los criterios y elaborará una metodología de valoración ambiental, para los avalúos de bienes ubicados en las áreas de páramos delimitados, que permita reconocer el grado de conservación de los mismos. Lo anterior, en desarrollo al principio de distribución equitativa de cargas públicas y beneficios.

Fuente: Congreso de la república, Presidencia de la república, MADS.

Elaboración propia

24 | P á g i n a

Tabla 3. Descripción reglamentación valuatoria.

NORMA ENTIDAD TEMÁTICA

Ley 388 de 1997

Congreso de la República

Por la cual se modifica la Ley 9 de 1989 y la Ley 2 de 1991 y se dictan otras disposiciones. Realiza requerimientos referentes a la elaboración y presentación de Avalúos para procesos de enajenación forzosa, voluntaria, expropiación, plusvalía.

Decreto 1420 de 1998

Congreso de la República

Por el cual se reglamentan parcialmente el artículo 37 de la Ley 9 de 1989, el artículo 27 del Decreto-ley 2150 de 1995, los artículos 56, 61, 62, 67, 75, 76, 77, 80, 82, 84 y 87 de la Ley 388 de 1997 y, el artículo 11 del Decreto-ley 151 de 1998, que hacen referencia al tema de avalúos.

Resolución 620 de 2008 IGAC

Por la cual se establecen los procedimientos para los avalúos ordenados dentro del marco de la Ley 388 de 1997

Fuente: Congreso de la república, Presidencia de la república, IGAC. Elaboración propia,

7. RESULTADOS - MODELO DE GUÍA PARA LA TASASIÓN DE AREAS

BOSCOSAS

7.1. TERMINOLOGÍA ASOCIADA

A continuación, se definirán algunos conceptos de vital importancia para el

desarrollo de la presente guía.

7.1.1. CENSO FORESTAL

El censo forestal es el inventario de todos los árboles de valor comercial que se

encuentren en una zona determinada y los cuales servirán como insumo para la

realización de diferentes estudios. (Kometter, 2005)

El censo forestal permitirá hacer los siguientes reconocimientos:

Qué especies de árboles de interés comercial hay en la zona de estudio.

Cuántos árboles de estas especies existen.

Dónde está ubicado cada árbol.

Cuál es el diámetro y la altura de cada árbol.

Cuál es la calidad externa de los árboles.

25 | P á g i n a

Cuáles son las características del terreno: fisiografía y topografía.

Cómo es el drenaje: ubicación de ríos y quebradas, zonas inundadas.

Qué usos tuvo el área: ubicación de viales antiguas.

Ubicación de áreas de valor especial para la conservación ecológica o

cultural.

Otras características especiales y necesarias para el estudio.

7.1.2. INVENTARIO FORESTAL

De acuerdo con la Organización para las Naciones Unidas para la Alimentación y la

Agricultura (FAO O. d., 2020), un inventario forestal consiste en la recolección

sistemática de datos sobre los recursos forestales de una zona determinada.

Mediante la cual se puede conocer el estado actual de la zona y por medio de la

misma muestra se realiza un análisis que constituyen el punto de partida de una

gestión forestal sostenible.

7.1.3. CUBIERTA FORESTAL

El porcentaje de tierra ocupado por la proyección horizontal del perímetro más

externo de la extensión de la frondosidad de las plantas, en otras palabras, es la

extensión de las copas de los árboles y de los estratos de los mismos. (FAO, 2020).

7.1.4. ERROR MUESTRAL

Se puede definir error de muestreo como la incertidumbre que se comete al estimar

una característica de la población de estudio (parámetro) mediante el valor obtenido

a partir de una parte o muestra de esa población (estadístico). (EUSKAL, 2005).

El error de la muestra depende de diferentes factores, como, por ejemplo, el

procedimiento de extracción de la población (diseño muestral) del número de

unidades que se extraen (tamaño de la muestra), de la naturaleza de las

características a estimar, entre otros. (EUSKAL, 2005)

La expresión del error de muestreo se puede representar sería la siguiente:

26 | P á g i n a

Error de muestreo = √𝑉𝑎𝑟(𝜃)(1)

Donde:

𝜃 el estadístico de interés (media, total, proporción,). Este estadístico tomará

valores distintos dependiendo de la muestra extraída. La variabilidad del

estadístico en el muestreo determinará el error muestral. (EUSKAL, 2005)

La expresión de este error cambiará dependiendo de la técnica de muestreo

utilizada, haciéndose más complejo su cálculo conforme más complicado sea el

diseño muestral. Además, las incidencias que se producen durante la recogida de

información, el ajuste a determinadas características de la población (post -

estratificación) y otros factores a lo largo del desarrollo de una encuesta, implican

variaciones en el cálculo de los elevadores o pesos finales. (EUSKAL, 2005)

7.1.5. MUESTREO

El principal objetivo del muestreo es estudiar las relaciones existentes entre la

distribución de una variable "y" en una población "z" y la distribución de esta variable

en la muestra a estudio (Hernández Sampieri et al., 2006).

Es el estudio de la relación que existe entre una población y las muestras que se

obtienen de esa población. La teoría del muestreo se emplea en muchos contextos,

por ejemplo, en la estimación de cantidades poblacionales desconocidas (como la

media y la varianza poblacionales), a las que se les conoce como parámetros

poblacionales o simplemente parámetros, a partir de las correspondientes

cantidades muéstrales (como la media y la varianza muéstrales), a menudo

conocidas como estadísticos muéstrales o simplemente estadísticos. (Murray R. &

Stephens, 2009).

El principio general del muestreo consiste en seleccionar un subconjunto de una

población y obtener conclusiones de la muestra para toda la población. La selección

27 | P á g i n a

del diseño de muestreo más acertado se realiza en base a varias consideraciones.

Las dos consideraciones básicas son definir si el objetivo es establecer un sistema

monitoreo (mediciones repetidas a lo largo del tiempo) y si se dispone o no de

información auxiliar (es decir: fotografías aéreas o imágenes de satélite). (FAO,

2020)

7.1.6. CONFIABILIDAD DE LA MUESTRA

El nivel de confianza es representado por el porcentaje de intervalos que incluirían

el parámetro de la población si tomara muestras de la misma población una y otra

vez. (Cortés, González, Rufino, Riba, & Cobo, 2014)

7.1.7. ZONAS DE VIDA DE HOLDRIDGE

Una zona de vida es un grupo de asociaciones vegetales dentro de una división

natural del clima, que se hace teniendo en cuenta las condiciones edáficas y las

etapas de sucesión, y que tienen una fisonomía similar en cualquier parte del

mundo.

El principal objetivo es determinar áreas donde las condiciones ambientales sean

similares, con el fin de agrupar y analizar las diferentes poblaciones y comunidades

bióticas, con el fin de aprovechar los recursos naturales sin deteriorarlos y conservar

el equilibrio ecológico. (Holdridge, 1987).

A continuación, se describen las diferentes zonas de vida según Holdridge:

28 | P á g i n a

Tabla 2. Descripción Zonas de Vida de Holdridge presentes en Colombia.

No

. Z

ON

AS

DE

VID

A

PR

EC

IPIT

AC

IÓN

AL

TU

RA

(m

sn

m)

TE

MP

ER

AT

UR

A

CARACTERÍSTICAS

1

TR

OP

ICA

L

a

Ma

leza

de

rtic

a

(M

d-t

)

12

5 -

25

0

0-2

50

>2

4°C

En este ecosistema se podrá observar un

predominio de plantas cactáceas como

especies arbóreas (cactus, cují y dividivi). En

la zona de maleza desértica y monte espinoso

se observan vegetaciones espinosas. La falta

de agua hace difícil la agricultura.

Este ecosistema lo podemos hallar en el norte

de la península de la Guajira.

b

Mo

nte

Es

pin

os

o

(Me

- T

)

25

0 y

500

0-5

00

>2

4°C

En este ecosistema la vegetación está

representada por arbustos grandes y

cactáceos, en donde la mayoría de las

especies son espinosas, las cuales no brindan

buena protección al suelo.

Este ecosistema se encuentra en la parte

media de la Guajira y en la garganta del río

Cabrera entre bodega y Colombia.

En la vega del río Cabrera se cultiva, arroz,

coca, cacao, plátano, tomate.

c

Bo

sq

ue m

uy

se

co

(b

ms

-T)

50

0 y

100

0

50

0-8

00

>2

4°C

los bosques consisten en una masa compacta

de troncos, arbustos y árboles, durante la

época seca toman aspectos de una mancha

blanquecina por ser todas sus especies

reducidas. En este ecosistema encontramos

numerosas plantas espinosas y cactáceas.

Este tipo de bosques los podemos observar

en la Guajira, Valle del Cesar, Barranquilla y

Cartagena. Los cultivos que se pueden

encontrar en esta zona son cultivos de arroz,

maíz, algodón, yuca, frutales, tabaco y sorgo.

29 | P á g i n a

No

.

ZO

NA

S D

E V

IDA

PR

EC

IPIT

AC

IÓN

AL

TU

RA

(m

sn

m)

TE

MP

ER

AT

UR

A

CARACTERÍSTICAS

d

Bo

sq

ue s

ec

o

(b

h-T

)

10

00

y 2

00

0

0-1

000

>2

4°C

Este ecosistema presenta estación seca en la

vegetación, la cual tiene que adaptarse a

largos periodos de aridez, durante los cuales

la evaporación es muy activa. Los paisajes

vegetales se empobrecen poco a poco, las

hojas de los árboles se caen durante esta

época. La expansión de la ganadería y la

agricultura han sido los causantes de la

destrucción de estos bosques.

Estas zonas son muy importantes para la

explotación agrícola, ganadería, así como la

siembra de frutales y maderas de alta calidad.

e

Bo

sq

ue h

úm

ed

o

(b

s -

T)

20

00

y 4

00

0

60

0-1

00

0

>2

4°C

En este ecosistema se encuentran especies

representativas como ceibas, higueras,

caucho y ceibas bongas y una gran variedad

de helechos, así como menor proporción de

árboles caducifolios que en el bosque seco.

Se encuentra una gran diversidad de aves

como loros, guacamayas, paujiles, águilas y

gavilanes, así como varias especies de

anfibios, reptiles (anacondas, boas

esmeraldas, anacondas) y mamíferos

(primates y felinos). Esta zona de vida ocupa

una gran extensión del país: Magdalena

medio, Alto Sinú, Urabá, Bajo Cauca, Costa

del Pacífico, Río Catatumbo, Región del

Amazonas y Orinoco. Son zonas actas para la

agricultura y la ganadería.

30 | P á g i n a

No

.

ZO

NA

S D

E V

IDA

PR

EC

IPIT

AC

IÓN

AL

TU

RA

(m

sn

m)

TE

MP

ER

AT

UR

A

CARACTERÍSTICAS

f

Bo

sq

ue m

uy

med

o (

bm

h -

T)

40

00

y 8

00

0

60

0-1

00

0

>2

4°C

Esta es la segunda zona más extensa del

país. Se presentan em Océano Pacífico y

áreas del Magdalena medio.

Esta zona de vida está compuesta por

grandes áreas de potreros y cultivos de maíz,

yuca, plátano, caña de azúcar, arroz.

g

Bo

sq

ue f

luvia

l

(b

p-T

)

Po

r e

ncim

a d

e 8

00

0

60

0-1

00

0

>2

4°C

Este ecosistema de baja altitud de los trópicos

es caliente y húmedo; son bosques que tienen

una estructura de varias capas donde la

intermedia forma un dosel de ramas

entrelazadas, los árboles altos sobresalen por

encima del dosel. Los suelos no son ricos en

nutrientes ya que la biomasa contiene la

mayor parte de los nutrientes.

Los encontramos en una gran faja entre la

Costa Pacífica y la Cordillera Occidental. La

agricultura se realiza en las riberas de los ríos

donde siembran caña de azúcar, arroz, cacao,

yuca, chontaduro, borojó y piña.

2

SU

B-T

RO

PIC

AL

a

Mo

nte

Es

pin

os

o

(Me

- S

T)

25

0-5

00

10

00

-23

00

>3

0°C

Las condiciones climáticas se presentan por

días claros en la mayor parte del año y por una

escasa precipitación anual. Recorren los

vientos alisios, los cuales no permiten que las

masas de aire cargadas de humedad se

saturen y se produzca precipitación. Estos

vientos aparecen en el Caño del río

Chicamocha más abajo de Soatá. En las

laderas se cultivan tabaco, maíz, caña de

azúcar y en las vegas del río se siembra yuca,

frijol, tomate.

31 | P á g i n a

No

.

ZO

NA

S D

E V

IDA

PR

EC

IPIT

AC

IÓN

AL

TU

RA

(m

sn

m)

TE

MP

ER

AT

UR

A

CARACTERÍSTICAS

b

Bo

sq

ue

sec

o

(Bs

-ST

)

50

0-1

00

0

80

0-1

00

0

>2

5°C

-30

°C Ecosistema de semidensa y densa vegetación

arbolada que alterna climas estacionales

lluviosos breces con climas secos más

prolongados. Este presenta clima cálido

durante todo el año. Se cultiva tabaco, frijol,

yuca, caña de azúcar, papaya, piña y plátano.

c

Bo

sq

ue H

úm

ed

o

(b

h-S

T)

10

00

-20

00

10

00

-18

00

>1

8°C

-24

°C

Tiene un clima tropical de altitud que es

equiparable al clima subtropical en cuanto a

su temperatura, pero más lluvioso, con una

pluviosidad similar a la selva tropical basal a

mayor altitud el bosque desciende su

temperatura media por debajo de los 18°C.

Este ecosistema se encuentra en la zona

cafetera en las montañas Andinas. Los

bosques originales de este ecosistema fueron

talados para darle cabida a la agricultura. El

café, maíz, yuca, frijol, caña de azúcar,

guayaba, pomo y piña son los más cultivados

en la zona.

d

Mu

y h

úm

ed

o

(b

mh

- S

T)

20

00

-40

00

10

00

-20

00

Me

dia

17

°C -

24

°C

Estos ecosistemas se encuentran en la zona

cafetera del país a la ladera de los Andes. Las

selvas milenarias fueron transformadas en

cultivos y potreros. El maíz, yuca, frijol,

plátano, arracacha son los cultivos que se

encuentran en la zona. Es necesario

implementar programas de conservación y

reforestación, así como promover cultivos

adecuados y manejo de suelos.

32 | P á g i n a

No

.

ZO

NA

S D

E V

IDA

PR

EC

IPIT

AC

IÓN

AL

TU

RA

(m

sn

m)

TE

MP

ER

AT

UR

A

CARACTERÍSTICAS

e

Bo

sq

ue P

luvia

l

(b

h-S

T)

>4

00

15

00

-25

00

18

°C -

24

°C

La mayor precipitación que reciben estas

zonas proviene de las lluvias orográficas, 3/4

partes del agua de lluvias que caen circulan

por los ríos, lo que permiten que estos

permanezcan con aguas abundantes todo el

año. Las plantas que se encuentran en esta

zona son árboles cubiertos de plantas

parásitas y epífitas. Se pueden cultivar café,

plátano, yuca y maíz.

3

MO

NT

AN

O B

AJO

a

Bo

sq

ue s

ec

o

(Bs

-MB

)

25

0-5

00

10

00

-23

00

>3

0°C

Este ecosistema es uno de los más

productivos del país, lo que permite una

agricultura con trigo, cebada, papa, hortalizas,

entre otros. En las épocas de verano las

heladas son tan fuertes que pueden causar

daños severos en los cultivos y el agua puede

ser escasa para los cultivos y el consumo

humano.

