DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO ECUADORgobiernoabierto.quito.gob.ec/Archivos/CPCCS/2015/... ·...

54
PLAN DE ACCIÓN PARA LA REDUCCIÓN DE LAS HUELLAS DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, ECUADOR JUNIO, 2014

Transcript of DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO ECUADORgobiernoabierto.quito.gob.ec/Archivos/CPCCS/2015/... ·...

Page 1: DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO ECUADORgobiernoabierto.quito.gob.ec/Archivos/CPCCS/2015/... · Busca articular y movilizar a los actores clave de la sociedad. Plan Metropolitano de

PLAN DE ACCIÓN PARA LA

REDUCCIÓN DE LAS HUELLAS DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO,

ECUADOR

JUNIO, 2014

Page 2: DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO ECUADORgobiernoabierto.quito.gob.ec/Archivos/CPCCS/2015/... · Busca articular y movilizar a los actores clave de la sociedad. Plan Metropolitano de

CONTENIDO

1. Antecedentes Cambio Climático ............................................................................... 4

1.1 Convenios internacionales de cambio climático ........................................................... 4

1.2 Perú en el contexto regional ......................................................................................... 5

2. Contexto del Cambio Climático en Ecuador y el Distrito Metropolitano de Quito .. 7

2.1 Normativa: nacional y local ........................................................................................... 7

2.2 Lineamientos estratégicos ............................................................................................ 8

2.3 Programas y Proyectos referidos a cambio climático ................................................... 8

3. Evaluación Huella de Carbono 2012 Distrito Metropolitano de Quito ................... 11

3.1 Inventario de emisiones Distrito Metropolitano de Quito ......................................... 12

3.2 La Huella de Carbono del Distrito Metropolitano de Quito en el ámbito Nacional .... 14

3.3 La Huella de Carbono del Distrito Metropolitano de Quito respecto a las otras

ciudades (Lima y La Paz) .......................................................................................................... 15

4. Evaluación Huella Hídrica 2012 Distrito Metropolitano de Quito .......................... 16

4.1 Inventario de huella hídrica Distrito Metropolitano de Quito .................................... 16

4.2 La Huella Hídrica del Distrito Metropolitano de Quito en el ámbito nacional............ 17

4.3 La Huella Hídrica del Distrito Metropolitano de Quito respecto a las otras ciudades

(Lima y La Paz) ......................................................................................................................... 18

5. Propuesta ................................................................................................................ 19

5.1 Líneas de acción y líneas transversales ....................................................................... 19

A. Líneas de Acción Huella de Carbono ........................................................................... 20

B. Líneas de Acción Huella Hídrica .................................................................................. 25

C. Líneas de Acción Transversales ................................................................................... 29

5.5 Proyección al 2032 Huella de Carbono ....................................................................... 29

A. Huella de Carbono ....................................................................................................... 29

B. Huella Hídrica .............................................................................................................. 31

5.6 Potencial de reducción de la Huella de Carbono al 2031 ............................................ 32

A. Huella de Carbono ....................................................................................................... 32

A. Huella Hídrica .............................................................................................................. 37

5.5 Análisis costo – efectividad de las acciones planteadas ......................................... 41

A. Huella de Carbono ..................................................................................................... 41

B. Huella Hídrica ............................................................................................................ 45

5.6 Propuesta operativa .................................................................................................. 48

Actores involucrados ......................................................................................................... 48

Page 3: DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO ECUADORgobiernoabierto.quito.gob.ec/Archivos/CPCCS/2015/... · Busca articular y movilizar a los actores clave de la sociedad. Plan Metropolitano de

Oportunidades de financiamiento .................................................................................... 51

6. Conclusiones .............................................................................................................. 52

Page 4: DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO ECUADORgobiernoabierto.quito.gob.ec/Archivos/CPCCS/2015/... · Busca articular y movilizar a los actores clave de la sociedad. Plan Metropolitano de

1. Antecedentes Cambio Climático

1.1 Convenios internacionales de cambio climático Ecuador ha firmado la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) el 9 de junio de 1992, y la ratificó en 1994 mediante el Decreto Ejecutivo No. 2148 realizando acciones tendientes a cumplir las obligaciones contraídas. De la misma forma, Ecuador ratificó el Protocolo de Kyoto en 1999. Éste compromiso notifica a los países firmantes a elaborar, actualizar periódicamente, publicar y facilitar a la Conferencia de las Partes inventarios nacionales de gases de efecto invernadero (GEI). En ese marco, Ecuador ya cuenta con inventarios nacionales de emisiones para los años 1990, 1994, 2000 y 2006, presentados en la Segunda Comunicación Nacional (2011), con un reporte detallado de los escenarios climáticos en los principales sectores de la economía del país. De igual forma, se describen las acciones para el fortalecimiento de capacidades, la difusión, la concientización sobre el cambio climático y la propuesta de una estrategia de Educación en todos los niveles para enfrentarlo.

Ecuador también ha suscrito la Declaración de alcaldes y dirigentes territoriales sobre el cambio climático (Hoja de Ruta Climática de los Gobiernos Locales 2013-2015), al igual que el Durban Adaptation Chapter, el cual compromete a los gobiernos locales a la acción del clima local en su jurisdicción, para ayudar a sus comunidades a responder y hacer frente a los riesgos de cambio climático, reduciendo la vulnerabilidad.

A la fecha se han realizado 4 inventarios nacionales de emisiones de GEI, para los años: 1990,

1994, 2000 y 2006. Se observa un crecimiento constante de emisiones, con los sectores de

agricultura y USCUSS representando de forma combinada más del 90% de las emisiones totales

reportadas en el último inventario.

Figura 1. Comparación entre inventarios nacionales de GEI, según sectores (en MtCO2e).

Fuentes: Elaboración propia a partir de GEF/PNUD/MAE (2011). USCUSS: Uso de suelo y cambio de uso de suelo y

silvicultura.

Entre 1990 y 2006, la población nacional aumentó de 10 a 14 millones de habitantes,

equivalente a un crecimiento de 38%. En el mismo periodo, el PIB nacional, a precios actuales,

incrementó de 15 a 47 mil millones de USD, equivalente a un crecimiento de 207%; mientras

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

1990 1994 2000 2006

Mill

on

es

Agricultura USCUSS Energía Residuos Procesos industriales

Page 5: DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO ECUADORgobiernoabierto.quito.gob.ec/Archivos/CPCCS/2015/... · Busca articular y movilizar a los actores clave de la sociedad. Plan Metropolitano de

que las emisiones de GEI aumentaron 54%. Se evidencia que el crecimiento de la población

explica mejor el crecimiento de las emisiones, que el crecimiento de la economía.

Figura 2. Progresión de población, emisiones de GEI y PIB, 1990-2006

Fuente: Elaboración propia a partir de GEF/PNUD/MAE (2011) y Banco Mundial (2014). PIB en miles de millones de

USD (precios actuales) y población en millones de habitantes (eje vertical izquierdo), emisiones de GEI en MtCO2e

(eje vertical derecho).

1.2 Perú en el contexto regional a) Huella de Carbono

Realizando un análisis comparativo entre emisiones de GEI y población para 19 países de

Latinoamérica y el Caribe que concentran el 95% de la población regional, para el año del

último inventario de Ecuador (2006), y considerando únicamente las emisiones de dióxido de

carbono que provienen de la quema de combustibles fósiles y de la fabricación del cemento,

incluyendo al dióxido de carbono producido durante el consumo de combustibles sólidos,

líquidos, gaseosos y de la quema de gas, encontramos que Ecuador ocupa el octavo lugar en

emisiones de GEI totales, el octavo en población, y el séptimo en emisiones per cápita. Por

tanto no es un jugador clave en la región, y mucho menos en el mundo (donde contribuye con

menos del 0.01% del total, sin USCUSS).

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

1990 1994 2000 2006

Población (mill. hab.) PIB (miles de millones USD) Emisiones GEI (MtCO2e)

Page 6: DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO ECUADORgobiernoabierto.quito.gob.ec/Archivos/CPCCS/2015/... · Busca articular y movilizar a los actores clave de la sociedad. Plan Metropolitano de

Figura 3. Emisiones de GEI nacionales, población y emisiones per cápita, según país de Latinoamérica (2004)

Fuente: Elaboración propia a partir de Banco Mundial (2014)1. Población (en millones de habitantes) y emisiones de

GEI (en millones de toneladas de CO2 equivalente) en el eje vertical izquierdo; emisiones per cápita (en toneladas

de CO2 equivalente por persona) en el eje vertical derecho.

b) Huella Hídrica

Existen registros de las Huellas Hídricas totales de la mayoría de los países del mundo,

estimadas por la Water Footprint Network para el 20052. El análisis de 19 países de

Latinoamérica que concentran el 95% de la población de la región, muestra una correlación

entre el tamaño de la Huella Hídrica y la población. Ecuador ocupa el sexto puesto en términos

de la HH total3, octavo en población, y segundo puesto en HH per cápita, con un valor (515

l/hab./día), por encima del promedio (213 l/hab./día).

1 http://datos.bancomundial.org/indicador/EN.ATM.CO2E.KT/countries

2 Mekkonen (2011) Cuentas nacionales de Huella Hídrica.

3 Al enmarcarse el Proyecto Huella de Ciudades, se ha tomado en cuenta únicamente los sectores y actividades

relacionados con ciudades, excluyendo al sector agrícola y a Huella externa debida a importaciones de productos.

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

7,0

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

500

Méx

ico

Bra

sil

Arg

enti

na

Ven

ezu

ela

Ch

ile

Co

lom

bia

Pe

Ecu

ado

r

Bo

livia

Gu

ate

mal

a

Jam

aica

Co

sta

Ric

a

Pan

amá

Ho

nd

ura

s

El S

alva

do

r

Uru

guay

Nic

arag

ua

Par

agu

ay

Hai

Población(mill. hab.)Emisiones GEI(MtCO2e)

Emisiones per cápita(tCO2e/hab.)

Page 7: DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO ECUADORgobiernoabierto.quito.gob.ec/Archivos/CPCCS/2015/... · Busca articular y movilizar a los actores clave de la sociedad. Plan Metropolitano de

Figura 4. Huella Hídrica interna total (2005), población (2012) y Huella Hídrica per cápita de países en Latinoamérica

Fuente: Elaboración propia a partir Mekkonen (2011). Población (en millones de habitantes, 2012) en el eje vertical

izquierdo; Huella Hídrica total (en millones de metros cúbicos, 2005) en el eje vertical derecho.

2. Contexto del Cambio Climático en Ecuador y el Distrito

Metropolitano de Quito

2.1 Normativa: nacional y local

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

14.000

16.000

18.000

0

50

100

150

200

250

Bra

sil

Méx

ico

Co

lom

bia

Arg

enti

na

Ven

ezu

ela

Ecu

ado

r

Per

ú

Co

sta

Ric

a

Ch

ile

El S

alva

do

r

Pan

amá

Gu

atem

ala

Nic

arag

ua

Bo

livia

Jam

aica

Par

agu

ay

Uru

guay

Ho

nd

ura

s

Hai

Población (mill. hab.,2012)

HH Total (Mm3, 2005)

Normativa nacional y local

Constitucion del Ecuador. En el Capitulo II, seccion septima, articulo 414 hacen referencia a la adopcion de medidas adecuadas y transversales para la mitigacion del cambio climatico.

Decreto ejecutivo 1815, declara la mitigacion y la adaptacion al cambio climatico como politica de estado y define al Ministerio de medio ambiente como el ente a cargo de la formulacion y ejecuccion de la estrategia nacional

Decreto ejecutivo 495 crea el comite Interinstitucional de Cambio Climatico (CICC), el cual tiene la responsabilidad de impulsar la aplicacion de la Estrategia nacional de cambio climatico.

Plan nacional para el buen vivir, En su politica 4.5 define lineamientos estrategicos en las areas de adaptacion al cambio climatico y reduccion de vulnerabilidad en los sectores energeticos, industrial, de transporte, entre otros.

Ley General de cambio climatico, (Proyecto de ley) a travez de esta ley se definiran las acciones a seguir para combatir el cambio climatico y sus consecuencias

Page 8: DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO ECUADORgobiernoabierto.quito.gob.ec/Archivos/CPCCS/2015/... · Busca articular y movilizar a los actores clave de la sociedad. Plan Metropolitano de

2.2 Lineamientos estratégicos

2.3 Programas y Proyectos referidos a cambio climático

Lineamientos

Estratégicos

Estrategia Nacional de Cambio Climatico del Ecuador (2012 – 2025): Busca establecer en el largo pla zo un estado de situación deseable respecto de la gestión sobre cambio climático en el país. A partir de tres instrumentos

-Plan Nacional de Creación y fortalecimiento de condiciones

-Plan Nacional de Adaptación

-Plan Nacional de Mitigación

Plan de acción climático 2012-2016: Constituye la hoja de ruta del Municipio y los otros actores del DMQ en la lucha frente a este desafío global. Consiste en un portafolio de 28 proyectos municipales en sectores estratégicos como: movilidad, riesgos, agua, agricultura, energía, salud y participación ciudadana, y los posiciona en el marco de las políticas nacionales e internacionales.

Agenda ambiental distrital 2011 -2016: Instrumento de lineamientos socio-políticos estratégicos que guían la gestión ambiental en el distrito de Quito. Busca articular y movilizar a los actores clave de la sociedad.

Plan Metropolitano de Desarrollo 2012-2022

Estrategia Quiteña al Cambio Climático: instrumento de orientación para la planificación distrital y nacional hacia el desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida de la población. Ejes estratégicos:

- Información para la Adaptación Planificada

-Tecnologías Limpias y Buenas Prácticas Ambientales

-Comunicación, Educación y Participación Ciudadana

Fortalecimiento de la institucionalidad y las capacidades del DMQ

Pacto Climático de Quito: Busca promover acciones locales, contribuyan a la reducción de emisiones de GEI y la adaptación de las ciudades a los efectos del cambio climático, en base a un compromiso de corresponsabilidad y solidaridad.

