EDICIÓN 53

20
1 Distribución Nacional Una realización de Medios Alternativos - Año 6 - Número 53 - Septiembre de 2011 - ISSN 19000-7906 COOP. Maletear los principios cooperativos, función principal de directivos VER PÁGS. 6/7 VER PÁG. 8 VER PÁG. 13 Jhon Jairo Alzate Marín, director de Confecoop Caldas, cuestionó el poco compromiso de algunos directivos que han dejado de lado la vivencia de los principios solidarios Los siete pecados de las cooperativas de transporte De las 887 cooperativas de transporte 840 tienen por lo menos una investigación, señaló Juan Miguel Durán Prieto, superintendente de Puertos y Transporte Las 7 tareas que deben hacer las cooperativas de transporte

description

Los siete pecados de las cooperativas de transporte Las 7 tareas que deben hacer las cooperativas de transporte Jhon Jairo Alzate Marín, director de Confecoop Caldas, cuestionó el poco compromiso de algunos directivos que han dejado de lado la vivencia de los principios solidarios Maletear los principios cooperativos, función principal de directivos Distribución Nacional VER PÁGS. 6/7 VER PÁG. 13 VER PÁG. 8

Transcript of EDICIÓN 53

Page 1: EDICIÓN 53

1 Septiembre de 2011

Distribución Nacional Una realización de Medios Alternativos - Año 6 - Número 53 - Septiembre de 2011 - ISSN 19000-7906

IntegraciónCOOP.

Integración

Maletear los principios cooperativos, función principal de directivos

VER PÁGS. 6/7

VER PÁG. 8

VER PÁG. 13

Jhon Jairo Alzate Marín, director de Confecoop Caldas, cuestionó el poco compromiso de algunos directivos que han dejado de lado la vivencia de los principios solidarios

Los siete pecados de las cooperativas de transporteDe las 887 cooperativas de transporte 840 tienen por lo menos una investigación, señaló Juan Miguel Durán Prieto, superintendente de Puertos y Transporte

Las 7 tareas que deben hacer las cooperativas de transporte

Page 2: EDICIÓN 53

2Septiembre de 2011Opinión

Director

Alfredo Alzate [email protected]

Jefe de Redacción Gabriel Sonny Cubillos

[email protected]

directora comercial

Ruth Mireya [email protected]

Tel.: 702 31 59 - 702 31 71

directora circulación

[email protected]

Keidy [email protected]

Ruth [email protected]

Colaboradores de esta edición

Olga StaadenFredy Aguilar

Alveiro Monsalve ZapataJavier Andrés Silva

Diagramación y diseño

Ramiro Benavides Jimé[email protected]

Caricatura

Palosa

Una realización de MEDIOS ALTERNATIVOSwww.gestionsolidaria.comTeléfonos: (091) 702 31 59

702 31 71Cel: 310 246 7766

Cra 20 No 45 A 08 - Ofic: [email protected]

Impresión

EDITORIALES.LA REPUBLICA

Septiembre de 2011Bogotá - Colombia

Estamos de cumpleaños, ya son seis años de actividad de este medio escrito, de crecimiento permanente. Nuestro compromiso de informar y formar, mediante

un canal para el sector solidario, se mantiene como el primer día, pero ahora fortalecido por la aceptación y respaldo de cientos de personas que han permitido consolidar esta pro-puesta.

En esta nueva etapa queremos renovar nuestra intención de ser un medio participativo, del que se apropie cada asociado, directivo o funcionario que tenga compromiso con el sector solidario.

Trabajamos para ser un medio con valor agregado, que permita desarrollar estrategias de crecimiento para cada uno de nuestros asociados, respondiendo a cada necesidad particular.

Sin renunciar a nuestros espacios informativos, abrimos más páginas para que los mismos lectores construyan a través de sus colaboraciones, fotografías y artículos buena parte de este medio. Para recibir este material hemos designado el correo direccioQgestionsolidaria.com.