Este ecosistema lo podemos encontrar en la

sábana de Bogotá, áreas de Tunja, Villa de

Leiva, Sogamoso y Duitama.

b

Bo

sq

ue H

úm

ed

o

(bh

- M

B)

10

00

-20

00

20

00

-23

00

Inte

rvalo

s

12

°C-1

8°C

Las condiciones de este ecosistema son más

provechosas para la vida humana y animal,

sin embargo, estás son poco pobladas. Las

temperaturas son muy moderadas, parecidas

a las de un clima templado y las lluvias son

irregulares, lo que permite mantener cierta

humedad en los terrenos durante gran parte

del año. Esta zona se encuentra en la sábana

de Bogotá, rodeando la parte seca central,

laderas del río Chicamocha, Pamplona y

Chiquinquirá. Son tierras aptas para los

pastos para la ganadería, frutales, arracacha,

trigo, papa, cebada, cebolla, entre otros.

33 | P á g i n a

No

.

ZO

NA

S D

E V

IDA

PR

EC

IPIT

AC

IÓN

AL

TU

RA

(m

sn

m)

TE

MP

ER

AT

UR

A

CARACTERÍSTICAS

c

Bo

sq

ue m

uy

me

do

(bm

h-M

B)

20

00

-40

00

16

00

-20

00

Me

dia

12

°C -

18

°C

Las condiciones de este ecosistema se

caracterizan por la presencia de escarchas

temporales y por recibir una mayor

precipitación que le bh MB. Una característica

marcada de esta zona de vida es que el agua

de lluvia no es evapotranspirada en un 50%,

lo que permite que los ríos lleven agua en gran

parte del año. Ubicadas en las altas vertientes

de los Andes.

d

Bo

sq

ue P

luvia

l

(bh

-MB

)

So

bre

pa

sa

40

00

16

00

-18

00

Su

pe

rio

r

12

°C -

18

°C

Son ecosistemas con una gruesa capa de

materia orgánica parcialmente

descompuesta, los árboles son de copas

aparasoladas y con los troncos y ramas

abrigadas con musgos, líquenes y epífitas.

Este no es recomendable para la agricultura y

su uso debe ser conservado y protegido.

4

MO

NT

AN

O

a

Bo

sq

ue h

úm

ed

o (

bh

-M)

50

0 -

10

00

25

00

- 3

00

0

6°C

- 1

2°C

Este ecosistema se caracteriza por presentar

valles estrechos entres picachos rocosos,

recorridos por ríos en formación.

Estas son de vida limita en su nivel inferior con

las tierras frías secas y algunos páramos que

rodean la sábana de Bogotá. La vegetación

nativa ha sido transformada por el hombre

para el uso de la agricultura. Los cultivos que

prevalecen son el trigo, papa y en las praderas

de gramíneas pastorean ovejas y ganado

vacuno.

34 | P á g i n a

No

.

ZO

NA

S D

E V

IDA

PR

EC

IPIT

AC

IÓN

AL

TU

RA

(m

sn

m)

TE

MP

ER

AT

UR

A

CARACTERÍSTICAS

b

Bo

sq

ue m

uy

med

o(b

mh

-M)

25

0 y

500

39

00

- 4

30

0

4°C

- 6

°C

La flora es rica en especies de plantas con

flores de intensos colores (rojos, amarillos,

azules, entre otros). Lo ideal es la

conservación de los páramos por su gran

vegetación nativa, protectora de suelos, flora,

fauna y aguas.

Numerosos bosques y matorrales han sido

destruidos para el establecimiento de cultivos

de papa.

c

Bo

sq

ue p

luv

ial

(b

p-M

)

Su

pe

rio

r

20

00

43

00

-45

00

Me

dia

3°C

- 4

°C

La vegetación es muy similar al bosque muy

húmedo montano. Los troncos y ramas de los

árboles poseen una delgada capa de musgo y

las epífitas están compuestas por bromelias,

orquídeas y helechos. Estos ecosistemas

tienen un gran valor por sus áreas productoras

de agua en las cuencas hidrográficas de los

ríos que en ellos inician su recorrido. Sin

embargo, la actividad humana ha venido

destruyendo estos páramos tan importantes.

d

ram

o S

ub

alp

ino

(ps

- M

)

50

0 y

200

0

45

00

-48

00

Su

pe

rio

r

2°C

Se presenta en altas regiones Andinas por

encima de los subpáramos como el volcán

Galeras y el páramo de Rusia. La vegetación

es escasa, sobre un pajonal de gramíneas

crecen arbustos, pequeñas hiervas, plantas

en forma de rosetas y cojines apretujados

contra el suelo. La actividad agrícola se limita

al pastoreo de las praderas nativas.

35 | P á g i n a

No

.

ZO

NA

S D

E V

IDA

PR

EC

IPIT

AC

IÓN

AL

TU

RA

(m

sn

m)

TE

MP

ER

AT

UR

A

CARACTERÍSTICAS

e

ram

o P

luv

ial

Su

ba

lpin

o

(ps

- M

)

Su

pe

rio

r

15

00

Su

pe

rio

r 4

800

Su

pe

rio

r 0

°C -

2°C

En este ecosistema no existe la vegetación,

nieves perpetuas y montañas rocosas.

Se encuentran en varias regiones, un ejemplo

de ello es el volcán Nevado del Ruíz, un

paisaje frailejones. Los páramos son de un

valor inestimable por su flora y fauna y debido

a su riqueza de aguas que alimentan a

numerosos ríos que nacen en estos.

Fuente: (Holdridge, 1987)

7.1.8. BONOS DE CARBONO

Los bonos de carbono son un componente esencial de los esfuerzos nacionales e

internacionales para mitigar el incremento de las concentraciones de gases del

efecto invernadero (GEI). Un Bono de Carbono equivale una tonelada de

equivalentes de carbono. El comercio de carbono es una aplicación del

planteamiento del comercio de las emisiones (ITC, 2020).

En el mercado de carbono existen dos tipos de Bonos de carbono:

1. Bonos compensatorios de carbono son generados por medios limpios

para producir energía: el viento, el sol, el agua y los combustibles

biológicos.

2. Los Bonos de Reducción son generados por la recolección y el

almacenamiento de carbono de la atmósfera por medio de la

biosecuestración, los esfuerzos de recolección y almacenamiento en el

océano y en la tierra.

36 | P á g i n a

7.1.9. MERCADO DE CARBONO

El mercado de carbono es un conjunto de transacciones en donde cantidades de

reducciones de emisiones de gases de efecto invernadero se intercambian. Al

mismo tiempo la información es limitada, especialmente en precios, ya que no hay

una cámara central de compensación para las transacciones de carbón” (Eguren,

2014).

El mercado de carbono o de reducciones de emisiones de gases de efecto

invernadero surge ante la necesidad de tomar medidas ante la evidencia de que la

actividad humana está influenciando un proceso de calentamiento climático global

acelerado debido a la concentración de gases de efecto invernadero, con los

consecuentes impacto negativos sobre la salud de los seres humanos, su seguridad

alimentaria, la actividad económica, el agua y otros recursos naturales y de

infraestructura física (Eguren, 2014).

Los mercados de carbono surgen con la intención de obtener las reducciones de

emisión necesarias (objetivos) al menor coste: quien pueda realizar las actuaciones

de reducción a un coste no muy alto, las realiza. A quién le cueste más las compras,

y ayuda a financiar, de esta manera, los proyectos de los primeros: así se consigue

la eficiencia del sistema (Sostenibilidad para todos, 2020).

Se pueden establecer dos tipos de mercados de carbono: el primero, los que están

ligados al cumplimiento regulado y el otro, dado por los voluntarios. El mercado

regulado es manejado por empresas y gobiernos que tienen la obligación de rendir

cuentas de sus emisiones de GEI. Está regulado por regímenes obligatorios de

reducción de carbono, ya sean nacionales, regionales o internacionales. En el

mercado voluntario, en cambio, el comercio de créditos se produce sobre una base

facultativa. Las dimensiones de los dos mercados difieren notablemente. En 2008,

se comerciaron en el mercado regulado 119.000 millones de dólares

estadounidenses (US$), y en el voluntario, 704 millones US$ (Hamilton et al., 2009).

37 | P á g i n a

7.1.10. BIOMASA

La biomasa es la materia orgánica resultante en un proceso biológico, espontáneo

o provocado, el cual es utilizado como fuente de energía. Las plantas transforman

la energía radiante del sol en energía química mediante el proceso de fotosíntesis,

parte de esta energía química es almacenada en forma de materia orgánica. Esta

energía química de la biomasa se puede recuperar quemándola directamente o

mediante la transformación en combustible (Universidad de Murcia, 2020).

La biomasa, como recurso energético se puede clasificar en:

Biomasa natural: esta se produce en la naturaleza sin la intervención del

hombre. Ejemplo de ello, son las podas naturales de los bosques.

Biomasa residual: es el subproducto o residuo resultante de las actividades

agrícolas, silvícolas y ganaderas, así como los residuos sólidos de la

agroindustria alimentaria.

7.1.11. BOSQUE NATURAL

Se denomina bosque natural al ecosistema compuesto por árboles y arbustos con

predominio de especies autóctonas, en un espacio determinado y espontáneamente

por sucesión natural, el cual no ha sido intervenido por el ser humano.

Zona boscosa compuesta de árboles nativos, no plantados por el hombre, que se

clasifica utilizando los criterios de formaciones o tipos de bosque, el grado de

alteración o modificación antrópica y la interferencia humana. (Guías Técnicas para

la Ordenación y el Manejo Sostenible de los Bosques Naturales. 2002).

7.1.12. BOSQUE PRIMARIO

Es aquel bosque que se conserva en estado natural, que no ha sido alterado por

la intervención o actividad antrópica. (FUNDACIÓN AQUAE , 2020).

38 | P á g i n a

7.1.13. BOSQUE SECUNDARIO

Es aquel bosque que después de haber sido intervenido por actividades antrópicas

(quemas, utilización agropecuaria o por accidentes naturales como huracanes,

derrumbes e inundaciones) vuelve a recuperar su equilibrio natural a través de una

sucesión de especies colonizadas. (Chokkalingam y de Jong, 2001).

7.1.14. PLANTACIÓN FORESTAL

Se denomina plantación forestal a aquella vegetación establecida de manera

artificial en terrenos con aptitud forestal, con el objetivo de su conservación,

restauración y producción forestal, la cual abarca superficies de terrenos mayores

a una hectárea.

De acuerdo con el Decreto 1076 de 2015 - artículo 2.2.1.1.1.1. Definiciones. “Es el

bosque originado por la intervención directa del hombre”. (Presidencia de la

Republica de Colombia, 2015)

7.1.15. DIÁMETRO A LA ALTURA DEL PECHO (DAP)

Es el diámetro del fuste o tronco de un árbol medido a una altura de un metro con

treinta centímetros a partir del suelo. (Presidencia de la Republica de Colombia,

2015)

Cuando se mide la circunferencia del tronco a 1,3 m de altura se está tratando de la

“circunferencia a la altura del pecho” CAP, de tal forma que esta medida puede ser

considerada equivalente al DAP conforme:

DAP = CAP / π

Donde;

DAP: Diámetro a la altura del pecho (cm)

CAP: Circunferencia a la altura del pecho (cm)

39 | P á g i n a

El diámetro del árbol se mide con la corteza, a la altura del pecho, 1,3 m., sobre el

terreno.

Figura 2. Punto de medición DAP en terreno plano.

Fuente: (Programa de Evaluación de los Recursos Forestales , 2004)

En terreno inclinado, la medición del DAP del árbol a 1,3 m. se realiza desde la

posición cuesta arriba.

Figura 3. Punto de medición DAP en terreno inclinado.

Fuente: (Programa de Evaluación de los Recursos Forestales , 2004)

Existen varios casos de árboles horquillados, dependiendo del punto en que la

horquilla divide el tronco:

Si la horquilla (punto en que se divide el duramen) comienza por debajo de 1,3 m.

de altura teniendo cada tronco el diámetro requerido (≥20 cm. en la parcela

completa, ≥10 cm. para las parcelas rectangulares) será considerado como un árbol

y se medirá. La medición del diámetro de cada tronco se tomará a 1,3 m. de altura.

Si la horquilla comienza entre 30 cm. y 1,3 m., se considerará cada tronco como un

árbol independiente y se medirán en consecuencia. La medición del diámetro se

tomará a 1 metro por encima del origen de la horquilla.

Si la horquilla comienza a 1,3 m. o un poco más arriba, el árbol se contará como

uno solo. La medición del diámetro se realiza por tanto por debajo del punto de

40 | P á g i n a

intersección de la horquilla, justo debajo de la protuberancia que podría influir en el

DAP. (Programa de Evaluación de los Recursos Forestales , 2004)

Lo anterior, se ilustra a continuación:

Figura 4. Punto de medición DAP en arboles bifurcados.

Fuente: (Programa de Evaluación de los Recursos Forestales , 2004)

Los árboles con la base del tronco ensanchada o árbol con contrafuertes, la

medición del diámetro se realiza a 30 cm. por encima del ensanche o anchura

principal de los contrafuertes, si el contrafuerte/ensanche llega más arriba de 90 cm.

de altura sobre el terreno, como se ilustra a continuación:

Figura 5. Punto de medición DAP en arboles con raíces tablares.

Fuente: (Programa de Evaluación de los Recursos Forestales , 2004)

Los árboles con raíces aéreas, la medición del diámetro se realiza a 1,3 m. a partir

del límite entre el tronco y las raíces.

Figura 6. Punto de medición DAP en arboles con raíces fulcreas.

Fuente: (Programa de Evaluación de los Recursos Forestales , 2004)

41 | P á g i n a

Por último, los árboles con tronco irregular situados a 1,3 m., los árboles con

protuberancias heridas, huecos y ramas, etc. a la altura del pecho, deben medirse

justo por encima del punto irregular, allí donde la forma irregular no afecte al tronco

(Programa de Evaluación de los Recursos Forestales , 2004)

Figura 7. Punto de medición DAP en arboles con fuste irregular.

Fuente: (Programa de Evaluación de los Recursos Forestales , 2004)

7.1.16. ALTURA TOTAL DEL ÁRBOL

La medición de la altura total de los árboles se realiza por medio de varios

instrumentos, como: la tabla dendrométrica, Blume-Leiss, Suunto, Haga, el

Relascopio Bitterlich. (Programa de Evaluación de los Recursos Forestales , 2004)

La medición de la altura se realiza en varias etapas:

1) Distancia del árbol (a 15, 20, 30 o 40 metros). Para evitar los errores

de medición, la distancia desde el árbol debe ser equivalente a su

altura.

2) Observación de la copa del árbol

3) Observación de la base del árbol

4) Adición o sustracción de los dos resultados de observación, según el

caso: adición, si el operador está en pie en la parte alta de la ladera, o

sustracción si el operador está en pie en la parte baja de la ladera en

relación con el árbol.

5) Corrección por pendiente (Programa de Evaluación de los Recursos

Forestales , 2004)

42 | P á g i n a

Figura 8. Cálculo altura del árbol

Fuente: (Programa de Evaluación de los Recursos Forestales , 2004)

7.1.17. ÁREA BASAL

El área basal es una aproximación del área de la sección transversal de un árbol.

