Dpca i periodo 5° castellano

9
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACS UNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN DESARROLLO DEL P. CURRICULAR DE ASIGNATURA (DPCA) CÓDIGO: GAFr03 VERSIÓN: 04 FECHA ELABORACIÓN: 2015 01 19 Página 1 de 9 1. PREGUNTA O SITUACIÓN PROBLEMA ¿CÓMO MI RELACIÓN CON LOS DEMÁS ME PERMITEN MANTENER UNA SANA CONVIVENCIA? ¿CÓMO A TRAVÉS DE LA LECTURA Y ESCRITURA DE TEXTOS NARRATIVOS PUEDO ENTENDER LAS DIFERENTES NORMAS ORTOGRAFICAS, Y CÓMO INTEGRO EL CONCEPTO DE NORMA A MI VIDA COTIDIANA? 2. ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE Actividades de enseñanza y aprendizaje ( El orden en que se desarrollan estas etapas está sujeto a las decisiones didácticas del sujeto) ACT. DE ANTICIPACIÓN O EXPLORACIÓN (Reconocimiento de saberes previos: incluye evaluación diagnóstica). Primer nivel de la competencia: memoria y razonamiento ACT. DE FORMALIZACIÓN (Conceptualización) Segundo nivel de la competencia: Captación ACT. DE EJECUCIÓN (Acciones de aprendizaje según el uso de materiales educativos y el objetivo de aprendizaje) Tercer nivel de la competencia Comprensión ACT. DE VALORACIÓN (Evaluación formativa: momentos intermedios y de cierre significativo para observar el desarrollo de competencias en los estudiantes) Indagar en los estudiantes a través de preguntas, lecturas previas, títulos de textos, presentación de imágenes, acerca del conocimiento que se Este proceso se llevará a cabo realizando un diagnóstico referente a los conceptos necesarios que se deben tener en cuenta para una clara Leerá y escribirá diferentes tipos de textos del género narrativo (mito y leyenda), para promover su creatividad por medio de la presentación de varios textos en Manifestación de entusiasmo al participar en el desarrollo de las actividades. Escritura y redacción de textos con un orden lógico y coherente. Para desarrollar por período Campo de formación: Elija un elemento. Nombre del área: HUMANIDADES Código: 10 Nombre de la Asignatura: LENGUA CASTELLANA Código: 1002 Intensidad horaria semanal: 4 Nivel: Básica primaria Grado: Período:I Año lectivo: 2015 Fecha inicio: AAAA/MM/DD Fecha finalización: AAAA/MM/DD 2015 01 19 2015 04 24

Transcript of Dpca i periodo 5° castellano

Page 1: Dpca i periodo 5° castellano

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACS

UNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN

DESARROLLO DEL P. CURRICULAR DE ASIGNATURA (DPCA)

CÓDIGO: GAFr03 VERSIÓN: 04 FECHA ELABORACIÓN: 2015 01 19

Página 1 de 9

1. PREGUNTA O SITUACIÓN PROBLEMA

¿CÓMO MI RELACIÓN CON LOS DEMÁS ME PERMITEN MANTENER UNA SANA CONVIVENCIA?

¿CÓMO A TRAVÉS DE LA LECTURA Y ESCRITURA DE TEXTOS NARRATIVOS PUEDO

ENTENDER LAS DIFERENTES NORMAS ORTOGRAFICAS, Y CÓMO INTEGRO EL CONCEPTO DE NORMA A MI VIDA COTIDIANA?

2. ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

Actividades de enseñanza y aprendizaje ( El orden en que se desarrollan estas etapas está sujeto a las decisiones didácticas del sujeto) ACT. DE ANTICIPACIÓN O

EXPLORACIÓN

(Reconocimiento de saberes previos: incluye evaluación diagnóstica).

Primer nivel de la competencia:

memoria y razonamiento

ACT. DE FORMALIZACIÓN

(Conceptualización) Segundo nivel de la competencia:

Captación

ACT. DE EJECUCIÓN

(Acciones de aprendizaje según el uso de materiales educativos y el objetivo de

aprendizaje) Tercer nivel de la competencia

Comprensión

ACT. DE VALORACIÓN (Evaluación formativa: momentos

intermedios y de cierre significativo para observar el desarrollo de

competencias en los estudiantes)

Indagar en los estudiantes a través de preguntas, lecturas previas, títulos de textos, presentación de imágenes, acerca del conocimiento que se

Este proceso se llevará a cabo realizando un diagnóstico referente a los conceptos necesarios que se deben tener en cuenta para una clara

Leerá y escribirá diferentes tipos de textos del género narrativo (mito y leyenda), para promover su creatividad por medio de la presentación de varios textos en

Manifestación de entusiasmo al participar en el desarrollo de las actividades.