Seguiremos trabajando para mostrar la incidencia del sector solidario en la vida de millones de colombianos y resaltar los pasos que han llevado al éxito a cientos de instituciones cooperativas y solidarias.

Seis años de actividad

Page 3: EDICIÓN 53

3 Septiembre de 2011 click

Clemencia Dupont Cruz presidente Ejecutiva de Confecoop y Francisco Díaz Rubio, quien realizó un análisis de las disposiciones jurídicas que regulan el transporte público. El experto propuso buscar que el Gobierno Nacional incluya a Confecoop como miembro activo del Consejo Superior del Transporte, y recomendó a las cooperativas abandonar el sistema de afiliación de vehículos y adoptar el sistema de administración del equipo,

El director de Dansocial, Luis Eduardo Otero Coronado y el superintendente de Puertos y Transporte, Juan Miguel Durán Prieto firmaron un acuerdo de cooperación interinstitucional que permitirá un mejor control y apoyo al sector cooperativo de transporte.

Clemencia Dupont Cruz presidente Ejecutiva de Confecoop, Carlos Enrique Campillo, director ejecutivo de la Asociación Nacional de Transportadores, Asotrans, Mauricio Cue-llar Montoya el especialista del Banco Mundial, y Amado Agudelo, gerente de Coonorte, particpantes en el panel de discusión.

Mesa principal de invitados al E n c u e n t r o d e Cooperativas de Transporte reali-zado en Bogotá, el pasado 1 de septiembre.

Page 4: EDICIÓN 53

4Septiembre de 2011Vigilancia y control

Por Olga Lucía StaadenComunicaciones Supersolidaria

Con fundamento en sus com-petencias legales, la Super-intendencia de la Economía Solidaria modificó algunos

apartes de los capítulos XII (Presenta-ción de información) y XIV (Controles de ley) de la Circular Básica Contable y Financiera.

La medida, adoptada mediante Circular Externa 005 del pasado 7 de septiembre, contempla el cambio en la frecuencia de los reportes contables y financieros de las organizaciones supervisas. El obje-tivo es contar en forma oportuna con la información derivada de sus operaciones y optimizar su análisis.

De esta manera, las entidades de primer nivel de supervisión deberán reportar mensualmente, las de segundo nivel, cada trimestre y las de tercer nivel, cada seis meses, así:

- Para las organizaciones de primer nivel de supervisión, el reporte mensual iniciará con la información al corte 30 de septiembre de 2011.

- Para las organizaciones de segundo nivel de supervisión, el reporte trimestral iniciará con la información al corte de diciembre de 2011.

- Para las organizaciones de tercer nivel de supervisión, el reporte semestral iniciará con la información al corte de diciembre de 2011.

Los siguientes formatos mantienen la periodicidad de reporte anual:

• Aplicación de excedentes • Inversión en programas de educación

formal• Estadística de importaciones y ex-

portaciones• Información relacionada con grupos

de interés• Procesos judiciales en contra• Erogaciones de los órganos de admi-

nistración y controlSobre este cambio, el superintendente

EL OBJETIVO ES CONTAR CON INFORMACIÓN OPORTUNA

Nueva frecuencia de reportes contables y financieros ante la Supersolidaria

A partir de septiembre entra en vigencia una nueva frecuencia del reporte contable y financiero de las organizaciones supervisadas por la Superintendencia de la Economía Solidaria.

Enrique Valderrama señala: “La nueva frecuencia de los reportes de información contable y financiera de las organizacio-nes supervisadas es un avance en nuestro esquema de supervisión y un paso previo para la implementación del modelo de supervisión por riesgos en la entidad.

Este cambio es necesario porque en la entidad requerimos una información mucho más actualizada para determinar en forma ágil y oportuna la real situación de las empresas del sector. Su crecimien-to y dinámica requieren un seguimiento más frecuente.