Para lo cual se deduce de la ecuación del círculo. (Programa de Evaluación de los

Recursos Forestales , 2004)

𝑔 =𝜋

4 𝑥 𝑑𝑎𝑝2

g = área basal (m2 árbol-1)

Dap = diámetro a la altura del pecho (m)

G = área basal de un rodal (m2 ha-1)

𝐺 = ∑ 𝑔

7.1.18. FUSTE:

Es la parte del tronco que se comercializa, comprendida entre el tocón y el

inicio de las primeras ramificaciones de la copa. (FAO, 2005)

43 | P á g i n a

7.1.19. MASA FORESTAL

Es el conjunto de árboles en pie que ocupan una determinada área forestal.

(FAO, 2005)

Figura 9. Etapas del desarrollo de una masa forestal

Fuente: (Torres, s.f.)

A continuación, se describen las diferentes etapas de la masa forestal:

Fustal: Es la etapa de desarrollo de un rodal en que se alcanza la

madurez de los individuos. Se termina la poda natural. La altura de los

ejemplares supera los 20 m y el diámetro varía entre 30 y 50 cm.

(Torres, s.f.)

Latizal: El latizal es la etapa de desarrollo de un rodal en que se

intensifica la poda natural en los individuos, y se alcanza el máximo

crecimiento en altura. Se inicia la diferenciación de copas. Existe latizal

bajo, donde los individuos alcanzan 8-15 m de altura y 10 a 20 cm de

diámetro; y latizal alto, donde se aprecian alturas medias de 15 a 20 m

y diámetros entre 20 y 30 cm. (Torres, s.f.)

Brinzal: El brinzal es la etapa de desarrollo de un rodal correspondiente

a cuando la regeneración se presenta en forma de manchas y los

ejemplares tienen hasta un metro de altura (Torres, s.f.).

44 | P á g i n a

7.1.20. ÁREA BOSCOSA

Puede ser definida como los espacios naturales compuestos por uno o más

ecosistemas de carácter forestal, cuya masa forestal es densa o abierta, puede

encontrarse de manera aislada o fragmentada, además de tener la posibilidad de

ser manejada para el desarrollo de la actividad forestal. (Méndez & FAO, 2005)

7.1.21. COBERTURA DE LA TIERRA

La cobertura de la tierra se puede definir como la cobertura (bio) física que se

observa sobre la superficie de la tierra (Di Gregorio, 2005), mediante la cual se

describe la vegetación y los elementos antrópicos existentes sobre la tierra, así

como otras superficies terrestres, tales como afloramientos rocosos, cuerpos de

agua, árboles, pastos u otra vegetación, así como estructuras modificadas por el

hombre. ( IDEAM - Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales,

2020).

7.1.22. BIOTEMPERATURA

La Biotemperatura es el promedio de temperatura en la cual tiene lugar el

crecimiento vegetativo. Temperatura del aire, aproximadamente entre 0°C y 30°C

que determina el ritmo e intensidad de los procesos fisiológicos de las plantas

(fotosíntesis, respiración y transpiración) y la tasa de evaporación directa del agua

contenida en el suelo y en la vegetación. (Holdridge, 1987)

7.1.23. EVAPOTRANSPIRACIÓN

El concepto de evapotranspiración, fue introducido por primera vez por Charles

Thornthwaite (Thornthwaite, 1948), quien la definió como la máxima cantidad de

agua que puede evaporarse desde un suelo completamente cubierto de vegetación,

que se desarrolla en óptimas condiciones, y en el supuesto caso de no existir

45 | P á g i n a

limitaciones en la disponibilidad de agua (Instituto de Hidrología, Meteorología y

Estudios Ambientales – IDEAM, 2017).

La evapotranspiración es la combinación de dos procesos separados por los que el

agua se pierde a través de la superficie del suelo por evaporación y por otra parte

mediante transpiración del cultivo (FAO, 1977).

7.1.24. TEMPERATURA

La temperatura es una medida que se utiliza para hacer referencia a la cantidad de

calor que irradia un objeto o ambiente (Holdridge, 1987)

7.1.25. PRECIPITACIÓN MEDIA ANUAL

Es un promedio aritmético que se calcula de un grupo de precipitaciones de un

mismo año. (Holdridge, 1987)

7.1.26. TEMPERATURA MEDIA ANUAL

La temperatura media anual es un valor que se obtiene a partir del promedio de las

temperaturas medias registradas en cada uno de los doce meses del año.

(Holdridge, 1987)

7.1.27. COORDENADAS GEOGRÁFICAS

Las coordenadas pueden ser consideradas como la intersección entre líneas

imaginarias (Este y Norte) que permiten al usuario ubicarse con total exactitud en la

superficie de la tierra, dichos puntos pueden ser expresados en grados (°), minutos

(‘) y segundos (‘’) o unidades de longitud, tales como metros, los cuales son

contados desde un centro establecido. (Granados, 211)

46 | P á g i n a

7.1.28. DENSIDAD DE LA MADERA

Hace referencia a la proporción entre el peso secado en horno y el volumen del

fuste sin corteza. Permite calcular la biomasa leñosa dentro del peso de la materia

seca. (GIEC. 2003. Good Practice Guidance for LULUCF – Glosario inglés de

USCUSF). (FAO, 2020)

7.1.29. MADERA

La madera es un material de origen natural, la cual es flexible y resistente con la

que se puede realizar diferentes productos en la industria. El tejido principal sirve

como sostén, reserva y conducción de agua de los tallos hacia las raíces. (Norma

Venezolana COVENIN 320-90,1990)

7.1.30. MADERA EN ROLLO

Trozo del árbol apeado que se desrama y separa de la copa, y es apto para su

procesamiento industrial, es utilizada en forma cilíndrica con o sin corteza, el cual

puede encontrarse en trozas o en fuste, y que posteriormente se cortan a unas

dimensiones normalizadas (Corporación Autónoma Regional de Risaralda

CARDER, 2013).

7.2. IDENTIFICACIÓN CARTOGRÁFICA DE LA COBERTURA BOSCOSA A

TASAR

Para la identificación de la cobertura forestal a valorar, se debe hacer una

interpretación cartográfica sencilla, por lo cual se proponen dos métodos simples

para la determinación del área a muestrear o censar.

7.2.1. IDENTIFICACIÓN POR MEDIO DE ARCGIS

Crear un nuevo proyecto de ArcGIS, inmediatamente se debe definir el sistema de

coordenadas planas, esto con el fin de poder calcular el área del bosque a tasar;

para esto se da Click derecho sobre el área de despliegue y posteriormente en la

lista de opciones se busca “Data Frame Properties”, Click izquierdo y se busca

47 | P á g i n a

dentro de las pestañas de la ventana, la opción de “Coordinate System”,

posteriormente se busca en la ruta señalada el sistema de coordenadas que mejor

se acople al área de trabajo. (Figura 10)

Figura 10. Definición de sistema de coordenadas.

Fuente: ArcGIS

Elaboración propia.

Posteriormente se agrega el un Basemap o un mapa base, se busca la opción “Add

Data” Click izquierdo sobre la flecha y posteriormente Click derecho sobre la opción

“Add Basemap” (Figura 11)

Figura 11. Carga de Basemap.

Fuente: ArcGIS

Elaboración propia.

A continuación, se procede a seleccionar el Basemap de preferencia, para lo cual

los autores de la presente guía, recomiendan el Basemap identificado como

48 | P á g i n a

“Imagery, ya que este permite ver las coberturas de la tierra y su vegetación;

posteriormente se da la opción “Add”; dicho proceso tardará unos minutos mientras

carga la capa dentro del aplicativo. (Figura 12)

Figura 12. Galería de Basemap

Fuente: Fuente: ArcGIS

Elaboración propia.

Seguidamente se procede a buscar la capa del predio en el cual se encuentra la

cobertura boscosa; se recomienda consultar en la página web del Instituto

Geográfico Agustín Codazzi, en el ítem de consulta catastral en la dirección

https://geoportal.igac.gov.co/contenido/consulta-catastral, una vez allí en la parte

izquierda se dará la opción de consulta catastral. (Figura 13)

Figura 13. Búsqueda catastral.

Fuente: IGAC

Elaboración propia.

49 | P á g i n a

En la nueva ventana emergente se digitará el número predial del inmueble que

contiene el bosque a tasar dentro del avalúo e inmediatamente se dará click en

“Buscar”.

Figura 14. Consulta catastral del predio.

Fuente: IGAC

Elaboración propia.

En dicha ventana emergente se identificarán los principales datos del predio y se

dará click la opción “Exportar”, una vez allí, este se descargará en un archivo tipo

“RAR”; el cual siempre llevará el nombre de “Catastro” y se encontrará en la carpeta

de descargas. (Figura 15)

Figura 15. Descarga del Shapefile del predio.

Fuente: IGAC

Elaboración propia.

50 | P á g i n a

A continuación, debe crear una carpeta en la ruta donde se guardó el proyecto de

ArcMap; en el caso de esta guía se recomienda que dicha carpeta se nombre como

“SHAPE” y se copiará dentro de ella el archivo “Catastro.rar” que se encuentra en

la carpeta de descargas. (Figura 16).

Figura 16. Creación de carpeta de capas.

Fuente: Elaboración propia.

Una vez copiado el archivo se extraerá y se podrá observar varios archivos de

tipo.cst; .dbf; .prj, entre otros. (Figura 17 y Figura 18)

Figura 17. Extracción de archivos del Shapefile.

Fuente: Elaboración propia.

Figura 18. Vista de archivos componentes del Shapefile.

Fuente: Elaboración propia.

51 | P á g i n a

Una vez extraídos dichos archivos, se regresa a ArcMap – ArcGIS y se volverá a

dar Click en la flecha de “Add Data” (anteriormente usada para cargar el Basemap)

y posteriormente se dará click en el ícono de la casa “Go To Home Folder” lo que

permitirá redireccionar la ruta para que nos muestre la carpeta anteriormente

creada. (Figura 19)

Figura 19. Búsqueda de la carpeta contenedora del shape.

Fuente: ArcGIS

Elaboración propia.

Una vez se visualice dicha carpeta se da doble click y se escoge el archivo llamado

“r_terreno.shp” e inmediatamente después se dará click en la opción “Add”. (Figura

20).

Figura 20. Cargue de la capa del predio.

Fuente: ArcGIS

Elaboración propia.

52 | P á g i n a

Consecutivamente se dirigirá a la parte izquierda: específicamente a la tabla de

contenido y aparecerá la capa que se agregó “r_terreno”, se dará click derecho

sobre ella y luego en la opción “Zoom To Layer”; esto para que ArcMap haga

acercamiento a la zona del predio y se puede identificar el área boscosa. (Figura

21).

Figura 21. Acercamiento al área de estudio.

Fuente: ArcGIS

Elaboración propia.

Una vez obtenida el área de estudio acercada, se procederá a la creación de una

capa para hallar el área de la cobertura boscosa a tasar dentro del avalúo; para ello

se irá a la parte derecha de ArcMap; y en “ArcToolbx” se buscará la ruta: Data

Management Tools; Feature Class y Creature Feature Class, se dará click en esta

última y se desplegará una ventana en el centro del aplicativo. (Figura 22)

Figura 22. Ruta para la creación de capa.

Fuente: ArcGIS

Elaboración propia.

53 | P á g i n a

En dicha ventana se escogerá la ruta de guardado de la capa, la segunda opción

será para el nombre de la capa y la tercera para la geometría, que en este caso será

de polígono. (Figura 23).

Figura 23. Llenado y selección de campos para crear la capa.

Fuente: ArcGIS

Elaboración propia.

En la opción de “Coordinate System” se escogerá el sistema de coordenadas

inicialmente escogido y para finalizar la creación de la nueva capa se dará click en

la opción “OK” (Figura 24)

Figura 24. Definición de coordenada de la capa.

Fuente: ArcGIS

Elaboración propia.

54 | P á g i n a

Una vez allí se verá en la parte izquierda del aplicativo, la nueva capa, para este

caso “área_boscosa” (Figura 25).

Figura 25. Visualización de la capa creada.

Fuente: ArcGIS

Elaboración propia.

Se dará click derecho sobre ella y luego sobre la opción “Edit Features” esto para

crear un polígono y poder calcular el área del bosque a tasar dentro del avalúo

encargado. (Figura 26)

Figura 26. Apertura de la tabla de atributos.

Fuente: ArcGIS

Elaboración propia.

55 | P á g i n a

Seguidamente se dirigirá a la parte superior del aplicativo y en la opción “Editor”,

buscará la opción “Editing Windows” y finalmente dará click en la opción “Create

Features”, esto con el fin de activar la ventana de edición. (Figura 27)

Figura 27. Activación ventana de edición

Fuente: ArcGIS

Elaboración propia.

Inmediatamente en la parte derecha del aplicativo saldrá la ventana “Create

Features”; se seleccionará la capa a editar, en este caso “área_boscosa” y

posteriormente sobre el área del predio se empezará a crear el polígono en donde

se situé el área boscosa a tasar. (Figura 28)

Figura 28. Selección de capa a editar

Fuente: ArcGIS

Elaboración propia.

56 | P á g i n a

El polígono del área boscosa a calcular se empezará a crear dando click a click para

formar una lista de puntos consecutivos, una vez se tenga completa la figura se dará

doble click izquierdo, esto para finalizar la figura y obtener el polígono deseado.

(Figura 29)

Figura 29. Iniciación de la digitalización.

Fuente: ArcGIS

Elaboración propia.

Finalmente se podrá observar la cobertura boscosa objeto de intervención que se

intervendrá, la cual fue digitalizada punto a punto y con el fin de que el avaluador

determine posteriormente el área de dicha cobertura. Figura 30).

Figura 30. Finalización de la digitalización

Fuente: ArcGIS

Elaboración propia.

57 | P á g i n a

Para terminar la edición del polígono se debe dar click en la opción “Editor” y “Stop

Editing”, posteriormente dando “Sí” En la opción de guardar las ediciones

realizadas.

Figura 31. Finalización de la edición

Fuente: ArcGIS

Elaboración propia.

En la tabla de contenido se dara click derecho sobre la capa en la cual se creo el

poligono de la cobertura boscosa y se dara click en la opción “Open Attribute Table”,

esto con el fin de visualizar la tabla de atributos de la capa creada, ya que alli

reposará la información alfanumérica de la misma.(Figura 32)

Figura 32. Apertura de la tabla de atributos de la capa creada.

Fuente: ArcGIS

Elaboración propia.

A continuación, se procederá a dar click en la opción “Table Options” y luego sobre

la opción “Add Field…” Esta opción permitirá crear una nueva columna dentro de la

tabla de atributos, esto con el fin de crear una columna que permita calcular el área

de los polígonos de las coberturas boscosas. (Figura 33 y Figura 34)

58 | P á g i n a

Figura 33. Creación de nueva columna

Fuente: ArcGIS

Elaboración propia.

Figura 34. Creación de nueva columna

Fuente: ArcGIS

Elaboración propia.

Inmediatamente saldrá una nueva ventana, en ella se pondrá en el campo “Name”

el nombre de la columna a crear, para este caso “Área” y en “Type” se seleccionará

“Double” el cual permitirá tener números con decimales para el cálculo del área.

(Figura 35)

59 | P á g i n a

Figura 35. Creación de nueva columna.

Fuente: ArcGIS

Elaboración propia.

