E06 Control Numerico Directo DNC

10
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE INGENIERÍA Departamento de Ingeniería Mecánica Área de Procesos Mecánicos INGENIERIA DE EJECUCION EN MECANICA PLAN 2002 GUÍA DE LABORATORIO ASIGNATURA ” MAQUINAS HERRAMIENTAS CNC” CÓDIGO 15067 NIVEL 07 EXPERIENCIA C06 1

Transcript of E06 Control Numerico Directo DNC

Page 1: E06 Control Numerico Directo DNC

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILEFACULTAD DE INGENIERÍA

Departamento de Ingeniería Mecánica Área de Procesos Mecánicos

INGENIERIA DE EJECUCION EN MECANICA

PLAN 2002

GUÍA DE LABORATORIO

ASIGNATURA ” MAQUINAS HERRAMIENTAS CNC”

CÓDIGO 15067

NIVEL 07

EXPERIENCIA C06

“CONTROL NUMÉRICO DIRECTO DNC”

HORARIO: VIERNES :3-4-5-6

1

Page 2: E06 Control Numerico Directo DNC

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILEFACULTAD DE INGENIERÍA

Departamento de Ingeniería Mecánica Área de Procesos Mecánicos

CONTROL NUMÉRICO DIRECTO

1. OBJETIVO GENERAL

Familiarizar al alumno con la tecnología DNC y su campo de aplicación.

2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

2.1 Que el alumno relacione la comunicación entre procesadores, (computador y el controlador de la máquina CNC) y el control numérico directo. Para dar origen a las celdas de manufactura flexible.

2.2 Que el alumno conozca las ventajas comparativas del uso del DNC en los sistemas de fabricación automatizados.

2.3 Familiarizar al alumno con la aplicación de la tecnología DNC mediante un computador conectado por la puesta serial al controlador del centro de mecanizado SAEIL TNV40.

3. INTRODUCCIÓN TEORICA

3.1 Máquinas herramienta de control numérico computarizado distribuido (DNC).

Se refiere al modo de operación en la cual múltiples máquinas de CNC y otros equipos de producción (máquinas de medición, robots, presets, etc.) son conectados a un computador.

La transmisión directa de datos elimina el medio de almacenamiento usado tradicionalmente como: disquetes, CD, etc.

La característica esencial de un sistema DNC es la administración y control de información para múltiples máquinas de DCN, en la cual el computador puede llegar ha asumir “responsabilidad” sobre funciones del CNC.

2

Page 3: E06 Control Numerico Directo DNC

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILEFACULTAD DE INGENIERÍA

Departamento de Ingeniería Mecánica Área de Procesos Mecánicos

Anteriormente, los CNC tenían poca capacidad de memoria, y tenían que transmitir información bloque por bloque en tiempo real. Ahora los controles de CNC modernos ya no tienen una dependencia crítica del computador del DNC, ya que pueden trabajar independientemente una vez que tengan el programa almacenado.

3.2 Evolución de la tecnología DNC

Control numérico directo (DNC)Consiste en un computador (PC) que se enlace con la unidad de control de

máquina (CNC) a través de una línea de conexión serial RS-232C.

DNC en conexión con el departamento de CAD CAMCargar los programas desde computadores de CAD CAM al PC a través de un

enlace de comunicación de cómputo de alta velocidad ethernet.

DNC en un ambiente de red industrial integradaLas MHCNC y los computadores de CAD CAM están enlazados directamente a

través de una red industrial ethernet.La ultima evolución de comunicación mencionada arriba para cargar programas

entre componentes de un taller de mecanizado se denomina CNC en red (CNC networking o DCN), donde ya no existen el computador personal y la comunicación serial, lo anterior mejora la velocidad de transferencia típica de información 960 caracteres por segundo a 1.000,000 caracteres por segundo logrados a través de una red ethernet, el DCN permite que los programas realizados en el sistema de CAD CAM aparezcan como si ellos estuvieran en la memoria del CNC o en el disco duro.

3.3 Funciones de un sistema DNC modernoAlmacenamiento y administración de programas de CNC con un respaldo periódico

automático de la información.

Transferencia de programas corregidos desde el CNC de regreso hacia el almacenamiento central de los datos.

Monitoreo de funciones de seguridad básicas diseñadas para prevenir la no autorizada modificación de programas.

Adicionalmente, puede almacenar y administrar datos de herramientas, valores de compensación y su transferencia a los controles.

Recolección de datos de manufactura.

3

Page 4: E06 Control Numerico Directo DNC

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILEFACULTAD DE INGENIERÍA

Departamento de Ingeniería Mecánica Área de Procesos Mecánicos

Despliega el status de los controles del taller y el registro histórico de cada una de las máquinas.