Page 9: DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO ECUADORgobiernoabierto.quito.gob.ec/Archivos/CPCCS/2015/... · Busca articular y movilizar a los actores clave de la sociedad. Plan Metropolitano de

Programas y Proyectos nacionales

Proyecto de adaptación al cambio climático a través de una efectiva gobernabilidad del agua (PACC): tiene como objetivo implementar estrategias y medidas que faciliten la adaptación al cambio climático en el manejo del agua.

Proyecto Gestión de la Adaptación al Cambio Climático para disminuir la vulnerabilidad social, económica y ambiental (GACC): tiene como objetivo fortalecer la capacidad de los sistemas sociales, naturales y económicos, para poder enfrentar asi los impactos producidos por el cambio climático.

Proyecto Regional Andino de Adaptación al Cambio Climático / Adaptación al Impacto del Retroceso Acelerado de Glaciares en los Andes Tropicales (PRAA):tiene como objeto reforzar la resiliencia de los ecosistemas y economías locales ante los impactos del retroceso glaciar de los Andes Tropicales a través de la implementación de actividades piloto que muestren los costos y beneficios de la adaptación al cambio climático en cuencas seleccionadas en Bolivia, Ecuador y Perú.

Programa Nacional para la Gestión Integral de Desechos Sólidos – PNGIDS: tiene el objetivo primordial de impulsar la gestión de los residuos sólidos en los municipios del Ecuador, con un enfoque integral y sostenible; con la finalidad de disminuir la contaminación ambiental, a través de estrategias, planes y actividades de capacitación, sensibilización y estímulo a los diferentes actores relacionados.

Registro de Emisiones y Transferencias de Contaminantes: es un registro en el cual se fija información de las emisiones y transferencias de sustancias contaminantes generadas durante el proceso de producción de industrias o de las actividades realizadas por establecimientos que brindan otros servicios (tintorerías, baños, hoteles, etc.).

Proyecto Identificación, Cálculo y Mitigación de la Huella Ecológica del Sector Público y Productivo del Ecuador: tiene como objetivo impulsar el consumo sustentable de recursos en el Ecuador a través de la identificación, cálculo y mitigación de la Huella Ecológica en tres ejes estratégicos : Huella Ecológica Nacional, Huella Ecológica Sectorial y Huella Ecológica Institucional.

Page 10: DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO ECUADORgobiernoabierto.quito.gob.ec/Archivos/CPCCS/2015/... · Busca articular y movilizar a los actores clave de la sociedad. Plan Metropolitano de

Programas y Proyectos locales

Metro de Quito: Mejorar la movilidad en la ciudad de Quito y aprovechar la adicional reducción de emisiones del proyecto para calificarlo en el Mecanismo de Desarrollo Limpio de la CMNUCC.

Acciones Apropiadas de Mitigación para la Movilidad Sustentable en el DMQ: Ejecutar el primer proyecto piloto de NAMA (Acciones Nacionales Voluntarias de Mitigación) en movilidad sustentable del Ecuador

Red Verde Urbana: Reducir la vulnerabilidad humana y ecosistémica, aumentar el acceso de la población al espacio público verde y reducir las emisiones de GEI, a través de la implementación de una serie de corredores verdes urbanos, la recuperación de quebradas y la conservación del patrimonio natural urbano.

Plan de Descontaminación de los Ríos de Quito: Ejecución de las obras e intervenciones necesarias para efectuar un manejo integral y adecuado de los residuos líquidos generados por la población y actividades productivas del DMQ mediante su intercepción, conducción y tratamiento de las aguas residuales urbanas.

Plan de Adaptación al Cambio Climático del Sistema de Abastecimiento de Agua Potable Pita Puengasí: Reducir la vulnerabilidad y fortalecer la adaptación del Sistema de Agua Potable Pita-Puengasí y sus microcuencas abastecedoras.

Mitigación y Adaptación en el Sector Agropecuario del DMQ: Implementar medidas de adaptación y mitigación en el sector agropecuario, con un enfoque en buenas prácticas ambientales y el mejoramiento tecnológico.

Terrazas Verdes e Incentivos a la Construcción Sustentable: Incentivar la implementación de terrazas verdes en las edificaciones.

Cambio de Matriz Energética en el DMQ (Fase 1, Gas Natural Comprimido): Contribuir al cambio de la matriz energética en el DMQ, mediante la introducción del Gas Natural Comprimido para su utilización en el sector industrial, generación térmica de energía eléctrica y sector transporte.

Energías Renovables en Edificaciones y Proyectos Municipales: Instalar sistemas de colectores solares de calentamiento de agua y paneles solares fotovoltaicos de generación eléctrica para solventar la demanda de energía de las edificaciones y proyectos municipales, fomentando su difusión y uso en los diferentes sectores de la sociedad.

Captura y Combustión de Metano en El Inga I y II y Zámbiza: Reducir las emisiones de GEI a través del uso de tecnología para la captura y combustión de metano en los rellenos sanitarios del El Inga I y II y el botadero de Zámbiza, en el marco del MDL.

Mecanismos de Gestión de Residuos Sólidos Vinculados al Cambio Climático: Diseñar e implementar instrumentos de gestión de residuos sólidos que reduzcan la generación de gases de efecto invernadero, en el marco del Plan Maestro de Gestión Integral de Residuos Sólidos del DMQ.

Page 11: DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO ECUADORgobiernoabierto.quito.gob.ec/Archivos/CPCCS/2015/... · Busca articular y movilizar a los actores clave de la sociedad. Plan Metropolitano de

Gráfica 1. Complementariedad entre lo Nacional y lo Sub Nacional (Distrito Metropolitano de Quito)

Plan Nacional para el Buen Vivir

Política Ambiental Nacional

Estrategia Nacional de Cambio Climático

Plan Nacional de Creación y Fortalecimiento de condiciones

Plan Nacional de Adaptación

Ley de Gestion Ambiental

· Proyecto de adaptación al cambio climático a través de una efectiva gobernabilidad del agua (PACC)

· Proyecto Gestión de la Adaptación al Cambio Climático para disminuir la vulnerabilidad social, económica y ambiental (GACC)

· Proyecto Regional Andino de Adaptación al Cambio Climático / Adaptación al Impacto del Retroceso Acelerado de Glaciares en los

Andes Tropicales (PRAA)

· Proyecto sobre la Seguridad Alimentaria y Cambio Climático provincia del Pichincha.

· Programa de Reparación Ambiental y Social (PRAS).

· Proyecto Patrimonio de Áreas Naturales del Estado (PANE)

· Agenda Sectorial de Energía· Acciones de Mitigación Nacionalmente

Apropiadas (NAMAs)· Huella Ecológica· Identificación, Cálculo y Mitigación de

la Huella Ecológica del Sector Público y Productivo del Ecuador

· Programa Calidad del Aire Fase III· Registro de Emisiones y Transferencias

de Contaminantes

NA

CIO

NA

LSU

BN

AC

ION

AL

- Q

UIT

O

Estrategia Quiteña al Cambio Climático

Plan de Acción Climático

· Movilidad sustentable· Gestión integral de riesgos climáticos· Valoración y conservación del

patrimonio natural· Red Verde Urbana· Gestión integral e integrada de recursos

hídricos· Gestión integral de residuos sólidos· Eficiencia energética y energías

alternativas· Consolidación de una cultura ambiental

y de buenas prácticas ambientales· Sensibilización y generación de

conocimiento sobre cambio climático· Gestión ambiental municipal

· Plan de Gestión Integral de Riesgos Climáticos y Alerta Temprana

· Nuevo Modelo de Gobernanza Forestal y Conservación de Áreas Protegidas para la Adaptación y Mitigación (REDD+)

· Red Verde Urbana· Plan de Descontaminación de los Ríos de

Quito· Plan de Adaptación al Cambio Climático

del Sistema de Abastecimiento de Agua Potable Pita Puengasí

· Mitigación y Adaptación en el Sector Agropecuario del DMQ

· Entre otros.

LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS PROGRAMAS Y PROYECTOS INICIATIVAS

Pacto Climático de Quito

Plan Nacional de Mitigación

· Programa RENOVA”· Programa Nacional para la Gestión

Integral de Desechos Sólidos – PNGIDS· Programa Nacional de Reducción de

Emisiones por Deforestación y

Degradación (REDD)

Plan Metropolitano de Desarrollo

Agenda ambiental distrital

10 Acciones de Quito Frente al Cambio Climático

Fuente: Elaboración propia

3. Evaluación Huella de Carbono 2012 Distrito Metropolitano

de Quito

Antecedentes

El inventario de emisiones del Distrito Metropolitano de Quito (DMQ) ha sido levantado

previamente para los años base: 2003, 2007 y 2011. Se observa una tendencia general a la

baja, a pesar de que existe un incremento notable entre el primer y el segundo inventario, y

también una disminución de magnitud importante entre el segundo y el tercero. El inventario

2011 se realizó con la metodología IPCC, por fuera del Proyecto Huella de Ciudades, lo cual

sirvió para cotejar los resultados obtenidos con la metodología GPC, dentro del Proyecto,

mostrando coherencia entre ambos.

Page 12: DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO ECUADORgobiernoabierto.quito.gob.ec/Archivos/CPCCS/2015/... · Busca articular y movilizar a los actores clave de la sociedad. Plan Metropolitano de

Figura 5. Inventarios de emisiones del DMQ según año y sector (en tCO2e).

Fuente: Elaboración propia a partir de Secretaría de Ambiente (2014).

3.1 Inventario de emisiones Distrito Metropolitano de Quito En el marco del Proyecto Huella de Ciudades, se ha evaluado el inventario de GEI o Huella de

Carbono del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito (MDMQ) – como organización4 –

para el año base 2012 y del Distrito Metropolitano de Quito (DMQ) – como territorio5 – para el

año base 2011. Fue la primera medición realizada a nivel de gobierno municipal, y la tercera

como territorio, lo cual permite, entre otras cosas, reportar el inventario al Registro Climático

de Ciudades “carbonn”, en el marco de los compromisos internacionales asumidos por la

ciudad. Los resultados de la evaluación de la Huella de Carbono del gobierno municipal y de la

ciudad se presentan a continuación.

La Huella de Carbono del MDMQ totalizó 37.995 tCO2e, donde el conjunto de administraciones

zonales representa el porcentaje más alto respecto al total de las emisiones (77%) emiten

29.154 tCO2e, en segundo lugar la parte administrativa de las empresas municipales con 5.013

tCO2e (13%) y finalmente la administración general con 3.827 tCO2e (10%). Por fuente de

emisión se observa que la construcción de obras civiles (de Alcance 3) representa la fuente de

emisión más importante con 25.132 tCO2e - 66% de la HC total, seguida de uso y consumo de

materiales, con 5.663 tCO2e - 13% de la HC total. En el tercer lugar de importancia se

encuentra el uso de transporte para el traslado del personal desde y hacia sus domicilios con

4.514 tCO2e (Alcance 3), representa el 12% de la HC total.

4 Utilizando las metodologías ISO 14064:2006 Parte 1 “Especificación con orientación, a nivel de las organizaciones,

para la cuantificación y el informe de las emisiones y remociones de gases de efecto invernadero”, y el “Método Compuesto de Cuentas Contables” (MC3) de Carbonfeel. 5 Utilizando la metodología del GHG Protocol “Global Protocol for Community-Scale Greenhouse Gas Emissions”.

Lima participó, junto con otras 34 ciudades a nivel global, en el proyecto piloto la validación de la primera versión de esta metodología, bajo el liderazgo de WRI, ICLEI y C40.

0

5.000.000

10.000.000

15.000.000

20.000.000

25.000.000

2003 2007 2011

Procesos Industriales Agricultura Residuos USCUSS Energía

Page 13: DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO ECUADORgobiernoabierto.quito.gob.ec/Archivos/CPCCS/2015/... · Busca articular y movilizar a los actores clave de la sociedad. Plan Metropolitano de

Figura 6. Huella de Carbono del MDMQ (2012) según nivel y fuente de emisión (en ktCO2e).

Fuente: Proyecto Huella de Ciudades, 2013.

La Huella de Carbono del DMQ asciende a 5.164.946 tCO2e, y está compuesta en 56% por el

sector transporte, seguido del sector residencial, comercial e institucional (tratados de forma

conjunta) con un aporte de 20%, el sector de residuos sólidos 13% y finalmente con un

porcentaje de 11% el sector industrial. El consumo de gasolina (Alcance 1) en el sector

transporte es la fuente de emisión más importante - 36% de la HC total. La segunda fuente de

emisión más importante es el consumo de diésel en el sector industria y transporte (Alcance 1)

- 28% de la HC total. En el tercer lugar se encuentra la descomposición de residuos (Alcance 1)

- 13%. Le siguen: GLP - 12%, electricidad - 11%, e incineración - menor al 0,1%.

Figura 7. Huella de Carbono del DMQ (2011) según sector y fuente de emisión (en ktCO2e).

Fuente: Proyecto Huella de Ciudades, 2013

0 5 10 15 20 25 30

AdministracionGeneral

EmpresasMetropolitanas

AdministracionesZonales

Millares

Gasolina Diesel Electricidad Materiales Obras Civiles Transporte Residuos

77%

13%

10%

0 500 1.000 1.500 2.000 2.500 3.000 3.500

Industrial

Residuos

Residencial/Comercial

Transporte

Millares

Electricidad GLP Gasolina Diésel Rellenos sanitarios

56%

20%

13%

11%

Page 14: DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO ECUADORgobiernoabierto.quito.gob.ec/Archivos/CPCCS/2015/... · Busca articular y movilizar a los actores clave de la sociedad. Plan Metropolitano de

3.2 La Huella de Carbono del Distrito Metropolitano de Quito en

el ámbito Nacional Si bien las comparaciones e interpretaciones deben realizarse con cuidado, los 5,16 millones

de tCO2e del DMQ (2011) representan el 1,3% de la Huella de Carbono de Ecuador (2006).

Excluyendo USCUSS y agricultura, que corresponden a áreas principalmente rurales, la Huella

de Carbono de Quito es el 13,7% de la Huella de Carbono de Ecuador. La población del DMQ

(2,4 millones de habitantes) representa el 15% de la población total ecuatoriana (15,5

millones).