Escritura y redacción de textos con un orden lógico y coherente.

Para desarrollar por período

Campo de formación:

Elija un elemento. Nombre del área: HUMANIDADES

Código: 10

Nombre de la Asignatura: LENGUA CASTELLANA

Código: 1002

Intensidad horaria semanal: 4

Nivel: Básica primaria

Grado:

Período:I

Año lectivo: 2015 Fecha inicio: AAAA/MM/DD Fecha finalización: AAAA/MM/DD

2015 01 19 2015 04 24

Page 2: Dpca i periodo 5° castellano

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACS

UNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN

DESARROLLO DEL P. CURRICULAR DE ASIGNATURA (DPCA)

CÓDIGO: GAFr03 VERSIÓN: 04 FECHA ELABORACIÓN: 2015 01 19

Página 2 de 9

tiene sobre el Género Narrativo, especialmente en la diferenciación del Mito y Leyenda, enfatizando en su estructura y características de esta clase de textos y su diferenciación, de tal manera de irlos induciendo a realizar creaciones propias, e ir revisando sus escritos de manera pausada e e invitarlos a participar en el proyecto transversal institucional “El Festival del Idioma”.

Se indagarán con las siguientes preguntas diagnósticas para abordar la exposición oral: ¿A que le temo cuando hablo en público? ¿Uso la entonación adecuada? ¿Tengo claro lo que voy a decir? ¿Vocalizo? ¿Pronuncio de manera correcta las palabras?

Se inducirá a los estudiantes a que hagan uso de la herramienta informática para investigar, profundizar y complementar sus saberes que luego serán socializados en el aula de clase mediante exposiciones o dinámicas de grupo.

- Se dará continuidad al

comprensión y producción de textos, es decir tener claro el concepto de lo que es la oración y sus clases, las descripción, el significado de las palabras dentro de un contexto literario, lo que representa o significa una imagen, señal o símbolo, así como también identificar la intensión y situación comunicativa de un texto leído. Si las ideas o conceptos no son muy claros en los estudiantes, se partirá de lo que saben y se realizará las debidas explicaciones, individuales y en grupo.

Se iniciarán la charla informativa y foros acerca del uso del internet, sus ventajas y desventajas en su uso cotidiano, dando a conocer los adecuados usos de este medio de comunicación.

Se retomará la conceptualización de las reglas ortográficas básicas para el uso adecuado de la lengua (uso de la c, s y z, uso de la ll y la y).

forma virtual (you tube), o en las diferentes colecciones literarias (Semillas, Gases de Occidente), analizando su intención y comprensión. Luego escogerán los que más les interesan para la adecuada preparación de la narración oral de estas. informativo, científico) página 10 y 11

Escribirá y expondrá un texto expositivo de sus propias propuestas y de las formuladas por su docente utilizando los pasos enseñados para mejorar su comunicación, analizando los elementos básicos de la comunicación en el uso del habla por medio de la búsqueda y selección de diferentes tipos de texto (enciclopédico, narrativo, informativo, científico) para realizar un resumen y exponerlo en clase con su respectiva graficación(dibujo o imagen) o diagramación como ayuda didáctica a su exposición.

Identificará y analizará morfológica y sintácticamente las oraciones y discriminará su utilización según su clase dentro de un contexto por medio la

Hace uso de su habilidad de producción de textos sobre información recogida o tomada de los medios de comunicación masiva.

Escritura y redacción de textos con un orden lógico y coherente.

Interpretación y exposición de las ideas principales de diferentes textos narrativos ( mitos y leyendas)

Page 3: Dpca i periodo 5° castellano

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACS

UNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN

DESARROLLO DEL P. CURRICULAR DE ASIGNATURA (DPCA)

CÓDIGO: GAFr03 VERSIÓN: 04 FECHA ELABORACIÓN: 2015 01 19

Página 3 de 9

proyecto de “Lectura al patio” con el ejercicio de la comprensión e interpretación lectora .

lectura de diferentes diálogos, completar oraciones compuestas, organizar las palabras para la formación de oraciones con el juego de convertir oraciones exclamativas en interrogativas etc., en donde identificará las clases de oración según la intencionalidad. desarrolla las pág 24 y 25

Identificará y aplica algunas estrategias usadas para comunicarse a través del lenguaje corporal para interpretar su entorno.