Es una medida sana tanto para las organizaciones como para la Superin-tendencia porque permite prever riesgos en las empresas y reaccionar a tiempo ante situaciones críticas”. Ver cuadros pág, 5

(1) El formato 3 se reportará una vez sea aprobada la distribución de ex-cedentes por parte de la asamblea (Si la distribución de excedentes se aprueba en asamblea ordinaria, el reporte se deberá realizar en abril, en caso contrario, se de-berá remitir al mes siguiente de realizada

la asamblea extemporánea). (2) El formato 19 será de reporte

trimestral obligatorio para aquellas enti-dades que presenten créditos de vivienda, dentro de los 20 primeros días calendario del mes inmediatamente siguiente a la fecha de corte.

(3) Los formatos 44, 52, 53, 54 y 55, para las cooperativas y precoopera-tivas de trabajo asociado de tercer nivel de supervisión, la fecha de reporte será el día 20 del mes siguiente a la fecha de corte.

Es una medida sana tanto para las organizaciones como para la Super-intendencia porque permite prever riesgos en las empresas y reaccionar a tiempo ante situaciones críticas.

Pasa página 5

Page 5: EDICIÓN 53

5 Septiembre de 2011 Vigilancia y control

FORMATO DESCRIPCIONPRIMERNIVELSUPERVISION

SEGUNDONIVELSUPERVISION

TERCERNIVELSUPERVISION

1 PUC Mensual Trimestral Semestral2 IDENTIFICACIÓN Mensual Trimestral Semestral

3 APLICACIÓN DE EXCEDENTES (1) Anual 1 Anual 1 Anual 1

4

CUENTAS NO PUC PARA EL CÁLCULO DE LA RELACIÓN SOLVENCIA(cooperativas que ejercen actividad financiera)

Mensual N.A. N.A.

5 INFORMACIONESTADÍSTICA Mensual Trimestral Semestral

14 DIRECTIVOS Mensual Trimestral Semestral

15RELACIÓN DE BIENES RECIBIDOS EN PAGO

Mensual Trimestral Semestral

16RELACIÓN DE PROPIEDADESPLANTA Y EQUIPO

Mensual Trimestral Semestral

17 INVERSIONES Mensual Trimestral Semestral

18

INFORMEINDIVIDUAL DE CAPTACIONES(cooperativas que ejercen actividad financiera, fondos de empleados y asociacionesmutuales)

Mensual Trimestral Semestral

19

INFORMEINDIVIDUAL DE CARTERA DE CRÉDITO (2)

Mensual Trimestral Semestral 2

20DEUDORAS POR VENTAS DE BIENES Y SERVICIOS

Mensual Trimestral Semestral

21

INFORMEINDIVIDUAL DE APORTES O CONTRIBUCIONES

Mensual Trimestral Semestral

23

RED DE OFICINAS Y CORRESPONSALESNO BANCARIOS (cooperativas que ejercen actividad financiera)

Mensual Trimestral Semestral

24INFORMEINDIVIDUAL DE PARENTESCO

Trimestral Anual Anual

25 USUARIOS Mensual Trimestral Semestral

27 FONDO DE LIQUIDEZ Mensual Trimestral Trimestral

29 RIESGO DE LIQUIDEZ Mensual Trimestral Trimestral

36

SUBSIDIO FAMILIAR DE VIVIENDA URBANA – ASIGNACIÓN, DESEMBOLSOS,RENUNCIAS Y VENCIMIENTO Y POBLACIÓNVULNERABLE.

Mensual Trimestral Semestral

FORMATO DESCRIPCIONPRIMERNIVELSUPERVISION

SEGUNDONIVELSUPERVISION

TERCERNIVELSUPERVISION

37

INVERSIÓN EN PROGRAMAS DE EDUCACIÓNFORMAL

Anual Anual Anual

38RELACIÓN DE INFORMACIÓN NO REPORTADA.

