Documentacion

13

Transcript of Documentacion

ANÁLISIS COSTO BENEFICIO

El costo-beneficio de este proyecto puede ser bueno siempre y cuando se diseñe y

se piense en la utilidad que nos puede dar, uno de

los principales problemas que se tiene con estos

artefactos es el alto consumo de batería, por lo que

si se piensa para uso de diversión a la larga

tendremos un gasto alto en las pilas, ahora si se

piensa en él con su uso en la industria como

transporte dentro de una empresa se buscaría que

fuera de baterías recargables para que de esa

manera no afecte y no sea un gasto para la misma.

TECNOLOGÍA UTILIZADA EN EL PROYECTO

PROTOBOARD

Los protoboard son pequeñas tablas con perforaciones en toda su área, en las cuales se colocan diversos componentes electrónicos, se distinguen por tener filas y columnas con lo que se puede saber en que ubicación posicionar cada pieza, también cuentan con 2 rieles a los lados, los cuales se usaran como las líneas Positivas y Negativas de nuestro circuito.

ARDUINO

Las características de entrada salida son que cada uno de los 14 pines digitales del

Nano pueden ser usados como entrada o salida, usando las funciones pinMode(),

digitalWrite(), y digitalRead(). Operan a 5 voltios. Cada pin

puede proveer o recibir un máximo de 40mA y poseen una

resistencia de pull-up (desconectada por defecto) de 20 a

50 kOhms. Además algunos pines poseen funciones

especializadas. El Nano posee 8 entradas analógicas,

cada una de ellas provee de 10 bits de resolución (1024

valores diferentes). Por defecto miden entre 5 voltios y

masa, sin embargo es posible cambiar el rango superior

usando la función analogReference(). También, algunos

de estos pines poseen funciones especiales.

CABLES HEMBRA MACHO

Estos cables nos servirán para todas las conexiones que tengamos que hacer para

que nuestro carrito pueda funcionar.

PUENTE H

Dicho dispositivo permitirá que los motores tengan funcionamiento para nuestro

carrito.

SENSORES INFRARROJOS

Particularmente, el sensor infrarrojo es un dispositivo optoelectrónico capaz de

medir la radiación

electromagnética infrarroja de los

cuerpos en su campo de visión.

Todos los cuerpos emiten una cierta

cantidad de radiación, esta resulta

invisible para nuestros ojos pero no

para estos aparatos electrónicos, ya

que se encuentran en el rango del

espectro justo por debajo de la luz

visible.

IMPACTO DEL PROYECTO

Este no es un proyecto grande pero de igual manera esperamos que ya sea de uso

casero como de uso industrial el proyecto sea del agrado de las personas y se

acomode a sus necesidades al ser una idea innovadora puede ser de gran ayuda

para las industrias para automatizar maquinaria y/o vehículos pequeños de carga

dentro de la misma empresa, ahora ablando de un uso casero el armado de un

carrito como este es relativamente sencillo y económico el inconveniente será el alto

consumo de baterías que es en donde se puede hacer que nuestro gasto se eleve

por dicho consumo.

MANUAL DE CONSTRUCCIÓN

Primero se colocan los motores al chasis y después se conectan al puente H.

Después se conecta el puente H al siguiente motor

Después tenemos que verificar si los motores están bien conectados para que

puedan funcionar de buena manera.

Después colocamos los sensores infrarrojos al chasis de nuestro carrito.

Después debemos de conectarlos al nodo que tiene las conexiones para los cuatro

sensores infrarrojos del lado derecho donde se encuentran las 12 conexiones en

donde cada tres corresponde a un sensor, y las conexiones del lado izquierdo serán

los pines que irán conectados al Arduino

Después se procede a conectar los sensores al Arduino.

Una vez que hemos conectado los sensores debemos de conectar los motores.

Una vez que hemos terminado solo nos queda colocar las pilas que nos permitirán

el funcionamiento de los motores.

DIAGRAMAS DE CONEXIÓN GENERADOS EN FRITZING