Dossier de Prensa - c · PDF fileMejor proyecto de Distribuciones ... de los alumnos de...

41
Dossier de Prensa (Junio – 2012) Dossier de Prensa del VI Concurso Universitario de Software Libre 1

Transcript of Dossier de Prensa - c · PDF fileMejor proyecto de Distribuciones ... de los alumnos de...

Page 1: Dossier de Prensa - c · PDF fileMejor proyecto de Distribuciones ... de los alumnos de distintas universidades como la colaboración por parte de éstas y de

Dossier de Prensa

(Junio – 2012)

Dossier de Prensa del VI Concurso Universitario de Software Libre 1

Page 2: Dossier de Prensa - c · PDF fileMejor proyecto de Distribuciones ... de los alumnos de distintas universidades como la colaboración por parte de éstas y de

Índice:Índice:...................................................................................................................................................2Resumen...............................................................................................................................................4Función Social......................................................................................................................................5Estructura del Concurso.......................................................................................................................6Patrocinadores......................................................................................................................................7

Patrocinador Oro:.............................................................................................................................7Patrocinador Bronce:.......................................................................................................................7

Medios Oficiales...................................................................................................................................8Colaboradores.......................................................................................................................................9Bases del Concurso.............................................................................................................................12

Descripción general...................................................................................................................12Requisitos de los participantes: Generales................................................................................12Requisitos de los participantes: Modalidad junior....................................................................12Requisitos de los participantes: Modalidad universitario y ciclo formativo grado superior.....12Requisitos técnicos de los proyectos.........................................................................................13Criterios de evaluación..............................................................................................................13Premios......................................................................................................................................14Descalificaciones......................................................................................................................14Aspectos legales........................................................................................................................15

Fechas importantes.............................................................................................................................16Premios locales...................................................................................................................................17

Universidades y regiones que participan..................................................................................17Descripción del Premio Local por Universidades.....................................................................17Objetivos...................................................................................................................................17Condiciones de participación de las Universidades..................................................................17

Fase Final del VI CUSL.....................................................................................................................1910 de Mayo de 2012...........................................................................................................................2011 de Mayo de 2012...........................................................................................................................23Anexo I: Finalistas de la sexta edición...............................................................................................25

Premio especial del Concurso Universitario de Software Libre....................................................25Mejor proyecto Accesibilidad........................................................................................................25Mejor Proyecto Comunitario.........................................................................................................25Mejor proyecto Educación y Ocio.................................................................................................25Mejor proyecto de Innovación.......................................................................................................25

Anexo II: Comité de evaluación.........................................................................................................26Anexo III: Finalistas de la primera edición........................................................................................29

Mejor proyecto de Sistemas...........................................................................................................29Mejor proyecto de Ocio y educación.............................................................................................29Mejor proyecto de Web..................................................................................................................29Mejor proyecto de Distribuciones..................................................................................................29Menciones especiales.....................................................................................................................29

Anexo IV: Finalistas de la segunda edición........................................................................................30Mejor Proyecto Comunitario.........................................................................................................30Mejor Proyecto Innovador ............................................................................................................30Mejor Proyecto Educativo ............................................................................................................30Premio Comunidad de Software Libre Morfeo.............................................................................30Menciones Especiales....................................................................................................................30

Anexo V: Finalistas de la tercera edición...........................................................................................31

Dossier de Prensa del VI Concurso Universitario de Software Libre 2

Page 3: Dossier de Prensa - c · PDF fileMejor proyecto de Distribuciones ... de los alumnos de distintas universidades como la colaboración por parte de éstas y de

Mejor proyecto de Innovación.......................................................................................................31Mejor proyecto de Ocio y Educación............................................................................................31Mejor proyecto Comunitario.........................................................................................................31

Anexo VI: Finalistas de la cuarta edición...........................................................................................32Mejor proyecto Educación y Ocio.................................................................................................32Mejor proyecto Innovación............................................................................................................32Mejor proyecto Comunidad...........................................................................................................32Mejor proyecto Movilidad.............................................................................................................32Mejor proyecto Accesibilidad........................................................................................................32Menciones especiales.....................................................................................................................32

Anexo VII: Finalistas de la quinta edición.........................................................................................33Premio especial del Concurso Universitario de Software Libre....................................................33Mejor proyecto Accesibilidad........................................................................................................33Mejor Proyecto Comunitario.........................................................................................................33Mejor proyecto Educación y Ocio.................................................................................................33Mejor proyecto de Sistemas...........................................................................................................33Mejor proyecto de Innovación.......................................................................................................33Menciones especiales.....................................................................................................................33

Anexo VIII: Patrocinadores de la primera edición.............................................................................34Patrocinador principal:...................................................................................................................34Patrocinadores:...............................................................................................................................34

Anexo IX: Patrocinadores de la segunda edición...............................................................................35Patrocinador Principal:..................................................................................................................35Patrocinador Oro:...........................................................................................................................35Patrocinadores Plata:......................................................................................................................35

Anexo X: Patrocinadores de la tercera edición..................................................................................36Patrocinador Principal:..................................................................................................................36Patrocinador Oro:...........................................................................................................................36Patrocinadores Plata:......................................................................................................................36Patrocinadores Bronce:..................................................................................................................36

Anexo XI: Patrocinadores de la cuarta edición..................................................................................37Patrocinador Principal:..................................................................................................................37Patrocinador Oro:...........................................................................................................................37Patrocinador Plata:.........................................................................................................................37Patrocinadores Bronce:..................................................................................................................38

Anexo XII: Patrocinadores de la quinta edición.................................................................................39Patrocinador Principal:..................................................................................................................39Patrocinador Plata:.........................................................................................................................39Patrocinadores Bronce:..................................................................................................................39

Universidad de Granada.....................................................................................................................40Contacto..............................................................................................................................................41

Dossier de Prensa del VI Concurso Universitario de Software Libre 3

Page 4: Dossier de Prensa - c · PDF fileMejor proyecto de Distribuciones ... de los alumnos de distintas universidades como la colaboración por parte de éstas y de

Resumen

Este documento describe los detalles del VI Concurso Universitario de Software Libre, cuyo objetivo es el de introducir a los estudiantes universitarios en el mundo del desarrollo libre, fomentar la creación y contribuir a la consolidación de la comunidad del Software Libre en la universidad.

Más información en: http://www.concursosoftwarelibre.org/1112

Dossier de Prensa del VI Concurso Universitario de Software Libre 4

Page 5: Dossier de Prensa - c · PDF fileMejor proyecto de Distribuciones ... de los alumnos de distintas universidades como la colaboración por parte de éstas y de

Función Social

El Concurso Universitario de Software Libre nació como idea pionera e innovadora gracias al apoyo de alumnos, docentes y diversas entidades hace ya cuatro años. Después de la excelente experiencia de los pasados años, donde tanto la participación de los alumnos de distintas universidades como la colaboración por parte de éstas y de asociaciones y empresas cercanas al Software Libre ha ido en constante aumento, produce a todos los integrantes que han creído en este evento una amplia satisfacción y mucha ilusión para poder llevar a cabo la edición de este año.

Sin duda en estos seis años se han llevado a cabo dos ideas muy claras, la primera es el acercamiento y la ayuda que proporciona el Software Libre a los alumnos universitarios por su facilidad para experimentar y su contribución al conocimiento global dentro del ámbito universitario y de la sociedad en general. La segunda idea a resaltar es la importancia de la comunidad dentro del Software Libre como canalización del saber y como ente colaborativo, que resulta clave para el éxito y la evolución de las aplicaciones libres y de las soluciones basadas en éste.

Actualmente el Software Libre está creciendo a un ritmo vertiginoso, tanto en las universidades, donde se apuesta por él con medidas como ésta, en la administración, con las contribuciones que hacen las diversas comunidades tales como la Junta De Andalucía o la de Extremadura, y en el ámbito empresarial dentro del sector IT, donde cada vez en mayor medida se está produciendo un significativo aumento de soluciones basadas en Software Libre y el uso de éstas. Importante también resaltar la necesidad del Software Libre en la educación, por su capacidad para fomentar el carácter creativo y experimental de los alumnos sin poner límites a la creación ni a la libertad de elección de éstos.

La naturaleza docente e independiente de la Universidad la hace ideal para la implantación y desarrollo de plataformas basadas en Software Libre. El Software Libre se presenta como un complemento perfecto en la formación de los estudiantes universitarios, puesto que les da acceso a una tecnología puntera, que puede resultar inalcanzable debido a las restricciones que imponen las soluciones propietarias, y que puede ser útil en la obtención de experiencia en el proceso de desarrollo de software en etapas previas a la inserción en la vida laboral.

Las anteriores ediciones del Concurso Universitario de Software Libre supusieron la creación de proyectos que actualmente se están usando en algunas universidades y empresas, otros en los que algunas entidades ya se han interesado y tantos otros que vienen a llenar un vacío existente en el desarrollo de Software Libre. También gracias a la fase final, donde los finalistas se reunieron en Sevilla, Cádiz o Granada, se consiguió una de las premisas del Software Libre, el desarrollo de la comunidad y su constante crecimiento y evolución año a año.

