Documento Derecho II

download Documento Derecho II

of 3

description

Documento Derecho II

Transcript of Documento Derecho II

  • Univerdidad Rural de Guatemala

    Introduccin al derecho II

    Lic. Luis Eduardo Morales Girn

    Conceptos Juridicos Fundamentales

    Que se entiende por conceptos juridicos fundamentales?

    Garcia Mynez lo define como conceptos juridicos esenciales ofundamentales las categorias o nociones irreductibles, en cuyaausencia resultaria imposible entender un orden juridico cualquiera.

    La diferencia entre estos conceptos, llamados tambien categoriasjuridicas y los historicos o contingentes, esta en que loscontingentes no existen en todo ordenamiento positivo; y que encambio los esenciales o fundamentales, no pueden dejar de existir enun sistema juridico. Asi son conceptos contingentes o historicos lasinstituciones de la esclavitud, del duelo del delito de disolucion social,de la sociedad en nombre colectivo, que no son conceptosfundamentales, sino nociones historicas o contingentes. En cambioIntroduccin al estudio del Derecho las nociones de persona, supuestojurdico, sancin, deber juridico, derecho subjetivo, derechoobjetivo,accin son reductibles, pues sin ellos resultara imposibleentender un orden jurdico cualquiera.

    Teoria fundamental de derecho y Axiologa Juridica.

    La teoria fundamental del Derecho es la que explica, los conceptosjuridicos fundamentales, es una de las dos ramas en que se divide laFilosofia del Derecho pues la otra rama la constituye la AxiologaJuridica que tiene por objeto "estudiar los valores a cuya realizacindebe aspirar el orden jurdico positivo.

  • CLASIFICACION DE LOS CONCEPTOS JURIDICOS

    Segn Preciado Hernandez en su obra Lecciones de Filosofia delDerecho, los conceptos jurdicos fundamentales pueden ser denaturaleza formal o de naturaleza real.

    Conceptos Juridicos de Naturaleza Formal: aquellos que constituyen elementos de la estructura lgica de la norma, como son los conceptos de supuesto jurdico y consecuencia de Derecho; de relacin: de Derecho subjetivo: de deber juridico y de sancin.

    Conceptos Juridicos de Naturaleza Real: Son aquellos elementoa igualmente esenciales que constituyen el contenido permanente de la propia norma juridica, como son: persona, sociedad, autoridad, coercin, fines juridicos y deber de justicia.

    En estas lecciones nos ocuparemos de los conceptos formales como losonlos supuestos juridicos y consecuencias delo Derecho, de losderechos subjetivos, del deber jurdico y de la sancin; de losconceptos juridicos reales trataremos el de persona, estado, coaccin yaccin.

    SUPUESTO JURIDICO

    El supuesto jurdico es el hecho abstracto, imaginario o ideal, que elordenamiento juridico considera capaz de preoducir un efecto en elambito del derecho al que le atribuye ciertas consecuencias. Cuandoese supuesto ocurra en la realidad ser un hecho jurdico.

    Los supuestos juridicos pueden ser simples o complejos.

    Los supuestos juridicos simples son constituidos por una sola hipotesis.

    Los supuestos juridicos complejos se componen de dos o mssupuestos simples, como el ejemplo de aquellos citaremos la mayoriade edad o la muerte de las personas: de estos el homicidio calificado.

  • En el caso del homicidio calificado, el supuesto juridico complejoencierra las siguientes hiptesis

    a) El homocidio

    b) La premeditacin

    c) La alevosa

    d) La ventaja

    CONSECUENCIA DEL DERECHO

    Segn Guillermo Cabanellas es el efecto o el resultado de un hecho,suceso o acontecimiento que deriva de otro o de una causa.

    Miguel Polaino Navarrete en su libro Teoria del Delito refiere que unaconsecuencia juridica es el resultado de la norma; el hecho que lanorma contemple. El ejemplo ms visible son en las normas conpunibilidad penal.

    Ahora en el concepto de consecuencias de derecho, me hace recordarla tercera ley de newton o principio de accin y reaccin ; en la queexplica Newton que toda accin conlleva una reaccin, luego entoncessi un sujeto "a" agrede al sujeto "b" la reaccin que tendra el segundosujeto, sera de agredir de la misma manera.

    Al momento de averiguar las causas por las que el sujeto actuovoluntariamente, y cometio un acto antijuridico puede ayudar acalcular la medida de su responsabilidad civil, llegando al resultado silo hizo con dolo o simplemente fue torpeza, si nos vamos al mbitopenal las penas sern menores para quien actu con culpa respecto aquien actuo con dolo.