Económico

9
ECONÓMICO. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL. MACRO-AMBIENTE. El ambiente macro dentro de la Planeación Estratégica se define como los elementos externos que pueden afectar la organización como la política, la economía y aspectos sociales y culturales relevantes. El sexenio del presidente Felipe Calderón. La posibilidad de préstamos de carácter social para pequeños empresarios por parte del gobierno estatal. La cultura de la región por el juego sano sin alcohol. La posibilidad económica dentro de la región debido al Producto Interno Bruto regional que les permita tener recursos adicionales para este tipo. De juego. El índice de crecimiento económico de la región. La edad promedio de los habitantes de la zona de referencia. Condiciones actuales de la región. Servicios que se proporcionan. Las variables analizadas anteriormente dentro del análisis tendrían la posibilidad de generar nuevos servicios tomando en cuenta la cultura regional, el estatus social, recursos adicionales económicos, etc.

description

 

Transcript of Económico

Page 1: Económico

ECONÓMICO.

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL.

MACRO-AMBIENTE. El ambiente macro dentro de la Planeación Estratégica se

define como los elementos externos que pueden afectar la organización como la

política, la economía y aspectos sociales y culturales relevantes.

El sexenio del presidente Felipe Calderón.

La posibilidad de préstamos de carácter social para pequeños empresarios

por parte del gobierno estatal.

La cultura de la región por el juego sano sin alcohol.

La posibilidad económica dentro de la región debido al Producto Interno

Bruto regional que les permita tener recursos adicionales para este tipo. De

juego.

El índice de crecimiento económico de la región.

La edad promedio de los habitantes de la zona de referencia.

Condiciones actuales de la región.

Servicios que se proporcionan.

Las variables analizadas anteriormente dentro del análisis tendrían la posibilidad

de generar nuevos servicios tomando en cuenta la cultura regional, el estatus

social, recursos adicionales económicos, etc.

También se establecería un proceso de revisión para supervisar los logros del

servicio, desarrollando equipos de servicios a nivel de las secciones para aplicar y

revisar el desempeño del servicio, continuando con la comercialización del

concepto del servicio tanto para el personal como para los clientes.

Con el cambio de gobierno a nivel federal se tienen expectativas de que la

situación pudiese cambiar, y que al estar el país en manos de empresarios estos

van a establecer una política de apoyo al micro, pequeña y mediana empresa.

Page 2: Económico

ASPECTOS ECONÓMICOS.

La participación de los sectores en el producto interno bruto del estado, se

distribuye de la siguiente manera: industria manufacturera 4.7% sector

agropecuario 9.1 %, minería 5.5%, construcción 4.3%, electricidad 15.6%,

transporte, almacenamiento y comunicaciones 15.3%, comercio, restaurantes y

hoteles 15.7%, otros servicios con 43.8 %. Cabe señalar que el Producto Interno

Bruto estatal representa aproximadamente el 0.5% del total nacional y que

actualmente ocupa el quinto lugar en la república mexicana en relación con el

producto interno bruto per cápita más alto.

Comercio Interno y Abasto: La función comercial y su importancia como centro

redistribuidor, no solo abarca los productos agrícolas, sino también a los

industriales y se sustenta con la producción local. Así como la comercialización de

artículos provenientes de los principales estados industrializados del país.

En el año de 1999, la demanda se atendió con 18 mercados. 29 tianguis, 91

tiendas de autoservicio, 5,398 establecimientos pequeños y medianos, 28 tiendas

oficiales y 5 tiendas sindicales, en tanto que dentro del sistema de abasto popular

se tuvieron 130 tiendas campesinas, 35 tiendas del programa de abasto a zonas

populares y urbanas y 8 tiendas de solidaridad, así como 13 almacenes rurales

(bodegas) y 1 centro de acopio a la intemperie. Toda esta información se consultó

en; (INEGI: 1995,p, 278).

Posibilidades de Inversión: Con base en la existencia de recursos potenciales a la

ampliación y mejoramiento de la infraestructura existente, y a la consolidación de

los proyectos en proceso.

Page 3: Económico

ENTORNO ECONOMICO

Su estudio es muy importante ya que las condiciones presentan cambios

permanentes. Las variables que se deben considerar a nivel de diagnóstico, de

políticas y de tendencias deben ser revisadas a nivel internacional y nacional y en

particular para la región atendida por la empresa; son las siguientes:

Análisis de las tasas de crecimiento del PIB a nivel general y percápita.

Análisis del crecimiento y perspectivas de desarrollo de la actividad económica de

la empresa y las que están relacionadas, ubicándolas a nivel de sector económico,

grupo, rama y renglones. Análisis del nivel de distribución de los ingresos de la

población. Tendencia del nivel general de precios (IPC) o índice de inflación,

desagregado por componentes, Análisis del índice de precios al por mayor, del

comercio en general, correspondiente a cada una de las líneas de productos de la

empresa. Nivel de ahorro de inversión de la población.

Page 4: Económico

ESTRUCTURA DEL ESTUDIO ECONÓMICO FINANCIERO.

Con base en los estudios anteriores, se determinan:

Ingresos

Inversiones:

◦ Fijas

◦ Diferidas

◦ Capital de trabajo

◦ Gastos pre - operativos

Costos de operación.

Plan de financiamiento y costo de capital.

Estimación del flujo del proyecto.

Estado de resultados pro forma, balance general, punto de equilibrio.