Dossier de Prensa del VI Concurso Universitario de Software Libre 5

Page 6: Dossier de Prensa - c · PDF fileMejor proyecto de Distribuciones ... de los alumnos de distintas universidades como la colaboración por parte de éstas y de

Estructura del Concurso

El concurso abarca tres fases que se detallan en los siguiente apartados:

Inscripción y Comunicación de aceptación:

Durante la primera fase del concurso, los candidatos completarán una solicitud de inscripción detallando el proyecto de Software Libre al que quieren contribuir o que quieren comenzar. Para ello, se habilitará un sistema de registro web. Esta inscripción será evaluada por el comité de organización del CUSL que determinará si el proyecto puede formar parte de la competición.

Tras el periodo de validación de la inscripción, se comunicará a los participantes la lista de proyectos aceptados.

Desarrollo del proyecto:

A partir de la fase de aceptación, los participantes podrán comenzar con el desarrollo del proyecto.

Los participantes contarán con un blog en Internet donde describirán de forma periódica sobre la evolución de su proyecto, y la infraestructura facilitado por la red académica y de investigación nacional RedIRIS donde alojan sus desarrollos para su descarga pública.

Para un cómodo seguimiento de la evolución del desarrollo de los proyectos, la organización ha puesto a disposición el Planet, donde las reseñas de los blog de los desarrolladores se irán acumulando convirtiéndose en punto de encuentro de participantes, miembros del jurado y curiosos.

Entrega, evaluación y fase final:

Una vez completada la fase de desarrollo, se procederá a la entrega de los proyectos junto con una pequeña documentación que será evaluada por el comité de evaluadores. Los proyectos finalistas serán expuestos durante la fase final, en la que se procederá a realizar la entrega de premios.

La Fase final consistirá en un ciclo de charlas y talleres: Un ciclo de conferencias, cuya temática tendrá un especial enfoque en el mundo del Software Libre. En esta sección podrán participar las empresas; y un ciclo de talleres, en los que los participantes expondrán los trabajos que han realizado a lo largo del concurso.

Dossier de Prensa del VI Concurso Universitario de Software Libre 6

Page 7: Dossier de Prensa - c · PDF fileMejor proyecto de Distribuciones ... de los alumnos de distintas universidades como la colaboración por parte de éstas y de

PatrocinadoresPatrocinador Oro:

Fundación ONCE. Es una fundación cuyo objetivo principal consiste en la realización de programas de integración laboral-formación y empleo para personas discapacitadas, y accesibilidad global, promoviendo la creación de entornos, productos y servicios globalmente accesibles.

Patrocinador Bronce:

Emergya es una consultora tecnológica centrada en el diseño y desarrollo de soluciones TIC basadas en tecnologías de Software Libre. Su actividad está centrada en cinco grandes áreas: Distribuciones Linux, Migraciones a Software Libre, Administración Electrónica, Sistemas de Información Geográfica (SIG), y Gestión de la Información y Networking.

FIDETIA es una Fundación docente y de investigación que pretende exclusivamente el interés público sin ánimo de lucro y cuyo ámbito de actuación está principalmente en Andalucía.

Wadobo es una empresa joven y dinámica especializada en el desarrollo de proyectos innovadores y soluciones avanzadas de software con tecnologías libres.

Ximdex es una empresa creadora y desarrolladora de aplicaciones informáticas para la gestión estratégica de contenidos y de servicios, en formato electrónico, utilizando los estándares de las tecnologías de la Web Semántica que impulsa la W3C.

Dossier de Prensa del VI Concurso Universitario de Software Libre 7

Page 8: Dossier de Prensa - c · PDF fileMejor proyecto de Distribuciones ... de los alumnos de distintas universidades como la colaboración por parte de éstas y de

Medios Oficiales

Linux Magazine es la versión en castellano de la popular revista en inglés de tirada mensual especializada en Linux y Software Libre.

Novática, revista creada en 1975 y de periodicidad bimestral, es la decana de las revistas informáticas españolas y está incluida en numerosos catálogos e índices, nacionales e internacionales, de publicaciones técnicas y

cientificas.

Linux Hispano es un portal web de todo tipo de contenido relacionado con el Software Libre.

Gaceta Tecnológica es un diario online sobre tecnología y Software Libre

Dossier de Prensa del VI Concurso Universitario de Software Libre 8

Page 9: Dossier de Prensa - c · PDF fileMejor proyecto de Distribuciones ... de los alumnos de distintas universidades como la colaboración por parte de éstas y de

ColaboradoresLa Organización del Concurso Universitario de Software Libre cuenta con el apoyo y la colaboración en labores organizativas y de difusión con las siguientes asociaciones e instituciones:

Iris Libre es el grupo de trabajo dentro de la comunidad de Red Española de I+D (RedIRIS) dedicado al estudio y desarrollo del software libre. Entre sus proyectos se encuentra la Forja de Conocimiento Libre de la Comunidad RedIRIS, la cual es una plataforma de desarrollo colaborativo que facilita la cooperación entre los desarrolladores,

sirviendo de soporte a iniciativas de interés en el entorno académico-científico relacionadas con el Conocimiento Libre.

Sugus es la asociación de usuarios y usuarias de GNU/Linux de la Universidad de Sevilla. Su objetivo es promover el uso de software libre y fomentar el uso de programas libres. Las actividades más importantes que llevan a cabo son las charlas sobre software libre y sus aplicaciones, además de diversos talleres.

Escuela Superior de Ingeniería Informática de la Universidad de Sevilla. Acoge la organización del concurso así como de la fase local de Sevilla.

Universidad de Sevilla. Colabora con su apoyo y sus instalaciones a la difusión y a la realización del Concurso Universitario de Software Libre.

Oficina de Software Libre y Conocimiento Abierto de la UCA promueve el uso de software libre en la provincia de Cádiz y organiza el concurso en su universidad.

Oficina de Software Libre de la Universidad de Granada, es un organismo encargado por el equipo rectoral de dicha universidad para propagar el uso, desarrollo y docencia del Software Libre.

Ati es la Asociación de Técnicos de Informática.

Dossier de Prensa del VI Concurso Universitario de Software Libre 9

Page 10: Dossier de Prensa - c · PDF fileMejor proyecto de Distribuciones ... de los alumnos de distintas universidades como la colaboración por parte de éstas y de

AsturLiNUX es la asociación de usuarios Asturianos de Linux, creada en 1999. Están inscritos en el Registro de Asociaciones del Principado de Asturias. Colaboran con los medios de comunicación para difundir el conocimiento y uso de Linux, participan en programas formativos y prestan ayudas a particulares, colegios e institutos entre otros.

La Oficina de Software Libre de la Universidad de La Laguna tiene como objetivo el desarrollo de proyectos de promoción del Software Libre tanto en la comunidad universitaria como fuera de ella. Actualmente, gracias a su distribución propia, Bardinux, la Universidad de La Laguna cuenta con una de las mayores instalaciones de GNU/Linux con escritorio KDE de toda España.

SOLFA, Software Libre - Fuente Abierta, es un grupo de trabajo auspiciado y apoyado por el Servicio de

Informática y Comunicaciones de la Universidad de Sevilla. Pretende implicar a los distintos sectores de la comunidad universitaria en la implantación de software libre y de fuente abierta en la universidad. Su objetivo principal es impulsar el uso del software libre y de fuente abierta en la Universidad de Sevilla.

Los orígenes de la Universidad de Jaén se remontan a la creación de la Universidad de Baeza en la Edad Moderna, con un amplio recorrido hasta llegar a 1993 en que inicia su andadura como institución autónoma. Desde entonces, la Universidad de Jaén ha sabido dar respuesta a las demandas de la comunidad académica, y de toda la sociedad en general. Actualmente, la institución viene realizando una apuesta decidida por la innovación y la calidad, tanto en la impartición de sus

titulaciones, como en el avance de sus infraestructuras que se traduce en el aumento de la actividad docente e investigadora.

La Oficina de Software Libre de la Universidad de la Coruña tiene como cometido fundamental difundir y promover el uso de software libre entre la comunidad universitaria y la sociedad en general. Promover la agregación y coordinación de esfuerzos entre las universidades, instituciones y empresas y realizar el seguimiento y el desarrollo del Plan Estratégico del Software Libre en la UDC la comunidad universitaria.

La Oficina de Software Libre de la Universidad de Zaragoza fue creada como respuesta a la necesidad de coordinar en un organismo oficial los esfuerzos que se estaban realizando en la Universidad de Zaragoza en materia de software libre y estándares abiertos. Los objetivos de la Oficina son el de ser el punto de referencia en la Universidad de Zaragoza en materia de software

libre, así como el informar y fomentar el uso de programas open source y los estándares

Dossier de Prensa del VI Concurso Universitario de Software Libre 10

Page 11: Dossier de Prensa - c · PDF fileMejor proyecto de Distribuciones ... de los alumnos de distintas universidades como la colaboración por parte de éstas y de

abiertos.

Indalitux es una Oficina almeriense de Software Libre que busca promover e impulsar el uso de alternativas libres de código abierto en Almería desarrollando y apoyando proyectos e iniciativas relacionadas.

Gcubo (Grupo de usuarios GNU/Linux de Granada) es una asociación sin ánimo de lucro fundada en 2003. Sus principales objetivos son divulgar el Software Libre, reconocido por la FSF y facilitar el acceso al sistema GNU/Linux ademas de apoyar iniciativas divulgadoras sobre Software Libre.