3.4 Criterio de utilización de un DNCNúmero de máquinas de CNC Número de programas de CNCTamaño de programas de CNCFrecuencia de cambios en los programas Administración de herramientas por sistema Uso de sistemas de CAD CAMUso de sistemas flexibles de manufactura Las siguientes figuras son algunos ejemplos de formas geométricas a mecanizar mediante control numérico directo y naturalmente con generación de los programas CNC en sistemas CAD/CAM.

4

Page 5: E06 Control Numerico Directo DNC

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILEFACULTAD DE INGENIERÍA

Departamento de Ingeniería Mecánica Área de Procesos Mecánicos

Usando DNC para el mecanizado en el centro de mecanizado SAEIL TNV-40

5

Page 6: E06 Control Numerico Directo DNC

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILEFACULTAD DE INGENIERÍA

Departamento de Ingeniería Mecánica Área de Procesos Mecánicos

4. METODO A SEGUIR

4.1. Reconocimiento del hardware de comunicación serial entre computador y controlador del centro de mecanizado.

4.2. Identificación de parámetros de comunicación.4.3. Desde el módulo de comunicación del programa Gibbs CAM, comunicarse con el

controlador del centro. 4.4. En sistema CAD/CAM ya trabajados el la experiencia anterior tomar el programa

desarrollado y post-procesarlo según la máquina a usar, (centro SAEIL TNV-40).4.5. Preparar el centro de mecanizado para realizar el mecanizado, (montaje de la

material prima, definición del cero pieza, montaje de las herramientas con sus datos de compensación).

4.6. Comunicar el computador y el controlador, y enviar el programa para su ejecución en modo DNC.

5.- VARIABLES A CONSIDERAR

5.1 Parámetros de compensación de las herramientas usadas.5.2 Condiciones de mecanizado.5.3 Herramientas de corte usadas en el proyecto.5.4 Parámetros de comunicación serial.5.5 Cero pieza.

6.- TEMAS DE INTERROGACIÓN

6.1 Conceptos de CAD/CAM6.2 Concepto DNC.6.3 Programas CNC.6.4 Post-procesadores.6.5 Compensación de herramientas.6.6 Ceros pieza.

7.- EQUIPOS E INSTRUMENTOS A UTILIZAR

7.1 Computador7.2 Torno CNC7.3 Centro de Mecanizado CNC7.4 Software Gibbs CAM, MasterCAM e IIDEAS7.5 Material de trabajo, (paralelepípedo de acero 1020 de 100mmX100mmX50mm

aproximadamente)

6

Page 7: E06 Control Numerico Directo DNC

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILEFACULTAD DE INGENIERÍA

Departamento de Ingeniería Mecánica Área de Procesos Mecánicos

8.- LO QUE SE PIDE EN EL INFORME

8.1 Las características técnicas de los equipos e instrumentos empleados en el laboratorio de DNC.

8.2 Descripción del método seguido.8.3 Explicación general del uso del control numérico directo utilizado.8.4 Pasos a seguir para general el programa CNC post-procesado.8.5 Ventajas e inconvenientes de la utilización de sistemas DNC.8.7 Un análisis de los resultados obtenidos, comentarios y conclusiones personales.8.8 La referencia bibliográfica.8.9 El apéndice con:

a.1. Presentación de resultados, (programa CNC post-procesado y datos geométricos de la pieza resultante).a.3. Fotografías del proceso.a.4. Resultado de la investigación al tema propuesto por el profesor

9.- BIBLIOGRAFÍA

9.1 Koren, Yoran,: “Computer Control off Manufacturing systems”, Editorial McGraw Hill.9.2 Hannam, Roger G,: “Computer Integrated Manufacturing: from concepts to realisation” Editorial Addison-Wesley.9.3 Groover, Mikell,: “CAD/CAM: Computer-Aided design and manufacturing”, Editorial Prentice-Hall9.4 Catálogos del torno CNC, marca SAEIL, modelo TNL-35.9.5 Apuntes de la asignatura “Maquinas Herramientas CNC”9.6 Catálogos SANDVIK de herramientas de corte.9.7 Software CAD/CAM: GibbsCAM, IDEAS, MasterCAM,

http://www.eafit.edu.co/revista/110/paramo1.pdf   

http://www.tii-tech.com/spanish/full.html

http://www.emac.com.mx/didactica/emco/wincam.htm

http://www.urp.edu.pe/Facultades/Ingenieria/Labs/cefai/objetivos/objetivos.htm

http://www2.ing.puc.cl/icmcursos/procesos/apuntes/cap4/

7