Figura 8. Comparación entre la Huella de Carbono de Ecuador y Quito (MtCO2e)

Fuente: Elaboración propia

La Huella de Carbono per cápita de un ecuatoriano resulta 28,3 tCO2e/habitante (comparando

la Huella de Carbono total 2006 y la población 2010), mientras que si se consideran solamente

los sectores urbanos (sin USCUSS y agricultura) y la población urbana, la figura desciende a 4,2

tCO2e/habitante. En contraste, la Huella de Carbono per cápita de un quiteño es 2,8

tCO2e/habitante, y excluyendo a los sectores de USCUSS y agricultura, 2,3.

Tabla 1. Comparación de Huella de Carbono per cápita de Ecuador total y rural, y Quito con y sin USCUSS y agricultura.

Ecuador Ecuador (urbano) Quito Quito (excl. USCUSS

y agricultura)

28,3 4,2 2,8 2,3

Fuente: Elaboración propia a partir de GEF/PNUD/MAE (2011), INEC (2014), Secretaría de Ambiente (2014) y

Proyecto Huella de Ciudades (2013).

0

100

200

300

400

500

600

19

90

19

91

19

92

19

93

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

Mill

on

es

Total Ecuador Total Ecuador sin USCUSS Total Quito

Page 15: DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO ECUADORgobiernoabierto.quito.gob.ec/Archivos/CPCCS/2015/... · Busca articular y movilizar a los actores clave de la sociedad. Plan Metropolitano de

3.3 La Huella de Carbono del Distrito Metropolitano de Quito

respecto a las otras ciudades (Lima y La Paz) El volumen de la Huella de Carbono de Quito es casi 4 veces mayor que el de la Huella de

Carbono de La Paz, pero es tan solo una tercera parte del volumen de la Huella de Carbono de

Lima. Sin embargo, el análisis de la Huella de Carbono per cápita exhibe que La Paz y Lima

tienen valores similares (1.7 y 1.8 tCO2e/habitante), mientras que en Quito cada habitante

tiene un aporte relativamente mayor (2.3 tCO2e/habitante), aunque no significativamente.

Figura 9. Análisis comparativo entre Huellas de Carbono de ciudades andinas.

Fuente: Elaboración propia. Población en habitantes, Huella de Carbono (HC) per cápita en tCO2e/habitante. El

tamaño del círculo refleja el volumen de la Huella de Carbono total.

.

La Paz Quito Lima

Población (miles de hab.) 840 2.228 8.487

HC (ktCO2e) 1.427 5.165 15.432

HC per cápita (kg CO2e/hab.) 1.698 2.319 1.818

Page 16: DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO ECUADORgobiernoabierto.quito.gob.ec/Archivos/CPCCS/2015/... · Busca articular y movilizar a los actores clave de la sociedad. Plan Metropolitano de

4. Evaluación Huella Hídrica 2012 Distrito Metropolitano de

Quito

4.1 Inventario de huella hídrica Distrito Metropolitano de Quito En el marco del Proyecto Huella de Ciudades, se ha evaluado Huella Hídrica del Municipio del

Distrito Metropolitano de Quito (MDMQ) – como organización – y del Distrito Metropolitano

de Quito (DMQ) – como territorio – para los años base 2011 y 2012, respectivamente6. Fue la

primera medición realizada para ambos, y el primer esfuerzo a nivel global de medir la Huella

Hídrica de una ciudad. Los resultados de la evaluación de la Huella Hídrica del gobierno

municipal y de la ciudad se presentan a continuación.

La Huella Hídrica del MDMQ totalizó 559.912 m3, compuesta en 83% por la HH Gris, y 17% por

la HH Azul. Se aprecia que el nivel con mayor aporte a la HH directa total es el de empresas

públicas metropolitanas, con 69% del total, y solamente la HH Gris de este nivel representa

más del 60% de la HH directa total del MDMQ. Le sigue en importancia el nivel de

administraciones zonales, con 19% del total, compuesto en ¾ partes por su HH Gris, y el

restante por la HH Azul. Y finalmente el nivel central, que aporta el 12% de la HH total, 69% de

este volumen siendo HH Gris y el resto azul.

Figura 10. Huella Hídrica del MDMQ (2012) según nivel y tipo de huella (en miles de m3)

Fuente: Proyecto Huella de Ciudades, 2013.

La HH directa total del DMQ (2011) fue 1.027.695.152 m3, o 1.028 Hm3, compuesta en 96% por

la HH Gris, 2% HH Azul y 2% por la HH Verde. Se aprecia que el sector con mayor aporte a la

HH directa total es el residencial, con 85% del total, y solamente la HH gris de este nivel

representando el 84% de la HH directa total del DMQ. Le sigue en importancia el sector

comercial, con 12% del total, compuesto en 98% por su HH gris, y el restante por la HH azul.

Como tercer aportante aparece el sector público y de servicios municipales, con 2% de aporte

del total, compuesto en 26% por la HH gris, 21% azul y 52% verde. Y finalmente el sector

industrial, que aporta el 1% de la HH total, 88% de este volumen siendo HH gris y el resto azul.

6 En base al Manual de Evaluación de Huella Hídrica (2011) de la Water Footprint Network, y con

asesoramiento técnico de esta misma organización.

0 50 100 150 200 250 300 350 400

Central

Administración Zonal

Empresas

HH Azul HH Gris

12%

19%

69%

Page 17: DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO ECUADORgobiernoabierto.quito.gob.ec/Archivos/CPCCS/2015/... · Busca articular y movilizar a los actores clave de la sociedad. Plan Metropolitano de

Figura 11. Huella Hídrica del DMQ (2011) según sector y tipo de huella (en miles de m3)

Fuente: Proyecto Huella de Ciudades, 2013.

4.2 La Huella Hídrica del Distrito Metropolitano de Quito en el

ámbito nacional

La Huella Hídrica de Ecuador para el 2005 (único inventario disponible para países) fue 24.820

Hm3 mientras que la Huella Hídrica de Quito para el 2011 (único inventario disponible) fue

1.028 Hm3, por lo cual la segunda representa el 4% de la Huella Hídrica nacional. La población

de Quito, como se mencionó anteriormente, representa el 15% del total nacional.

Figura 12. Huella Hídrica de Ecuador (2005) y de Quito (2011) en Hm3

Fuente: Elaboración propia a partir de WFN (2011) y Proyecto Huella de Ciudades (2013).

0 200 400 600 800 1.000

Industrial

Público/ServiciosMunicipales

Comercial

Residencial

HH Azul HH Gris HH Verde

85%

12%

2%

1%

24.820

1.028

Ecuador Quito

Page 18: DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO ECUADORgobiernoabierto.quito.gob.ec/Archivos/CPCCS/2015/... · Busca articular y movilizar a los actores clave de la sociedad. Plan Metropolitano de

4.3 La Huella Hídrica del Distrito Metropolitano de Quito respecto

a las otras ciudades (Lima y La Paz) El volumen de la Huella Hídrica de Quito es casi 5 veces mayor que el volumen de la Huella

Hídrica de La Paz y al mismo tiempo representa el 16% del volumen de la Huella Hídrica de

Lima. El análisis de la Huella Hídrica per cápita muestra la misma tendencia, donde cada

quiteño tiene una Huella Hídrica 77% mayor que la de un paceño (1.264 vs. 713 l/hab./día), y

62% menor que la de un limeño (2.065 l/hab./día).

Figura 13. Análisis comparativo entre Huellas Hídricas de ciudades andinas

Fuente: Elaboración propia. Población en habitantes, Huella Hídrica (HH) per cápita en l/hab./día. El tamaño del

círculo refleja el volumen de la Huella Hídrica total..

La Paz Quito Lima

Huella Hídrica (hm3) 219 1.028 6.398

Población (miles de hab.) 840 2.228 8.487

HH/cápita (m3/persona) 260 461 754

Page 19: DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO ECUADORgobiernoabierto.quito.gob.ec/Archivos/CPCCS/2015/... · Busca articular y movilizar a los actores clave de la sociedad. Plan Metropolitano de

5. Propuesta El presente Plan de Acción es una Hoja de Ruta que contribuye al proceso de transversalización de la agenda de cambio climático en sectores clave (transporte, energía, agua, residuos, industria) en el marco de la reducción de las Huellas de Carbono e Hídrica del Distrito Metropolitano de Quito. Pretende ser un instrumento catalizador para orientar la asignación de recursos públicos y privados en forma más estratégica y articulada, para que la ciudad avance en su transformación hacia un desarrollo bajo en carbono y resiliente ante los impactos del cambio climático.

Visión

Posicionar al Distrito Metropolitano de Quito en el contexto nacional e internacional como un

territorio resiliente al cambio climático y orientado a un desarrollo bajo en carbono, a partir de

un modelo de gestión integrado y participativo.

Objetivos generales

a. Huella de Carbono: Reducir las emisiones GEI en fuente de los sectores con mayor

aporte a la Huella de Carbono del Distrito Metropolitano de Quito

(residencial/comercial, transporte, residuos sólidos, industrial), priorizando la

eficiencia energética, proyectando cambios en la política de energía urbana y

promoviendo una movilidad sustentable.

b. Huella Hídrica: Reducir el consumo inadecuado del recurso hídrico en los sectores con mayor aporte a la Huella Hídrica del Distrito Metropolitano de Quito (residencial/comercial, industrial, público), promoviendo un manejo integral y ecoeficiente mejorando la calidad del agua en la cuenca y asegurando su disponibilidad en el tiempo.

Espacio territorial y temporalidad

El presente Plan de Acción abarca la reducción de la Huella de Carbono y Huella Hídrica del

área del Distrito Metropolitano de Quito, en función de la línea base del año 2011.

Para el análisis de proyecciones y la definición de metas de reducción se emplearon horizontes

temporales de corto, mediano y largo plazo: 2016, 2022, y 2032 respectivamente.

5.1 Líneas de acción y líneas transversales El conjunto de acciones propuestas se organizan dentro de cinco sectores de desarrollo con mayor aporte a las huellas del Distrito Metropolitano de Quito —Transporte, Residencial, Comercial/Público, Industria y Residuos— y se complementa con un sector adicional que incluye las medidas que apoyan en forma transversal las acciones sectoriales. Para cada sector se incluye una descripción de la situación actual, en términos de contribución a las huellas. De esta información se derivan acciones específicas organizadas en líneas estratégicas.

Page 20: DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO ECUADORgobiernoabierto.quito.gob.ec/Archivos/CPCCS/2015/... · Busca articular y movilizar a los actores clave de la sociedad. Plan Metropolitano de

Luego de la mención de los resultados esperados de las líneas estratégicas, se presenta el conjunto de medidas. En primer lugar, se presentan las medidas adoptadas por el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, luego las medidas adoptadas por el Gobierno Central u otros actores (empresas privadas, entidades públicas, cooperación, etc.) y finalmente medidas adicionales propuestas.

Acciones del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito (MDMQ)

Acciones del Gobierno Central u otros actores

Acciones adicionales

A. Líneas de Acción Huella de Carbono

Línea de Acción 1: Sector transporte. Hacia una movilidad sostenible La HC del sector transporte en 2011 asciende a 2.902.402 ton CO2e y representa el 56% de la

HC total del DMQ, siendo el sector con mayor aporte de los cuatro considerados (tomando a

los sectores residencial y comercial/institucional como uno solo).

La gasolina es la principal aportante a la HC del sector, con 1.883.525 ton CO2e, o 65%. Le

sigue el diésel, con 1.018.409 ton CO2e, o 35%; y finalmente, la electricidad, única fuente de

Alcance 2, usada principalmente para el trolebús, aporta con 468 ton CO2e DMQ, el 0.02%.

Sub Línea de Acción 1.1: Sistemas masivos de transporte

Resultados esperados

Programas Acciones Temporalidad

Transporte público de Quito mejorado, uso del transporte público incentivado, ahorro energético y emisiones de GEI reducidas.

NAMA sobre movilidad urbana en Quito, Ecuador

Metro de Quito Corto

Metrobus Q Fase II (2013-2017)

Corto

Metrobús Q Fase III (2017- 2021)

Mediano

Promoción para uso de transporte escolar e institucional

Corto

Sub Línea de Acción 1.2: Promoción del uso de transporte no motorizado

Resultados esperados

Programas Acciones Temporalidad

Transporte público de Quito mejorado, uso del transporte público incentivado, ahorro energético y emisiones de GEI reducidas.

NAMA sobre movilidad urbana en Quito, Ecuador

Movilidad peatonal:

Peatonalización del Centro Histórico de Quito

Programa de recuperación y ampliación de aceras

Construccion de pasos peatonales segregados

Seguridad peatonal

Redes peatonales

Mediano

Page 21: DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO ECUADORgobiernoabierto.quito.gob.ec/Archivos/CPCCS/2015/... · Busca articular y movilizar a los actores clave de la sociedad. Plan Metropolitano de

Movilidad en bicicleta

Infraestructura de ciclo vías

Promoción y educación

Corto

Uso de la bicicleta como medio alternativo de transporte promocionado

Proyecto BICI Q Bici Q Corto

Transporte seguro, confiable, económico, eficiente, equitativo y al alcance de todas y todos promovido.

Día del peatón Mediano

Sub Línea de Acción 1.3: Gestión del tráfico

Resultados esperados

Programas Acciones Temporalidad

Transporte público de Quito mejorado, uso del transporte público incentivado, ahorro energético y emisiones de GEI reducidas.

NAMA sobre movilidad urbana en Quito, Ecuador

Medidas de restricción de tráfico de acuerdo a zonas

Mediano

Educación de ciudadania sobre el tema de movilidad urbana sostenible

Corto

Sub Línea de Acción 1.4: Eficiencia energética, sustitución de combustibles y electrificación

Resultados esperados

Programas Acciones Temporalidad

Transporte público de Quito mejorado, uso del transporte público incentivado, ahorro energético y emisiones de GEI reducidas.

NAMA sobre movilidad urbana en Quito, Ecuador

Uso de vehículos eléctricos e híbridos en transporte público

Mediano

Centro de inspección vehicular

Mediano

Contribuir al cambio de la matriz energética en el DMQ, mediante la introducción del Gas Natural Comprimido.