Proyecto Asturix es una asociación de emprendimiento social tecnológico orientada a difundir el Software Libre mediante herramientas y proyectos útiles a la sociedad como el propio Asturix OS (distribución GNU/Linux), la plataforma de democracia digital (Asturix People) o el nuevo escritorio distribuido (Asturix On). Además también se dispone de un semillero de proyectos para

jóvenes emprendedores con Software Libre.

Dossier de Prensa del VI Concurso Universitario de Software Libre 11

Page 12: Dossier de Prensa - c · PDF fileMejor proyecto de Distribuciones ... de los alumnos de distintas universidades como la colaboración por parte de éstas y de

Bases del Concurso

Descripción general.

1. El Concurso Universitario de Software Libre (en adelante CUSL o concurso) es un concurso de desarrollo de software, hardware y documentación técnica libre que consiste en la elaboración y presentación de un proyecto de Software Libre desarrollado íntegramente con una implementación libre de cualquier lenguaje de programación. Los/las participantes y sus proyectos deberán cumplir los requisitos que se contemplan en los siguientes apartados.

2. El desarrollo del CUSL consta de las siguientes fases:

• Fase de inscripción: Durante este periodo, los/as participantes se inscribirán en el concurso mediante el formulario de la web.

• Fase de aceptación: Se comunicará a todos los/as participantes la lista de proyectos aceptados.

• Fase de desarrollo: Periodo destinado al desarrollo de los proyectos aceptados. • Fase final: Consistirá en un ciclo de charlas y talleres donde serán expuestos los

proyectos finalistas y se procederá a la entrega de premios.

Las fechas de las distintas fases en las que se compone el desarrollo del concurso están disponible en la web del concurso. Dicha fechas son susceptibles de ser modificadas si la organización lo cree conveniente. En dicho caso, se anunciaría con suficiente antelación.

En esta V edición, como novedad, una vez realizada la inscripción del proyecto, se procederá a su aceptación en el plazo más breve posible pudiendo así los participantes comenzar la fase de desarrollo una vez comunicada dicha aceptación.

Requisitos de los participantes: Generales.

3. El máximo de participantes será de tres personas por proyecto.

4. Sólo se podrá participar en un proyecto a la vez.

5. Tras la notificación de aceptación, los/as participantes deberán acreditar la documentación solicitada por la organización de lo contrario el proyecto propuesto quedará fuera del concurso.

Requisitos de los participantes: Modalidad junior.

6. Los/as participantes de la modalidad "junior" han de estar matriculados en un ciclo formativo de grado medio o bachillerato en un centro homologado por el Ministerio de Educación y Ciencias durante el curso 2011/2012, así como estar en disposición de poder acreditarlo. Además, deberán aportar un certificado de los padres o tutor/es en el que den su consentimiento para que el tutelado participe en esta actividad.

Requisitos de los participantes: Modalidad universitario y ciclo formativo grado superior.

7. Los/as participantes han de ser mayores de edad y estar matriculados en primer, segundo o tercer ciclo en alguna de las Universidades españolas reconocidas por el Ministerio de Educación y Ciencias o en un ciclo de formación de grado superior durante el curso 2011/2012, así como estar en disposición de poder acreditarlo.

Dossier de Prensa del VI Concurso Universitario de Software Libre 12

Page 13: Dossier de Prensa - c · PDF fileMejor proyecto de Distribuciones ... de los alumnos de distintas universidades como la colaboración por parte de éstas y de

Requisitos técnicos de los proyectos

8. Los proyectos debe estar íntegramente desarrollados con la implementación en Software Libre de cualquier lenguaje de programación y la licencia elegida deberá estar comprendida dentro del conjunto de licencias consideradas de Software Libre por el proyecto GNU. Las librerías utilizadas también deberán estar bajo este conjunto de licencias.

9. La organización pondrá a disposición de los participantes una forja en la que se alojarán los proyecto participantes en el CUSL. Los participantes también dispondrán de un blog, en el que quedará reflejado la evolución del proyecto, las dificultades encontradas y las decisiones tomadas durante la fase de desarrollo.Tanto la forja como el blog serán empleados para evaluar la evolución de los proyectos.

10. Para facilitar la evaluación y las labores de organización, todos los proyectos estarán alojados en la Forja de Conocimiento Libre de la Comunidad RedIRIS.

Criterios de evaluación

11. El Comité de evaluación estará compuesto por un grupo de personas adjuntas a la Universidad, Empresas, Instituciones y la Comunidad del Software Libre que evaluarán los proyectos en base a los criterios descritos en el punto 14.

12. El comité de evaluación descrito en el punto 11, sólo valorará aquellos proyectos y/o contribuciones realizados durante la fase de desarrollo del CUSL, entendiendo como tal desde el día en que solicita su inscripción hasta el día en que concluye la fase de desarrollo.

13. Si un/a participante realiza una contribución a un proyecto ya existente, sólo será evaluada la parte desarrollada durante el periodo de desarrollo del CUSL, y en ningún momento el proyecto en global.

14. El comité de evaluación valorará los siguientes aspectos:

• Impacto del proyecto en la comunidad del software libre y la sociedad (30% de la puntuación). Se valorará positivamente que el proyecto genere un tejido social (comunidad) con un interés común en hacer que dicho proyecto avance. Ésto comprende aspectos como la facilidad para realizar trabajos relacionados y/o derivados, su impacto en la esfera socio-política y las estrategias de difusión del proyecto en lacomunidad del software libre.

• Calidad del desarrollo y uso de la forja (30% de la puntuación). Se valorará positivamente una buena planificación, así como la realización de un buen diseño e implementación del proyecto. Una buena estrategia en el lanzamiento de versiones será igualmente bien considerada. Además, un buen uso de las herramientas disponibles en la forja, tales como las listas de correo y el sistema de gestión de código (subversion), serán igualmente valorados positivamente.

• Documentación del proyecto (25% de la puntuación): La documentaciónes un aspecto importante. Se valorará positivamente la realización de documentación de usuario final (detallando la instalación y configuración) y de desarrollo (ofreciendo la información pertinente para facilitar la realización de trabajos derivados y adaptaciones).

• Grado de finalización (15% de la puntuación): Se valorará positivamente, aunque con menor valor que otros puntos anteriormente descritos, el grado de finalización y usabilidad del proyecto.

• Grado de accesibilidad. Para otorgar el premio "Mejor Proyecto de Accesibilidad" se valorará positivamente la orientación de los desarrollos hacia la

Dossier de Prensa del VI Concurso Universitario de Software Libre 13

Page 14: Dossier de Prensa - c · PDF fileMejor proyecto de Distribuciones ... de los alumnos de distintas universidades como la colaboración por parte de éstas y de

accesibilidad universal.

Premios.

15. Las categorías a los que todos los proyectos participantes optan serán:

• Premio especial de la comunidad del V Concurso Universitario de Software Libre: Este premio se le otorgará al proyecto que por su calidad destaque en la quinta edición del CUSL.

• Premio al mejor proyecto para la Accesibilidad: Este premio se destinará a aquellos proyectos que estén directamente relacionados con la solución de problemas actuales que impidan a las personas con discapacidad el acceso en igualdad de condiciones a la sociedad del conocimiento y la información.En caso de quedar desierto el premio al mejor proyecto para la accesibilidad, el Comité de Evaluación podrá conceder este premio entre los proyectos que tengan en cuenta los valores de accesibilidad universal en sus desarrollos.

• Mejor proyecto de educación y ocio: Aquel proyecto que más revierta en la comunidad educativa o del ocio.

• Mejor proyecto innovador: Aquel proyecto que levante más expectativas en la sociedad, ya sea la implementación de una idea innovadora o por el uso de últimas tecnología informáticas.

• Mejor proyecto comunitario: Aquel proyecto que cree un mayor impacto en la comunidad y contribuya en su evolución.

• Mejor proyecto "junior": Aquel proyecto que sobresalga entre los presentados en dicha categoría.

Un proyecto puede recibir premios en la modalidad de premio local y nacional, no siendo ambas modalidades excluyentes.

16. Durante la fase final se harán público y serán entregados los premios al primer proyecto de cada categoría citada en el punto 15 de las bases.

• El premio especial de la comunidad del V Concurso Universitario de Software Libre está dotado con 1000 Euros.

• El premio al mejor proyecto para la Accesibilidad está dotado con 500 Euros. • Los premios al mejor proyecto comunitario, al mejor proyecto de innovación, al

mejor proyecto de educación y ocio y al mejor proyecto "junior" estarán dotados con 500 Euros.

Estos premios podrían aumentar según los acuerdos alcanzados con nuevos patrocinadores.

17. La organización de reserva el derecho de revocar cualquiera de los premios en caso de detectar alguna irregularidad. Así mismo, se reserva el derecho de anular o declarar desierto alguno de los premios en caso de que el comité de evaluación, antes mencionado, considere que los proyectos de alguna de las categorías no reúnan la calidad deseada.

18. Un/a representante de cada proyecto finalista deberá participar y estar presente en la fase final.

Descalificaciones.