Analizará e interpretará algunas pinturas y fotografías expresando sensaciones que nos evocan por medio del color y intencionalidad de un símbolo o imagen en un contexto, se les sugiere que organicen un rincón de la pintura expresando por medio de una lectura sus vivencias e interpretaciones, exponiendo sus creaciones, igualmente se hará una

Exposición de las mejores fotografías tomadas por los estudiantes con ayuda de sus padres y ellos mismos elaborarán el título y análisis de la fotografía pegada al lado de esta para que sus compañeros la interpreten

Page 4: Dpca i periodo 5° castellano

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACS

UNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN

DESARROLLO DEL P. CURRICULAR DE ASIGNATURA (DPCA)

CÓDIGO: GAFr03 VERSIÓN: 04 FECHA ELABORACIÓN: 2015 01 19

Página 4 de 9

La competencia ortografía y la ortoepía están relacionadas con la correspondencia entre las grafías y su representación fónica por eso el estudiante usará adecuadamente las reglas ortográficas para un buen uso de la lengua por medio de fases de reconocimiento: primero se selecciona vocablos con dificultad ortográfica( s, c y z; ll ,y), se hace una lectura del texto y se copia en el tablero y ellos lo reescribirán en el cuaderno ,luego se borra y pasan al tablero a escribirlo de nuevo ,allí se presentarán las correcciones ,la segunda fase es trabajar ejercicios y juegos tradicionales como deletreo, dictado, la autocorrección, redacción e interactivos por medio de enlaces en internet desarrolla pág 125. http://aulalibremrp.org/IMG/pdf/CREATIVA_No_8_CUENTOS_ORTOGRAFICOS.pdf http://img7.xooimage.com/files/5/e/6/scz-25c2b9d.swf

Consulta en Internet

Page 5: Dpca i periodo 5° castellano

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACS

UNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN

DESARROLLO DEL P. CURRICULAR DE ASIGNATURA (DPCA)

CÓDIGO: GAFr03 VERSIÓN: 04 FECHA ELABORACIÓN: 2015 01 19

Página 5 de 9

http://www. Colombiaaprende.edu.co/html/sitios1610/propertyvalue-z1367.html.(En este sitio encontrarás un almacén de cuentos con 600 títulos ordenados alfabéticamente. Una biblioteca virtual con talleres de creatividad, donde puedes enviar tus trabajos. Además, 300 fábulas de Esopo, el escritor griego padre de la fábula.

. Utilización permanente del diccionario en cada una de las actividades de lectura.

Actividad "Lectura al patio" Se hace una selección de textos de la Colección Semilla y se invita a unos padres de familia para que asistan

y les lean a los niñ@s en grupos pequeños.

3. DESEMPEÑOS

SUPERIOR Lee con adecuada entonación y extrae las ideas principales, comprendiendo diferentes tipos de texto y relacionándolos entre sí y en su contexto.

Expone sus ideas con fluidez, entonación y manejo de expresión corporal, dirigiéndose al público y respetando la intervención de los

Page 6: Dpca i periodo 5° castellano

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACS

UNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN

DESARROLLO DEL P. CURRICULAR DE ASIGNATURA (DPCA)

CÓDIGO: GAFr03 VERSIÓN: 04 FECHA ELABORACIÓN: 2015 01 19

Página 6 de 9

demás.

Escribe oraciones coherentes, determina su intencionalidad y conociendo las reglas sintácticas y morfológicas dando cuenta de su estructura gramatical en diferentes textos.

Selecciono y clasifico la información emitida por los diferentes medios de comunicación masivos (internet).

Hace uso con profundidad códigos no verbales que le sirven para comunicarse conotras personas en algunas circunstancias de su cotidianidad.

ALTO Lee con adecuada entonación comprendiendo diferentes tipos de textos y relacionándolos entre sí

Expone sus ideas con una buena entonación y manejo de expresión corporal, dirigiéndose al público y respetando la intervención de los demás.

Escribe oraciones coherentes, y determina su intencionalidad dando cuenta de su estructura gramatical en diferentes textos.

Reconozco e interpreto las características de los diferentes medios de comunicación masivos (internet).

Hace uso algunos coódigos no verbales que le permiten comunicarse con personas del entorno.

BÁSICO Lee comprendiendo diferentes tipos de textos y relacionándolos entre sí

Expone sus ideas de manera ordenada y manejo básico de expresión corporal, dirigiéndose al público y respetando la intervención de los demás.

