Documentos de uso común

11
DOCUMENTOS DE USO COMÚN Doris Barrezueta G. EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

description

Documentos de uso común

Transcript of Documentos de uso común

Page 1: Documentos de uso común

DOCUMENTOS DE USO COMÚN

Doris Barrezueta G.

EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

Page 2: Documentos de uso común

REDACCIÓN DE DOCUMENTOS DE USO COMÚN

• LA SOLICITUD• CARTA DE RENUNCIA• CARTA DE PRESENTACIÓN Y RECOMENDACIÓN• CARTA DE FELICITACIÓN• EL MEMORANDO• REDACCIÓN DE ACTAS• REDACCIÓN DE INFORMES• EL CURRÍCULO VITAE.

Page 3: Documentos de uso común

LA SOLICITUD

CONCEPTOLa solicitud es una carta privada que implica una petición a favor del firmante y cuya redacción exige sencillez y naturalidad, tomando en cuenta que el estilo y el tono deben adaptarse a la sicología y cultura del destinatario, tratando de ser lo más espontáneo y respetuoso, según el grado de relación que haya entre el solicitante y el destinatario.

Page 4: Documentos de uso común

CLASIFICACIÓN

SOLICITUD OFICIAL: Estas solicitudes se presenta en las entidades, instituciones y dependencia del sector público o estatal.

SOLICITUD FORMULARIO: Son formularios en los que se consideran datos de acuerdo a las exigencias de la entidad a la que se solicita. La solicitud formulario tiene la ventaja de orientar a los solicitantes y agilizar su tramite al presentarles clasificados los datos requeridos.

Page 5: Documentos de uso común

ESTRUCTURA

SUMILLA: Es síntesis de la petición en las solicitudes oficiales. Permite informarse del contenido sin necesidad de leer todo el texto.DESTINATARIO: Es la denominación del nombre y cargo de la autoridad a la que se dirige el interesado ("Señor Director...").REFERENCIAS PERSONALES: Consta de nombres apellidos, lugar de nacimiento documento de identidad, domicilio, ocupación, estado civil, etc de la persona que firma la solicitud.CUERPO: Se le denomina considerandos, a la fundamentación con argumentos sólidos y la petición precisa del interesado.CONCLUSIÓN: Consta de expresiones como POR LO TANTO,POR LO EXPUESTO, que se colocan en párrafo a parte a la altura de la sumilla.LUGAR Y FECHA: Se coloca el lugar donde funciona la institución a la que se dirige el interesado y la fecha debe coincidir con el día en la que se presenta la solicitud.FIRMA: Se registra encima de la línea punteada y debajo de dicha línea los nombres y apellidos del remitente.

Page 6: Documentos de uso común

EJEMPLOIbarra, g27 de octubre de 2013

Señor IngenieroRamiro SaraguroCOORDINADOR DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS APLICADAS.(FICA)Ciudad Señor Coordinador: Yo, ALEXANDRA XIMENA NARVÁEZ DÁVILA, estudiante de la Carrera de Ingeniería Mecatrónica-segundo nivel , me dirijo a usted de la manera más comedida, con el objeto de solicitar un certificado de matrícula y asistencia normal a clases en el presente semestre, este documento lo requiero para poder alcanzar una ayuda económica en la empresa donde labora mi padre. Por la atención que usted dé a mi pedido, reciba el agradecimiento más cordial y respetuoso. Atentamente, Alexandra Narváez Dávila

Page 7: Documentos de uso común

Carta de Renuncia

¿Que es una Carta de Renuncia?

La carta de renuncia es un documento en el que se expresa el deseo de renunciar a una posición de trabajo en alguna empresa o institución, ahora bien, si usted está empeñado en realizar dicho documento tenga en cuenta sus derechos y obligaciones que tiene como trabajador y están establecidas por ley o regulaciones en el lugar donde usted reside, es importante entonces conocer estos detalles ya que en algunos casos usted al presentar su carta de renuncia podría también estar renunciando a ciertos derechos o beneficios como por ejemplo : vacaciones; aguinaldos; y otros.

Page 8: Documentos de uso común

¿como se diseña una carta de renuncia?

Para realizar una carta de renuncia los siguientes datos son necesarios :Datos Personales.- Usted deberá incluir en la carta su nombre(s), apellido(s), dirección y teléfono, ciudad/pueblo/comunidad y país donde te encuentras.Datos de la Empresa.- Luego puedes incluir los datos de la empresa como ser el nombre de la empresa, incluye también si puedes el departamento al que perteneces en esta empresa, dirección, ciudad/pueblo/comunidad y país donde se encuentra. Luego de estos dos detalles escribimos entonces nuestra carta, no es necesario que sea muy larga, lo importante es que expreses de manera correcta tu deseo de renunciar, especifica a que cargo estas renunciando y la fecha en la que dejaras el cargo, también es importante que des una explicación en cuanto al motivo de la renuncia, no te olvides de agradecerles por la oportunidad que te ha sido otorgada de trabajar en esa empresa, y por último debes incluir tu firma en el documento.

Page 9: Documentos de uso común

EJEMPLO DE CARTA DE RENUNCIASr. Ing.______

Director de _____

Empresa

Ciudad,

De mis consideraciones:

Por medio de la presente agradezco por estos __ años que me permitieron laborar en tan digna empresa ____, la cual confió en mi para poder implementar muchos de mis conocimientos y aprender otros, pero he tomado la decisión de presentarle mi Renuncia de Carácter Irrevocable en mi función de ____, dichas funciones las vengo realizando desde el ____ hasta la presente fecha.

Deseando que su labor como Director de ____ siga prosperando, me suscribo a Usted.

Atte.

________

Page 10: Documentos de uso común

Carta de presentación

Una carta de presentación es una breve introducción acerca de uno mismo. En ésta, es importante expresar las razones por las cuales uno desea presentarse al cargo y los motivos por los cuales uno cree que es el candidato perfecto.

Por otra parte, una carta de presentación debe mostrar algo sobre tu personalidad, habilidades y destrezas personales. Es importante que por medio de ésta demuestres tu experiencia y habilidades y que éstas estén de acuerdo con las habilidades que está buscando la empresa. Para lograr que coincidan, debes fijarte en los requisitos del cargo, ver qué habilidades se mencionan en el aviso de trabajo y destacar las que tienes. Es esencial que la imagen que transmitas sea adecuada, ya que ésta es tu oportunidad para hacerlo. Debes tener en cuenta que el empleador leerá tu carta de presentación antes de leer tu CV y sólo si ésta le interesa, seguirá leyendo tu currículum vitae.

Page 11: Documentos de uso común

Carta de recomendación

Una carta de recomendación es un documento que debe hablar positivamente sobre nuestra persona y que tiene el objetivo de que nuestro futuro posible empleador conozca la opinión de nuestros anteriores empleadores sobre nuestra persona. Estos deben expresarse con respecto al desempeño laboral y al desempeño personal.Dado que necesitamos que la carta recomendación hable positivamente acerca de nosotros, sólo podemos pedir cartas de recomendación a los empleadores anteriores que hayan tenido una buena imagen de nosotros o una excelente opinión de nuestro trabajo y persona. Un tema al que vale la pena dedicarle unas líneas es a la persona que firma la carta de recomendación. Lo mejor para el candidato es que la persona que firme la carta de recomendación tenga un cargo muy alto. No tiene la misma trascendencia si una carta va firmada por el jefe o si va firmada por el gerente general de la empresa.