19. La organización se reserva el derecho a tomar las medidas oportunas y/o a descalificar, previo aviso, aquellos participantes y/o proyectos que incumplan con algún punto de las bases durante el transcurso del concurso.

Dossier de Prensa del VI Concurso Universitario de Software Libre 14

Page 15: Dossier de Prensa - c · PDF fileMejor proyecto de Distribuciones ... de los alumnos de distintas universidades como la colaboración por parte de éstas y de

20. La organización se reserva el derecho de descalificar a cualquier proyecto o participante que considere que realiza un uso no apropiado de la infraestructura del Concurso Universitario del Software Libre

Aspectos legales.

21.La organización tendrá el derecho a difundir los proyectos participantes junto con sus autores y el fallo del Concurso.

22. El hecho de presentar la inscripción al concurso, implica la aceptación de estas bases en su totalidad.

23. La organización se reserva el derecho de modificar las bases del concurso, parcial o totalmente en cualquier momento previo aviso.

Dossier de Prensa del VI Concurso Universitario de Software Libre 15

Page 16: Dossier de Prensa - c · PDF fileMejor proyecto de Distribuciones ... de los alumnos de distintas universidades como la colaboración por parte de éstas y de

Fechas importantes

A continuación se detallan fechas importantes en el desarrollo del CUSL.

● 4 de octubre de 2011:Apertura del plazo de inscripción del VI Concurso Universitario de Software Libre.

● 20 de Noviembre de 2012:

Cierre del periodo de inscripción al Concurso Universitario de Software Libre.

● 5 de diciembre de 2012:Comunicación oficial de los proyectos aceptados en el concurso y comienzo del periodo de desarrollo de los proyectos aceptados.

● 10 y 11 de mayo de 2012:

Fase final que tuvo lugar en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática de la Universidad de Sevilla.

Dossier de Prensa del VI Concurso Universitario de Software Libre 16

Page 17: Dossier de Prensa - c · PDF fileMejor proyecto de Distribuciones ... de los alumnos de distintas universidades como la colaboración por parte de éstas y de

Premios localesCon la idea en mente de involucrar de forma activa y participativa a las

universidades, desde la organización se anima a éstas a premiar a los mejores proyectos participantes en el Concurso Universitario de Software Libre de cada una de ellas a través de la modalidad de Premio Local. De esta forma, se pretende que los participantes obtengan un mayor reconocimiento y repercusión dentro de su entorno. Mas información http://www.concursosoftwarelibre.org/1112/premios-locales

Universidades y regiones que participan.

● Universida de Zaragoza

● Universidad de Granada a través de su Oficina de Software Libre.

● Universidad de Cádiz a través de su Oficina de Software Libre (OSLUCA).

● Universidad de La Laguna

● Universidad de Sevilla

● Universidad de Jaén

Descripción del Premio Local por Universidades.

Las Universidades participantes en estos premios premiarán a los proyectos concursantes de su Universidad.

Objetivos.

1. Involucrar de forma activa y participativa a las universidades en el Concurso Universitario de Software Libre (en adelante CUSL).

2. Premiar a los mejores proyectos de cada Universidad, de forma que obtengan una gran repercusión en su entorno.

3. Premiar a los mejores proyectos de cada Universidad y promocionar a los proyectos y sus participantes con el fin de reconocer la labor realizada dentro de su Universidad.

4. Aumentar el tejido organizativo del CUSL con el fin de afianzar el concurso para futuras ediciones.

Condiciones de participación de las Universidades

1. Las bases de cada uno de los premios locales serán compatibles con las bases del CUSL.

2. Toda la información sobre cada uno de los premios locales estará recogida en una página web que será enlazada desde la página principal del CUSL

3. Los alumnos/as que opten a dicho premios locales han de estar inscritos en el CUSL.

4. Cada Universidad tendrá sus propios criterios y comité de evaluación independientes del CUSL.

5. El hecho de que un proyecto obtenga un premio local no otorga privilegios con

Dossier de Prensa del VI Concurso Universitario de Software Libre 17

Page 18: Dossier de Prensa - c · PDF fileMejor proyecto de Distribuciones ... de los alumnos de distintas universidades como la colaboración por parte de éstas y de

respecto al resto de participantes que opten a los premios del CUSL.

6. El hecho de que un proyecto obtenga un premio local no lo excluye de los premios del CUSL, y en ningún caso, le otorga ni le quita privilegios con respecto al resto de proyectos que opten a los premio en el CUSL.

7. La organización de los premios locales será independiente a la organización del CUSL.

8. El anuncio y entrega de los premios locales se realizará, al menos, 20 días antes de la Fase Final de CUSL.

9. Los premios entregados para esta modalidad podrán ser económicos o materiales según vean convenientes los/as distintos/as responsables de las modalidades locales.

10.Los/as responsables de cada uno de los premios locales tendrá contacto directo con los miembros de la organización del CUSL.

11.La organización del CUSL se compromete en dar máxima visibilidad a los premios locales, y de forma reciproca, los premios locales harán referencia a su adhesión como premio local del CUSL.

Dossier de Prensa del VI Concurso Universitario de Software Libre 18

Page 19: Dossier de Prensa - c · PDF fileMejor proyecto de Distribuciones ... de los alumnos de distintas universidades como la colaboración por parte de éstas y de

Fase Final del VI CUSLLa Fase Final consiste en un ciclo de conferencias y ponencias en la que se exponen los proyectos finalistas del Concurso y se realizan mesas redondas. El tema central de las conferencias es el Software Libre y el conocimiento libre en todos los ámbitos de la sociedad.

Este evento culmina la sexta edición del Concurso y tiene como objetivos premiar a los proyectos que hayan sobresalido por su calidad y su aporte a la comunidad así como servir como punto de unión para los participantes, evaluadores, patrocinadores y organizadores de la iniciativa.

La Fase Final se realizó los días 10 y 11 de Mayo de 2012 en la Escuela Técnica Superio de Ingeniería Informática de la Universidad de Sevilla.

Dossier de Prensa del VI Concurso Universitario de Software Libre 19

Page 20: Dossier de Prensa - c · PDF fileMejor proyecto de Distribuciones ... de los alumnos de distintas universidades como la colaboración por parte de éstas y de

10 de Mayo de 2012Horario Título Ponentes

09:0009:30

Acreditaciones y presentación del CUSL

09:3010:00

Proyecto Daf-CollageFrancisco Javier Rodríguez López y Simeón

Ruiz Romero

10:0010:30

Proyecto Cormoran Jaime Gil de Sagredo Luna

10:3011:30

Accesibilidad como criterio de calidad en el diseño de interfaces

Jonathan Chacon

11:3012:00

Descanso

12:0012:30

Proyecto GeoTask Francisco Javier Martin Otero

12:3013:00

Proyecto Nela Enrique Matías Sánchez

13:0014:00

Los programadores no están solos Juanje Ojeda

14:0016:00

Almuerzo

16:0016:45

Gestión Semántica de Contenidos Juan A. Prieto

16:4517:45

Concurso Universitario de Software Libre, seis años compartiendo

Pablo Neira

Acreditaciones y presentación del CUSL

Descripción: con este acto comenzara el VI Concurso Universitario de Software Libre. En él se repartirán las acreditaciones correspondientes y tendremos una breve presentación a cargo de Pablo Neira Ayuso de la Universidad de Sevilla

Proyecto Daf-Collage

Descripción: módulos para Moodle que ayudan en el aprendizaje del idioma alemán, facilitando la organización de contenidos, como el vocabulario o los principales aspectos gramaticales, y la creación de ejercicios para afianzar los conocimientos.

Proyecto Cormoran

Descripción: framework de persistencia escrito en Python. Su principal propósito es proveer de una simple y ligera API para persistir información en bases de datos relacionales, NoSQL, XML, filesystems, etc.

Accesibilidad como criterio de calidad en el diseño de interfaces

Descripción: la accesibilidad brinda la oportunidad de cumplir con la ley, garantizar la ampliación del nicho de mercado objetivo y ofrecer mejoras sustanciales en la experiencia de usuario de un interfaz. Todo esto permite identificar el requisito de accesibilidad para un proyecto como un criterio de calidad para el producto final.

Dossier de Prensa del VI Concurso Universitario de Software Libre 20

Page 21: Dossier de Prensa - c · PDF fileMejor proyecto de Distribuciones ... de los alumnos de distintas universidades como la colaboración por parte de éstas y de

Ponente: Jonathan Chacón es desarrollador y consultor de accesibilidad, usabilidad y nuevas tecnologías en Technosite. Ponente y defensor del Software libre, diseño para todos y soluciones socialmente responsables e integradoras.

Proyecto GeoTaks

Descripción: aplicación que tiene como principal objetivo explotar la posibilidad de geolocalización de los dispositivos con SO basado en Android.

Proyecto Nela

Descripción: programa software para el aprendizaje del Braille, orientado a niños con discapacidad visual.

Los programadores no están solos

Descripción: en el mundo real, no es suficiente con programar. Son muchas las tareas vinculadas al desarrollo del software tales como programación, administración de sistemas, control de calidad, gestión del equipo, del cliente, de la producción, del negocio. Además, Los programas normalmente necesitan integrarse con otros programas y en algún sistema.

