Drogodependencia

2
Drogodependencia Causas de la adicción Es imposible terminar o hacer referencia a una causa en particular en relación a la droga. Si bien puede haber similitudes entre un adicto y, no hay factores en común a todos. Los factores varían dependiendo la persona, la historia de vida y el contexto. Las causas que llevan a una persona a la necesidad constante de consumo de una droga tienen tiene diferentes orígenes en su vida (personales, familias, sociales, laborales y otros). Es habitual que una persona con adicción presente, en etapas de tratamiento de rehabilitación , aspectos de fondo que se pueden considerar como los causantes, aspectos que pueden tomarse como una consecuencia de la adicción. Sea cual sea la dependencia de un adicto , sea cual sea el tipo de sustancia que consume, existen tratamientos de recuperación. Éstos deben ser acompañados por supervisor médica y tratamiento , buscando encontrar solución aquel problema, aquellos factores que motivaron el consumo y su dependencia. En la mayoría de las ocasiones, la sustancia no es la raíz del problema, sino una grave consecuencia. Según Torné Germanes, presidente de la Sociedad Española de Patología Dual, el 70 por ciento de los adictos sufren algún tipo de patología mental asociada. En base a esta concepción nace el término “patología dual «Siete de cada diez adictos padecen algún trastorno mental» Efectos El consumo repetido de drogas da lugar a que el organismo se acostumbre físicamente. Las drogas interfieren en los mecanismos neurológicos y biológicos, en particular en las sustancias químicas que transmiten los mensajes entre las células del sistema nervioso (neurotransmisores), y se fijan en los receptores específicos del cerebro. En condiciones normales, estos receptores reciben sustancias secretadas por el cuerpo (endorfinas), que tienen propiedades calmantes y que generan una sensación de placer . Cuando el organismo recibe regularmente sustancias morfínicas de origen externo (como en el caso de los consumidores de heroína), la producción interna de endorfinas disminuye . Las sensaciones de placer no pueden provenir, en una determinada fase de la intoxicación, más que de un aporte externo. Los efectos de las drogas sobre el cerebro se caracterizan por: confusión mental, delirio, alucinaciones y comportamiento generalmente agresivo. Para muchas personas consumir drogas es una salida fácil pues en ella encuentran un falso refugio que los aparta de la realidad y sin darse cuenta van cayendo en un abismo que muchas ocasiones tiene fatales consecuencias.

Transcript of Drogodependencia

Page 1: Drogodependencia

DrogodependenciaCausas de la adicción

Es imposible terminar o hacer referencia a una causa en particular en relación a la droga. Si bien

puede haber similitudes entre un adicto y, no hay factores en común a todos. Los factores varían

dependiendo la persona, la historia de vida y el contexto.

Las causas que llevan a una persona a la necesidad constante de consumo de una droga tienen

tiene diferentes orígenes en su vida (personales, familias, sociales, laborales y otros). Es habitual

que una persona con adicción presente, en etapas de tratamiento de rehabilitación, aspectos de

fondo que se pueden considerar como los causantes, aspectos que pueden tomarse como una

consecuencia de la adicción. Sea cual sea la dependencia de un adicto, sea cual sea el tipo de

sustancia que consume, existen tratamientos de recuperación. Éstos deben ser acompañados por

supervisor médica y tratamiento, buscando encontrar solución aquel problema, aquellos factores

que motivaron el consumo y su dependencia. En la mayoría de las ocasiones, la sustancia no es la

raíz del problema, sino una grave consecuencia.

Según Torné Germanes, presidente de la Sociedad Española de Patología Dual, el 70 por ciento

de los adictos sufren algún tipo de patología mental asociada. En base a esta concepción nace el

término “patología dual «Siete de cada diez adictos padecen algún trastorno mental»

Efectos

El consumo repetido de drogas da lugar a que el organismo se acostumbre físicamente. Las

drogas interfieren en los mecanismos neurológicos y biológicos, en particular en las sustancias

químicas que transmiten los mensajes entre las células del sistema nervioso (neurotransmisores), y

se fijan en los receptores específicos del cerebro. En condiciones normales, estos receptores

reciben sustancias secretadas por el cuerpo (endorfinas), que tienen propiedades calmantes y que

generan una sensación de placer. Cuando el organismo recibe regularmente sustancias morfínicas

de origen externo (como en el caso de los consumidores de heroína), la producción interna de

endorfinas disminuye. Las sensaciones de placer no pueden provenir, en una determinada fase de

la intoxicación, más que de un aporte externo. Los efectos de las drogas sobre el cerebro se

caracterizan por: confusión mental, delirio, alucinaciones y comportamiento generalmente agresivo.

Para muchas personas consumir drogas es una salida fácil pues en ella encuentran un falso

refugio que los aparta de la realidad y sin darse cuenta van cayendo en un abismo que muchas

ocasiones tiene fatales consecuencias.

El consumo excesivo de drogas de modo casual o compulsivo, puede considerarse como un

comportamiento que se mantiene por sus consecuencias; cuando éstas refuerzan una forma de Corregi porque hay redundanciaconducta, que pueden reforzar la conducta anterior de la toma de

la droga con un efecto placentero (refuerzo positivo) o terminando con alguna situación aversiva

para el individuo (esfuerzo negativo) como es el alivio del dolor o ansiedad. El refuerzo secundario

o social es independiente de los efectos farmacológicos de la droga y puede tener un papel

fundamental.

Biblioteca-06, 06/06/13,
Corregi porque me parecio muy extenso
Biblioteca-06, 06/06/13,
Corregi porque hay redundancia