Disp 377-96 Art. 61

1
Historia del Mundo Antiguo Tutoría Guía de lectura. Jean Tulard. Historia de Creta Lectura de los Capítulos I-VI Resumen Jean Tulard presenta un panorama claro y certero del mundo minoico. De manera sencilla nos introduce fácticamente en la Historia Cretense. En determinados momentos algunas de sus afirmaciones están desactualizadas. Es necesario recordar que es un libro editado en 1972, los recientes descubrimientos arqueológicos generan nuevos enfoques y nuevas hipótesis. En los diferentes capítulos nos iniciaremos en términos generales a la civilización cretense siendo este autor una primera mirada para luego cotejar con Paul Faure y los teóricos de la cátedra. Guía de lectura. 1. ¿En qué consistió la Talasocracia cretense? ¿Qué resonancia mítica tiene dicha idea? ¿Cómo se administraba según Tucidides? 2. ¿Por qué se busca en Creta el origen de la Cultura Micénica? ¿En qué se basan autores como Schliemann y Evans para afirmar dicha teoría? 3. ¿Qué opinión te merece la restauración de Evans? ¿Ayuda a entender el mundo minoico? ¿Se aparta de los cánones clásicos de la arqueología? 4. ¿Cómo se desarrolló la escritura cretense? ¿Qué vínculos existen entre el lineal A y el lineal B? ¿De qué manera se desarrolla el desciframiento? 5. Fundamentar según la postura de Tulard ¿Por qué se relacionan las tabillas de Cnososo con un dialecto griego arcaico? 6. Justificar la siguiente idea de Tulard: En el momento en que el palacio de Cnosos alcanza su apogeo hacía 1450. Se habla allí griego. Los aqueos continentales, pues son amos de Cnosos y la talasocracia minoica se convierte en un mitoJean Tulard: Historia de Creta . Ob cit. P.19 7. ¿Cómo son y desde cuando se dan las relaciones con el mundo Egipcio? ¿Este vínculo comercial está respaldado por la arqueología? ¿Qué elementos concretos arqueológicos podes citar? 8. Minos, fue: ¿un Rey o un título?, ¿Cuáles son sus funciones y atributos? ¿Se privilegia su función política o religiosa? ¿Qué influencia oriental se encuentra en sus propiedades? 9. ¿Cómo es la sociedad minoica? ¿Qué rol tiene el hombre y la mujer en ella? ¿podemos hablar de matriarcado? 10. ¿Qué lugar ocupaba la religión? ¿Las tabillas nos ayudan a comprenderla? ¿Por qué decimos que es una religión espiritualista?

Transcript of Disp 377-96 Art. 61

Page 1: Disp 377-96 Art. 61

Historia del Mundo Antiguo

Tutoría

Guía de lectura.

Jean Tulard. Historia de Creta

Lectura de los Capítulos I-VI

Resumen

Jean Tulard presenta un panorama claro y certero del mundo minoico. De manera sencilla nos

introduce fácticamente en la Historia Cretense. En determinados momentos algunas de sus

afirmaciones están desactualizadas. Es necesario recordar que es un libro editado en 1972, los

recientes descubrimientos arqueológicos generan nuevos enfoques y nuevas hipótesis. En los

diferentes capítulos nos iniciaremos en términos generales a la civilización cretense siendo este

autor una primera mirada para luego cotejar con Paul Faure y los teóricos de la cátedra.

Guía de lectura.

1. ¿En qué consistió la Talasocracia cretense? ¿Qué resonancia mítica tiene dicha idea?

¿Cómo se administraba según Tucidides?

2. ¿Por qué se busca en Creta el origen de la Cultura Micénica? ¿En qué se basan autores

como Schliemann y Evans para afirmar dicha teoría?

3. ¿Qué opinión te merece la restauración de Evans? ¿Ayuda a entender el mundo

minoico? ¿Se aparta de los cánones clásicos de la arqueología?

4. ¿Cómo se desarrolló la escritura cretense? ¿Qué vínculos existen entre el lineal A y el

lineal B? ¿De qué manera se desarrolla el desciframiento?

5. Fundamentar según la postura de Tulard ¿Por qué se relacionan las tabillas de Cnososo

con un dialecto griego arcaico?

6. Justificar la siguiente idea de Tulard:

“En el momento en que el palacio de Cnosos alcanza su apogeo hacía 1450. Se habla allí

griego. Los aqueos continentales, pues son amos de Cnosos y la talasocracia minoica se

convierte en un mito”

Jean Tulard: Historia de Creta . Ob cit. P.19

7. ¿Cómo son y desde cuando se dan las relaciones con el mundo Egipcio? ¿Este vínculo

comercial está respaldado por la arqueología? ¿Qué elementos concretos arqueológicos

podes citar?

8. Minos, fue: ¿un Rey o un título?, ¿Cuáles son sus funciones y atributos? ¿Se privilegia

su función política o religiosa? ¿Qué influencia oriental se encuentra en sus

propiedades?

9. ¿Cómo es la sociedad minoica? ¿Qué rol tiene el hombre y la mujer en ella? ¿podemos

hablar de matriarcado?

10. ¿Qué lugar ocupaba la religión? ¿Las tabillas nos ayudan a comprenderla? ¿Por qué

decimos que es una religión espiritualista?