Una persona puede encargarse de un tipo de tareas o varias, y para que todo funcione debe haber buena comunicación y actitud colaborativa.

Esta charla plantea cómo movimientos como DevOps tratan de dar soluciones e ideas para hacer esto de forma eficiente.

Ponente: Juanje Ojeda fue el coordinador y desarrollador principal del proyecto Metadistros, miembro fundador de la Oficina del Software Libre de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. También ha colaborado y desarrollado en varias distribuciones como GNU/LinEx-Live, Guadalinex, Guadalinfo, SILU y Ubuntu, entre otras. En los últimos años ha sido responsable de Cultura Libre (COCO) en Emergya y encargado de su política de liberación de software. Es colaborador de habitual en proyectos libres como GNOME, Ubuntu, Chef y otros.

Gestión Semántica de Contenidos

Descripción: se realizará una introducción a la problemática de la gestión de contenidos, datos y servicios esbozando cómo aplicar tecnologías semánticas para resolver los principales problemas y lograr una plena separación de la lógica de negocio respecto a los contenidos.

Ponente: Juan A. Prieto es licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad de Sevilla. Ha trabajado en el Instituto de Microelectrónico de Sevilla como investigador, en Arrakis y iSOCO como miembro del departamento I+D hasta 2003, año en el que paso a liderar el departamento de I+D de XimetriX. Desde 2010 dirige Open Ximdex Evolution SL, engargada del desarrollo de Gestores Semánticos de Contenidos.

Dossier de Prensa del VI Concurso Universitario de Software Libre 21

Page 22: Dossier de Prensa - c · PDF fileMejor proyecto de Distribuciones ... de los alumnos de distintas universidades como la colaboración por parte de éstas y de

Concurso Universitario de Software Libre, seis años compartiendo

Descripción: seis años dan para mucho. En esta presentación Pablo Neira hará un repaso de las experiencias y resultados obtenidos en el Concurso. Además se discutirá sobre el futuro del Concurso y nuevos planteamientos a poner en marcha.

Ponente: Pablo Neira es doctor ingeniero en informática y profesor de la Universidad de Sevilla. Hacker del núcleo de Linux y del proyecto Osmocom. Co-fundador del Concurso Universitario de Software Libre

Dossier de Prensa del VI Concurso Universitario de Software Libre 22

Page 23: Dossier de Prensa - c · PDF fileMejor proyecto de Distribuciones ... de los alumnos de distintas universidades como la colaboración por parte de éstas y de

11 de Mayo de 2012Horario Título Ponentes

10:0011:30

Mesa redonda: Y tú ¿en qué comunidad de Software Libre contribuyes?

Eduardo Robles Elvira, Javier Hernandez, Javier Carranza ,

Alejandro Leiva, Pablo Neira Ayuso

11:3012:00

Descanso

12:0013:00

Do the Right Thing (cómo elegir y usar una licencia libre para su proyecto)Pintando flores

Malcolm Bain

13:0013:45

Pintando flores Daniel García Moreno

14:0014:30

Ceremonia de entrega de premios

Mesa Redonda: Y tú ¿en qué comunidad de Software Libre contribuyes?

Descripción: ¿Cómo podemos contribuir a la Comunidad desde la Universidad, empresa o desde casa? ¿Por qué contribuir? ¿Cómo hacerlo? ¿Qué me aporta? En esta mesa se animará a colaborar con las diversas Comunidades, a través de los testimonios y aportes de varios desarrolladores de algunas de las comunidades más importantes.

Moderador: Alejandro Leiva es co-mantenedor de Orca y miembro activo en la comunidad de accessibilidad de GNOME. Ocupa el puesto de dirección del área de distribuciones, migraciones y desarrollo de escritorios libres en Emergya. Posee una dilatada experiencia en gestión de proyectos fundamentalmente basados en metodologías ágiles. Anteriormente, participó en un gran número de proyectos relacionados con la creación de gestores de contenidos basados en el paradigma de la web semántica.

Participantes:

Eduardo Robles Elvira es un desarrollador de software, versátil e inquieto, miembro de la comunidad KDE y desarrollador de proyectos como konqueror. Cofundador de Wadobo y experto en Qt y C++ y en tecnologías de voto electrónico, comparte la filosofía y las implicaciones del software libre.

Javier Hernández es responsable de Comunidad del área OpenDesktops en Emergya donde trabaja desde el 2008 como integrador y desarrollador en distribuciones como Guadalinex, Guadalinfo ó LinexSP. Entre sus aportaciones a la Comunidad destacan su colaboración de manera activa en mejorar la plataforma Gnome y sus aportaciones realizadas para las distribuciones openSuSe, Ubuntu o Fedora.

Javier Carranza es Director de Producción en Alquimia Proyectos Digitales y basa su actividad profesional en la implantación de grandes plataformas web sobre Drupal. Anteriormente ha trabajado en diversos proyectos de Software Libre como Guadalinex, Ubuntu, Debian y Drupal.

Pablo Neira es doctor ingeniero en informática y profesor de la Universidad de Sevilla. Hacker del núcleo de Linux y del proyecto Osmocom. Co-fundador del Concurso Universitario de Software Libre

Dossier de Prensa del VI Concurso Universitario de Software Libre 23

Page 24: Dossier de Prensa - c · PDF fileMejor proyecto de Distribuciones ... de los alumnos de distintas universidades como la colaboración por parte de éstas y de

Do the Right Thing (cómo elegir y usar una licencia libre para su proyecto)

Descripción: tienes un nombre de proyecto, un objetivo, sabes en que lenguaje de programación vas a desarrollar tu proyecto. Tienes incluso más de mil lineas escritas. Pero ¿Has pensado como vas a licenciar tu software? ¿te has planteado si dicha licencia es compatible con las la licencia del software de terceros que quieres utilizar?

Ponente: Malcolm Bain es socio fundador de id law partners, un despacho especializado en el Derecho de las nuevas Tecnologías de la Información y Comunicaciones, dedicado a prestar asesoramiento a desarrolladores, pequeñas y grandes empresas, universidades y el sector público en este ámbito, con un enfoque particular sobre el software y los contenidos libres. Malcolm se especializa en los aspectos legales del desarrollo y adopción de software libre y de fuentes abiertas, la liberación de software, auditorías de software, estrategias de licencia, así como aspectos relacionados con la privacidad, la propiedad intelectual/copyright y marcas. Asimismo, ha participado en proyectos europeos de I+D en este sector y colabora con varios proyectos libres, como Openbravo, Campus, eyeOS, Abiquo, OSSIM. Profesor y colaborador de varias universidades en el área del derecho del software libre, es miembro de la Càtedra de Programari Lliure de la UPC y de la Freedom Task Force de la Free Software Foundation Europe.

Pintando flores

Descripción: sobre cómo ganarse la vida haciendo lo que te gusta en lugar de lo que los demás quieren que hagas.

Ponente: Daniel García Moreno es un desarrollador de software, ha desarrollado aplicaciones en ámbitos diferentes de la programación (web, escritorio, sistemas, juegos, etc). Cofundador de Wadobo y experto en el lenguaje de programación python y en el sistema operativo GNU/Linux, comparte la filosofía y las implicaciones del software y del contenido libre.

Ceremonia de entrega de premios

Descripción: Se hara entrega del premio correspondiente a cada proyecto asi como se realizará una pequeña despedida por parte de Pablo Neira Ayuso de la Universidad de Sevilla y JJ Merelo de la Universidad de Granada.

Dossier de Prensa del VI Concurso Universitario de Software Libre 24

Page 25: Dossier de Prensa - c · PDF fileMejor proyecto de Distribuciones ... de los alumnos de distintas universidades como la colaboración por parte de éstas y de

Anexo I: Finalistas de la sexta ediciónPremio especial del Concurso Universitario de Software Libre

• Nela: proyecto realizado por Enrique Matías Sánchez de la Universidad de Zaragoza. Nela ena aplicación software para el aprendizaje del Braille, orientado a niños con discapacidad visual.

Mejor proyecto Accesibilidad• Nela: proyecto realizado por Enrique Matías Sánchez de la Universidad de

Zaragoza. Nela ena aplicación software para el aprendizaje del Braille, orientado a niños con discapacidad visual.

Mejor Proyecto Comunitario• GeoTaks: proyecto realizado por Franciso Javier Martin Otero de la Universidad

de Sevilla. GeoTask es una aplicación que tiene como principal objetivo explotar la posibilidad de geolocalización de los dispositivos con SO basado en Android.

Mejor proyecto Educación y Ocio• Daf-Collage: proyecto realizado por Francisco Javier Rodríguez López y Simeón

Ruiz Romero de la Universidad de Granada. Daf-Collage son unos módulos para Moodle, que ayudan en el aprendizaje del idioma alemán. Facilitando la organización de contenidos, como el vocabulario o los principales aspectos gramaticales, y la creación de ejercicios para afianzar los conocimientos.

Mejor proyecto de Innovación• Cormoran: proyecto realizado por Jaime Gil Sagredo Luna de la Universidad

Nacional de Educación a Distancia. Cormoran es un framework de persistencia escrito en Python. Su principal propósito es proveer de una simple y ligera API para persistir información en bases de datos relacionales, NoSQL, XML, filesystems, etc.