Plan de Acción Climático de Quito

Cambio de matriz energética en el DMQ (Fase I, Gas Natural

Corto

Programa de chatarreo Largo

Flota vehicular con Uso de vehículos híbridos Mediano

Page 22: DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO ECUADORgobiernoabierto.quito.gob.ec/Archivos/CPCCS/2015/... · Busca articular y movilizar a los actores clave de la sociedad. Plan Metropolitano de

energías limpias y renovables

(privados)

Uso de vehículos eléctricos (privados)

Mediano

Sub Línea de Acción 1.5: Política normativa

Resultados esperados

Programas Acciones Temporalidad

Antigüedad del parque automotor reducida

Impuesto para la importación de vehículos antiguos

Mediano

Línea de Acción 2: Sector Residuos. Gestión y aprovechamiento de residuos sólidos La HC del sector residuos en 2011 es 661.689 ton CO2e y representa el 14% de la HC total del

DMQ, siendo el segundo sector con mayor aporte de los cuatro considerados (por encima de

los sectores industrial y residencial, comercial/institucional).

Las dos fuentes de emisión consideradas son: la descomposición de residuos municipales en el

relleno sanitario “El Inga”, y las emisiones por incineración de residuos. La primera es la

principal aportante a la HC del sector, con 659.092 ton CO2e, o 99,5%. Le sigue con un aporte

marginal la incineración, con 2.596 ton CO2e, o 0,05%. En total en 2011 se depositaron

599.175 toneladas de residuos al relleno sanitario provenientes del DMQ..

Sub Línea de Acción 2.1: Sistema de manejo integral de residuos sólidos

Resultados esperados

Programas Acciones Temporalidad

Dos proyectos municipales de captura y combustión de metano registrados en el MDL (volumen de reducción aprox. de 1’497.548 Ton CO2eq/año) .

Plan de Acción Climático de Quito

Captura y combustión de metano en el Inga I y II u Zámbiza

Corto

Sub Línea de Acción 2.2: Cultura de segregación en fuente y apoyo al reciclaje

Resultados esperados

Programas Acciones Temporalidad

Mecanismos/ propuestas técnicas que mitiguen la producción de GEI en el proceso de

Plan de Acción Climático de Quito

Mecanismo de gestión de residuos sólidos vinculados al cambio climático (reciclaje)

Corto

Page 23: DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO ECUADORgobiernoabierto.quito.gob.ec/Archivos/CPCCS/2015/... · Busca articular y movilizar a los actores clave de la sociedad. Plan Metropolitano de

manejo de RRSS diseñados e implementados.

Población sensibilizada sobre la importancia de las tres R

Educación y sensibilización a la población para reducir la generación de residuos

Corto

Línea de Acción 3: Sectores Residencial y comercial. Disminución de emisiones de GEI

La Huella de Carbono del sector residencial, comercial e institucional es 1.016.305 ton CO2e

que equivale al 20% de la HC total del DMQ. El análisis por fuente de emisión indica que las

emisiones provienen principalmente del consumo de GLP con 562.852 ton CO2e y 55% del total

del sector. En segundo lugar de importancia está el consumo de electricidad (Alcance 2), que

con 453.453 ton CO2e equivale a 45% del total del nivel. Con respecto al consumo de energía

eléctrica la mayor fuente de emisión es el sector residencial con 231.558 ton de CO2e es decir

el 51%. Le sigue en consumo en el subsector comercial con 137.533ton CO2e (30%), el uso de

electricidad para alumbrado público (35.603 ton CO2e; 8%), y otros (entre los que se incluye,

p.ej. el uso de electricidad para edificios públicos, Hospitales, instalaciones de las fuerzas

armadas e instalaciones de los gobiernos locales a nivel municipio y nacional) con 48.759;

11%).

Sub Línea de Acción 3.1 Incremento en la eficiencia del uso de energía

Resultados esperados

Programas Acciones Temporalidad

Terrazas verdes en edificaciones implementadas el marco de una propuesta de ordenanza de construcción Sustentable.

Plan de Acción Climático de Quito

Terrazas verdes e incentivos a la construcción sustentable

Mediano

Empresas de Eficiencia Energética (E3Q) creadas para el desarrollo de tecnologías innovadoras que den como resultado menor consumo energético en el DMQ.

Plan de Acción Climático de Quito

Creación de empresas de eficiencia energética E3Q

Mediano

Uso eficiente de energía promovido

Educación para uso eficiente de energía

Corto

Page 24: DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO ECUADORgobiernoabierto.quito.gob.ec/Archivos/CPCCS/2015/... · Busca articular y movilizar a los actores clave de la sociedad. Plan Metropolitano de

Sub Línea de Acción 3.2: Uso de energías limpias/renovables

Resultados esperados

Programas Acciones Temporalidad

Contribuir al cambio de la matriz energética en el DMQ, mediante la introducción del Gas Natural Comprimido.

Plan de Acción Climático de Quito

Cambio de matriz energética en el DMQ (Fase I, Gas Natural

Corto

Sistemas de colectores solares de calentamiento de agua y paneles solares fotovoltaicos instalados

Plan de Acción Climático de Quito

Energías renovables en edificaciones y proyectos municipales

Corto

Cultura de consumo responsable en establecimientos públicos creada.

Plan de Acción Climático de Quito

Buenas prácticas ambientales en instituciones municipales - ecoficinas

Corto

Sistema de reducción de huella de carbono mediante compensación de emisiones de CO2 a través de proyectos municipales creado e implementado

Plan de Acción Climático de Quito

Responsabilidad social corporativa y sistema metropolitano de compensación de emisiones de CO2 para el sector privado en el DMQ

Mediano

Sistema energético des-fosilizado y generación limpia de energía

Huertos solares para la generación de energía eléctrica para el DMQ

Mediano

Energías limpias y renovables empleadas

Energía renovable (Paneles solares y calefones solares en domicilios)

Mediano

Reemplazo de luminarias eficientes en el centro histórico de Quito.

Corto

Cambio en la matriz energética

Corto

Línea de Acción 4. Sector Industrial: Eficiencia en el sector industrial La Huella de Carbono del sector industrial de DMQ para 2011 fue 584.550 ton CO2e

Representan el 11% de la HC total del DMQ, situando a este sector como el último de los

cuatro sectores.

Page 25: DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO ECUADORgobiernoabierto.quito.gob.ec/Archivos/CPCCS/2015/... · Busca articular y movilizar a los actores clave de la sociedad. Plan Metropolitano de

En este sector las emisiones de Alcance 1 – a diferencia del sector residencial y comercial-

representan el mayor aporte (79% del total). Estas emisiones se deben al consumo de

combustibles de origen fósil en forma de diésel, GLP y gasolina, en ese orden. El análisis por

fuente de emisión señala que el diésel es el principal aportante, con 423.426 ton CO2e o 72%

del total del sector. Le sigue electricidad con 121.963 ton CO2e o 21% del total del sector, y de

forma marginal, GLP con 32.033 ton CO2e o 5% del total del sector y finalmente gasolina, con

7.128 ton CO2e o 1% del total del sector.

Sub Línea de acción 5.1: Eficiencia en el sector industrial

Resultados esperados

Programas Acciones Temporalidad

Sistema de reducción de huella de carbono mediante compensación de emisiones de CO2 a través de proyectos municipales creado e implementado

Plan de Acción Climático de Quito

Responsabilidad social corporativa y sistema metropolitano de compensación de emisiones de CO2 para el sector privado en el DMQ

Mediano

Eficiencia energética Mediano

Sub Línea de Acción 5.2: Uso de energías limpias/renovables

Resultados esperados

Programas Acciones Temporalidad

Contribuir al cambio de la matriz energética en el DMQ, mediante la introducción del Gas Natural Comprimido.

Plan de Acción Climático de Quito

Cambio de matriz energética en el DMQ (Fase I, Gas Natural

Corto

Energía renovable Mediano

Cambio en la matriz energética

Corto

B. Líneas de Acción Huella Hídrica

Línea Estratégica 1: Sector Residencial. Uso eficiente de agua

La HH directa del sector residencial en el año 2011 fue 874.401.743 m3, que representa el 83%

de la HH directa total del DMQ, siendo el principal sector aportante a la misma. Donde el 98%

de la HH del sector es gris y el restante 2% es azul. La composición denota que hay una

importante carga de contaminantes asociada a los efluentes del sector residencial, este sector

Page 26: DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO ECUADORgobiernoabierto.quito.gob.ec/Archivos/CPCCS/2015/... · Busca articular y movilizar a los actores clave de la sociedad. Plan Metropolitano de

consume el 85% del agua potable distribuida por la EPMAPS y por tanto tiene un gran volumen

de efluente.

Sub Línea de Acción 1.1: Gestión de la demanda

Resultados esperados

Programas Acciones Temporalidad

Consumo de agua potable y pérdidas de agua en procesos de producción y distribución reducidas.

Plan de reducción de pérdidas y consumos y adaptación al cambio climático

Nueva cultura del agua a través de acciones de educación y comunicación

Corto

Reducción en el consumo de uso doméstico por actividades y/o dispositivos o aparatos de consumo ahorradores:

Inodoros de bajo consumo,

Baños ecológicos sin agua

Sistemas al vacío

Grifos y duchas de bajo consumo

Mediano

Reuso de aguas grises de ducha y lavamanos para riego y limpieza

Mediano

Sub Línea de Acción 1.2: Tratamiento de aguas residuales

Resultados esperados

Programas Acciones Temporalidad

Manejo integral y adecuado de los residuos líquidos generados por la población y actividades productivas del DMQ efectuado.

Programa de descontaminación de los rios de Quito

Construcción de 2 PTARs al 2018

Corto

Construcción de 20 PTARs Mediano

PTAR VIDOBONA Corto

PTAR QUITUMBE Mediano

PTAR (BEATERIO) Corto

Reutilización de efluentes Mediano

Línea Estratégica 2: Sector Comercial y público. Gestión integral del agua La Huella Hídrica del sector comercial en 2011 fue 119.217.657 m3, que representa el 11% de

la HH directa total del MDMQ, constituyéndose en el segundo sector con mayor aporte a la

huella total. Está compuesta en un 98% por la HH gris, y el restante 2% por la HH azul.

El análisis por tipo de empresa permite identificar que las principales aportantes son: comercio

al por mayor y menor (29%), seguida de enseñanza (11%), y actividades de alojamiento y

servicio de comidas (9%). Combinando estos 3 tipos de empresa se obtiene el 50% de la HH del

sector, que a su vez representa el 6% de la HH total del DMQ.

Sub Línea de Acción 2.1: Gestión de la demanda

Page 27: DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO ECUADORgobiernoabierto.quito.gob.ec/Archivos/CPCCS/2015/... · Busca articular y movilizar a los actores clave de la sociedad. Plan Metropolitano de

Resultados esperados

Programas Acciones Temporalidad

Consumo de agua potable y pérdidas de agua en procesos de producción y distribución reducidas.

Plan de reducción de pérdidas y consumos y adaptación al cambio climático

Nueva cultura del agua a través de acciones de educación y educomunicación

Corto

Demanda de agua reducida

Adecuación de sistemas de distribución de agua para reutilizar agua de lavamanos en inodoros.

Mediano

Reúso de aguas grises de ducha y lavamanos para riego y limpieza

Mediano

Implementación de inodoros de bajo consumo

Mediano

Implementación de baños ecológicos sin agua

Mediano

Implementación de sistemas al vacío

Mediano

Implementación de grifos y duchas de bajo consumo

Mediano

Sub Línea de Acción 2.2: Tratamiento de aguas residuales

Resultados esperados

Programas Acciones Temporalidad

Manejo integral y adecuado de los residuos líquidos generados por la población y actividades productivas del DMQ efectuado.

Programa de descontaminación de los rios de Quito

Construcción de 2 PTARs al 2018

Corto

Construcción de 20 PTARs Mediano

PTAR VIDOBONA Corto

PTAR QUITUMBE Mediano

PTAR BEATERIO

Corto

Demanda de agua reducida

Reutilización de efluentes Mediano

Línea Estratégica 3: Sector industrial. Gestión eficiente del agua

La Huella Hídrica del sector industrial el año 2011 fue 10.486.619 m3, que representa el 1% de

la HH directa total del DMQ, siendo el último de los cuatro sectores considerados en términos

de aporte al total. El 88% de la HH de este nivel es gris y el restante 12% azul.

El subsector con mayor aporte a la HH del sector es el textil, con 50% del total. Le siguen los

subsectores alimentos (14%), rastro (13%) y farmacéutico (11%), y con menos del 10% están

bebidas no alcohólicas y bebidas alcohólicas, con 7 y 5% respectivamente. Se podría pensar

que el subsector de bebidas tendría un impacto relativo mayor, sin embargo se incorpora más

agua en la fabricación de productos textiles en términos absolutos.

Page 28: DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO ECUADORgobiernoabierto.quito.gob.ec/Archivos/CPCCS/2015/... · Busca articular y movilizar a los actores clave de la sociedad. Plan Metropolitano de

Sub Línea de Acción 1: Eficiencia en el uso de agua

Resultados esperados

Programas Acciones Temporalidad

Consumo de agua potable y pérdidas de agua en procesos de producción y distribución reducidas.

Plan de reducción de pérdidas y consumos y adaptación al cambio climático

Nueva cultura del agua a través de acciones de educación y educomunicación

Corto

Carga contaminante en efluentes reducida

Aplicación de medidas de Producción Más Limpia

Mediano

Sub Línea de Acción 2.2: Tratamiento de aguas residuales

Resultados esperados

Programas Acciones Temporalidad

Manejo integral y adecuado de los residuos líquidos generados por la población y actividades productivas del DMQ efectuado.

Programa de descontaminación de los rios de Quito

Plan de Control de la contaminación industrial (PTAR en industrias)

Corto

Línea de Acción 4: Incremento de la Sostenibilidad Huella Hídrica a nivel de cuenca.

Sub Línea de Acción 4.1: Nuevas fuentes de agua

Resultados esperados

Programas Acciones Temporalidad

Medidas de adaptación para enfrentar los impactos del cambio climático en los sistemas de abastecimiento de agua potable del DMQ implementados.

Plan de Acción Climático de Quito

Plan de Conservación y Gestión de Fuentes Abastecedoras Superficiales y Subterráneas

Cabeceras de las microcuencas de sistemas de abastecimiento manejadas y conservadas con enfoque adaptativo.