Finalmente se dará en la opción “OK” y quedará creada la columna en la tabla de

atributos de la capa, una vez establecida, se da click derecho sobre la columna

anteriormente señalada para calcular el área y posteriormente se da click sobre la

opción “Calculate Geometry…”. (Figura 36)

Figura 36. Cálculo de área del área boscosa.

Fuente: ArcGIS

Elaboración propia.

Se desplegará una ventana en la cual en la opción “Property” se escogerá “Área” y

en “Units”, la unidad en la cual se quiere calcular el área, para el caso ejemplo en

Hectáreas (ha). (Figura 37)

60 | P á g i n a

Figura 37. Definición de unidad de medida.

Fuente: ArcGIS

Elaboración propia.

Posteriormente se da click en la opción “OK” y se calculará inmediatamente el área

del polígono del área boscosa a tasar dentro del avalúo rural. ( Figura 38)

Figura 38. Visualización del área de la unidad boscosa.

Fuente: ArcGIS

Elaboración propia.

7.2.2. IDENTIFICACIÓN POR MEDIO DE GOOGLE EARTH

Esta segunda opción requiere menos especificidad que la interpretación en ArcGIS;

para lo cual se debe tener instalado en el ordenador el aplicativo “Google Earth Pro”,

una vez abierto, se debe buscar la ubicación del predio a avaluar, ingresando en la

parte izquierda las coordenadas del mismo o algún lugar de referencia para así ir

explorando.

Una vez encontrado el predio en cuestión se debe dar click en el icono de la regla,

el cual es para medir líneas, rutas, polígonos, círculos, entre otros. (Figura 39)

61 | P á g i n a

Figura 39. Herramienta para la medición de áreas.

Fuente: Google Earth Pro.

Elaboración propia.

Una vez aparezca la ventana emergente de medición sobre la pantalla principal, se

debe dar click en la pestaña “Polígono”, posteriormente en la opción de “Área” se

debe escoger la unidad en la cual se quiere ver la medición, para el ejercicio actual,

se recomienda que esta sea en hectáreas. (Figura 40)

Figura 40. Selección de unidades de medida para el polígono.

Fuente: Google Earth Pro.

Elaboración propia.

Una vez seleccionada la unidad de medida, se deberá dar click en el perímetro del

área boscosa a tasar, hasta finalmente unir con el punto inicial y así tener una figura

sólida; inmediatamente se calcula el área de dicho polígono. (Figura 41)

Figura 41. Digitalización del polígono para la medición.

Fuente: Google Earth Pro.

Elaboración propia.

62 | P á g i n a

Si se observa con detenimiento en el ejercicio abordado para la presente guía, el

relicto de bosque medido tanto por el método de interpretación en ArcGIS, como en

el aplicativo Google Earth Pro dan un total de 0,56 hectáreas, sin embargo, como

recomendación de los autores de la presente guía, es mejor utilizar la interpretación

en ArcMap, esto debido a que en el futuro se podrá tener dicha capa y utilizarla en

operaciones de geoprocesamiento que se requieran.

7.3. IDENTIFICACIÓN ZONA DE VIDA DE HOLDRIDGE

Es de vital importancia acotar, si la cobertura boscosa trata de una plantación

forestal, este paso debe saltarse inmediatamente y seguir en el ítem No. 7.4; esto

debido a que la zona de vida, influirá directamente en el cálculo de biomasa aérea

y, por lo tanto, en el cálculo de carbono en los bosques naturales ya sean primarios

o con alguna intervención.

7.3.1. CALULO CON EL EXCEL PROGRAMADO

Si la cobertura es un relicto de bosque natural o intervenido, es de vital importancia

saber la zona de vida, ya que como se mencionó anteriormente, con base a esta se

pueden presentar mayor captura de carbono, dado por la incidencia de los factores

climáticos y el crecimiento de los árboles; para lo cual y por facilidad del especialista

avaluador, en la presente guía se creó un documento de Excel (“Guía tasación

carbono”), en el cual se tiene programadas todas las características de las Zonas

de Vida, entendiendo como características la Biotemperatura (La cual se basa en la

temperatura media anual), la precipitación y la evapotranspiración potencial, como

se puede observar en la Figura 42, dichas variables se encuentran en la pestaña

“Calculo Zonas de Vida”.

63 | P á g i n a

Figura 42. Interfaz para el cálculo de zonas de vida.

Fuente: Elaboración propia.

Los datos en rojo y resaltados en amarillo son los que el usuario debe ingresar

(Observar Figura 42, números 1, 2 y 3), siendo el primero de ellos la temperatura

media anual (En grados Celsius) y posteriormente las coordenadas en latitud de

grados, minutos y segundos, dicho Excel arrojara la coordenada en decimales

inmediatamente, esto entendido en la razón que las zonas de vida de Holdridge

tienen un rango de temperatura de 6 a 24°C en el cual la Biotemperatura se iguala

a la temperatura media anual, pero si dicha temperatura esta fuera de dicho rango,

se corrige con la latitud del lugar a estudiar.

Una vez ingresadas las coordenadas el último dato para asociarse es la

precipitación media anual en (mm); una vez se hallan ingresado los datos

anteriormente nombrados el archivo de Excel calculara la Zona de Vida con las

características anteriormente mencionadas.

Como se muestra en la Figura 43, se programó el Excel de tal manera que al

ingresar los datos del bosque a tasar, se cambian todos los valores y se empieza a

generar una sumatoria de los factores que se cumplen (1 para Biotemperatura, 3

para Precipitación Media Anual y 5 para Relación de ETP); al final la zona de vida

que cumpla con las tres condiciones sumará un total de “9” (Figura 43), lo cual

arrojará como resultado la fila en la cual se produjo dicho valor e inmediatamente

devolviendo la zona de vida perteneciente a dicha suma.

64 | P á g i n a

Figura 43. Programación del cálculo de Zonas de Vida.

Fuente: Elaboración propia.

7.3.2. CÁLCULO MANUAL

De igual manera, si se desea hacer el cálculo manual, se debe tener como insumo

principal la precipitación media anual (°C), las coordenadas de latitud (En grados,

minutos y segundos) y la precipitación media anual (mm); dicha información puede

ser solicitada directamente en la página del IDEAM, para lo cual se debe identificar

la estación climática más cercana a la zona del predio, si no se cuenta con la

información se deberá buscar en los instrumentos de ordenamiento territorial, para

así tener datos verídicos y confiables, una vez tenidos dichos datos se procederá a

los siguientes cálculos:

7.3.2.1. Cálculo de Biotemperatura

La Biotemperatura será igual a la temperatura media anual si esta entre 6° C y 24°C,

si, por el contrario, está fuera de este rango se debe corregir con la siguiente

formula:

𝐵𝑖𝑜𝑡𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 = 𝑇𝑀𝐴 − (3 ∗° 𝐿𝑎𝑡𝑖𝑡𝑢𝑑

100) ∗ (𝑇𝑀𝐴 − 24)2

Fuente: (Holdridge, 1987)

65 | P á g i n a

7.3.2.2. Cálculo de Evapotranspiración potencial.

La evapotranspiración potencial será el producto de la Biotemperatura (hallada en

el ítem 7.3.2.1) y una constante; teniendo la siguiente formula:

𝐸𝑇𝑃 = 𝐵𝑖𝑜𝑡𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 ∗ 58.93

Fuente: (Holdridge, 1987)

7.3.2.3. Cálculo de relación de evapotranspiración potencial

Finalmente, la relación de evapotranspiración potencial, es el cociente entre la

ETP (hallada en el ítem 7.3.2.2) y el promedio de precipitaciones anuales, para lo

cual se cuenta con la siguiente formula:

𝑅𝐸𝑇𝑃 = 𝐸𝑇𝑃

𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝐴𝑛𝑢𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑃𝑟𝑒𝑐𝑖𝑝𝑖𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠

Fuente: (Holdridge, 1987)

7.3.2.4. Cruce de información en el cuadro de Holdridge

Finalmente, una vez tenidas todas las variables, se procede al cruce, empezando

por la Biotemperatura media anual, la cual se encuentra en la parte derecha de la

pirámide, esta se cruza con el promedio de precipitaciones anuales (mm) y por

último se intersecta con la relación de evapotranspiración potencial; en el cruce de

estas tres variables se hallara un hexágono que contendrá la provincia de humedad

a la cual se le sumará el piso altitudinal para que se obtenga la zona de vida

(Ejemplo: Bosque húmedo montano, para lo cual el “Bosque húmedo”

corresponderá a la provincia de humedad y el “Montano” al piso altitudinal), la

pirámide en la cual se deben intersectar las anteriores variables se anexa a

continuación; si bien es cierto que las zonas de vida de Holdridge contienen

alrededor de 38 zonas, en Colombia no se presentan todas de ellas, la mayoría se

sitúan dentro de los pisos altitudinales, montano, montano bajo, premontano y

tropical, habiendo algunas excepciones.

66 | P á g i n a

Figura 44. Sistema de clasificación de Zonas de Vida de Holdridge.

Fuente: (Holdridge, 1987)

7.4. SELECCIÓN DE PARCELAS (CANTIDAD Y TAMAÑO) Y DISTRIBUCIÓN

DE LAS PARCELAS.

Dentro de esta sección se recomienda al usuario de la presente guía, las formas y

cantidad de parcelas que se deben montar, sin embargo, es de libre elección, dichas

recomendaciones se hacen por la experticia de los autores en el tema y se

recomiendan seguirlas para así tener un mejor trabajo en campo y posterior

procesamiento con datos, los cuales deben obedecer a una confiabilidad alta y un

bajo error.

De igual manera, se debe hacer la salvedad que las parcelas solo se calculan

cuando se hará un muestreo, en el caso del censo, no hay un orden especifico, el

fin de este es registrar todos los individuos dentro del bosque; sin embargo, se

recomienda que este debe hacerse en áreas menores a 1 hectárea, dado que es

muy dispendioso tanto en tiempo como en recursos económicos; si se realizará un

censo de individuos, se saltará directamente al Ítem No. 7.5.

67 | P á g i n a

7.4.1. FORMA DE LAS PARCELAS

Cabe mencionar que existen varias formas de parcelas, para lo cual se

recomendará el levantamiento de parcelas circulares, las cuales a criterio de los

profesionales autores tienen un rendimiento mayor (Labores de campo) y se pueden

adaptar a cualquier tipo de terreno (Planos e inclinados); sin embargo, si se desea

hacer parcelas rectangulares, también son una buena opción, pero llevará más

tiempo el montaje de las mismas.

En cuanto al tamaño se recomiendan parcelas de 500 m2 de área, dado que es un

área representativa y fácil para el montaje; para el levantamiento de las parcelas

circulares se debe tener el radio, el cual será basado en la siguiente formula:

𝐴𝑟𝑒𝑎 = 𝜋 ∗ 𝑟2

𝑟 = √𝐴𝑟𝑒𝑎

𝜋

En el caso de la parcela de 500 m2 de área, su radio corresponderá a 12,615 m,

para lo cual se debe tener una cinta métrica para medir el diámetro y así trazar la

circunferencia de la misma (Figura 45)

Figura 45. Diseño de la parcela circular.

Fuente: Elaboración propia.

Centro de

parcela

68 | P á g i n a

7.4.2. CANTIDAD DE PARCELAS

Este es un dato difícil de obtener en la fase de pre campo, es decir, sin haber visitado

y tomado datos de los árboles en la zona del avalúo, ya que para tener el número

de parcelas definitivo a establecer, para que cumpla con un error no mayor del 15%

y una confiabilidad del 95% , (Presidencia de la Republica de Colombia, 1996), se

debe tener un pre-muestreo, sin embargo al momento como se nombró

anteriormente es difícil tener estos datos sin haber hecho visitas previas, por lo cual

se establécela la alternativa de hacer un muestreo del 15% del área boscosa a

intervenir, es decir, si se tiene un relicto de bosque de 20 hectáreas, se debería

muestrear un total de 3 hectáreas, si las parcelas son de 500 metros, esto

significaría un total de 60 parcelas; una vez montadas estas parcelas y estando en

campo se deben digitalizar los datos y calcular la confiabilidad y el error muestral,

con el fin de observar y analizar si se cumple con dichos parámetros, sino en el

Excel adjunto a la presente guía, con los datos de los árboles ingresados, se

calculará automáticamente el número de parcelas necesarias para cumplir con el

error y confiabilidad deseada; como se ha citado en el desarrollo de la presente

guía, son recomendaciones de los autores, sin embargo, si no se cuenta con el

presupuesto o tiempo para realizar nuevas parcelas, se puede admitir cualquier

error, siempre sustentando y dando un mayor rango de error a la cuantificación del

carbono, ya que con estos datos se calcula este parámetro, la fórmula que se utiliza

para calcular el número de parcelas necesarias después de tener datos del bosque

es la siguiente:

𝑛 = 𝑆2𝑡2

𝐸2 +𝑆2𝑡2

𝑁

=𝐶𝑉2𝑡2

(𝐸%)2 +𝐶𝑉2𝑡2

𝑁

Fuente: (Yepes, y otros, 2011)

Donde:

n= Número de parcelas

E= Error muestral deseado

69 | P á g i n a

N= Número de parcelas posibles a establecer

S2= Varianza

CV= Coeficiente de Variación

7.4.3. LOCALIZACIÓN DE LAS PARCELAS

Para la selección de puntos aleatorios se utilizará el Software ArcGIS, en el cual se

buscará la caja de herramientas, una vez allí se dirigirá a la ruta “Data Management

Tools – Sampling – Generate Random Points” (Figura 46 y Fuente: ArcGIS

Elaboración propia.

Figura 47); al dar click en este último, se desplegará una ventana.

Figura 46. Icono ArcToolBox

Fuente: ArcGIS

Elaboración propia.

Figura 47. Ruta para la opción de crear puntos al azar.

Fuente: ArcGIS

Elaboración propia.

70 | P á g i n a

En el primer campo “Output Location” se seleccionará la dirección de la carpeta

donde se desee guardar, que por practicidad será la carpeta que se recomendó

crear anteriormente; en la opción “Output Point Feature Class” se digitará el nombre

con el cual se quiere guardar la capa. (

Figura 48)

Para la opción “Constraining Feature Class” se seleccionará la capa del bosque que

fue interpretada anteriormente, esto con el fin que los puntos aleatorios se generen

con el límite del bosque o cobertura boscosa a tasar. (

Figura 48)

Para la opción “Long” digitaremos el número de puntos a repartir; teniendo en

cuenta lo mencionado anteriormente en cuanto al área inicial del muestreo (15% del

total del área de la cobertura boscosa) se recomienda por lo menos sortear el 50%

del área total a muestrear, esto con el fin, que si en campo se solicitan más montajes

de parcelas para poder cumplir con el error estadístico y la confiabilidad, se tengan

puntos de sobra para realizar inmediatamente; Por esto se utilizara la siguiente

ecuación:

𝑁𝑜. 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑎 𝑟𝑒𝑝𝑎𝑟𝑡𝑖𝑟 = Á𝑟𝑒𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑐𝑜𝑏𝑒𝑟𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑏𝑜𝑠𝑐𝑜𝑠𝑎(ℎ𝑎) ∗ 0.5

Á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑝𝑎𝑟𝑐𝑒𝑙𝑎 (ℎ𝑎)

Por ejemplo: en un bosque de 10 hectáreas con unas parcelas de 500m2 de área

se tendría que repartir un total de 100 puntos.

𝑁𝑜. 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑎 𝑟𝑒𝑝𝑎𝑟𝑡𝑖𝑟 𝑒𝑗𝑒𝑚𝑝𝑙𝑜 = 10 ℎ𝑎 ∗ 0.5

0.05 ℎ𝑎= 100 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜𝑠.