Dossier de Prensa del VI Concurso Universitario de Software Libre 25

Page 26: Dossier de Prensa - c · PDF fileMejor proyecto de Distribuciones ... de los alumnos de distintas universidades como la colaboración por parte de éstas y de

Anexo II: Comité de evaluaciónLista de integrantes del Comité de Evaluación del VI Concurso Universitario de Software Libre:

1. Ana Beatriz Guerrero López Ana es desarrolladora de Debian y colabora en KDE. Pertenece al grupo de usuarios de linux en la Universidad de Sevilla: SUGUS GNU/Linux y desarrolla su carrera profesional en el campo del Software Libre.

2. Javier Carranza Javier es director de Producción en Alquimia Proyectos Digitales y ha trabajado en diversos proyectos de Software Libre tales como Guadalinex, Ubuntu y Debian, además de ser colaborador en activo en el proyecto Drupal.

3. Antonio J. Reinoso Antonio es profesor de la Universidad Alfonso X el Sabio (UAX), e investigador en el grupo GSyC/Libresoft de la Universidad Rey Juan Carlos. En la actualidad, está estudiando los patrones de uso de Wikipedia junto con la dirección de un proyecto para introducir los wikis con fines docentes en la UAX.

4. Álvaro López Ortega Álvaro es desarrollador líder y fundador del proyecto Cherokee - servidor web moderno de alto rendimiento-, CTO de Octality y desarrollador de GNU, GNOME y OpenSolaris. Anteriormente, trabajaba en Sun Microsystems como Technical Lead de Solaris Express.

5. Sergio Fernández Sergio es investigador en la Fundación CTIC (Asturias), miembro del board de la Comunidad Morfeo y miembro de AsturLiNUX. Colabora con diferentes proyectos de Software Libre relacionados con su faceta investigadora en Web Semántica.

6. Alejandro Leiva Alejandro es co-mantenedor de Orca y miembro activo en la comunidad de accessibilidad de GNOME. Ocupa el puesto de dirección del área de distribuciones, migraciones y desarrollo de escritorios libres en Emergya. Posee una dilatada experiencia en gestión de proyectos fundamentalmente basados en metodologías ágiles. Anteriormente, participó en un gran número de proyectos relacionados con la creación de gestores de contenidos basados en el paradigma de la web semántica.

7. Christian López Espínola Christian desarrolla e implanta soluciones basadas en Drupal en Emergya. Ha contribuido en otros proyectos libres como ArgoUML, OpenLayers , Sweetter o Apache Solr entre otros. También ha participado en la traducción del libro Producing Open Source Software.

8. Emilio J. Padrón Emilio es investigador y docente en el grupo de Arquitectura de Computadores de la Universidade da Coruña como Profesor Contratado Doctor. Sus áreas de trabajo son la informática gráfica y la computación paralela. Además, pertenece y colabora con el Grupo de Programadores y Usuarios de Linux (GPUL), del que ha sido directivo

Dossier de Prensa del VI Concurso Universitario de Software Libre 26

Page 27: Dossier de Prensa - c · PDF fileMejor proyecto de Distribuciones ... de los alumnos de distintas universidades como la colaboración por parte de éstas y de

en diversas ocasiones.

9. Manuel Palomo Duarte Manuel Palomo Duarte es profesor de la Universidad de Cádiz, y Director su Oficina de Software Libre y Conocimiento Abierto. Imparte docencia en asignaturas relacionadas con los sistemas operativos y diseño de videojuegos haciendo uso de Software Libre y tecnologías wiki. Lidera el proyecto "Generador Dinámico de Invariantes para WS-BPEL Takuan".

10.Carlos Garnacho Parro Carlos es desarrollador del proyecto Gnome, y mantiene actualmente las system-base.

11.Jonathan Chacón Barbero Jonathan es desarrollador y consultor de accesibilidad, usabilidad y nuevas tecnologías en Technosite. Ponente y defensor del Software libre, diseño para todos y soluciones socialmente responsables e integradoras.

12.José Carlos Cortizo Pérez José Carlos es Ingeniero en Informática y profesor en la Universidad Europea de Madrid. Además es director tecnológico de la empresa "Wipley: Social Gaming Platform", colaborador habitual de la revista Linux+ y miembro de la asociación GLUEM.

13.Alfonso de Cala Responsable del Área de Software Libre en SADESI (Junta de Andalucía), dirige desde hace ocho años el proyecto Guadalinex. Aficionado a la robótica, la domótica, los interfaces de usuario, la programación gráfica y el software y hardware libres, publica sus desarrollos con licencias abiertas en la Forja de Guadalinex.

14.Pablo Neira Ayuso Pablo es doctor ingeniero en informática y profesor de la Universidad de Sevilla. Hacker del núcleo de Linux y del proyecto Osmocom. Co-fundador del Concurso Universitario de Software Libre.

15.Carlos Parra Camargo Carlos es Director de Operaciones y socio de Emergya. Ha coordinado la creación e implantación de distintas soluciones basadas en Software Libre. Entre otras destacan: Guadalinex, Linex SP, Guadalinfo, Guadalinex Bibliotecas, Soles y la iniciativa «Migramos».

16. J. Félix Ontañón Carmona Félix, trabaja en Emergya, como Consultor de Negocio para el Área de desarrollo de Escritorios Libres y Sistemas GNU/Linux. Actualmente es también el Responsable de Comunidad y Cultura Abierta en su empresa. Ha ejercido desarrollo y coordinación para proyectos de renombre como Guadalinex o la red de telecentros Guadalinfo. En lo personal, y con una juventud ligada a los grupos de usuarios de Linux, colabora actualmente con el proyecto Gnome y la Open Knowledge Foundation (OKFN) y mantiene sus propios proyectos como Udev-Discover, Wiican o CommieCC.

Dossier de Prensa del VI Concurso Universitario de Software Libre 27

Page 28: Dossier de Prensa - c · PDF fileMejor proyecto de Distribuciones ... de los alumnos de distintas universidades como la colaboración por parte de éstas y de

17.Jorge Juan Chico Jorge es profesor del Departamento de Tecnología Electrónica de la Universidad de Sevilla y responsable del grupo de investigación ID2. Es uno de los pioneros en organizar cursos y seminarios sobre GNU/Linux y Software Libre en la Universidad de Sevilla. Su grupo está especializado en el desarrollo de sistemas empotrados con software y hardware libres.

18.Juan Jesús Ojeda Croissier Juanje fue el coordinador y desarrollador principal del proyecto Metadistros, miembro fundador de la Oficina del Software Libre de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. También ha colaborado y desarrollado en varias distribuciones como GNU/LinEx-Live, Guadalinex, Guadalinfo, SILU y Ubuntu, entre otras. En los últimos años ha sido responsable de Cultura Libre (COCO) en Emergya y encargado de su política de liberación de software. Es colaborador de habitual en proyectos libres como GNOME, Ubuntu, Chef y otros.

19.Roberto Majadas Roberto, es socio fundador de OpenShine, hacker del proyecto GNOME donde es mantenedor del proyecto Nanny y secretario de Gnome-Hispano.

20.Rafael Ceballos Guerrero Rafael es profesor de la Universidad de Sevilla y pertenece al grupo de investigación Quivir.

21.Javier Soriano Es profesor de la Facultad de Informática de la Universidad Politécnica de Madrid y Director del Laboratorio de Redes de Computadores y Tecnologías Web (CoNWeT Lab). Es miembro fundador de la Comunidad de Software Libre Morfeo, en la cual participa de manera activa a través de diversos proyectos de Software Libre de relevancia internacional.

22.Manuel Jesús Recena Soto Manuel es Founder, CEO & CTO de klicap - ingeniería del puzle una empresa con raíces en desarrollo y tecnología open source. Anteriormente fue responsable del departamento Desarrollo de Software en la Delegación Sur de GMV SGI.

23.David Erosa David ha trabajado desde 2003 en la provisión de herramientas, servicios y utilidades asociadas a la distribución educativa Guadalinex Edu de la Consejería de Educación. Desde Diciembre de 2011 trabaja como desarrollador independiente para dispositivos móviles, especialmente Android.

24.Javier Carretero Javier es actualmente Responsable del Equipo de Desarrollo de Open Ximdex Evolution en Sevilla. También ha estado varios años colaborando en el mantenimiento y administración de la Forja de RedIRIS.

Dossier de Prensa del VI Concurso Universitario de Software Libre 28

Page 29: Dossier de Prensa - c · PDF fileMejor proyecto de Distribuciones ... de los alumnos de distintas universidades como la colaboración por parte de éstas y de

Anexo III: Finalistas de la primera ediciónMejor proyecto de Sistemas

• Primer premio: Porting de GCC a la arquitectura del microcontrolador PIC16F877 de Pedro J. Ramírez Gutiérrez de la Universidad de Málaga.

• Premio finalista: Sharp Knocking de Miguel A. Pérez Valencia y Luis Román Gutiérrez de la Universidad de Sevilla.

Mejor proyecto de Ocio y educación• Primer premio: SubDownloader de Iván García Cortijo de la Universidad de

Valencia.• Premio finalista: QtOctave de Pedro L. Lucas Rosado de la UNED.