Corto

Satisfacción de la demanda de agua potable del DMQ garantizada.

Proyecto Ríos Orientales:

tres embalses de regulación y reserva (58 millones m3)

47 Km de túneles

2 Plantas de Tratamiento de agua potable en Paluguillo y Calderón

Mediano

Page 29: DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO ECUADORgobiernoabierto.quito.gob.ec/Archivos/CPCCS/2015/... · Busca articular y movilizar a los actores clave de la sociedad. Plan Metropolitano de

Ampliaciones de las plantas de Bellavista y Puengasí

Sub Línea de Acción 4.1: Eficiencia en el sistema de agua potable

Resultados esperados

Programas Acciones Temporalidad

Consumo de agua potable y pérdidas de agua en procesos de producción y distribución reducidas.

Plan de reducción de pérdidas y consumos y adaptación al cambio climático

Reducir el % de pérdidas Mediano

C. Líneas de Acción Transversales

LAT 1: Formación de Recursos Humanos LAT 2: Gestión de fuentes de financiamiento LAT 3: Comunicación y difusión

5.5 Proyección al 2032 Huella de Carbono

A. Huella de Carbono

Para determinar un escenario de emisiones “Business as Usual[1]” (BAU) al año 2032, es

necesario considerar la evolución esperada de las distintas variables socioeconómicas que

caracterizan a la ciudad.

Las principales variables que determinan el escenario socio-económico son la cantidad de

habitantes en la ciudad, el Producto Interno Bruto per cápita del departamento, el parque

automotor de la ciudad, la cantidad de industrias registradas por año, la cantidad de residuos

generados por año. Para cada una de ellas se consideraron las siguientes proyecciones:

- Población: se espera que la población de la ciudad alcance un total de 2.970.785 habitantes

para el año 2032. Con una tasa promedio de crecimiento interanual de 1.3%.

En cuanto al resto de las variables sectoriales por medio de las cuales se determinaron las

emisiones de los distintos sectores, se estimaron las siguientes proyecciones:

[1]

Se entiende por escenario de emisiones “Business as Usual” a aquel escenario en el cual las emisiones

proyectadas

son las que se ocurrirían al considerar las emisiones en la situación actual teniendo en cuenta la evolución esperada

de las principales variables socio-económicas.

Page 30: DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO ECUADORgobiernoabierto.quito.gob.ec/Archivos/CPCCS/2015/... · Busca articular y movilizar a los actores clave de la sociedad. Plan Metropolitano de

Residencial y comercial:

Se espera que el aporte de emisiones del sector residencial y comercial a la Huella de Carbono de Quito aumente proporcionalmente al crecimiento de la demanda histórica de consumo de energía eléctrica del sector.

Industria:

Se espera que el aporte de emisiones del sector industrial a la Huella de Carbono de Quito aumente proporcionalmente al crecimiento de la demanda histórica de consumo de energía eléctrica del sector industrial del DMQ.

Transporte:

Se espera que el aporte de emisiones del sector transporte a la Huella de Carbono de Quito aumente proporcionalmente al crecimiento del parque automotor hasta un punto en que se alcance la tasa máxima de motorización (450 vehículos por cada mil personas)7.

Residuos:

Se espera que las emisiones del sector residuos aumente proporcionalmente al crecimiento de la generación de residuos depositados en rellenos sanitarios.

Figura 6. Escenario BAU Huella de Carbono al 2032 total y por sectores en toneladas de CO2e

Fuente: Elaboración propia

7 Andrés Gartner. 2010. Estudio Sobre Tazas de Motorización, Relaciones y Determinantes. Centro

Tecnológico de Transporte Transito y Seguridad Vial.

-

2.000.000

4.000.000

6.000.000

8.000.000

10.000.000

12.000.000

14.000.000

Transporte Residencial/Comercial Residuos Industria

Page 31: DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO ECUADORgobiernoabierto.quito.gob.ec/Archivos/CPCCS/2015/... · Busca articular y movilizar a los actores clave de la sociedad. Plan Metropolitano de

B. Huella Hídrica

Para determinar un escenario de Huella Hídrica “Business as Usual[2]” (BAU) al año 2032, es

necesario considerar la evolución esperada de las distintas variables socioeconómicas que

caracterizan a la ciudad.

Las principales variables que determinan el escenario socio-económico son la cantidad de

habitantes en la ciudad, el crecimiento del sector Industrial y comercial en base a la cantidad

de agua facturada por cada sector y el crecimiento del volumen de agua usada per cápita

anual. Para cada una de ellas se consideraron las siguientes proyecciones:

- Población: se espera que la población de la ciudad alcance un total de 3.005.956 habitantes

para el año 2032. Con una tasa promedio de crecimiento interanual de 1.53%.

En cuanto al resto de las variables sectoriales por medio de las cuales se determinaron las

emisiones de los distintos sectores, se estimaron las siguientes proyecciones:

Residencial:

Se espera que la Huella Hídrica del sector residencial aumente proporcionalmente al crecimiento poblacional y al uso de agua per cápita.

Comercial:

Se espera que la Huella Hídrica del sector comercial aumente proporcionalmente al crecimiento de consumo histórico de agua por el sector.

Industrial:

Se espera que la Huella Hídrica del sector industrial aumente en función al crecimiento histórico de la facturación de agua para el sector industrial, y al crecimiento registrado de sector.

Público:

Se espera que la Huella Hídrica del sector público aumente en función al crecimiento histórico de la facturación de agua para el sector público, y el crecimiento de la población.

Figura 7. Escenario BAU Huella Hídrica al 2030 total y por sectores (Mm3)

[2]

Se entiende por escenario de emisiones “Business as Usual” a aquel escenario en el cual las huella

hídrica proyectada ocurrirá al considerar el uso, consumo y contaminación del agua en la situación actual teniendo

en cuenta la evolución esperada de las principales variables socio-económicas.

Page 32: DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO ECUADORgobiernoabierto.quito.gob.ec/Archivos/CPCCS/2015/... · Busca articular y movilizar a los actores clave de la sociedad. Plan Metropolitano de

Fuente: Elaboración propia

5.6 Potencial de reducción de la Huella de Carbono al 2031

A. Huella de Carbono

Para el año 2032 las emisiones de GEI proyectadas en un escenario BAU ascienden a

11.517.106 ton CO2e, considerando el potencial de reducción de las acciones identificadas en

la sección 5.4, la Huella de Carbono del Distrito Metropolitano de Quito al año 2032 podría ser

de 9.138.178 ton CO2e lo que supone una reducción de 2.378.928 ton CO2e

aproximadamente. De este total de emisiones potenciales a ser reducidas el 83%

corresponden a las acciones planificadas por el MDMQ y el 17% restante a acciones

adicionales que son responsabilidad de otros actores, por ejemplo gobierno central, población

en general, actores privados, industrias, etc.

Del total de la Huella de Carbono proyectada al 2032, el potencial de reducción por acciones

de la MML representa el 17% y la reducción por acciones adicionales el 4%, permitiendo

establecer una meta total de reducción del 21%.

Figura 6. Potencial de reducción de emisiones Distrito Metropolitano de Quito por tipo de acción (millones de Ton CO2e)

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

Sect. Residencial Sect. Comercial Sect. Industrial Sect. Público

Page 33: DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO ECUADORgobiernoabierto.quito.gob.ec/Archivos/CPCCS/2015/... · Busca articular y movilizar a los actores clave de la sociedad. Plan Metropolitano de

Si se realiza el análisis por sector (figura 16) se observa que las medidas dentro del sector

transporte tienen mayor potencial de reducción (16,1%) respecto a la Huella de Carbono total

proyectada al 2032, seguido de las acciones del sector industrial (2,1%), residuos (1,5%) y

finalmente con un potencial menor las acciones del sector residencial/comercial (1,1%).

Figura 8. Potencial de reducción de la Huella de Carbono por sector (millones de Ton CO2e)

-

2

4

6

8

10

12

14

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

20

16

20

17

20

18

20

19

20

20

20

21

20

22

20

23

20

24

20

25

20

26

20

27

20

28

20

29

20

30

20

31

20

32

Mill

on

es

Escenario reducciones totales Reducciones adicionales

Reducciones MDMQ Meta 2022

Meta 2032

-

2

4

6

8

10

12

14

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

20

16

20

17

20

18

20

19

20

20

20

21

20

22

20

23

20

24

20

25

20

26

20

27

20

28

20

29

20

30

20

31

20

32

Mill

on

es

Escenario reducciones totales reducciones transporte

reducciones industria reducciones residencial

reducciones residuos Meta 2022

Reducción con acciones del MDMQ (17%) Reducción con acciones adicionales (4%)

21%

Page 34: DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO ECUADORgobiernoabierto.quito.gob.ec/Archivos/CPCCS/2015/... · Busca articular y movilizar a los actores clave de la sociedad. Plan Metropolitano de

La suma total del aporte de estos sectores a la reducción de la Huella de Carbono del Distrito

Metropolitano de Quito proyectada al 2032 es de 2.378.928 ton CO2e que representa el 21%

de reducción de la Huella de Carbono total.

A continuación se realiza el análisis para cada uno de los sectores:

Línea de Acción 1: Sector transporte

Línea Base del sector transporte 2011: 2.902.402 ton CO2e

Huella de Carbono total sin proyectos al 2032 (BAU): 7.698.583 ton CO2e

Huella de Carbono total con proyectos al 2032: 5.847.811 ton CO2e

Potencial de reducción en % al 2032 sector transporte: 24%

Reducciones de emisiones (ton CO2e)

2015 2022 2032

Acciones MDMQ

Metro de Quito - 131.449 163.942

Metrobus Q Fase II (2013-2017) 51.200 155.000 155.000

Metrobús Q Fase III (2017- 2021) - 155.000 155.000

Promoción para uso de transporte escolar e institucional

97 155 179

Movilidad peatonal:

1.136 22.680 114.707

Peatonalización del Centro Histórico de Quito

Programa de recuperación y ampliación de aceras

Construcción de pasos peatonales segregados

Seguridad peatonal

Redes peatonales

Movilidad en bicicleta

14.000 48.000 96.654 Infraestructura de ciclo vías

Promoción y educación

Bici Q 700 3.360 11.599

Racionalización uso automóvil particular

51.000 207.000 411.943 Peatonalización del Centro Histórico de Quito

Educación sobre el tema de movilidad urbana sostenible

Uso de vehículos eléctricos e híbridos en transporte público

- 196.000 450.000

Centro de inspección vehicular 8.293 22.802 56.970

Cambio de matriz energética en el DMQ (Fase I, Gas Natural

- 38.968 108.873

Total 126.425 980.414 1.724.867

Acciones adicionales

Día del peatón 2.131 2.131 2.131

Programa de chatarreo 1.857 14.857 33.429

Uso de vehículos híbridos y eléctricos (privados) - 43.048 85.205

Page 35: DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO ECUADORgobiernoabierto.quito.gob.ec/Archivos/CPCCS/2015/... · Busca articular y movilizar a los actores clave de la sociedad. Plan Metropolitano de

Impuesto para la importación de vehículos antiguos 702 6.028 5.140

Total 4.690 66.064 125.905

TOTAL 131.115 1.046.478 1.850.772

% de reducción respecto a la HC del sector 3,2% 16% 24%

Sector residuos: Línea de Acción 2. Reducción de emisiones de GEI asociada a la

gestión de residuos

Línea Base del sector residuos 2011: 661.689 ton CO2e

Huella de Carbono total sin proyectos al 2032 (BAU): 1.007.875 ton CO2e

Huella de Carbono total con proyectos al 2032: 867.917 ton CO2e

Potencial de reducción en % al 2032 sector residuos: 14%

Reducciones de emisiones (ton CO2e)

2015 2022 2032

Acciones MDMQ

Captura y combustión de metano en el Inga I y II u Zámbiza 314.354 321.295 111.667

Mecanismo de gestión de residuos sólidos vinculados al cambio climático (reciclaje)

3.515 8.406 28.290

Total 317.869 329.701 139.957

Acciones adicionales

Educación y sensibilización a la población para reducir la generación de residuos

- 2.811 16.416

Total - 2.811 16.416

TOTAL 317.869 332.512 156.374

% de reducción respecto a la HC del sector 44% 39% 14%

Sector residencial. Línea de Acción 3: Disminución de emisiones de GEI a nivel

residencial/comercial

Línea base sector residencial/comercial (2011): 1.016.305 ton CO2e

Huella de Carbono total sin proyectos al 2032 (BAU): 1.903.604 ton CO2e

Huella de Carbono total con proyectos al 2032: 1.776.029 ton CO2e

Potencial de reducción en % al 2032 sector residencial/comercial: 7%

Reducciones de emisiones (ton CO2e)

2015 2022 2032

Acciones MDMQ

Terrazas verdes e incentivos a la construcción sustentable 22 192 480

Creación de empresas de eficiencia energética E3Q 10 195 1.807

Cambio de matriz energética en el DMQ (Fase I, Gas Natural

1.244 14.961 57.036

Energías renovables en edificaciones y proyectos municipales

10 19 51

Page 36: DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO ECUADORgobiernoabierto.quito.gob.ec/Archivos/CPCCS/2015/... · Busca articular y movilizar a los actores clave de la sociedad. Plan Metropolitano de

Buenas prácticas ambientales en instituciones municipales - ecoficinas

7 91 171

Responsabilidad social corporativa y sistema metropolitano de compensación de emisiones de CO2 para el sector privado en el DMQ

- 44 250

Total 1.294 15.503 59.794

Acciones adicionales

Reemplazo de refrigeradores eficientes (Programa Renova Refrigaradoras)

629 1.441 1.441

Educación para uso eficiente de energía 22 540 6.994

Huertos solares para la generación de energía eléctrica para el DMQ

- 102 102

Energía renovable (Paneles solares y calefones solares en domicilios)

5 72 375

Reemplazo de luminarias eficientes en el centro histórico de Quito.