Dicho valor, es el que ira en el campo “Long”, finalmente el ultimo campo a digitar

será “Linear unit” en el cual se digitará el radio de las parcelas que se montarán,

basándose en la siguiente fórmula (Para las parcelas circulares recomendadas en

la presente guía):

71 | P á g i n a

𝑟 = √Á𝑟𝑒𝑎

𝜋

Por ejemplo: Para las parcelas de 500 m2, se tendría un radio de 12,62m; dicho

valor sería digitado en el campo, esto con el fin que no se sobrepongan puntos.

Una vez digitados todos los datos se dará click en la opción “OK” y automáticamente

se generará la nueva capa de puntos. (Figura 48)

Figura 48. Digitado de opciones para la selección de puntos al azar.

Fuente: ArcGIS

Elaboración propia.

Figura 49. Resultado de los puntos creados al azar.

Fuente: ArcGIS

Elaboración propia.

72 | P á g i n a

Se abrirá su tabla de atributos y en ella se crearán dos columnas para poder

identificar sus coordenadas respectivas, la primera columna se llamará “Norte” y la

segunda “Este”. (Figura 50)

Figura 50. Apertura de la tabla de atributos de la capa de puntos de muestreo.

Fuente: ArcGIS

Elaboración propia.

Para crear la columna se debe recordar dar click en la parte izquierda superior de

la tabla de atributos, en la flecha que indica “Table Options” (Figura 51)

Figura 51. Opciones de la tabla de atributos.

Fuente: ArcGIS

Elaboración propia.

Una vez allí, se pulsará la opción “Add field” (Figura 52) e inmediatamente aparecerá

una ventana emergente, en la cual se digitará “Norte” en el campo de “Name” y en

el campo de “Tipe” se escogerá la opción “Double”, posteriormente se dará “OK” y

quedará anexada la columna a la tabla de atributos. (Figura 53)

73 | P á g i n a

Figura 52. Creación de columnas a la tabla de atributos.

Fuente: ArcGIS

Elaboración propia.

Figura 53. Llenado de campos para creación de columnas en la tabla de atributos.

Fuente: ArcGIS

Elaboración propia.

Se deberá repetir el anterior paso para crear la columna “Este” y al final se tendrán

las dos columnas para sus respectivas coordenadas. (Figura 54)

74 | P á g i n a

Figura 54. Resultado de columnas anexadas.

Fuente: ArcGIS

Elaboración propia.

Posteriormente sobre cada una de las columnas anteriormente creadas, se dará

click derecho y luego se escogerá la opción “Calculate Geometry”, seguidamente

aparecerá una ventana. (Figura 55)

Figura 55. Cálculo de geometría en las columnas creadas.

Fuente: ArcGIS

Elaboración propia.

En dicha ventana en el campo de “Property” para la columna de “Norte” se escogerá

la opción “Y Coordinate of Point” y para la columna “Este” Se escogerá la opción “X

Coordinate of point”; subsiguientemente en el campo “Units” se seleccionará la

unidad de metros y finalmente se dará “Ok” (Figura 56)

75 | P á g i n a

Figura 56. Llenado de opciones para el cálculo de coordenadas de los puntos.

Fuente: ArcGIS

Elaboración propia.

Con lo anterior, en la tabla aparecerán las coordenadas de cada punto seleccionado

al azar (Figura 57), entonces en el presente ejemplo, el punto 0 (Fid 0), tendrá una

coordenada Norte de 1011077,3531 m (Y) y coordenada Este de 1016813,21347 m

(X); estos puntos deben ser realizados en el orden arrojados por el programa, es

decir, si se hará inicialmente 15 puntos, se montarán los primeros puntos de la tabla

de atributos creada; si posteriormente al procesamiento de datos se revela que se

necesitan 20 puntos más para cumplir con la estadística, se realizarán los 20

siguientes puntos de la tabla de atributos.

Figura 57. Resultado de coordenadas de los puntos.

Fuente: ArcGIS

Elaboración propia.

76 | P á g i n a

7.5. LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN FORESTAL EN CAMPO

Una vez en campo e identificado el predio objeto del muestreo o censo forestal se

deben realizar los siguientes pasos:

7.5.1. UBICACIÓN DE PARCELAS

Este Ítem debe ser realizado solamente en el caso de realizar un muestreo, para

el caso del censo forestal se debe saltar directamente al Ítem 7.5.3.

Para esto se debe utilizar un GPS, el cual debe venir con las coordenadas de cada

una de las parcelas a establecer, por lo que se recomienda empezar por la parcela

más lejana y así ir evacuando los lugares más apartados del predio; una vez en el

punto de la parcela se debe definir el centro de la unidad muestral y desde ahí se

ira midiendo cada uno de los árboles, esto delimitando bien el borde; para lo cual,

la recomendación de los autores es marcar un trozo de cuerda con el radio de la

parcela circular, para así ir llevando el control de los árboles que entrarían dentro

de ella o no (Entraran los que queden por encima del 50% del área de su fuste

dentro de la circunferencia de la parcela).

7.5.2. LEVANTAMIENTO DE PARCELAS

Este término se refiera al alinderamiento de la parcela como tal, para este

procedimiento se recomienda que una persona se quede en el centro de la parcela

y conforme al norte, vaya visualizando los árboles hacía su derecha, tal y como lo

indica la Figura 58, como se nombró en el anterior ítem, es de gran ayuda marcar

una cuerda con el radio de la parcela, esto para no medir constantemente sino ya

tener una medida establecida e ir mirando los árboles que entran dentro del

inventario.

77 | P á g i n a

Figura 58. Orden del registro de individuos.

Fuente: (IDEAM, 2018)

7.5.3. MEDICIÓN DE INDIVIDUOS

Como se mencionó en el anterior ítem, para el muestreo los árboles serán

registrados desde el norte y a favor de las manecillas del reloj, esto para tener un

orden consecutivo y ser organizados al momento del procesamiento de datos,

dentro de las variables a tomar en campo se tienen (En el Excel adjunto en la

pestaña “Formulario datos campo” se encontrará un borrador del diseño para la

toma de datos en el inventario), por el contrario para el censo forestal este se

realizará en el orden que se crea conveniente, dado que al final se registraran el

100% de los individuos, de igual manera se debe realizar el llenado de los datos en

el formato de “Formulario datos campo” (Figura 59).

78 | P á g i n a

Figura 59. Formato de formulario para llenado en campo

Fuente: Elaboración propia.

7.5.3.1. NÚMERO DE INDIVIDUO

Corresponderá al número del árbol en el orden que se evidencie desde el norte

hasta el árbol a cuantificar. (Obligatorio)

7.5.3.2. FAMILIA

Corresponde a la familia botánica de la especie, si no se conoce se podrá dejar en

blanco y posteriormente recolectar una muestra para su posterior identificación en

oficina. (No obligatorio)

7.5.3.3. ESPECIE

Corresponde al género y epíteto de la planta, si no se conoce se podrá dejar en

blanco y posteriormente recolectar una muestra para su posterior identificación en

oficina. (No obligatorio)

79 | P á g i n a

7.5.3.4. NOMBRE COMÚN

Es el nombre vulgar con el que se le conoce a la especie en la región, este puede

variar en cada zona de visita. (Obligatorio)

7.5.3.5. DIÁMETRO A LA ALTURA DEL PECHO (DAP)

Es el diámetro del fuste del árbol a una altura de 1,3 metro de la base del mismo,

dicho diámetro debe ser medido con una cinta diamétrica la cual arrojará

directamente el valor de dicho parámetro sin tener que hacer conversiones, es decir,

es un método directo de toma del diámetro. (Obligatorio)

7.5.3.6. ALTURA TOTAL

Es la longitud del árbol desde su base hasta la terminación de la copa; dicho

parámetro puede ser tomado con varios equipos tales como un hipsómetro o

clinómetro, sin embargo, si no se posee ninguno de ellos se puede hacer estimando

alturas desde una distancia considerable (Puede ser entendida como la distancia

de la caída del árbol) esto para no subestimar o sobreestimar datos. (Obligatorio)

7.6. DIGITALIZACIÓN DE DATOS

Para la digitalización de datos se tiene el Excel creado como herramienta de la

presente Guía, en el cual en la pestaña de “Cálculo de carbono bosques” o “Cálculo

de carbono plantaciones” se deben ingresar los datos de los individuos arbóreos

levantados en campo en el “Cuadro No. 1: Inventario o Censo Forestal” (Figura 60)

en el cual se editarán las columnas con título color rojo, correspondientes al

“Individuo No.”, “Familia”, “Nombre Científico”, “Nombre común”, “DAP (cm)” y

“Altura total (m)”; una vez sean ingresados dichos datos en la tabla matriz esta

automáticamente generará el procesamiento de los datos, dado que como es una

herramienta complementaria a la presente guía, fue la programación de todas las

fórmulas para que así el trabajo del especialista en avalúos se vea simplificado y sin

80 | P á g i n a

necesidad de un conocimiento profundo en la rama forestal y que este pueda

ejecutar la cuantificación de carbono de una masa boscosa para su posterior

tasación.

Figura 60. Datos a digitalizar en el inventario o censo forestal.

Fuente: Elaboración propia.

7.7. PROCESAMIENTO DE DATOS

El procesamiento de datos, como recomendación debe irse dando simultáneamente

con el inventario forestal, es decir una vez se termine de levantar la parcela, estos

datos sean ingresados al Excel, esto con el fin de establecer si el error y la

confiabilidad del muestreo corresponden a la deseada, y así con los datos ya

colectados para poder establecer el estimativo del número de parcelas para cumplir

con dichos parámetros.

7.7.1. ESTADISTICA DEL MUESTREO

Como se mencionó anteriormente, este paso solo corresponde para el caso del

muestreo (De ser lo contrario dirigirse directamente al Ítem 7.8), dicho muestreo

dentro de lo posible debe tener un error no mayor al 15% y una confiabilidad del

95%; para lo cual se deben calcular tanto para diámetros como para alturas los

siguientes parámetros estadísticos, cabe mencionar que dicha estadística solo rige

81 | P á g i n a

para el caso de muestreo, en el censo forestal no hay incertidumbre ya que se

registró toda la masa forestal.

7.7.1.1. Media aritmética

En este se deben sumar todos los datos de diámetros o de alturas y dividir sobre

el total de número de registros. (Salazar, 2018)

𝑀𝑒𝑑𝑖𝑎 = 𝑋1 + 𝑋2 + 𝑋3 … + 𝑋𝑛

𝑁

Donde:

N: Es el número total de datos de diámetros o de alturas.

7.7.1.2. Desviación estándar

Puede ser definida como la dispersión de distribución de frecuencias respecto a la

media aritmética. (Salazar, 2018)

𝐷𝑆 = √∑ (𝑋𝑖 − 𝑋𝑚)2𝑁

𝑖

𝑁

Donde; Xi, son cada uno de los datos de diámetros o de alturas

Xm; es la media respectiva de los datos del parámetro

N= El número de datos de diámetros o de alturas.

7.7.1.3. Error estándar

El error estándar de la media es el valor que cuantifica cuanto se apartan los valores

de la media de la población, es decir, que esta cuantifica las oscilaciones de los

valores de la media muestral. (Salazar, 2018)

82 | P á g i n a

𝑒 =𝑠

√𝑛

Donde;

S: Desviación típica

N: Tamaño de la muestra

7.7.1.4. Coeficiente de variación

Puede ser entendido como la razón porcentual entre la desviación estándar y la

media aritmética de la muestral. (Salazar, 2018)

𝐶𝑉 = 𝐷𝑆

𝑋𝑚∗ 100

Donde;

DS: Desviación estándar

Xm: Media aritmética

7.7.1.5. Error muestral

Se entiende como error muestral a la variación que existe entre muestras tomadas

de la misma población. (Salazar, 2018)

𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑒𝑎𝑙 = 𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑛𝑑𝑎𝑟 ∗ 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑇 𝑑𝑒 𝑠𝑡𝑢𝑑𝑒𝑛𝑡

Recordar que para el muestreo se toma una confiabilidad de 95%

7.7.1.6. Precisión

La precisión puede ser definida como la relación entre el error muestral y la media

aritmética de la muestra expresada en porcentaje. (Salazar, 2018)

𝑃𝑟𝑒𝑐𝑖𝑠𝑖ó𝑛 =𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑒𝑎𝑙

𝑀𝑒𝑑𝑖𝑎 𝑎𝑟𝑖𝑡𝑚𝑒𝑡𝑖𝑐𝑎∗ 100

83 | P á g i n a

Los anteriores parámetros se calcularán inmediatamente al momento en que el

usuario ingrese los datos del inventario forestal en el cuadro No. 1; dicha estadística

se mostrará en el Cuadro No. 2 (Figura 61); en el que solamente se tendrá que

editar los campo de:

1. Área de bosque en hectáreas.

2. Área de parcela en hectáreas.

3. Número de parcelas – 1 (Ejemplo: 15 parcelas establecidas – 1= 14)

Figura 61. Estadística del muestreo.

Fuente: Elaboración propia.

Una vez diligenciado los anteriores campos, el Excel calculará automáticamente el

número de parcelas necesarias para cumplir el error y confiabilidad deseados; hay

que recordar que el número de parcelas establecido (15% del área total del bosque)

es una generalidad de las parcelas que normalmente se hacen, pero si un bosque

es demasiado heterogéneo dicha cantidad de área no será suficiente para cumplir

con los parámetros estadísticos; por esto es relevante que la digitalización de los

datos se de en campo seguidamente después de haber levantado dichas parcelas,

84 | P á g i n a

esto con el fin de saber si se necesitan realizar otras parcelas o con las montadas

fue suficiente.

El número de parcelas se calculará con base la fórmula:

𝑛 = 𝑆2𝑡2

𝐸2 +𝑆2𝑡2

𝑁

=𝐶𝑉2𝑡2

(𝐸%)2 +𝐶𝑉2𝑡2

𝑁

Fuente: (Yepes, y otros, 2011)

Donde:

n= Número de parcelas

E= Error muestral deseado

N= Número de parcelas posibles a establecer

S2= Varianza

CV= Coeficiente de Variación

Al igual que en la estadística, también se calculará el número de parcelas

necesarias para cumplir con el error y la confianza deseada, lo cual se expresará

en el cuadro No. 3 (Figura 62)

Figura 62. Número de parcelas necesarias para cumplir el error y confianza.

Fuente: Elaboración propia.

Este número de parcelas será el dato mayor entre las parcelas necesarias para

cumplir con el error y la confianza en los datos de diámetros y en los datos de

alturas, por ejemplo, si al ingresar todos los datos el Excel arroja que el número de

parcelas necesarias para cumplir con la estadística para la variable de diámetros es

15 y para la variable de alturas es 50, se hará la mayor ya que es la variable que

mayor heterogeneidad de datos posee y por la cual hay mayor conflicto de

distribución.

85 | P á g i n a

7.8. CÁLCULO DE BIOMASA AÉREA

7.8.1. BOSQUES

Una vez se hallan digitado los datos del muestreo o del censo arbóreo y se cumpla

tanto con error como con la confiabilidad deseada; el Excel calculará de inmediato

la biomasa área, en el cuadro No. 4. “CÁLCULO BIOMASA AÉREA” (Figura 65), se

deberá ingresar los siguientes datos.