Mejor proyecto de Web• Primer premio: SWAML, Semantic Web Archive of Mailing Lists de

Sergio Fernández López de la Universidad de Oviedo. • Premio finalista: WebDevStudio - Entorno de Desarrollo Integrado

Online de Israel Ortiz Flores de la Universidad Politécnica de Madrid.

Mejor proyecto de Distribuciones• Primer premio: TCOS Clientes ligeros sobre Debian de Mario Izquierdo

Rodríguez de la Universidad de Valladolid.

Menciones especiales• Kana DS de Julio Gorgé de la Universidad de Alicante. (Ocio y Educación). • SimProc de Óscar Gómez Garcí de la Universidad de Castilla-La Mancha. (Ocio y

Educación).• CoolTran de Diego Sevillano de Miguel y Javier García Palacios de la Universidad

de Valladolid. (Sistemas). • Konqueror con esteroides de Eduardo Robles Elvira y Daniel García Moreno

de la Universidad de Sevilla. (Sistemas). • Formulación Magistral de Alvaro Cortés Cabrera de la Universidad

Complutense de Madrid. (Sistemas).• Waltz - Icon Management System de Juan Colino Barrigón y Jorge Diez Rujas

de la Universidad de Valladolid. (Sistemas). • ColorStyler de Fernando Salom Carratalá y Victor Marco Boix de la Universidad

CEU Cardenal Herrera (Valencia). (Web).

Dossier de Prensa del VI Concurso Universitario de Software Libre 29

Page 30: Dossier de Prensa - c · PDF fileMejor proyecto de Distribuciones ... de los alumnos de distintas universidades como la colaboración por parte de éstas y de

Anexo IV: Finalistas de la segunda edición

Mejor Proyecto Comunitario• Primer premio: Minirok, realizado por Adeodato Simó de la Universidad de

Alicante.

• Premio Finalista: Zenphp, realizado por Juan Belón Pérez de la Universidad de Granada.

Mejor Proyecto Innovador • Primer premio: R4P , realizado por Luis Alberto Pérez García y Luis Ignacio

Díaz del Dedo, ambos de la Universidad Europea de Madrid.

• Premio Finalista: Pigmeo, realizado por Adrián Bulnes Parra, de la Universidad de Oviedo.

Mejor Proyecto Educativo • Primer premio: XMLEye, realizado por Antonio García Domínguez, de la

Universidad de Cádiz.

Premio Comunidad de Software Libre Morfeo• Psychosynth, realizado por Juan Pedro Bolívar Puente, de la Universidad de

Granada.

Menciones Especiales• Ktutorial: Daniel Calviño Sánchez de la Universidad de Oviedo

• Pleim: David Vázquez Púa de la Universidad de Oviedo.

• Xpages: Miguel Serrano Milano de la Universidad de Valladolid

• Pro Evolution Chapping: Alejandro Castaño y Manuel Albarrán de la Universidad de Sevilla

Dossier de Prensa del VI Concurso Universitario de Software Libre 30

Page 31: Dossier de Prensa - c · PDF fileMejor proyecto de Distribuciones ... de los alumnos de distintas universidades como la colaboración por parte de éstas y de

Anexo V: Finalistas de la tercera edición

Mejor proyecto de Innovación• Primer premio: eOPSOA de David Castellanos Serrano de la Universidad de

Castilla la Mancha

• Finalista: Cool Imaging: Sistema de caracterización global y local de imágenes digitales mediante extracción de rasgos basados en contenido de Luis Antonio González Jaime y Ricardo Juan Palma Durán de la Universidad de Granada

Mejor proyecto de Ocio y Educación• Primer premio: Tucan de Jose Francisco Lupion Gonzalez, Francisco Salido

Ruiz y Jose Manuel Cordero Rodriguez de la Universidad de Málaga

• Finalista: Geco de Daniel García Moreno de la Universidad de Sevilla

Mejor proyecto Comunitario• Primer premio: AVBOT de Emilio José Rodríguez Posada de la Universidad de

Cádiz

• Finalista: The Digital Coach de Andoni Morales Alastruey de la Universidad Politécnica de Madrid

Dossier de Prensa del VI Concurso Universitario de Software Libre 31

Page 32: Dossier de Prensa - c · PDF fileMejor proyecto de Distribuciones ... de los alumnos de distintas universidades como la colaboración por parte de éstas y de

Anexo VI: Finalistas de la cuarta ediciónMejor proyecto Educación y Ocio

• Primer premio: WikiUnix, de Noelia Sales Montes de la Universidad de Cádiz. • Finalista: Tivion, de Ángel Guzmán Maeso de la Universidad de Castilla la

Mancha.

Mejor proyecto Innovación• Primer premio: Curuxa, de Adrián Bulnes Parra de la Universidad de Oviedo.• Finalista: Cañafote: Redes de sensores basados en Arduino, de Álvaro

Neira Ayuso de la Universidad de Sevilla.

Mejor proyecto Comunidad• Primer premio: TBO, de Daniel García Moreno de la Universidad Nacional de

educación a distancia.• Finalista: Visuse, de José Luis López Pino de la Universidad de Granada

Mejor proyecto Movilidad• Primer premio: Casual Services, de Daniel Martín Yerga de la Universidad de

Oviedo.

Mejor proyecto Accesibilidad• Primer premio: Kora, de Jose Alcalá Correa de la Universidad de Granada.

Menciones especiales• Tea: Tiny Environmental Analyzer, de Ricardo Cañuelo Navarro de la Universidad

de Granada

• oFlute, de José Tomás Tocino García de la Universidad de Cádiz.

• Gexal, de Juan Santamaría Moreno y Christian Blaya Benito del IES Villaverde de Madrid (categoría Junior).

• Resistencia en Cádiz 1812, de Pablo Recio Quijano de la Universidad de Cádiz.

Dossier de Prensa del VI Concurso Universitario de Software Libre 32

Page 33: Dossier de Prensa - c · PDF fileMejor proyecto de Distribuciones ... de los alumnos de distintas universidades como la colaboración por parte de éstas y de

Anexo VII: Finalistas de la quinta ediciónPremio especial del Concurso Universitario de Software Libre

• Yakito: proyecto realizado por Sergio García Mondaray de la Universidad de Castilla-La Mancha. Yakito es un conversor de archivos multimedia, multiplataforma y multilingüe.

Mejor proyecto Accesibilidad• Geo Remind Me: proyecto realizado por Raúl Jiménez Ortega y Rubén Dugo

Martín de la Universidad de Granada. Geo Remind Me es una aplicación que permite la programación de alertas geolocalizadas.

Mejor Proyecto Comunitario• Iberogre y Sion Tower: proyecto realizado por David Saltares Márquez de la

Universidad de Cádiz. IberOgre es una wiki sobre programación de videojuegos en 3D usando Ogre3D y Sion Tower es la puesta en práctica del contenido de IberOgre.

Mejor proyecto Educación y Ocio• JavaDiKt: proyecto realizado por Luis Alfonso Arce González de la Universidad de

Sevilla. JavaDiKt es una aplicación que permite la búsqueda de Kanjis Japoneses a partir de búsquedas visuales o por características específicas.

Mejor proyecto de Sistemas• TP(Terminal Previewer): proyecto realizado por Javier Angulo Lucerón de la

Universidad de Castilla-La Mancha. TP es una aplicación para escritorio que permite previsualizar archivos multimedia mientras se recorren directorios mediante línea de comandos de un terminal.

Mejor proyecto de Innovación• Predesys: proyecto realizado por José Antonio Jiménez Carmona de la

Universidad de Sevilla. Predesys es un sistema de detección de presencia de dispositivos bluetooth que permite ofrecer a sus usuarios y a terceros unos servicios concretos.

Menciones especiales• PirannaFS, de Jesús Leganés Combarro de la Universidad Rey Juan Carlos.

• FreePhyloTree de Aarón Bueno Villares de la Universidad de Cádiz

• SocialSigh de Miguel Sempere Sánchez de la Universidad de Alicante

• Cormoran de Jaime Gil de Sagredo Luna de la Universidad de Alcala

Dossier de Prensa del VI Concurso Universitario de Software Libre 33

Page 34: Dossier de Prensa - c · PDF fileMejor proyecto de Distribuciones ... de los alumnos de distintas universidades como la colaboración por parte de éstas y de

Anexo VIII: Patrocinadores de la primera edición

Patrocinador principal:

CENATIC es el Centro Nacional de Referencia de Aplicación de las Tecnologías de Información y Comunicación con sede en Almendralejo (Badajoz), cuyo objetivo de promover el conocimiento del software basado en fuentes abiertas en la Administración y en los diferentes sectores de la sociedad.

Patrocinadores:

FIDETIA es una Fundación docente y de investigación que pretende exclusivamente el interés público sin ánimo de lucro y cuyo ámbito de actuación está principalmente en Andalucía.

La Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa (CICE) nace de la voluntad de liderar y desarrollar la Segunda Modernización, con el objetivo de hacer de Andalucía una sociedad en la que el conocimiento se incorpore como valor al modelo de desarrollo económico y social.

La Junta de Extremadura es pionera en la implantación de soluciones basadas en software libre en escuelas y organismos de la región, así como en el desarrollo de la distribución Linex.