472 1.032 1.832

Cambio en la matriz energética (electricidad SNIEC) 1.244 14.961 57.036

Total 2.372 18.149 67.781

TOTAL 3.666 33.652 127.575

% de reducción respecto a la HC del sector 0,3% 2% 7%

Sector industrial. Línea de Acción 4: Eficiencia en el sector industrial

Línea base sector Industrial (2011): 584.550 ton CO2e

Huella de Carbono total sin proyectos al 2032 (BAU): 907.044 ton CO2e

Huella de Carbono total con proyectos al 2032: 662.837 ton CO2e

Potencial de reducción en % al 2032 sector industrial: 27%

Reducciones de emisiones (ton CO2e)

2015 2022 2032

Acciones MDMQ

Responsabilidad social corporativa y sistema metropolitano de compensación de emisiones de CO2 para el sector industrial en el DMQ

- 4 22

Cambio de matriz energética en el DMQ (Fase I, Gas Natural en el sector industrial)

1.205 13.558 49.072

Total 1.205 13.562 49.094

Acciones adicionales

Eficiencia energética en el sector industrial 313 4.849 28.957

Energía Renovable/alternativa en industrias 153 1.724 6.257

Cambio en la matriz energética (electricidad SNIEC) 89.175 111.740 159.899

Total 89.641 118.313 195.114

TOTAL 90.846 131.875 244.208

% de reducción respecto a la HC del sector 15% 18% 27%

Page 37: DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO ECUADORgobiernoabierto.quito.gob.ec/Archivos/CPCCS/2015/... · Busca articular y movilizar a los actores clave de la sociedad. Plan Metropolitano de

A. Huella Hídrica

Para el año 2032 la Huella Hídrica proyectadas en un escenario BAU ascienden a 1.914.492.973

m3, considerando el potencial de reducción de las acciones identificadas en la sección 5.4, la

Huella Hídrica de Lima Metropolitana al año 2032 podría ser de 618.998.645 m3 lo que supone

una reducción de 1.295.494.328 m3 aproximadamente. De este total de metros cúbicos

potenciales a ser reducidos, el 91% corresponden a las acciones planificadas por la MML y el

9% restante a acciones adicionales que son responsabilidad de otros actores, por ejemplo

gobierno central, población en general, actores privados, industrias, etc.

Del total de la Huella Hídrica proyectada al 2030, el potencial de reducción por acciones de la

MML representa el 61% y la reducción por acciones adicionales el 6%, permitiendo establecer

una meta total de reducción del 68%.

Figura 9. Potencial de reducción de Huella Hídrica Distrito Metropolitano de Quito por tipo de acción (Mm3).

Fuente: Elaboración propia

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

Reduccion es con acciones adicionales (6%)

Reduccion es con acciones del MDMQ (61%)

Reduccion es con acciones adicionales (6%)

Reduccion es con acciones del MDMQ (61%)

Page 38: DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO ECUADORgobiernoabierto.quito.gob.ec/Archivos/CPCCS/2015/... · Busca articular y movilizar a los actores clave de la sociedad. Plan Metropolitano de

Si se realiza el análisis por sector (figura 18) se observa que las medidas dentro del sector

residencial tienen mayor potencial de reducción (60%) respecto a la Huella Hídrica total

proyectada al 2030, seguido de las acciones del sector comercial (7%) y finalmente las medidas

del sector Industrial (0.4%).

Figura 10.Potencial de reducción de la Huella Hídrica por sector (Mm3).

Fuente: Elaboración propia

La suma total del aporte de estos sectores a la reducción de la Huella Hídrica del Distrito

Metropolitano de Quito proyectada al 2032 es de 1.295.494.328 m3 que representa el 68% de

reducción de la huella hídrica.

A continuación se realiza el análisis para cada una de los sectores:

Sector residencial. Línea de Acción 1: Uso eficiente de agua

Línea base sector residencial (2011): 874.401.743 m3

Huella Hídrica total sin proyectos al 2032 (BAU): 1.673.219.217 m3

Huella Hídrica total con proyectos al 2032: 45.972.169 m3

Potencial de reducción en % al 2032 sector residencial: 97% (1.627.247.048 m3)

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

20

16

20

17

20

18

20

19

20

20

20

21

20

22

20

23

20

24

20

25

20

26

20

27

20

28

20

29

20

30

20

31

20

32

Mill

on

es

Reducción HH Industrial Reducción HH Comercial Reducción HH Residencial

Reducciones de huella hídrica (m3)

2017 2021 2032

Acciones MDMQ

Nueva cultura del agua a través de

acciones de educación y

comunicación

22.817.775 41.953.871 86.909.648

Redes de diseño de intercepción de

aguas residuales domésticas urbanas

+ 2 PTARs 210.067.562 240.382.014 327.017.090

Industrial (0,4%)

Comercial (7%)

Residencial (60%)

Page 39: DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO ECUADORgobiernoabierto.quito.gob.ec/Archivos/CPCCS/2015/... · Busca articular y movilizar a los actores clave de la sociedad. Plan Metropolitano de

Sector comercial. Línea de Acción 2: Gestión eficiente del agua

Línea base sector comercial (2011): 119.217.657 m3

Huella Hídrica total sin proyectos al 2032 (BAU): 201.116.351m3

Huella Hídrica total con proyectos al 2032: 61.025.957m3

Potencial de reducción en % al 2032 sector comercial: 7,32% (140.090.395 m3)

Reducciones de huella hídrica (m3)

2017 2021 2030

Acciones MDMQ

Nueva cultura del agua a través de

acciones de educación y

educomunicación 1.716.562 2.479.575 4.697.965

Construcción de 2 PTARs al 2018 14.201.724 15.630.016 19.433.960

Implementación de 20 PTARs 0 420.668.524 572.279.907

PTAR VIDOBONA 0 0 245.262.817

PTAR QUITUMBE 0 168.267.410 228.911.963

PTAR (BEATERIO) 147.047.293 168.267.410 228.911.963

Reutilización de efluentes de PTARs 4.301.019 12.082.852 19.629.787

Total

Acciones adicionales

Reuso de aguas grises de ducha y lavamanos para riego y limpieza

0 28.994.062 272.308.167

Reducción en el consumo de uso

doméstico por actividades y/o

dispositivos o aparatos de consumo

ahorradores:

Inodoros de bajo consumo,

Baños ecológicos sin agua

Sistemas al vacío

Grifos y duchas de bajo consumo

4.483.875 49.966.386 339.213.413

Total 4.483.875 53.377.247 240.157.918

TOTAL 231.979.175 641.987.074 1.147.722.524

% de reducción respecto a la HH del sector

18,40% 44,87% 59,95%

Page 40: DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO ECUADORgobiernoabierto.quito.gob.ec/Archivos/CPCCS/2015/... · Busca articular y movilizar a los actores clave de la sociedad. Plan Metropolitano de

Construcción de 20 PTARs

31.260.032 38.867.921

PTAR VIDOBONA

23.320.752

PTAR QUITUMBE 14.201.724 15.630.016 19.433.960

PTAR BEATERIO 14.201.724 15.630.016 19.433.960

Total 42.605.173 78.150.082 120.490.557

Acciones adicionales

Adecuación de sistemas de

distribución de agua para reutilizar

agua de lavamanos en inodoros.

2.179.846 17.617.370

Implementación de inodoros de bajo

consumo

Implementación de baños ecológicos

sin agua 1.683.445 7.849.323

Implementación de sistemas al vacío

1.346.756 6.279.458

Implementación de grifos de bajo

consumo 4.472

9.844

29.071

Reutilización de efluentes en PTARS 1.215.966 4.740.116 19.599.838

Total 2.083.311 10.266.666 53.131.199

TOTAL 43.821.139 82.890.198 140.090.395

% de reducción respecto a la HH del sector

30% 51% 70%

Sector industrial. Línea de Acción 3: Manejo integral del agua

Línea base sector industrial (2011): 10.486.619 m3

Huella Hídrica total sin proyectos al 2032(BAU): 13.573.291 m3

Huella Hídrica total con proyectos al 2032: 5.891.881 m3

Potencial de reducción en % al 2032 sector industrial: 0.4 % (7.681.410 m3)

Reducciones de huella hídrica (m3)

2017 2021 2030

Acciones MDMQ

Plan de Control de la contaminación industrial (PTAR en industrias)

1.245.652 7.554.704

Acciones adicionales

Page 41: DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO ECUADORgobiernoabierto.quito.gob.ec/Archivos/CPCCS/2015/... · Busca articular y movilizar a los actores clave de la sociedad. Plan Metropolitano de

Aplicación de medidas de Producción Más Limpia

17.171 126.705

TOTAL 1.262.823,47 7.681.410

% de reducción respecto a la HH del sector

11% 57%

5.5 Análisis costo – efectividad de las acciones planteadas

A. Huella de Carbono

Análisis cualitativo

Análisis costo-efectividad de las acciones planteadas

A. Huella de Carbono

Se ha realizado un análisis costo-efectividad cualitativo a 34 acciones propuestas para la

reducción de la Huella de Carbono del Distrito Metropolitano de Quito, en función a i) el costo

de implementación8, y ii) el impacto, en términos del potencial de reducción de emisiones. Los

resultados se muestran en la figura a continuación.

La acción más costo-efectiva es la combustión de gas de rellenos sanitarios, como el Inga I y II y

Zámbiza. Esto se debe a que el costo de implementación no supera el millón de dólares de

acuerdo a datos obtenidos del MDMQ, y las reducciones de emisiones debidas a la quema de

metano – que actualmente ya ocurren – representan un alto volumen. Las medidas cualitativas

tienen un volumen interesante de potencial de reducción debido a su alta atractivo.

8 El costo de implementación se refiere únicamente al capital inicial de una inversión, y no considera costos de

operación y mantenimiento, de las medidas implicadas.

Page 42: DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO ECUADORgobiernoabierto.quito.gob.ec/Archivos/CPCCS/2015/... · Busca articular y movilizar a los actores clave de la sociedad. Plan Metropolitano de

Figura 11. Costo-efectividad de las acciones propuestas – Huella de Carbono

Costo

Bajo Medio Alto

Bajo

Medio

Alto

Imp

acto

· Alumbrado público eficiente sin ESCO

· Huertos solares

· Energía renovable residencial e industrial

· Programa Chatarreo

· Peatonalización Centro

· Promoción y educación

· Reciclaje

· Eficiencia energética industrial

· Promoción GN industria

· Movilidad peatonal

· Uso de GNV

· Cambio matriz GN DMQ

· Combustión gas de rellenos

· Reemplazo refrigeradores

· Bici Q

· Educación movilidad urbana

· Gestión del tráfico

· Vehículos híbridos y eléctricos

privados

· Centros inspección vehicular

· Transporte escolar e institucional

· Día del Peatón

· Impuesto importación vehículos

· Educación residuos

· Terrazas verdes y construcción

sustentable

· Empresas E3Q

· Educación eficiencia energética

· Energías renovables municipales

· Ecoficinas

· RSE y sistema de compensación

· Alumbrado público eficiente con ESCO

· Movilidad en bicicleta

· Metro de Quito

· Metrobús-Q Fase II

· Metrobús-Q Fase III

· Vehículos eléctricos públicos

Rangos:

Costo (USD) Impacto (tCO2e)

Alto > 100 M Alto > 1 M

Medio 1 - 100 M Medio 100k - 1 M

Bajo < 1 M Bajo < 100k

Fuente: Elaboración propia.

Las medidas que se ubican más cerca de la esquina superior izquierda de la figura mostrada,

son las más costo-efectivas. Algunas medidas que podrían ser priorizadas por detrás de la

combustión de gas de relleno, son las relacionadas con el principal contribuyente a la Huella de

la ciudad, el sector transporte. Entre ellas se destaca la educación sobre movilidad urbana, que

tiene costos relativamente bajos e impactos potencialmente medios. También en este grupo

se encuentran medidas como promoción de movilidad en bicicleta (incluye Bici Q), gestión del

tráfico (incluye restricción de tráfico por zonas), promoción - mediante regulación - del uso de

vehículos privados híbridos y eléctricos, y la instalación de Centros de Revisión Técnica

Vehicular.

Las medidas que se encuentran en la faja central, con combinaciones de relación costo-

impacto bajo-bajo, medio-medio y alto-alto, ocupan la siguiente posición en términos de la

deseabilidad para su implementación. Entre medidas con costo alto e impacto alto, se

encuentran el proyecto Primera Línea del Metro de Quito (PLMQ), las fases I y II del Metrobús-

Q, y el reemplazo de buses públicos por híbridos y eléctricos, todas ellas pertenecientes al

sector transporte. En nivel de inversión medio e impacto medio, también correspondientes al

sector transporte, se encuentran el Programa de chatarreo y la peatonalización del Centro

Histórico; del sector residuos, actividades de reciclaje; y del sector industrial, medidas de

eficiencia energética. Con costo bajo e impacto bajo, aparecen medidas como promoción de

transporte escolar e institucional, Día del Peatón, ajustes a los impuestos a la importación de

vehículos (sector transporte); la creación de empresas de eficiencia energética (E3Q), creación

Page 43: DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO ECUADORgobiernoabierto.quito.gob.ec/Archivos/CPCCS/2015/... · Busca articular y movilizar a los actores clave de la sociedad. Plan Metropolitano de

de terrazas verdes y códigos de construcción sustentable, el uso de energías renovables en

unidades municipales, y la creación de un sistema de compensación de la Huella de Carbono

con las industrias a través de esquemas RSE, alumbrado público eficiente con empresas de

servicios de energía (ESCO) además de campañas educativas sobre gestión de residuos y

eficiencia energética.

Ocupando la parte inferior derecha del cuadro, con un nivel de prioridad baja para la

implementación, se encuentran medidas con combinaciones de costo-impacto medio-bajo y

alto-medio, y finalmente costo alto e impacto bajo. En el primer grupo se hallan medidas como

alumbrado público eficiente sin ESCO, 2 huertos solares de 1 MW de potencia cada uno, y la

adopción de energías renovables domiciliarias e industriales, y un uso más ampliado de gas

natural en el DMQ. En el último cuadrante se encuentra el programa de reemplazo de

refrigeradores.