Mensual Trimestral Semestral

39ESTADÍSTICA DE IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES

Anual Anual Anual

40

INFORMACIÓNRELACIONADA CON GRUPOS DE INTERÉS

Anual Anual Anual

41 ACTIVOSDIFERIDOS Mensual Trimestral Semestral

42

OPERACIONES DE CORRESPONSALESNO BANCARIOS (cooperativas que ejercen actividad financiera)

Mensual NA NA

43 ACTIVOSCASTIGADOS Mensual Trimestral Semestral

44

PAZ Y SALVO DE PAGO SEGURIDAD SOCIAL EN LAS CTAS Y PCTA (3)

Mensual Trimestral Trimestral 3

45

INFORMACIÓN DE OPERACIONES POR PRODUCTO(cooperativas que ejercen actividad financiera)

Mensual NA NA

46 DEUDASPATRONALES Mensual Trimestral Semestral

47COMPRA Y VENTA DE CARTERA DE CREDITOS

Mensual Trimestral Trimestral

48OBLIGACIONESFINANCIERAS Y CON TERCEROS

Mensual Trimestral Trimestral

49 CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS Mensual Trimestral Semestral

50PROCESOSJUDICIALES EN CONTRA

Anual Anual Anual

51INGRESOSRECIBIDOS PARA TERCEROS

Mensual Trimestral Semestral

52 CONTRATACIÓN (3) Trimestral Trimestral Trimestral 3

53 RETIRO E INGRESO DE ASOCIADOS (3) Mensual Trimestral Trimestral 3

54

SALARIOS,COMPENSACIONESY SEGURIDAD SOCIAL(3)

Mensual Mensual Mensual 3

55PROMOTORAS PRECOOPERATIVAS(3)

Mensual Trimestral Trimestral 3

56

EROGACIONESORGANOS DE ADMINISTRACION Y CONTROL

Anual Anual Anual

Viene página 4

FORMULARIO OFICIAL DE RENDICIÓN DE CUENTAS - FORMATOS VIGENTES

Los ciudadanos cuentan con una nueva herramienta para formular sus consultas a la Superintendencia de la Economía Solidaria. Se trata del chat, un servicio en línea que opera desde septiembre en el portal de Internet de la entidad.

Novedades para un mejor servicio

Chat: una herramienta de atención en línea El chat estará abierto todos los martes

de 4:00 a 5:00 de la tarde. Allí podrá formular sus consultas en línea y recibir respuesta inmediata por parte de funcio-

narios de Supersolidaria. Las consultas deben estar relaciona-

das directamente con las funciones de la Superintendencia, es decir, con la

supervisión de cooperativas, fondos de empleados y mutuales bajo su vigilan-cia, trámites, tasa de contribución, entre otros

Hospedería Duruelo, Villa de Leyva Boyacá, Octubre 3 de 2011.Foro GestandoForo GestandoIII

Con la participación de la Asociación Canadiense de Coperativas, ACC y la Agencia Canadiense del Desarrollo Internacional, ACDI.

Inscripción $ 300.000+IVA. Incluye materiales, refrigerios,almuerzo y certificado de participación.

Informes e inscripciones teléfono 2320250 o al correo [email protected]

“Una oportunidad de dar una mirada cooperativista al agro colombiano”

Page 6: EDICIÓN 53

6Septiembre de 2011gerente

El desconocimiento y no vivencia de los principios cooperativos por parte de los mismos directi-

vos son, en realidad, los factores que más pueden incidir en la supervivencia de una empresa solidaria en momentos de crisis, señaló Jhon Jairo Alzate Marín, director de Confecoop Caldas.

El administrador de empresas señaló que faltan programas de formación de asociados, directivos y funcionarios, exclusivos para el sector solidario, pues son evidentes las diferencias en el ma-nejo de una empresa del sector frente a una tradicional de carácter netamente capitalista.