La compañía Innovación en Software Libre, Análisis y Desarrollo de Aplicaciones S.L. (ISLANDA) se crea como iniciativa de un grupo de empresas andaluzas líderes en el sector de las Tecnologías de la Información, para ofrecer al mercado una visión innovadora.

Yerbabuena Software, empresa de Base Tecnológica considerada de Alto Potencial Innovador (Ministerio de Industria); nombrada empresa de Transferencia Tecnológica por la Junta de Andalucía y la Reta; y dotada del Proyecto Campus por la Agencia de Innovación, Ciencia y Empresa, tiene el compromiso de acercar a las empresas, Instituciones y Sociedad en general las Nuevas Tecnologías de forma sencilla y eficiente con el fin de mejorar su Excelencia.

Dossier de Prensa del VI Concurso Universitario de Software Libre 34

Page 35: Dossier de Prensa - c · PDF fileMejor proyecto de Distribuciones ... de los alumnos de distintas universidades como la colaboración por parte de éstas y de

Anexo IX: Patrocinadores de la segunda ediciónPatrocinador Principal:

La Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa (CICE) nace de la voluntad de liderar y desarrollar la Segunda Modernización, con el objetivo de hacer de Andalucía una sociedad en la que el conocimiento se incorpore como valor al modelo de desarrollo económico y social.

Patrocinador Oro:

IAVANTE es la Fundación para el Avance Tecnológico y Entrenamiento Profesional. Es una fundación perteneciente a la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía dedicada al entrenamiento de profesionales sanitarios y a la investigación y desarrollo de tecnologías innovadoras aplicadas a la gestión del conocimiento y la aplicación de estas al ámbito de la salud.

CENATIC es el Centro Nacional de Referencia de Aplicación de las Tecnologías de Información y Comunicación con sede en Almendralejo (Badajoz), cuyo objetivo de promover el conocimiento del software basado en fuentes abiertas en la Administración y en los diferentes sectores de la sociedad.

Patrocinadores Plata:

FIDETIA es una Fundación docente y de investigación que pretende exclusivamente el interés público sin ánimo de lucro y cuyo ámbito de actuación está principalmente en Andalucía.

La Junta de Extremadura es pionera en la implantación de soluciones basadas en software libre en escuelas y organismos de la región, así como en el desarrollo de la distribución Linex.

Dossier de Prensa del VI Concurso Universitario de Software Libre 35

Page 36: Dossier de Prensa - c · PDF fileMejor proyecto de Distribuciones ... de los alumnos de distintas universidades como la colaboración por parte de éstas y de

Anexo X: Patrocinadores de la tercera ediciónPatrocinador Principal:

CENATIC es el Centro Nacional de Referencia de Aplicación de las Tecnologías de Información y Comunicación con sede en Almendralejo (Badajoz), cuyo objetivo de promover el conocimiento del software basado en fuentes abiertas en la Administración y en los diferentes sectores de la sociedad.

Patrocinador Oro: La Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa (CICE) nace de la voluntad de liderar y desarrollar la Segunda Modernización, con el objetivo de hacer de Andalucía una sociedad en la que el conocimiento se incorpore como valor al modelo de desarrollo económico y social.

Patrocinadores Plata:

AVANTE es la Fundación para el Avance Tecnológico y Entrenamiento Profesional. Es una fundación perteneciente a la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía dedicada al entrenamiento de profesionales sanitarios y a la investigación y desarrollo de tecnologías innovadoras aplicadas a la gestión del conocimiento y la aplicación de estas al ámbito de la salud.

Patrocinadores Bronce:

FIDETIA es una Fundación docente y de investigación que pretende exclusivamente el interés público sin ánimo de lucro y cuyo ámbito de actuación está principalmente en Andalucía.

Asociación de usuarios de GNU/Linux Madrid Sur. Entre sus objetivos prioritarios están facilitar el acceso a las nuevas herramientas telemáticas a aquellos sectores de la población que se encuentran más desfavorecidos económicamente, la defensa del derecho a la libertad de expresión y comunic

Dossier de Prensa del VI Concurso Universitario de Software Libre 36

Page 37: Dossier de Prensa - c · PDF fileMejor proyecto de Distribuciones ... de los alumnos de distintas universidades como la colaboración por parte de éstas y de

Anexo XI: Patrocinadores de la cuarta ediciónPatrocinador Principal:

Guadalinfo es un proyecto de la Junta de Andalucía que pretende extender la alfabetización digital en toda Andalucía, especialmente en las zonas menos favorecidas.

En la actualidad Guadalinfo se ha convertido en una herramienta fundamental de transformación para lograr la integración de la Comunidad Andaluza en la Sociedad de la Información y el Conocimiento.

Patrocinador Oro: La operadora Vodafone La operadora, dentro de su estrategia de apoyo a la innovación, promueve los desarrollos en fuentes abiertas como uno de los medios más adecuados para el avance en la Sociedad de la Información.

Patrocinador Plata:

CENATIC es el Centro Nacional de Referencia de Aplicación de las Tecnologías de Información y Comunicación con sede en Almendralejo (Badajoz), cuyo objetivo de promover el conocimiento del software basado en fuentes abiertas en la Administración y en los diferentes sectores de la sociedad.

Dossier de Prensa del VI Concurso Universitario de Software Libre 37

Page 38: Dossier de Prensa - c · PDF fileMejor proyecto de Distribuciones ... de los alumnos de distintas universidades como la colaboración por parte de éstas y de

Patrocinadores Bronce:

Price-Roch es una empresa de consultoría tecnológica especializada, con una elevada y dilatada experiencia en los ámbitos de los servicios avanzados TI, teniendo como motor del mismo las tecnologías en Open Source.

Emergya es una consultora tecnológica centrada en el diseño y desarrollo de soluciones TIC basadas en tecnologías de Software Libre. Su actividad está centrada en cinco grandes áreas: Distribuciones Linux, Migraciones a Software Libre, Administración Electrónica, Sistemas de Información Geográfica (SIG), y Gestión de la Información y Networking.

Consejo Social, Vicerrectorado de Extensión Universitaria, Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente y Vicerrectorado de Alumnos.

FIDETIA es una Fundación docente y de investigación que pretende exclusivamente el interés público sin ánimo de lucro y cuyo ámbito de actuación está principalmente en Andalucía.

Dossier de Prensa del VI Concurso Universitario de Software Libre 38

Page 39: Dossier de Prensa - c · PDF fileMejor proyecto de Distribuciones ... de los alumnos de distintas universidades como la colaboración por parte de éstas y de

Anexo XII: Patrocinadores de la quinta ediciónPatrocinador Principal:

Fundación ONCE. Es una fundación cuyo objetivo principal consiste en la realización de programas de integración laboral-formación y empleo para personas discapacitadas, y accesibilidad global, promoviendo la creación de entornos, productos y servicios globalmente accesibles.

Patrocinador Plata:

CENATIC es el Centro Nacional de Referencia de Aplicación de las Tecnologías de Información y Comunicación con sede en Almendralejo (Badajoz), cuyo objetivo de promover el conocimiento del software basado en fuentes abiertas en la Administración y en los diferentes sectores de la sociedad.

Emergya es una consultora tecnológica centrada en el diseño y desarrollo de soluciones TIC basadas en tecnologías de Software Libre. Su actividad está centrada en cinco grandes áreas: Distribuciones Linux, Migraciones a Software Libre, Administración Electrónica, Sistemas de Información Geográfica (SIG), y Gestión de la Información y Networking.

El Campus BioTic GRANADA es un proyecto orientado a conseguir la calificación de Campus de Excelencia Internacional. Parte de cuatro grandes áreas estratégicas candidatas a ser reconocidas como excelentes internacionalmente: Biosalud, Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), Sistema Tierra y Patrimonio y Cultura

Patrocinadores Bronce:

FIDETIA es una Fundación docente y de investigación que pretende exclusivamente el interés público sin ánimo de lucro y cuyo ámbito de actuación está principalmente en Andalucía.

CodeKo Informática. Es una empresa que fue fundada en Septiembre de 2007 por una serie de profesionales freelance del sector de la informática y del diseño gráfico.

Dossier de Prensa del VI Concurso Universitario de Software Libre 39

Page 40: Dossier de Prensa - c · PDF fileMejor proyecto de Distribuciones ... de los alumnos de distintas universidades como la colaboración por parte de éstas y de

Profesionales senior con más de diez años de experiencia en el mundo de la informática dentro y fuera de empresas del sector.

Escuela Técnica Superior de Ingenierías Informática y de Telecomunicación de Granada.

Delegación General de Estudiantes de la Universidad de Granada

Oficina de Software Libre de la Universidad de Granada

Universidad de Granada

Dossier de Prensa del VI Concurso Universitario de Software Libre 40

Page 41: Dossier de Prensa - c · PDF fileMejor proyecto de Distribuciones ... de los alumnos de distintas universidades como la colaboración por parte de éstas y de

Contacto

Más información en el apartado de prensa de la página web (http://www.concursosoftwarelibre.org/1112/prensa)

Para cualquier información adicional, póngase en contacto con nosotros a través del correo electrónico:

concurso-softwarelibre AT us.es

Dossier de Prensa del VI Concurso Universitario de Software Libre 41