Análisis cuantitativo

Respecto al análisis costo – efectividad, se puede evidenciar en la figura 20, que la acción de

“Captura y combustión de metano en el Inga I y Zambiza” en el sector de residuos sólidos es la

acción que menor costo tiene por ton CO2e reducida, por cada dólar invertido se pueden llegar

a reducir aproximadamente 15 ton CO2e, esto ocurre porque la medida del nivel reduce de

manera directa las emisiones de metano que son emitidas directamente a la atmosfera a

travez de la captura y combustión de este gas.

En términos de costo efectividad la segunda acción más atractiva es el cambio de vehículos

privados convencionales a vehículos híbridos o completamente eléctricos (dentro del sector de

transporte), que generaría la reducción de 1 ton de CO2e por 1 USD de inversión. Con un costo

de efectividad que oscila entre los 2 a 9 USD/ ton de CO2e se encuentra un grupo de 6 acciones

pertenecientes al sector de transporte entre las que se destaca la implementación de un

cuento de inspección vehicular y la racionalización del uso de automóviles particulares.

Con un monto mucho mayor en términos de costo – efectividad se encuentra la acción “uso de

vehículos eléctricos e híbridos en el transporte público” (33,86 USD/ton CO2e), con un

potencial de reducción de emisiones totales a 4.906.500 y un costo de implementación de

166.128.192. A continuación se encuentra la acción “Cambio de matriz energética (Fase I, Gas

Natural)” con un valor de costo efectividad similar (96,60 USD/ton CO2e).

En el sector de transporte, el orden de las acciones más atractivas en términos de costo –

efectividad son: el uso de vehículos híbridos o eléctricos en el ámbito privado (1,04 USD/ton

CO2e), el programa Bici Q (6,38 USD/ton CO2e) y el programa de chatarreo (8,63 USD/ton

CO2e).

Finalmente las acciones con mayor valor costo-efectividad, son las que por dólar reducen

menor cantidad de emisiones, entre ellas se encuentran el reemplazo de refrigeradoras por

equipos eficientes, programa RENOVA, el empleo de energías alterativas en el sector

residencial y comercial (considerando la instalación de tecnología eólica o solar) que tiene un

costo aproximado de 3.429,74USD/ton CO2e, o la implementación de huertos solares para la

generación de energía eléctrica en el sector industrial (3.304 USD/ton CO2e).

Page 44: DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO ECUADORgobiernoabierto.quito.gob.ec/Archivos/CPCCS/2015/... · Busca articular y movilizar a los actores clave de la sociedad. Plan Metropolitano de

Figura 12. Costo-efectividad de las acciones propuestas – Huella de Carbono

0 10 10.000 10.000.000

Captura y combustión de metano en el Inga I y Zámbiza

Uso de vehículos híbridos o electricos (privados)

Impuesto para la importación de vehículos antiguos

Centro de inspección vehicular

Dia del peaton

Bici Q

Racionalización de uso automovil particular

Programa de chatarreo

Educación y sensibilización (Residuos)

Creación de empresas de eficiencia energética E3Q

Mecanismo de gestión de residuos sólidos (reciclaje)

Educación para uso eficiente de energía

Movilidad en bicicleta

Uso de vehículos eléctricos e híbridos (público)

Incentivos a la construcción sustentable

RSC para el sector privado en el DMQ

Energía renovable

Cambio de matriz energética (Fase I, Gas Natural)

Uso de GNV

Ecoficinas

Movilidad peatonal

Metrobús–Q Fase III

Alumbrado público eficiente

Metrobús-Q Fase II

Uso de transporte escolar e institucional

Energías renovables en edificaciones municipales

Metro de Quito

Huertos solares para la generación de energía eléctrica

Paneles solares y calefones solares en domicilios

Reemplazo de refrigeradoras por equipos eficientes

Costo-efectividad (USD/tCO2e) Costo de implementación (USD) Potencial de reducción TOTAL (tCO2e)

Page 45: DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO ECUADORgobiernoabierto.quito.gob.ec/Archivos/CPCCS/2015/... · Busca articular y movilizar a los actores clave de la sociedad. Plan Metropolitano de

Fuente: Elaboración propia

B. Huella Hídrica

Análisis cualitativo

Se ha realizado un análisis costo-efectividad cualitativo a 16 medidas propuestas para la

reducción de la Huella Hídrica del DMQ, en función a i) el costo de implementación9, y ii) el

impacto, en términos del potencial de reducción de Huella Hídrica. Los resultados se muestran

en la figura a continuación.

Las medidas más costo-efectiva son aquellas que tienen un impacto medio a alto, y un costo

bajo a medio, entre las que podemos mencionar: educación y comunicación para una nueva

cultura del agua, dirigida a los sectores residencial y comercial, que combinados representan

más del 90% de la Huella Hídrica del distrito; la puesta en marcha de las plantas de tratamiento

de aguas residuales (PTAR) Quitumbe y Beaterio, planificada para 2014 en ambos casos; y la

implementación de aparatos ahorradores en el sector residencial, los cuales incluyen baños

ecológicos sin agua, inodoros con sistemas al vacío y de bajo consumo, y grifos de bajo

consumo.

Figura 13. Costo-efectividad de las medidas propuestas – Huella Hídrica

Costo

Bajo Medio Alto

Bajo

Medio

Alto

Imp

acto

· Construcción 20 PTARs (R-C/I)· PTAR Vindobona (R-C/I)· Construcción 2 PTARs al 2018 (R-C/I)

· Aparatos ahorradores + recirculación (C/I)· Inodoros de bajo consumo (C/I)· Baños ecológicos (C/I)· Sistemas al vacío (C/I)· Grifos de bajo consumo (C/I)· Medidas PML (Ind)

· Educación y comunicación (R-C/I)

· PTARs industria (Ind)

· PTAR Quitumbe (R-C/I)· PTAR Beaterio (R-C/I)· Aparatos ahorradores (R)

· Aparatos ahorradores + recirculación (R)

· Reuso de agua de lavamanos en inodoros (C/I)

Rangos:

Costo (USD) Impacto (hm3)

Alto > 100 M Alto > 100

Medio 1 M - 100 M Medio 100 - 1.000

Bajo < 1 M Bajo < 1.000

Fuente: Elaboración propia

En la franja media se encuentran medidas con relación costo-impacto bajo-bajo, medio-medio

y alto-alto. El primer grupo lo conforman medidas como la implementación de aparatos

9 El costo de implementación se refiere únicamente al capital inicial de una inversión, y no considera costos de

operación y mantenimiento, de las medidas implicadas.

Page 46: DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO ECUADORgobiernoabierto.quito.gob.ec/Archivos/CPCCS/2015/... · Busca articular y movilizar a los actores clave de la sociedad. Plan Metropolitano de

ahorradores en el sector comercial/institucional; la adecuación de sistemas para la

recirculación de agua (p.ej. que el efluente de lavamanos sea el afluente del inodoro, o que el

agua de la ducha se use para riego) en el mismo sector; y medidas de Producción Más Limpia

en industria, especialmente del subsector farmacéutico, y enfocado a la recuperación de vapor

de agua.

En el grupo de costo-impacto medio-medio se ubican medidas relacionadas con la adopción de

aparatos ahorradores y recirculación de agua en los sectores residencial y

comercial/institucional. Y en el grupo alto-alto se encuentran medidas de gran escala como la

construcción de PTAR para la ciudad, excepto Quitumbe y Beaterio.

Finalmente, la instalación de PTAR individuales en las más de 60 industrias evaluadas, que en

conjunto representan 90% de la facturación del sector, resulta tener un impacto bajo a un

costo medio.

Análisis cuantitativo

Se realizó un análisis cuantitativo de costo-efectividad para 16 medidas propuestas para la

reducción de la Huella Hídrica del DMQ, el cual arrojó los resultados exhibidos en la gráfica a

continuación. Se presentan tres indicadores, el costo total de la acción (USD), el potencial de

reducción de la acción (m3), y finalmente, la relación de costo por hm3 reducido.

Page 47: DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO ECUADORgobiernoabierto.quito.gob.ec/Archivos/CPCCS/2015/... · Busca articular y movilizar a los actores clave de la sociedad. Plan Metropolitano de

Figura 14. Costo – Efectividad, potencial de reducción y costo de las acciones de reducción de Huella Hídrica

Fuente: Elaboración propia

Se observa que las dos medidas más costo-eficientes son educación y comunicación para los

sectores residencial y comercial/institucional, dando una indicación del atractivo de

implementación de estas medidas, lo cual confirma los resultados del análisis cualitativo.

Siguen en orden de prioridad para su implementación, la instalación de artefactos ahorradores

y recirculación en los sectores residencial y comercial/institucional, las PTAR Quitumbe y

Beaterio, la PTAR Vindobona, las PTAR en industrias y por último, medidas PML en industria.

Las medidas con mayor costo-efectividad se concentran en los sectores residencial y

comercial/institucional, mientras que el sector industrial tiene medidas que ocupan los últimos

lugares en el ranking.

1 10 100 1.000 10.000 100.000 1.000.000 10.000.000 100.000.000 1.000.000.000 10.000.000.000

Medidas de PML (Ind)

PTARs industria farmacéutica (Ind)

PTAR Vindobona (R-C/I)

Grifos de bajo consumo (C/I)

Construcción de 20 PTARs (R-C/I)

Reuso agua de lavamanos en inodoros (C/I)

PTAR Beaterio (R-C/I)

Aparatos ahorradores + recirculación (R)

Aparatos ahorradores + recirculación (C/I)

Aparatos ahorradores (R)

PTAR Quitumbe (R-C/I)

Inodoros de bajo consumo (C/I)

Sistemas al vacío (C/I)

Baños ecológicos sin agua (C/I)

Educación y comunicación (R)

Educación y comunicación (C/I)

Costo efectividad (USD/hm3) Costo de implementación (USD) Potencial de reducción TOTAL (m3)

Page 48: DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO ECUADORgobiernoabierto.quito.gob.ec/Archivos/CPCCS/2015/... · Busca articular y movilizar a los actores clave de la sociedad. Plan Metropolitano de

5.6 Propuesta operativa

Actores involucrados

Para cada una de las acciones que conforman el presente plan se identificó las entidades

responsables de su implementación así como también los socios estratégicos que podrían

contribuir en su implementación y/ operación.

A. Huella de Carbono

Entidades

Acciones Principales Socios estratégicos

LA1. Metro de Quito

Empresa Pública Metropolitana Metro de Quito, Empresa Municipal de Movilidad y Obras Públicas (EPMMOP)

Banco del Estado de Ecuador, Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, BID, CAF y el Banco Europeo de Inversiones

LA1. Metrobus Q Fase II (2013-2017)

Empresa Metropolitana de Transporte de Pasajeros de Quito (EPQ) - Unidad Metrobus Q

LA1. Metrobus Q Fase III (2017- 2021)

EPQ - Unidad Metrobus Q, Empresa Municipal de Movilidad y Obras Públicas (EPMMOP)

LA1. Promoción para uso de transporte escolar e institucional

Empresa Municipal de Movilidad y Obras Públicas (EPMMOP)

Secretaria de Movilidad Gerencia de Planificación de la Movilidad

LA1. Movilidad peatonal Empresa Metropolitana de Transporte de Pasajeros de Quito (EPQ), Secretaria de Ambiente

Gerencia de Planificación de la Movilidad

LA1. Bici Q EPQ – Unidad Bici Q, Secretaria de Ambiente

Gerencia de Planificación de la Movilidad

LA1. Racionalización uso automóvil particular

Gerencia de Obras Públicas. Gerencia de Planificación de la Movilidad

Secretaria de Desarrollo productivo y Competitividad

LA1. Uso de vehículos eléctricos e híbridos en transporte público

EPMMOP, Empresa Metropolitana de Transporte de Pasajeros de Quito (EPQ), Secretaria de Ambiente

Secretaria de Movilidad Gerencia de Planificación de la Movilidad

LA1. Centro de inspección vehicular

EPMMOP, Empresa Metropolitana de Transporte de Pasajeros de Quito (EPQ), Secretaria de Ambiente

Secretaria de Movilidad Agencia Metropolitana de Transito

LA1. Cambio de matriz energética en el DMQ (Fase I, Gas Natural

Unidad de Energía Secretaria de Movilidad Secretaria de Desarrollo productivo y Competitividad

LA1. Día del peatón EPQ – Gerencia de Planificación de la Movilidad

Secretaria de Movilidad

LA1. Programa de chatarreo

EPMMOP, Empresa Metropolitana de Transporte de Pasajeros de Quito (EPQ), Secretaria de Ambiente

Secretaria de Movilidad

LA1. Uso de vehículos híbridos y eléctricos (privados)

EPMMOP, Empresa Metropolitana de Transporte de Pasajeros de Quito (EPQ), Secretaria de Ambiente

Dirección de eficiencia energética – Ministerio de Electricidad y Energía Renovable

Page 49: DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO ECUADORgobiernoabierto.quito.gob.ec/Archivos/CPCCS/2015/... · Busca articular y movilizar a los actores clave de la sociedad. Plan Metropolitano de

LA1. Impuesto para la importación de vehículos antiguos

Servicio Nacional de Aduana del Ecuador

LA2. Captura y combustión de metano en el Inga I y II u Zámbiza

Empresa Pública Metropolitana de Gestion Integral de Residuos Solidos (EMGIRS)

Secretaria de Ambiente

LA2. Mecanismo de gestión de residuos sólidos vinculados al cambio climático (reciclaje)

Empresa Pública Metropolitana de Gestion Integral de Residuos Solidos (EMGIRS)

Secretaria de Ambiente

LA2. Educación y sensibilización a la población para reducir la generación de residuos

Empresa Pública Metropolitana de Gestion Integral de Residuos (EMGIRS)

Secretaria de Ambiente

LA3. Terrazas verdes e incentivos a la construcción sustentable

Secretaria de Ambiente, CONQUITO

Eficiencia energética en el sector residencial -Ministerio de Electricidad y Energía Renovable

LA3. Creación de empresas de eficiencia energética E3Q

Instituto Nacional de Eficiencia Energética y Energías Renovables, Secretaria de Ambiente MDMQ

LA3. Cambio de matriz energética en el DMQ (Fase I, Gas Natural

Unidad de Energía Secretaria de Movilidad Secretaria de Desarrollo productivo y Competitividad

LA3. Energías renovables en edificaciones y proyectos municipales

Secretaria de Ambiente Instituto Nacional de Eficiencia Energética y Energías Renovables , Empresa Eléctrica Quito

LA3. Buenas prácticas ambientales en instituciones municipales - ecoficinas

Secretaria de Ambiente Empresa Eléctrica Quito, EPMAPS, CONQUITO

LA3. Responsabilidad social corporativa y sistema metropolitano de compensación de emisiones de CO2 para el sector privado en el DMQ

Secretaria de Ambiente Empresa Eléctrica Quito, EPMAPS, CONQUITO

LA3. Reemplazo de refrigeradores eficientes (Programa Renova Refrigaradoras)

Ministerio de Electricidad y Energía Renovable

Instituto Nacional de Eficiencia Energética

LA3. Educación para uso eficiente de energía

Secretaria de Ambiente Empresa Eléctrica Quito, CONQUITO, Instituto Nacional de Eficiencia Energética y Energías Renovables

LA3. Huertos solares para la generación de energía eléctrica para el DMQ

Secretaria de Ambiente Empresa Eléctrica Quito, CONQUITO, Instituto Nacional de Eficiencia Energética y Energías Renovables

LA3. Energía renovable (Paneles solares y calefones solares en domicilios)

Secretaria de Ambiente Ministerio de Electricidad y Energía Renovable

LA3. Reemplazo de luminarias eficientes en el centro histórico

Secretaria de Ambiente Empresa Eléctrica de Quito. Instituto de

Page 50: DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO ECUADORgobiernoabierto.quito.gob.ec/Archivos/CPCCS/2015/... · Busca articular y movilizar a los actores clave de la sociedad. Plan Metropolitano de

de Quito.