Digitar el tipo de bosque de la zona de vida que fue calculada por el método

de Holdridge, siendo.

1. Bosque húmedo montano

2. Bosque húmedo montano bajo

3. Bosque húmedo premontano

4. Bosque húmedo tropical

5. Bosque pluvial tropical

6. Bosque seco tropical

7. Bosque muy húmedo montano

8. Bosque muy húmedo montano bajo

9. Bosque muy húmedo tropical

10. Ninguno de los anteriores

Al digitar el tipo de bosque el Excel inmediatamente buscará la fórmula que

aplica para dicha zona de vida, dado que el cálculo de biomasa tiene

diferencias por zonas de vida, la fórmula general utilizada para dicho cálculo

es la siguiente:

𝑙𝑛(𝐵𝐴) = 𝑎 + 𝐵1ln (𝐷2𝐻𝜌)

Fuente: (Yepes, y otros, 2011)

Donde;

BA= Es la biomasa aérea en kilógramos

D= Es el diámetro a la altura del pecho (1,3) en centímetros.

86 | P á g i n a

ρ = Es la densidad de la madera en g/cm3

H= Altura total del árbol

A y B1= Son constantes del modelo.

En la Tabla 3 se puede observar las constantes de cada tipo de bosque, las

cuales al momento de digitar el número correspondiente a la zona de vida,

son buscadas en la base de datos del Excel programado e inmediatamente

se calcula la biomasa aérea con los datos de altura, diámetro y densidad de

la madera.

Tabla 3. Constantes del modelo por tipo de bosque o zona de vida.

No. Tipo de bosque a B1

1 bh-M Bosque húmedo montano -2,45 0,932

2 bh-MB Bosque húmedo montano bajo -1,993 0,932

3 bh-PM Bosque húmedo premontano -2,289 0,932

4 bh-T Bosque húmedo tropical -2,218 0,932

5 bp-T Bosque pluvial tropical -2,413 0,932

6 bs-T Bosque seco tropical -2,29 0,932

7 bmh-M Bosque muy húmedo montano -2,485 0,937

8 bmh-MB Bosque muy húmedo montano bajo

-2,032 0,937

9 bmh-T Bosque muy húmedo tropical -2,289 0,937

10 No especifico Ninguno de los anteriores -2,273 0,934

Fuente: (Yepes, y otros, 2011)

Elaboración propia

Digitar densidad o peso específico de las especies más abundantes del

bosque: Basado en personas que conozcan la zona se debe preguntar si la

mayoría de especies de la zona son de madera pesada, moderadamente

pesada o liviana, para lo cual corresponderán los números 3, 2 o 1

respectivamente; una vez se digite, él buscará en la base de datos la

densidad media correspondiente a la categoría de la madera. (Figura 63)

87 | P á g i n a

Figura 63. Tipo de madera para el cálculo de biomasa aérea.

Fuente: (WWF, 2013)

Elaboración propia.

Digitar el área del muestreo o del censo establecido, esta debe ser en

hectáreas. (Figura 64)

Figura 64. Digitación del área de muestro o censo.

Fuente: Elaboración propia.

Figura 65. Cuadro No. 4. Cálculo de biomasa aérea para bosques.

Fuente: Elaboración propia.

Una vez se hallan digitado todos los datos anteriormente mencionados, en la

columna de biomasa se verá reflejado del valor de biomasa aérea de cada árbol

muestreado a censado.

88 | P á g i n a

7.8.2. PLANTACIONES FORESTALES

Para el caso de plantaciones forestales, dentro del Excel, en la pestaña “Cálculo de

carbono plantaciones” Se tendrá el mismo cuadro, pero con tan solo 3 especies

determinadas, ya que, en la búsqueda de la información bibliográfica, solo se

encontraron las fórmulas para dichas 3 especies, las cuales son:

1. Tectona grandis (Teca)

2. Acacia mangium (Acacia)

3. Eucalyptus sp. (Eucalipto)

Para calcular la biomasa aérea de dichas plantaciones se tendrán que digitar los

siguientes datos:

Tipo de plantación:

1. Si es plantación de Teca

2. Si es plantación de Acacia

3. Si es plantación de Eucalipto

Figura 66. Cálculo de biomasa aérea para plantaciones forestales.

Fuente: Elaboración propia.

Como se puede observar en la Figura 66, al digitar el tipo de plantación en el cuadro

con el número rojo, este automáticamente buscará el coeficiente y exponente que

le corresponde a cada una de las especies de la base de datos para reemplazarlas

en la siguientes formulas:

89 | P á g i n a

Plantación de Teca

𝐵𝐴 = 0.153𝐷2,382

Plantación de Acacia

𝐵𝐴 = 0.2040𝐷2.2801

Plantación de Eucalipto

𝐵𝐴 = 1,22𝐷2𝐻0.01

Fuente: (Yepes, y otros, 2011)

Donde:

D= Diámetro a la altura del pecho en centímetros

H= Altura total del árbol en metros.

Área del muestreo o censo llevado a cabo: Se debe digitar el área del

muestreo en unidad de hectáreas, esto con el fin de extrapolar el dato de

carbono capturado. (Figura 67)

Figura 67. Área de muestreo o censo de la plantación.

Fuente: Elaboración propia.

Una vez calculada la biomasa aérea tanto de los bosques como de las plantaciones,

según sea el caso, se procederá al cálculo de carbono almacenado, el cual es el

principal insumo para la tasación por bonos de carbono.

90 | P á g i n a

7.9. CÁLCULO DE CARBONO ALMACENADO Y CO2 EQUIVALENTE

Este paso es indiferente en cuanto a la cobertura boscosa, es decir, no interesa si

es plantación o bosque, se halla de la misma manera, posteriormente después de

haber llenado todos los campos anteriormente mencionados el Excel calculará el

carbono con la fórmula:

𝐶𝑎𝑟𝑏𝑜𝑛𝑜 𝑎𝑙𝑚𝑎𝑐𝑒𝑛𝑎𝑑𝑜 = 𝐵𝑖𝑜𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑎𝑒𝑟𝑒𝑎 ∗ 0.5

Fuente: (Yepes, y otros, 2011)

Para lo cual en la columna de “Carbono (Kg)” se verá reflejado el valor del carbono,

una vez se ingresen los datos necesarios para el cálculo de la biomasa aérea.

Posteriormente el Excel anexo a la presente guía calculará en el cuadro No. 5

“Cálculo de carbono” (Figura 68 y Figura 69) la sumatoria del carbono almacenado

por todos los árboles inventariados o censados en Kg, seguidamente el mismo

archivo extrapolara o interpolará según sea el caso, el carbono (Kg) por hectárea y

finalmente se convertirá a toneladas por hectárea, ya que es la medida estándar de

los bonos de carbono.

El valor por hectárea automáticamente se multiplicará por el área de bosque que

fue ingresado en la estadística de los datos, dando como resultado el carbono

capturado por todo el bosque o plantación en toneladas, como paso final se muestra

en la última fila el CO2 equivalente, el cual es el dato que se toma para la tasación

económica, este representa el dióxido de carbono que es contenido por el bosque

y no es liberado por la deforestación de dicha área.

𝑪𝑶𝟐 𝒆𝒒𝒖𝒊𝒗𝒂𝒍𝒆𝒏𝒕𝒆 = 𝐶𝑎𝑟𝑏𝑜𝑛𝑜 𝐶𝑎𝑝𝑡𝑢𝑟𝑎𝑑𝑜 ó 𝐴𝑙𝑚𝑎𝑐𝑒𝑛𝑎𝑑𝑜 ∗ 3,67

Fuente: (Yepes, y otros, 2011)

El dióxido de carbono equivalente es igual al carbono capturado o almacenado por

un factor de 3,67; El cual es elaborado dividiendo el peso atómico de una molécula

de dióxido de carbono, por el peso específico del carbono. (Yepes, y otros, 2011)

91 | P á g i n a

Figura 68. Cálculo de carbono almacenado y CO2 equivalente en los bosques.

Fuente: Elaboración propia.

Figura 69. Cálculo de carbono almacenado y CO2 equivalente en las plantaciones.

Fuente: Elaboración propia.

7.10. TASACIÓN DE CO2 EQUIVALENTE BAJO EL ESQUEMA DE BONOS

DE CARBONO

Como paso final y luego de realizar todo el proceso de inventario o censo forestal,

estadística del mismo, el cálculo de biomasa aérea, cálculo de carbono almacenado

y el CO2 equivalente, resta calcular el precio del bosque o plantación con base al

carbono que fue calculado del mismo, para esto se utilizará el mercado internacional

de bonos de carbono, el cual fija el valor del bono de carbono; cada bono de carbono

corresponde a 1 ton/ha del dióxido de carbono que no es liberado por deforestación,

el precio de este podrá ser consultado en la página:

https://www.sendeco2.com/es/precios-co2, cada mes es actualizado, por lo cual en

el Excel que ha sido formulado como adjunto a la guía en el cuadro No. 5, al finalizar

se tendrá que actualizar el precio del bono de carbono (El cual es dado en euros) y

posteriormente actualizar el precio de un euro en pesos colombianos; una vez

actualizados dichos campos se podrá obtener el total de la tasación del carbono

almacenado tanto en el bosque como en la plantación forestal.

92 | P á g i n a

Figura 70. Cálculo del precio del carbono almacenado en el bosque.

Fuente: Elaboración propia.

Figura 71. Cálculo del precio del carbono almacenado en la plantación forestal.

Fuente: Elaboración propia.

Por último, se debe sumar el precio del terreno y de las construcciones, anexos y/o

mejoras que tenga el predio objeto del avalúo para así tener el monto total del avalúo

con la propuesta de tasación de bosques o plantaciones forestales que se desarrolló

en la presente guía.

7.11. SINTESIS DEL PROCESO

Figura 72.Síntesis resumida del proceso de tasación de un área boscosa.

93 | P á g i n a

Fuente: Elaboración propia.

94 | P á g i n a

7.12. EJEMPLOS DE APLICACIÓN.

En este apartado se podrá ver la aplicación de la presente guía y del Excel

programado como ayuda para el desarrollo de la tasación de áreas boscosas, sin

embargo, los datos del inventario y/o censo forestal no pudieron ser levantados en

campo, dado a la emergencia sanitaria del COVID-19, por lo cual, estos datos son

una aproximación bibliográfica a las áreas de estudio y, por lo tanto, la tasación de

carbono de dichos predios es solo un ejemplo aproximado a la realidad

7.12.1. PREDIO FACATATIVA.

El predio está ubicado en la vereda Los Manzanos, bajo el número predial

252690002000000020068000000000, el predio se encuentra a 4,5 kilómetros de la

alcaldía del Facatativá, por la vía Albán - Facatativá, posteriormente al costado

izquierdo queda la entrada por vía veredal (recebo) por la cual se deberá recorrer

un total de 1,1 kilómetros, dicho predio tiene un área total de 36,7 hectáreas, de las

cuales, según el POT del municipio, 8,4 hectáreas tienen un uso agropecuario

intensivo, 10,4 en un uso agropecuario tradicional y 17,9 hectáreas tienen un uso

del suelo de reserva forestal protectora.

7.12.1.1. Identificación cartográfica del área boscosa.

La identificación cartográfica del área boscosa se elaboró en el programa ArcMap

10,5; como se puede observar en la Figura 73, el área boscosa cubre más del 50%

del predio en cuestión; para la interpretación se tuvo en cuenta la textura de los

árboles y la cobertura de dicha vegetación (Área de las copas sobre el predio); la

persona que interpreta el área boscosa también se puede valer de las pendientes

del lugar, ya que a altas pendientes por lo general encuentra cobertura boscosa

asociada.

95 | P á g i n a

Figura 73. Interpretación del área boscosa.

Fuente: ArcGIS, IGAC.

Elaboración propia.

7.12.1.2. Identificación zona de vida de Holdridge.

Para la identificación de la zona de vida de Holdridge, tal y como se había nombrado

a lo largo del diseño de la guía, se deben tener los datos de temperatura media,

precipitación media anual y latitud, estos datos fueron consultado en el IDEAM y se

obtuvieron los siguientes valores:

Tabla 4. Datos climáticos predio Facatativá.

Variable Dato

Temperatura media 12,4 °C

Precipitación media anual 688 mm

Latitud 4°49’12’’ Fuente: (IDEAM, 2004)

Posteriormente, se ingresaron los datos al Excel formulado, en la pestaña de

“Calculo de Zonas de Vida”, en las casillas amarillas se digitaron los datos de

96 | P á g i n a

temperatura media anual en °C, coordenadas de latitud y precipitación media anual

en mm; dando como resultado una zona de vida de Bosque Seco Montano Bajo (bs-

MB)

Figura 74. Determinación de Zona de Vida de Holdridge.

Fuente: Elaboración propia.

7.12.1.3. Cálculo de área

Una vez interpretada la cobertura forestal en ArcMap 10,5 se procedió al cálculo de

área anteriormente mencionado en el ítem 8.12.1.1; arrojando un valor de 20,4

hectáreas de cobertura boscosa dentro del predio objeto de la tasación.

Figura 75. Cálculo de área de la zona boscosa.

Fuente: ArcGIS.

Elaboración propia.

7.12.1.4. Selección de parcelas

Una vez teniendo el cálculo de área, se procede a la determinación de los puntos

de muestreo, ya que como se nota el área boscosa supera la hectárea, por lo cual,

lo más aconsejable para la recolección de información forestal en campo es el

establecimiento de parcelas para alimentar un muestreo que sea correctamente

viable.

97 | P á g i n a

Con lo anteriormente mencionado se procede al cálculo del radio de las parcelas

que se montarán en campo, las cuales tendrán un área de 500 m2 (0,05 ha).

𝑟 = √𝐴𝑟𝑒𝑎

𝜋

Se halló un radio de las parcelas de 12,615 m, dicho dato será de vital importancia

para la distribución aleatoria de los puntos de muestreo, esto entendido que es la

longitud mínima entre dos puntos para que no se sobrepongan.

𝑟 = √500

𝜋= 12,615𝑚

Posteriormente en la formula creada para la repartición de puntos se reemplaza el

área boscosa (20,4 ha) y el área de cada parcela (0,05 ha) dando como resultado,

que se deben sortear un total de 204 puntos.

𝑁𝑜. 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑎 𝑟𝑒𝑝𝑎𝑟𝑡𝑖𝑟 = 20,4 ℎ𝑎 ∗ 0.5

0.05 ℎ𝑎= 204 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜𝑠.

Dichos datos se ingresan en la opción de ArcMap, “Create Random Points” e

inmediatamente este generara una capa de puntos, los cuales serán el insumo para

el muestreo forestal en campo.

Figura 76. Sorteo de puntos aleatorios.

Fuente: ArcGIS.

Elaboración propia.

98 | P á g i n a

Figura 77. Puntos de muestreo dentro del predio.

Fuente: ArcGIS, IGAC.

Elaboración propia.

Posteriormente se crean las dos columnas en las que serán calculadas las

coordenadas para saber la ubicación exacta de cada punto de muestreo.

Figura 78. Cálculo de coordenadas de los puntos de muestreo.

Fuente: ArcGIS.

Elaboración propia.

99 | P á g i n a

7.12.1.5. Levantamiento de información forestal en campo

Como se mencionó anteriormente, debido a la situación actual del país “Estado de

Emergencia Económica, Social y Ecológica” en todo el Territorio Nacional generada

por el COVID 19 y declarada mediante el Decreto 417 del 17 de marzo de 2020, no

se pudo levantar información en campo, para la cual se trabajaron con datos

teóricos, dada la experiencia de los profesionales autores del presente documento

se tomó como si el bosque fuera denso alto y tuviera intervención antrópica con

especies introducidas y otras especies nativas, tales como Quercus humboldtii.