Flujo del Proyecto

Evaluación Económica

Balance general

Punto de equilibrio

Estado de resultados

Costo de capital

Capital de trabajo

Depreciación y amortización

Inversión TotalFija y diferida

Costos Totales

Costos financieros

Ingresos

Page 5: Económico

Inversiones fijas.

Terrenos

Construcción y obras civiles

Maquinaria y equipo

Vehículos

Muebles y equipo de oficina

Repuestos y herramientas

Cálculo de la depreciación en correspondencia del tipo de activo, años de vida

útil, tipo de depreciación que se le aplicará. Esto depende de lo establecido en las

leyes fiscales. Existen varios métodos para ello. La depreciación es el proceso de

recuperación de la inversión fija.

Inversiones diferidas.

Gastos de organización

Gastos de montaje

Instalación, pruebas y puesta en marcha

Patentes y licencias

Capacitación

Gastos financieros durante la instalación

Cálculo de la amortización. Proceso de recuperación de la inversión diferida

Costos de operación.

Costos directos

◦ Materia prima y materiales

◦ Mano de obra

◦ Prestaciones

◦ Otros

Costos indirectos

◦ Sueldos y mano de obra

◦ Honorarios

◦ Servicios

Page 6: Económico

◦ Mantenimiento

◦ Seguros

◦ Impuestos indirectos

◦ Gastos de comercialización y distribución

Concepto Especificaciones Cantidad Valor Unitario Valor Neto Impuesto Total a pagar

Equipos de Computo Computadora Hp Compaq Pavilon A1487C 1 $ 999.00 $ 999.00 $ 149.85 $ 1,148.85Computadora Hp Compaq Evo DC51 3 $ 450.00 $ 1,350.00 $ 202.50 $ 1,552.50

Impresora Tinta Hp Officejet K550 1 $ 210 $ 210 $ 31.50 $ 241.50Impresora Laser Hp 1020 1 $ 145 $ 145 $ 21.75 $ 166.75

Scanner Hp 2400 1 $ 80 $ 80 $ 12 $ 92.00SUB TOTAL $ 3,201.6 $ 3,201.6

Mobiliarios y equipos de oficina Mesa Redonda serie PG, madera y 1.30 cms 1 $ 256.52 $ 256.52 $ 38.48 $ 295.00Sillas enjuncadas, de madera sólida 5 $ 42.61 $ 213.04 $ 31.95 $ 245.00Sillas tapizadas, de madera sólida 2 $ 47.83 $ 95.65 $ 14.35 $ 110.00

Escritorio secretariales 4 $ 160.87 $ 643.48 $ 96.52 $ 740.00Archivadores metálicos 2 $ 120.87 $ 241. 74 $ 36.26 $ 278.00

Sillas secretariales giratorias 4 $ 55.22 $ 220.87 $ 33.13 $ 254.00Fax 1 $ 115.00 $ 115.00 $ 17.25 $ 132.25

Ventiladores 2 $ 49.00 $ 98.00 $ 14.70 $ 112.70Télefonos 2 $ 13.90 $ 27.80 $ 4.17 $ 31.97Télefonos 1 $44.00 $ 44.00 $ 6.60 $ 50.60

AA mini split 18000 BTU 1 $ 487.00 $ 487.00 $ 73.00 $ 560.00SUB TOTAL $ 2,809.52 $ 2,809.52

TOTAL $ 6,011.12

INVENTARIO (ACTIVO FIJO)

Concepto Costo TotalActivo fijo $ 6,011.12Activo diferido $1,100.00Capital de trabajo $8,313.72Total $15,424.84

Activo Diferido o Gastos PreoperativosConcepto Costo Total

Gastos legales $800.00Depósito renta local $300.00Total $1,100.00

Inversión Inicial

Page 7: Económico

No. Cargo Cantidad Salario mensual Comisión x vta Salario diario Vacaciones Aguinaldo Indemnización INSS Patronal(16.25%) INATEC (2%) Costo Unitario Costo Total

1 Editores 2 350,00 11,51 28,77 28,77 28,77 61,55 7,58 505,43 1010,852 Disenador Gráfico 1 300,00 9,86 24,66 24,66 24,66 52,76 6,49 433,22 433,223 Secretaria 1 150,00 4,93 12,33 12,33 12,33 26,38 3,25 216,61 216,614 Mensajero 1 125,00 4,11 10,27 10,27 10,27 21,98 2,71 180,51 180,515 Conserje 1 100,00 3,29 8,22 8,22 8,22 17,59 2,16 144,41 144,416 Ejecutivos de venta 3 50,00 140 6,25 15,62 15,62 15,62 33,41 4,11 274,37 823,12

7 Contador (subcontratado) 1 150,00 x x x x x x 150,00 150,008 Repartidores (subcontratado) 2 100,00 x x x x x x 100,00 200,00

Sub Total 12 1.325,00 140 2004,55 3158,73

PROYECCIÓN DE DISTRIBUCIÓN DE CARGOS Y SALARIOS

Servicios Profesionales

COSTOS DEL PROYECTO (MENSUALES)Costos de Producción $4,000.00Gastos de impresión $4,000.00

Costos de venta $2,867.19Viáticos transporte $300.00Combustible $100.00Salarios (editores, disenador, ejec.vtas.) $2,267.19Servicios externos $200.00

Costos administrativos $1,446.53Alquiler local $300.00Servicios de comunicación $195.00Agua potable $10.00Energía eléctrica $100.00Papelería y úitiles de oficina $150.00Salarios (secretaria, mensajero, conserje) $541.53Servicios profesionales (contador) $150.00TOTAL $8,313.72