LA3. Cambio en la matriz energética (electricidad SNIEC)

Ministerio de Electricidad y Energía Renovable

LA4. Responsabilidad social corporativa y sistema metropolitano de compensación de emisiones de CO2 para el sector industrial en el DMQ

Secretaria de Ambiente Dirección de eficiencia energética – Ministerio de Electricidad y Energía Renovable

LA4. Cambio de matriz energética en el DMQ (Fase I, Gas Natural en el sector industrial)

Unidad de Energía Dirección de eficiencia energética – Ministerio de Electricidad y Energía Renovable

LA4. Eficiencia energética en el sector industrial

Unidad de Energía Dirección de eficiencia energética – Ministerio de Electricidad y Energía Renovable

LA4. Energía Renovable/alternativa en industrias

Empresa Eléctrica Quito, CONQUITO, Instituto Nacional de Eficiencia Energética y Energías Renovables

LA4. Cambio en la matriz energética (electricidad SNIEC)

Ministerio de Electricidad y Energía Renovable

Fuente: Elaboración propia

B. Huella Hídrica

Entidades

Acciones Principales Socios estratégicos

LA1, LA2 y LA3. Nueva cultura del agua a través de acciones de educación y comunicación

Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Quito, EMAAP – Q. FONAG

Ministerio del Ambiente, Juntas Parroquiales, HEIFER, CESA, Natura, EcoCiencia, Terranova

LA1. Y LA2. Redes de diseño de intercepción de aguas residuales domésticas urbanas + 2 PTARs

Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Quito, EMAAP – Q.

Ministerio de Obras Públicas, SENPLADES, Corporación de Desarrollo Regional de la Sierra Norte -CORSINOR

LA1. Y LA2. Implementación de 20 PTARs

Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Quito, EMAAP – Q.

Ministerio de Obras Públicas, SENPLADES, Corporación de Desarrollo Regional de la Sierra Norte - CORSINOR

LA1. Y LA2. PTAR VIDOBONA

Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Quito, EMAAP – Q.

Ministerio de Obras Públicas, SENPLADES, Corporación de Desarrollo Regional de la Sierra Norte - CORSINOR

LA1. Y LA2. PTAR QUITUMBE

Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Quito, EMAAP – Q.

Ministerio de Obras Públicas, SENPLADES, Corporación de Desarrollo Regional de la Sierra Norte - CORSINOR

LA1. Y LA2. PTAR (BEATERIO)

Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Quito, EMAAP – Q.

Ministerio de Obras Públicas, SENPLADES, Corporación de Desarrollo Regional de la Sierra

Page 51: DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO ECUADORgobiernoabierto.quito.gob.ec/Archivos/CPCCS/2015/... · Busca articular y movilizar a los actores clave de la sociedad. Plan Metropolitano de

Norte - CORSINOR

LA1. Y LA2 Reutilización de efluentes de PTARs

Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Quito, EMAAP – Q.

Corporación de Desarrollo Regional de la Sierra Norte - CORSINOR

LA1. Y LA2. Reuso de aguas grises de ducha y lavamanos para riego y limpieza

Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Quito, EMAAP – Q.

Corporación de Desarrollo Regional de la Sierra Norte - CORSINOR

LA1.Y LA2. Reducción en el consumo de uso doméstico por actividades y/o dispositivos o aparatos de consumo ahorradores

Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Quito, EMAAP – Q.

FONAG, Ministerio del Ambiente , Juntas Parroquiales, HEIFER, CESA, Natura, EcoCiencia, Terranova

LA3. Plan de Control de la contaminación industrial (PTAR en industrias)

Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Quito, EMAAP – Q, Secretaria de Ambiente MDMQ

Cámara de Industrias y Producción, Ministerio de Industrias y Productividad

LA3. Aplicación de medidas de Producción Más Limpia

Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Quito, EMAAP – Q, Secretaria de Ambiente MDMQ

Cámara de Industrias y Producción, Ministerio de Industrias y Productividad

Fuente: Elaboración propia

Oportunidades de financiamiento

Para ambas huellas se han identificado líneas de financiamiento potenciales, sin embargo en la

segunda fase del Proyecto Huella de Ciudades – Segunda Fase se espera poder trabajar en

planes financieros más específicos para la implementación de las principales acciones

identificadas en el Plan de Acción.

Programa Oportunidades de financiamiento (Líneas de Acción)

Página web

Programa Latinoamericano del Carbono, Energías Limpias y Alternativas (PLAC+e) (CAF)

· Líneas de financiamiento para proyectos que reducen GEI.

· Líneas de financiamiento para proyectos de energías limpias, alternativas y de eficiencia energética.

· Diferentes fondos para el desarrollo de proyectos innovadores.

· Pagos anticipados sobre las reducciones de emisiones certificadas

http://www.caf.com/es/areas-de-accion/medio-ambiente/programas-estrategicos/programa-latinoamericano-del-carbono,-energias-limpias-y-alternativas

Programa de Adaptación al Cambio Climático (CAF)

· Promover el acceso al flujo de los recursos financieros en materia de adaptación.

· Fortalecer la capacidad institucional de los sectores público y privado de los países de la región.

· Promover medidas de adaptación concretas sobre el terreno, como respuesta a las necesidades más inminentes de los países de LAC.

· Apoyar la generación y la gestión del conocimiento (knowlegde management) en materia de adaptación al cambio climático.

· Desarrollar acciones destinadas a reforzar las capacidades internas de CAF, y a integrar las

http://www10.iadb.org/intal/intalcdi/PE/2013/13213.pdf

Page 52: DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO ECUADORgobiernoabierto.quito.gob.ec/Archivos/CPCCS/2015/... · Busca articular y movilizar a los actores clave de la sociedad. Plan Metropolitano de

consideraciones climáticas en el conjunto de operaciones apoyadas por el banco (incluidos los procesos de evaluación de las operaciones).

Programa Climático de KfW

· Protección del medio ambiente

· Reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero

· Adaptación al CC en contacto con muchos de los sectores de promoción del KfW Entwicklungsbank.

http://www.cambioclimatico-regatta.org/index.php/es/oportunidades-de-financiamiento/item/programa-climatico-de-kfw

Programa de Pequeñas Donaciones (SGP) Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM)

· Desarrollo Bajo en carbono

· Eficiencia energética

· Energía renovable

· Transporte

· Infraestructura Urbana Adaptación basada en la comunidad

The World Bank (IDA & IBRD)

· Substantially increased its lending for climate change mitigation activities;

· Established and operates Carbon Finance Facility and Carbon Partnership Fund;

· Responsible for managing a number of special climate funds including the Clean Technology Fund and Strategic Climate Fund;

· Has introduced the concept of Green Bonds to support mitigation activities.

International Finance Corporation (IFC)

· Private sector arm of the World Bank Group;

· Finances debt and equity for private firms;

· Created the sustainable finance facility;

· Designed and implemented Partial Risk Guarantee Programmes and other risk-sharing facilities.

Multilateral Investment Guarantee Agency (MIGA)

· Promote foreign direct investment (FDI) into developing countries to help support economic growth, reduce poverty, & improve people's lives;

· Guarantee against losses, and provide environmental and social expertise in its major sectors of focus.

Inter-American Development Bank (IDB)

· Established the Sustainable Energy and Climate Change Initiative (SECCI) to mainstream RE, EE, and carbon finance for mitigation and adaptation;

· Also operates the Infrastructure Fund and the IDB Multilateral Investment Fund, both funds are now financing mitigation investments.

Fuente: Elaboración propia

6. Conclusiones

A. Huella de Carbono

Page 53: DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO ECUADORgobiernoabierto.quito.gob.ec/Archivos/CPCCS/2015/... · Busca articular y movilizar a los actores clave de la sociedad. Plan Metropolitano de

Según las proyecciones realizadas al año 2032 – año fijado como meta a largo plazo por el

Municipio del Distrito Metropolitano de Quito-, la Huella de Carbono podría incrementarse en

un 50%, principalmente por el aumento de las emisiones del sector de transporte, esto en un

escenario Bussiness an Usual (BAU) entendido como aquel en el cual las emisiones de GEI

proyectadas ocurrirían considerando la situación de la línea base 2011 y teniendo en cuenta la

evolución esperada de las principales variables socio-económicas, en otras palabras la Huella

de Carbono proyectada sin considerar ninguna acción adicional que pudiera contribuir a

reducirla. La Huella de Carbono proyectada al 2032 en este escenario sería aproximadamente

igual a 11.517.106 ton CO2e.

Por otro lado se han podido identificar 36 acciones que podrían contribuir a reducir la Huella

de Carbono al 2032 en 21% (igual a 2.378.928 ton CO2e), dentro de estas acciones se

encuentran tanto las que están planificadas por el MDMQ (17%), como las adicionales

entendidas como acciones del gobierno central u otros actores de la ciudad (industrias,

choferes, amas de casas, etc.) que contribuirán también a reducir la huella (4%).

El sector que tiene mayor potencial de reducción es el sector de transporte (16%, respecto a la

Huella de Carbono total proyectada al 2032, seguido de las acciones del sector industrial (2%),

residuos (1.5%) y finalmente con un potencial menor las acciones del sector de

residencial/comercial (1%).

La acción con mayor costo eficiencia es la captura y combustión de metano en el Inga I y

Zámbiza (1USD/ 15 ton CO2e), la segunda acción más atractiva es el cambio de vehículos

privados convencionales a vehículos híbridos híbridos o completamente eléctricos (dentro del

sector de transporte), que generaría la reducción de 1 ton de CO2e por 1 USD de inversión.

Con un costo de efectividad que oscila entre los 2 a 9 USD/ ton de CO2e se encuentra un grupo

de 6 acciones pertenecientes al sector de transporte entre las que se destaca la

implementación de un cuento de inspección vehicular y la racionalización del uso de

automóviles particulares.

B. Huella Hídrica

Respecto a la Huella Hídrica las proyecciones al 2032 en un escenario BAU muestran que la

Huella Hídrica podría llegar a 1.914.492.973 m3, lo que significa un incremento del 52% a partir

de la línea base del año 2011 (874.401.743m3), en un escenario sin ninguna acción. En caso de

implementarse las acciones identificadas en el presente Plan de Acción (alrededor de 15

acciones), la Huella Hídrica al 2032 podría reducirse en 67%, lo que supone una disminución de

1.295.494.328 m3 aproximadamente.

Del total del potencial de reducción de la Huella Hídrica del Distrito Metropolitano de Quito

Paz, el 61% corresponden a acciones planteadas en las estrategias del MDMQ y el 6% restante

consisten en proyectos de otros actores clave.

El sector con mayor potencial de reducción de la huellas es el sector residencial (60% respecto

a la Huella Hídrica total proyectada al 2032), frente al potencial del sector comercial (7%) y el

sector industrial (0,4%) en ambos casos respecto al total de la huella proyectada.

Page 54: DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO ECUADORgobiernoabierto.quito.gob.ec/Archivos/CPCCS/2015/... · Busca articular y movilizar a los actores clave de la sociedad. Plan Metropolitano de

A partir del análisis costo beneficio que se realizó para las acciones que contaban con datos de

montos de inversión, se identificó que las actividades relacionadas con educación y

comunicación para los sectores residencial y comercial/iinstitucional son acciones que donde

el Hm3 de HH reducido tiene menos costo (alrededor de 1,10USD/Hm3), seguido por la

instalación de artefactos ahorradores10 y recirculación en los sectores residencial y

comercial/institucional (entre 2,18USD/Hm3 a 4,79 USD/Hm3 ). Entre las acciones no tan

atractivas en términos de costo – efectividad se encuentra la las PTAR Quitumbe y Beaterio, la

PTAR Vindobona, las PTAR en industrias y por último, medidas PML en industria. Las medidas

con mayor costo-efectividad se concentran en los sectores residenciales y

comercial/institucional, mientras que el sector industrial tiene medidas que ocupan los últimos

lugares en el ranking.

Para ambas huellas se han identificado de forma preliminar los actores involucrados, tanto los

responsables directos como los socios estratégicos para la implementación de las acciones del

plan, así mismo se ha hecho una identificación preliminar de las línea de financiamiento

existentes para apoyar el desarrollo bajo en carbono y resilente al cambio climático en

ciudades de la región, sin embargo en una segunda fase del Proyecto Huella de Ciudades se

espera desarrollar una estrategia financiera que permita a los Gobiernos Municipales la

implementación de sus Planes de Acción de reducción de sus huellas.

10

Baños ecológicos sin agua, sistemas al vacío, inodoros de bajo consumo.