7.12.1.6. Digitalización de datos

El procesamiento de datos se realizó en el Excel programado, en la pestaña

“Calculo de carbono bosques”, en el cual se llenaron los nombres comunes, DAP y

Altura total (Familia y Nombre Científico son datos no obligatorios), para el presente

ejercicio se incluyeron 286 individuos en un muestreo de 60 parcelas.

Figura 79. Digitalización de datos.

Fuente: Elaboración propia.

Posteriormente, se ingresan los datos de área total del bosque, área de cada

parcela en hectáreas y finalmente, el número de parcelas establecidas -1 (60-1), el

cual es 59.

100 | P á g i n a

Figura 80. Datos del muestreo y del bosque.

Fuente: Elaboración propia.

Inmediatamente el Excel en el cuadro No. 3, calcula el número de parcelas mínimas

a establecer para cumplir con el error de muestreo al 15% y la confiabilidad de 95%,

dicho número son 60 parcelas, es decir, el número de parcelas que se establecieron

(hipotéticamente), para lo cual no habría que montar más puntos de muestreo.

Figura 81. Número de parcelas finales.

Fuente: Elaboración propia.

7.12.1.7. Cálculo de biomasa aérea

Posteriormente en el cuadro No. 4, se digitará el bosque que se obtuvo en la zona

de vida de Holdridge (bs-MB), y como se puede observar dicho bosque no se

encuentra en el listado de 1 a 9, por lo cual se digita el número 10, ya que con este

se buscaran los coeficientes para generales, inmediatamente se digita la densidad

de la madera, que en el caso del predio se tienen especies moderadamente

pesadas a pesadas, por lo cual se dejara la condición menos favorable para no

sobrestimar el cálculo de biomasa y posteriormente el de carbono.

Como paso final, se digita el área total del muestreo (60 parcelas * 0,05 hectáreas),

es decir, para el presente ejemplo se tuvieron 3 hectáreas de muestreo total.

101 | P á g i n a

Figura 82. Cálculo de biomasa aérea.

Fuente: Elaboración propia.

7.12.1.8. Cálculo de carbono almacenado y CO2 equivalente

Inmediatamente el Excel calcula la sumatoria de carbono y el total de carbono

capturado por el área boscosa, en este caso de 359,35 toneladas (En 20,4

hectáreas) y el CO2 equivalente (Carbono almacenado * 3,67), corresponde a

1318,80 toneladas en el total del área de estudio, este dato es el que será utilizado

para la tasación del área boscosa.

Figura 83. Cálculo de carbono almacenado y CO2 equivalente en el bosque.

Fuente: Elaboración propia.

102 | P á g i n a

7.12.1.9. Tasación de CO2 equivalente.

Finalmente se procede a buscar el precio del bono de carbono, que para el día de

realización del presente ejercicio (23 de julio de 2020) se obtuvo un dato de 23,04

euros, y una tasa de conversión de euro a peso de 4257.86; inmediatamente el

Excel calcula el precio del CO2 equivalente en el bosque y posteriormente el precio

de CO2 equivalente por hectárea.

Figura 84. Tasación del área boscosa.

Fuente: Elaboración propia.

Como se puede observar en la Figura 84, el valor total de la cobertura boscosa es

de $157’452.550 pesos (Ciento cincuenta y siete millones, cuatrocientos cincuenta

y dos mil, quinientos cincuenta pesos) y un valor de cobertura forestal por hectárea

de $7’718.262 pesos (Siete millones, Setecientos Dieciocho mil, doscientos sesenta

y dos pesos).

7.12.2. PREDIO LA CALERA.

El predio está ubicado en la vereda El Volcán, bajo el número predial

253770000000000240141000000000, dicho predio tiene un área total de 3

hectáreas, según el POT del municipio, el total del predio se encuentra en un área

de medio riesgo, en las cuales se pueden desarrollar actividades agropecuarias.

7.12.2.1. Identificación cartográfica del área boscosa.

La identificación cartográfica del área boscosa se elaboró en el programa ArcMap

10,5; como se puede observar en la Figura 85, el área boscosa cubre más del 20%

del predio en cuestión, para la interpretación se tuvo en cuenta la textura de los

103 | P á g i n a

árboles y la cobertura de dicha vegetación (Área de las copas sobre el predio); la

persona que interpreta el área boscosa también se puede valer de las pendientes

del lugar, ya que a más altas pendientes se encuentra cobertura boscosa asociada

a estas.

Figura 85. Interpretación del área boscosa.

Fuente: ArcGIS, IGAC.

Elaboración propia.

7.12.2.2. Identificación zona de vida de Holdridge.

Para la identificación de la zona de vida de Holdridge, tal y como se había nombrado

a lo largo del diseño de la guía, se deben tener los datos de temperatura media,

precipitación media anual y latitud, para lo cual, los cuales fueron extraídos del

IDEAM y se obtuvieron los siguientes datos:

104 | P á g i n a

Tabla 5. Datos climáticos predio La Calera. Variable Dato

Temperatura media 12,8 °C

Precipitación media anual 918 mm

Latitud 4°41’50.06’’ Fuente: (IDEAM, 2004)

Posteriormente, se ingresaron los datos al Excel formulado, en la pestaña de

“Calculo de Zonas de Vida”, en las casillas amarillas se digitaron los datos de

temperatura media anual en °C, coordenadas de latitud y precipitación media anual

en mm; dando como resultado una zona de vida de Bosque Seco Montano Bajo (bs-

MB)

Figura 86. Determinación de Zona de Vida de Holdridge.

Fuente: Elaboración propia.

7.12.2.3. Cálculo de área

Una vez interpretada la cobertura forestal en ArcMap 10,5 se procedió al cálculo de

área anteriormente mencionado en el ítem 8.12.2.1; arrojando un dato de 0,66

hectáreas de cobertura boscosa dentro del predio objeto de la tasación.

Figura 87. Calculo de área de la zona boscosa.

Fuente: ArcGIS.

Elaboración propia.

105 | P á g i n a

7.12.2.4. Selección de parcelas

Este paso no se aplica para la zona boscosa, ya que como se detalló anteriormente,

el área de dicho bosque no supera la hectárea, por lo cual se debe realizar un censo

al 100% de todos los individuos arbóreos presentes en el predio.

7.12.2.5. Levantamiento de información forestal en campo

Como se mencionó anteriormente, debido a la emergencia sanitaria por la pandemia

del COVID-19 no se pudo levantar información en campo, para la cual se trabajaron

con datos teóricos, dada la experiencia de los profesionales autores del presente

documento se tomó como si el bosque fuera denso alto y tuviera intervención

antrópica con especies introducidas y otras especies nativas, tales como Quercus

humboldtii y Myrcianthes rhopaloides.

7.12.2.6. Digitalización de datos

El procesamiento de datos se realizó en el Excel programado, en la pestaña

“Calculo de carbono bosques”, en el cual se llenaron los nombres comunes, DAP y

Altura total (Familia y Nombre Científico son datos no obligatorios), para el presente

ejercicio se incluyeron 70 individuos para el total de área de la zona boscosa.

Figura 88. Digitalización de datos.

Fuente: Elaboración propia.

106 | P á g i n a

Posteriormente, se ingresan los datos de área total del bosque, área de cada

parcela en hectáreas y finalmente, en el número de parcelas establecidas, al ser un

censo se digita “0”.

Figura 89. Datos del muestreo y del bosque.

Fuente: Elaboración propia.

Como se nombró anteriormente, al ser un censo al 100% de todos los individuos

arbóreos, no se necesita tener un rigor estadístico, por lo cual no se calculará el

número de parcelas finales.

7.12.2.7. Cálculo de biomasa aérea

Posteriormente en el cuadro No. 4, se digitará el bosque que se obtuvo en la zona

de vida de Holdridge (bs-MB), como se puede observar dicho bosque no se

encuentra en el listado de 1 a 9, por lo cual se digita el número 10, ya que con este

se buscaran los coeficientes para bosques generales, inmediatamente se digita la

densidad de la madera, que en el caso del predio se tienen especies

moderadamente pesadas a pesadas, por lo cual se dejara la condición menos

favorable para no sobrestimar en el cálculo de biomasa y posteriormente en el de

carbono.

Como paso final, se digita el área total del censo, que para este caso fue 0,66 ha.

107 | P á g i n a

Figura 90. Calculo de biomasa aérea.

Fuente: Elaboración propia.

7.12.2.8. Cálculo de carbono almacenado y CO2 equivalente

Inmediatamente el Excel calcula la sumatoria de carbono y el total de carbono

capturado por el área boscosa, en este caso de 14,36 toneladas (En 0,66

hectáreas), en cuanto al CO2 equivalente (Carbono almacenado * 3,67), se tiene un

valor de 52,70 toneladas, dicho valor será la base para la tasación económica.

Figura 91. Calculo de carbono almacenado y CO2 equivalente en el bosque.

Fuente: Elaboración propia.

108 | P á g i n a

7.12.2.9. Tasación de CO2 equivalente.

Finalmente se procede a buscar el precio del bono de carbono, que para el día de

realización del presente ejercicio (23 de Julio de 2020) se obtuvo un dato de 23,04

euros, y una tasa de conversión de euro a peso de 4257.86; inmediatamente el

Excel calcula el precio de CO2 equivalente en el bosque y posteriormente el precio

de CO2 equivalente por hectárea.

Figura 92. Tasación del área boscosa.

Fuente: Elaboración propia.

Como se puede observar en la Figura 92, el valor de las 0,66 hectáreas del área

boscosa es de $6’292.013 pesos (Seis millones, doscientos noventa y dos mil, trece

pesos).

8. ANALISIS DE RESULTADOS

Como se puede observar en la tasación económica tanto de la cobertura boscosa

del predio del municipio de Facatativá, como del municipio de La Calera (Ambos

realizados con datos teóricos), se obtienen valores por hectárea de masa forestal

que rondan alrededor de $8’000.000 a $9’000.000 pesos por hectárea

aproximadamente, haciendo un estudio de mercado en el municipio de Facatativá,

se obtuvieron que para suelo protegido con condiciones similares a las del predio

ejemplo, se tiene un valor por hectárea que oscila entre $12’000.000 y 13’000.000

pesos, dichos datos se obtuvieron de ofertas consultadas de los principales portales

inmobiliarios del país y corroborando con 2 llamadas de ofertas de predios con

condiciones similares (Tabla 6), estos valores distan en alrededor de $4’000.000

millones de pesos del valor dado en la tasación por bonos de carbono.

109 | P á g i n a

Tabla 6. Estudio de mercado suelo protegido Facatativá.

Fuente: Elaboración propia.

Entendido lo anterior, el valor obtenido por el método de comparación de mercado

no puede ser reemplazado por el valor que fue calculado después del procedimiento

de captura de carbono, si bien se denota la importancia de las masas boscosas en

los predios ejemplificados, se debe recalcar que estos al ubicarse en el área andina

tiene una fuerte intervención por los asentamientos humanos y alteraciones

antrópicas, es bien sabido que en la región andina se ha presentado un crecimiento

demográfico y aprovechamiento de los recursos naturales, los cuales han

fragmentado visiblemente los bosques (Salazar-Mejía, 2010), teniendo la anterior

premisa, si bien es cierto que los valores referenciados demuestran el gran

potencial forestal en el departamento de Cundinamarca, si se tuviese una mejor

conservación del bosque estos generarían una mayor tasación económica, por

ejemplo (Sanabria & Puentes, 2017) en su documento, calculan que el carbono

capturado para un bosque húmedo-Montano (bh-M),en el departamento de

Cundinamarca y este puede llegar a albergar 70,73 toneladas por hectárea, lo que

se traduce en 259,57 toneladas de CO2 equivalente y tensándolo bajo los bonos de

carbono resultaría:

Figura 93. Tasación ejemplo de un Bosque Húmedo – Montano (bh-M)

Fuente: Elaboración propia.

Como se detalla en la Figura 93, al hacer una tasación por captura de carbono en

un bosque relativamente bien conservado, se pueden obtener valores de 29

No. Ubicación Valor Pedido%

NegociaciónValor depurado

Área de terreno

(Ha)

Valor Terreno

(Ha)

Descripción

construcciones

Valor estimado

construcciones

Descripción del

inmueble

1 Vereda los Manzanos. $ 12.000.000 0,00% $ 12.000.000 1,00 $ 12.000.000 - - Área protegida de 1 ha

5 FACATATIVÁ 35.000.000$ 5,71% 33.000.000$ 2,70 12.222.222$ - - Área forestal protectora

110 | P á g i n a

millones de pesos por hectárea, lo cual es una cifra significativa en comparación al

estudio de mercado realizado en el municipio de Facatativá.

En la Tabla 7, se puede observar un valor estimativo tomado de la cartilla de

Biomasa y Crecimiento de Especies Forestales Nativas (Cárdenas, 2014), en la cual

se detallan 5 tipos de bosques y como ejercicio de comparación se estimó la

tasación económica del CO2 equivalente, la cual deja como evidencia que en el

Bosque Pluvial Tropical, una hectárea contendría alrededor 108,4 toneladas, lo que

representaría 397,83 toneladas de CO2 equivalente y a su vez se tasaría en

$44.807.267, también se puede corroborar que el Bosque muy húmedo

Premontano, se tasaría por un valor de $ 35.630.871 hectárea; siendo los valores

más significativos en dicha tabla.

Tabla 7. Carbono estimado por zona de vida y su respectiva tasación económica.

Zona de Vida de Holdridge Carbono estimado

/ ha

CO2

equivalente / ha

Tasación económica CO2 Equivalente

(Aproximada)

Bosque húmedo Premontano 64,54 236,86 $ 26.677.685

Bosque muy húmedo Montano Bajo 67,47 247,61 $ 27.888.804

Bosque muy húmedo Premontano 86,2 316,35 $ 35.630.871

Bosque seco Montano 72,75 266,99 $ 30.071.298

Bosque Pluvial Tropical 108,4 397,83 $ 44.807.267

Fuente: (Cárdenas, 2014) Elaboración propia

De lo anterior se puede analizar, que las áreas boscosas o bosques naturales llegan

a ser altamente rentables por este procedimiento, pero su alta valoración económica

estará ligada al grado de conservación de la misma, al número de individuos por

hectárea, rangos de diámetros y alturas, las cuales son las dos variables del cual

depende el cálculo del carbono capturado y CO2 equivalente.

Es por esto que los autores del presente trabajo de grado, hacen la recomendación

que los bosques sean valorados en la misma línea de los cultivos, es decir, aparte

del terreno, ya que son los arboles los que hacen el secuestro de carbono y por lo

111 | P á g i n a

tanto no permiten la liberación del Dióxido de Carbono (CO2) a la atmosfera (dicha

no emisión es la que se valora en los bonos de carbono); transmitida esta premisa,

se entendería que los valores obtenidos en los predios ejemplo del presente trabajo

de grado, se sumarian al avalúo de construcciones y terreno de cada inmueble para

así tener el avalúo total.