Escribe oraciones coherentes, dando cuenta de su estructura gramatical en diferentes textos.

Reconozco las características de los diferentes medios de comunicación masivos( internet).

Hace uso de pocos códigos no verbales para comunicarse con ot5ras personas del entorno.

BAJO No cumplió con los desempeños previstos

4. ACTIVIDADES DE MEJORAMIENTO

SUPERACIÓN Escogencia de un texto según las necesidades del logro no alcanzado, realización de una lámina por suceso (inicio, nudo, descenlace) con su respectivo dibujo ejemplificación de reglas ortográficas vistas. Expondrá ante sus compañeros el trabajo elaborado.

PROFUNDIZACIÓN Se realizarán talleres prácticos que evidencien un nivel superior en los logros esperados indicando con más profundidad la parte sintáctica y morfológica de la oración en un contexto literario. Se dará más webgrafía para la motivación a la lectura de textos narrativos. Superación: talleres de creación literaria página 38, 39 ,40 y 41,42, 43.

Page 7: Dpca i periodo 5° castellano

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACS

UNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN

DESARROLLO DEL P. CURRICULAR DE ASIGNATURA (DPCA)

CÓDIGO: GAFr03 VERSIÓN: 04 FECHA ELABORACIÓN: 2015 01 19

Página 7 de 9

NIVELACIÓN Elaboración de textos orales para argumentar las ideas teniendo en cuenta la intención del texto y formularse preguntas acerca de la comprensión de este.

Subrayar las palabras que cumplen con la regla ortográfica dada y hacer ejemplos de esta con una lista de más palabras y corregirlas.

5. DOCENTES RESPONSABLES

NOMBRE COMPLETO SEDE - JORNADA CORREO ELECTRÓNICO CELULAR

SANDRA MILENA OSPINA LOZANO Sede: Fray Domingo de las Casas -

Jornada: Tarde [email protected] 3174684048

MARIA FERNANDA PUENTES SANCHEZ

Sede: Cecilia Muñoz Ricaurte - Jornada: Tarde

[email protected] 3116307174

Page 8: Dpca i periodo 5° castellano

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACS

UNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN

DESARROLLO DEL P. CURRICULAR DE ASIGNATURA (DPCA)

CÓDIGO: GAFr03 VERSIÓN: 04 FECHA ELABORACIÓN: 2015 01 19

Página 8 de 9

MARTHA ISABEL MIRANDA Sede: Las Américas -

Jornada: Mañana [email protected] Haga clic aquí para escribir texto.

NAZLY BERNAL Sede: Fray Domingo de las Casas -

Jornada: Mañana [email protected] Haga clic aquí para escribir texto.

SILVIA ZUÑIGA Sede: Las Américas -

Jornada: Mañana Emcali.comSilvia.zuñiga@i Haga clic aquí para escribir texto.

Haga clic aquí para escribir texto. Sede: Elija una Sede. -

Jornada: Elija una Jornada. Haga clic aquí para escribir texto. Haga clic aquí para escribir texto.

Haga clic aquí para escribir texto. Sede: Elija una Sede. -

Jornada: Elija una Jornada. Haga clic aquí para escribir texto. Haga clic aquí para escribir texto.

Haga clic aquí para escribir texto. Sede: Elija una Sede. -

Jornada: Elija una Jornada. Haga clic aquí para escribir texto. Haga clic aquí para escribir texto.

Haga clic aquí para escribir texto. Sede: Elija una Sede. -

Jornada: Elija una Jornada. Haga clic aquí para escribir texto. Haga clic aquí para escribir texto.

Haga clic aquí para escribir texto. Sede: Elija una Sede. -

Jornada: Elija una Jornada. Haga clic aquí para escribir texto. Haga clic aquí para escribir texto.

6. REPORTE DE NOVEDADES EN LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS

Fecha Grupo NOVEDADES EN EL DPCA (Pueden presentarse porque no se desarrolló la actividad planeada o porque se

desarrolló más de lo programado). Indicar las razones pedagógicas o administrativas.

Acciones propuestas para superar la dificultad

Page 9: Dpca i periodo 5° castellano

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACS

UNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN

DESARROLLO DEL P. CURRICULAR DE ASIGNATURA (DPCA)

CÓDIGO: GAFr03 VERSIÓN: 04 FECHA ELABORACIÓN: 2015 01 19

Página 9 de 9