Así mismo, en el transcurso del ejercicio académico se detallaron que los valores

obtenidos en la tasación económica bajo el esquema de captura de carbono no

superan los 10 millones de pesos por hectárea, para el caso del inmueble de

Facatativá, este aumentaría en $157’452.550 pesos su valor comercial al valorar

independientemente los individuos arbóreos y en el caso del predio de La Calera

aumentaría tan solo $6’292.013 pesos, esto dado por el área pequeña que

representa el bosque; si bien no son valores grandes o suntuosos, este monto

serviría de incentivo para los dueños de las finca o inmuebles que tengan masas

forestales en ellos, ya que ayudarían a la conservación de los mismos y no los verían

como un estorbo para la realización de otras prácticas económicas.

Por otra parte, se recalca que el mercado de bonos de carbono ha tenido un

crecimiento importante en los últimos diez años, un claro ejemplo viene dado del

año 2003 y 2004 en el cual dichas transacciones fueron duplicadas (Lobos, Vallejos,

Caroca, & Marchant, 2005); en segunda medida se debe a la no visibilidad de dicho

mercado en Colombia, dado que lastimosamente en nuestro país aún existe el

estigma hacia las áreas boscosas y en tercera a la mentalidad de la sociedad en

que los bienes y servicios ambientales siempre estarán dispuestos para las

personas y tendrán un monto gratuito.

Teniendo en cuenta lo anterior, cabe resaltar que la tasación de carbono está

directamente ligada con los individuos arbóreos presentes en el área de estudio, es

decir, a mayor cantidad de individuos en el muestreo o censo, el dato de captura de

carbono será mayor y por lo tanto, la tasación económica también lo será; es por

esto que también dicha alternativa de tasación, es un incentivo al enriquecimiento

de los bosques degradados en el país, dado que si hay un cambio de mentalidad y

112 | P á g i n a

se incorporan nuevas metodologías para la valoración de bienes y servicios

ambientales, estos empezarán a ser percibidos por los propietarios de dichos

inmuebles y seguramente se dará una mejor conservación de los bosques y tal vez,

en el mejor de los casos una recuperación de los mismos.

Es bien sabido, que las áreas boscosas la mayoría de veces tienen un valor

comercial muy bajo, esto atribuido a el impedimento de actividades económicas

lucrativas en dichas áreas y a las condiciones del terreno en cuestión, por lo tanto,

esta alternativa de valoración puede ser un factor positivo para la apreciación de

predios con estas condiciones que en ocasiones son subvalorados o

estigmatizados, y que a su vez, abriría un nuevo horizonte de metodologías

valuatorias que consideren cada vez más los bienes de los recursos naturales como

un pilar fundamental en la tasación económica.

Hoy en día el sector ambiental toma fuerza cada vez más, se están viendo cambios

en el pensamiento de algunos compradores, en el que la belleza paisajística tiene

un papel importante en la selección de predios para compra, hace unos años esto

no era relevante, pero dado al estrés de las ciudades, a la carga que provoca las

aglomeraciones y también al encierro, la sociedad está dando un giro de 180° y ha

comenzado a valorar condiciones ambientales que antes no eran prioridad, por lo

cual, aparte de todas las razones anteriormente discutidas, esta alternativa de

valuación de las masas forestales, siguen ese mismo lineamiento de sumar

visibilidad a los bienes y servicios ambientales, en este caso a los provenientes del

bosque, el cual ofrece una belleza paisajística llamativa para varios potenciales

compradores de inmuebles.

En el mismo sentido, el cambio e incorporación de nuevas metodologías que den

trascendencia a los temas ambientales en la tasación económica de los predios

rurales en Colombia, es un aliciente para la resolución de conflictos de uso de suelo,

ya que Colombia tiene una vocación forestal en alrededor de 48 millones de

hectáreas continentales (UPRA, 2013), lo anterior entendido desde la óptica que se

empieza a dar relevancia a los bosques o masas forestales en el país, y que por lo

113 | P á g i n a

tanto la comunidad empezará a resguardar y a hacer un uso sostenible de ellos

teniendo como premisa que estos recursos naturales son de vital importancia y han

sido cuantificados económicamente para que sus predios también se valoricen por

los bienes y servicios que prestan.

9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

El presente diseño de guía se consolida como una alternativa que puede ser

viable para la incorporación de bienes y servicios ambientales generados por

las masas forestales en los avalúos comerciales de predios con dicha

situación.

El valor económico de la captura de carbono, está directamente ligado al

número de árboles o de individuos arbóreos que se encuentren por hectárea

de dichas zonas, lo que se convierte en una relación directamente

proporcional, es decir, a mayor número de individuos arbóreos por hectárea,

mayor valor comercial en cuanto a captura de carbono.

Los ejemplos de aplicación mostrados en la guía no revelan la mejor situación

de áreas boscosas, al ubicarse en el área andina estos han tenido una fuerte

intervención, sin embargo, se detalla que a mayor grado de conservación de

bosque se obtienen mayores valores de tasación económica por el

procedimiento de captura de carbono y posterior cálculo de CO2 equivalente.

En los rangos de valores de los bosques conservados se pueden obtener

valoraciones de hasta $45’000.000, lo cual indica que la tasación por captura

de carbono si es rentable y dejaría una visibilidad positiva para la

conservación y recuperación de las áreas boscosas, además de los bienes y

servicios ambientales que de ellas se derivan.

114 | P á g i n a

El valor de la tasación de carbono hallada en los predios debería ser tomada

como independiente, es decir, ser sumada al valor de las construcciones y al

valor del terreno, dado que los valores no son exuberantes y ayudarían a

concientizar sobre la conservación y enriquecimiento de las masas boscosas

del país.

El mercado de carbono ha tenido un crecimiento notable en los últimos diez

años, lo que hace considerarlo en una potencialidad para países con

vocación forestal tal como Colombia, en el cual se puede invertir en procesos

de recuperación y conservación de los bosques que ayuden a la

sostenibilidad ambiental y solución de conflictos de uso del suelo.

El gran impacto que ha tenido el cambio climático en el planeta, está dejando

una fuerte evidencia que es hora de invertir económicamente en la

conservación de los bosques, dado que estos son los que retienen el CO2 y

ayudan directamente a la mitigación de dicho fenómeno, por ello el mercado

de bonos de carbono (CO2 no liberado) cada día se fortalecerá más y

empezará a repercutir en la economía nacional y global.

Es hora que el sector valuatorio en Colombia empiece a dar la importancia

que se merece a los recursos naturales y, bienes y servicios ambientales que

de ellos se derivan, dado que se han convertido en un pilar fundamental en

el progreso de las sociedades y en la misma existencia del ser humano como

tal.

115 | P á g i n a

10. BIBLIOGRAFÍA

IDEAM - Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. (02 de julio

de 2020). Ecosistemas, Coberturas de la Tierra. Obtenido de

http://www.ideam.gov.co/web/ecosistemas/coberturas-tierra

Alcaldía de La Calera. (2019). Mi municipio. Obtenido de http://www.lacalera-

cundinamarca.gov.co/MiMunicipio/Paginas/Presentacion.aspx

Cabral Herrena, A. (2009). La valoración economica de bienes y servicios

ambientales como herramienta estrategica para la conservacion y uso

sostenible de los ecosistemas: "Caso Cienaga La Caimanera, Coveñas -

Sucre, Colombia). Criterio Libre, 71-89.

Cárdenas, L. M. (2014). Biomasa y crecimiento de especies forestales. REvisión de

información disponible para Colombia. Bogotá D.C.

Congreso de la Republica de Colombia. (2013). Ley 1673. Bogotà D.C.

Corporación Autónoma Regional de Risaralda CARDER. (2013). Guia de Ubicación

de madera. Ibagué.

Cortés, J., González, J. A., Rufino, H., Riba, L., & Cobo, E. (2014). Bioestadistica

para no estadisticos: Tamaño muestreal. Barcelona.

Díaz, B., & Velásquez, L. (2015). Análisis de captura de carbono en seis especies

forestales nativas (3 esciofitas-3 heliofitas) plantadas con fines de

restauración en el Parque Ecológico La Poma (PEP)-sabana de Bogotá-

Colombia. Revista Mutis, 46-54.

Eguren, L. C. (2014). El mercado de carbono en América Latina y el Caribe: balance

y perspectivas. Santiago de Chile: Publicación de las Naciones Unidas.

EUSKAL, E. E.-I. (2005). Cálculo de errores de muestreo- Encuenta de Población

en relación con a Actividad (PRA). Obtenido de

http://www.eustat.es/document/datos/notamet_nuevaPRA_c.pdf

FAO. (1977). Guías para la determinación de los requerimientos de agua de los

cultivos. Obtenido de Guías para la determinación de.

FAO. (2005). Estudio de tendencias y perspectivas del Sector Forestal. Obtenido de

Glosario de Términos: http://www.fao.org/3/j5484s/j5484s12.htm

FAO. (2010). EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS: TÉRMINOS Y DEFINICIONES.

ROMA.

116 | P á g i n a

FAO. (05 de Julio de 2020). ACTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS

RECURSOS FORESTALES MUNDIALES A 2005. Obtenido de

http://www.fao.org/3/ae156s/ae156s04.htm#TopOfPage

FAO. (04 de julio de 2020). Conjunto de Herramientas para la Gestión Forestal

Sostenible (GFS). Obtenido de http://www.fao.org/sustainable-forest-

management/toolbox/modules/forest-inventory/basic-knowledge/es/

FAO, O. d. (2 de julio de 2020). Obtenido de Conjunto de herramientas para la

Gestión Forestal Sostenible (GFS) : http://www.fao.org/sustainable-forest-

management/toolbox/modules/forest-inventory/basic-knowledge/es/

Franquis, F. R., & Infante, A. M. (2003). Los bosques y su importancia para el

suministro de servicios ambientales. Revista Forestal Latinoamericana.

FUNDACIÓN AQUAE . (4 de JULIO de 2020). Conoce los siete últimos bosques

primarios. Obtenido de https://www.fundacionaquae.org/los-siete-ultimos-

bosques-prima/

Glowka, L. et al. (1996). Guía del Convenio sobre la Diversidad Biológica. Reino

Unido.: Gland y Cambridge.

Granados, P. R. (211). ELEMENTOS DE CARTOGRAFÍA MATEMÁTICA Y SU

APLICACIÓN EN LA ELABORACIÓN DE LAS CARTAS GEOGRÁFICAS.

Revista Geográfica de América Central, 15-36.

GreenFacts. (Abril de 2020). Captura de Carbono. Obtenido de

https://www.greenfacts.org/es/glosario/abc/captura-carbono.htm

Gregersen, H., Arnold, J., Lundgren, A., & Contreras-Hermosilla, A. (1997).

Valoración de los bosques:. ROMA.

Gregersen, H., Brooks, K., Dixon, J., & Hamilton, L. (1987). Pautas para la

evaluación económica de proyectos de ordenación de cuencas; Documento

Técnico FAO. Roma.

Holdridge, L. (1987). Ecología basada en zonas de vida. Agroamérica.

IDEAM. (2004). Atlas Climatológico de Colombia. Bogotá D.C.

IDEAM. (2010). COBERTURAS DE LA TIERRA. Obtenido de

http://www.ideam.gov.co/web/ecosistemas/coberturas-tierra

IDEAM. (2018). Manual de Campo Inventario Forestal Nacional Colombia. Bogotá.

IGAC. (2020). Terreno Rural (Shape). Bogota D.C.

IGAC. (2020). Vereda Rural (Shape). Bogota D.C.

117 | P á g i n a

Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales – IDEAM. (2017).

VALIDACIÓN DE LAS FÓRMULAS DE EVAPOTRANSPIRACIÓN DE

REFERENCIA (ETo) PARA COLOMBIA. Bogotá .

ITC. (04 de Julio de 2020). El cambio climático-Definición de los bonos de carbono.

Obtenido de https://www.intracen.org/guia-del-cafe/el-cambio-

climatico/Definicion-de-los-bonos-de-carbono/

Kometter, R. (2005). Manual de Censos Forestales.

Lobos, G., Vallejos, O., Caroca, C., & Marchant, C. (2005). El mercado de los bonos

de carbono (“bonos verdes”): una revisión. Revista Interamericana de

Ambiente y Turismo, 42-52.

Locatelli, B., & Leonard, S. (2001). UN MÉTODO PARA MEDIR EL CARBONO

ALMACENADO EN LOS BOSQUES DE MALLECO (CHILE).

MAGBMA y FAO. (2014). Estudio de las causas de la deforestación y degradación.

Méndez, M. B., & FAO. (2005). Estudio de tendencias y perspectivas del Sector

Forestal. Roma.

Millennium Ecosystem Assessment. (2005). Ecosystems and Human Well-being:

Biodiversity Synthesis. Washington, DC: World Resources Institute.

Ministerio de Ambiente del Ecuador. (2012). PROCESO METODOLÓGICO PARA

ELDESARROLLO DE MODELOS ALOMETRICOS PARA ESPECIES,

GRUPO DE ESPECIES Y ESTRATOS DEBOSQUES DEL ECUADOR. Quito

. Obtenido de Métodos de estimación de Biomasa Forestal .

Murray R. & Stephens, L. J. (2009). Estadística. México: McGRAW-

HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. de C.V.

Presidencia de la Republica de Colombia. (1996). Decreto 1791. Bogotá D.C.

Presidencia de la Republica de Colombia. (2015). Decreto 1076. Bogotá D.C.

Programa de Evaluación de los Recursos Forestales . (Agosto de 2004). Inventario

forestal nacional. Guatemala. Obtenido de

http://www.fao.org/3/ae578s/AE578S00.htm#TopOfPage

Salazar, C. (2018). FUNDAMENTOS BÁSICOS DE ESTADÍSTICA.

Salazar-Mejía, I. (2010). Geografía económica de la región Andina Oriental.

Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana.

Sanabria, Y., & Puentes, D. (2017). EVALUACIÓN DE LA BIOMASA Y CAPTURA

DE CARBONO EN BOSQUES ALTOANDINOS MEDIANTE PATRONES

118 | P á g i n a

FLORÍSTICOS, ESTRUCTURALES Y FUNCIONALES EN LA CORDILLERA

ORIENTAL - CUNDINAMARCA. Bogotá D.C.

SIAC. (2020). Degradaciòn de Suelos. Obtenido de http://www.siac.gov.co/erosion

Sostenibilidad para todos. (Julio de 2020). ¿En qué consiste el mercado de

carbono? Obtenido de https://www.sostenibilidad.com/energias-

renovables/en-que-consiste-el-mercado-de-carbono/

Torres, D. R. (s.f.). SISTEMAS DE PRODUCCIÓN FORESTAL. Obtenido de

http://www.infor.cl/ciacef/glosario.htm

Universidad de Murcia. (04 de julio de 2020). Biomasa. Obtenido de Campus

sostenible saludable :

https://www.um.es/web/campussostenible/ambiental/energia/energias-

renovables/biomasa

UPRA. (2013). Informe de Gestión. Bogotá D.C.

WWF. (2013). Maderas de Colombia.

Yepes, A., Navarrete, D., Duque, A., Phillips, J., Cabrera, K., Álvarez, E., . . .

Ordoñez, M. (2011). Protocolo para la estimación nacional y subnacional de

biomasa - carbono en Colombia. Bogotá D.C.: Instituto de Hidrología,

Meteorología, y Estudios Ambientales-IDEAM.

Zuluaga, L., & Castro, E. (2018). . Valoración de servicios ambientales por captura

de CO2 en un ecosistema de bosque seco tropical en el municipio de El

Carmen de Bolívar, Colombia. Revista Luna Azul, 01-20.