GESTIÓN SOLIDARIA: ¿Cómo es su planteamiento de que los directivos deben ir más allá de defender el gre-mio y pasar a ser unos defensores del modelo?

Jhon Jairo Alzate Marín: Nosotros estamos en una doctrina cooperativa y lo que tenemos que hacer como multipli-cadores de todos esos valores es salir a divulgarlos y que las gentes los conozcan. Porque el modelo precisamente tiene ese tipo de problemas, y es que existe, está planteado, en todo el mundo funciona pero la gente no lo conoce y en nuestro país poco lo conocen, y por ello es me-nospreciado.

En algunos casos lo que conocen es el manejo asistencialista que se le vende a la gente como solidaridad, pero se descono-cen importantes principios donde alguien da algo, pero espera recibir también algo a cambio.

G.S.: ¿En dónde puede estar la prin-cipal dificultad?

J.J.A.M.: Falta de educación, capa-citación e información de toda la filo-sofía cooperativa. En algunos espacios donde se ha participado y donde se han analizado algunos problemas, no tanto del modelo cooperativo como sí de su dirigencia, se habla de lo que es la esen-cia del modelo cooperativo, que son los principios y valores, que no los hemos vuelto a enseñar. Entonces yo no vivo, no enseño, no practico si no lo difundo, ¿cómo lo aplico sin conocer y la mayo-ría de los asociados de las cooperativas carecen y adolecen de falta de formación en la filosofía solidaria? Alguien estaba diciendo que en todos las instituciones queda demostrado que en las crisis las

Jhon Jairo Alzate Marín, director de Confecoop Caldas, advirtió que se debe hacer un trabajo más fuerte en la provincia por parte de los organismos de representación.

EL TRABAJO SE DEBE REFORZAR EN LA PROVINCIA

Maletear los principios cooperativos, función principal de directivos

Jhon Jairo Alzate Marín, director de Confecoop Caldas, cuestionó el poco compromiso de algunos directivos que han dejado de lado la vivencia de los principios solidarios

“Me parece que el directivo se desencanta muy fácilmente

al ver la apatía que muestran los mismos asociados a las

cooperativas para capacitarse”

empresas solidarias que han trabajado con base en la filosofía solidaria no les sucede absolutamente nada, porque están siendo fieles a su naturaleza y su razón de ser.

G.S.: ¿Usted viene de la base, cómo aplicó estos principios?

J.J.A.M.: La carrera empezó en el servicio público de taxi, fui conductor durante 16 años en la ciudad de Maniza-les y luego terminé mis estudios como administrador de empresas en la universi-dad. Mientras manejaba taxi, me vincule como asociado a Taxilaferia.

Durante la carrera no hubo mucha for-mación sobre el tema solidario, pero mis prácticas sí empezaron por el lado social con prácticas en el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar con los hogares comunitarios y los hogares, y después de hacer trabajos de apoyo contable y financiero. Después me vinculé a la actividad cooperativa, de participación y democracia. Eso me ha permitido ser gerente en varias empresas de economía solidaria de diferente orientación, unas de aporte y crédito, otra de comerciali-zación y la primera que fue la de trans-porte. Simplemente es aprovechar todas las cosas que tiene el modelo a través de la capacitación y participación. Hay que empezar a hacer escuela en este modelo que es magnífico.

G.S.: ¿Cuál es la situación del mo-delo solidario en el departamento de Caldas?

J.J.A.M.: A nivel de número de coo-perativas, nosotros tenemos reportando

información ante la Superintendencia 253 cooperativas, en el proceso de inte-gración en Confecoop, que es la entidad de segundo grado que asocia a las coo-perativas. Asociadas a Confecoop Caldas hay 58.

En estos tiempos y con la crisis se han retirado tres cooperativas de trabajo asociado porque entraron a proceso de liquidación, pero finalmente el modelo presenta a nivel de integración mucha resistencia. Es decir, en las cooperativas muchos directivos carecen de lo que le señalaba anteriormente, que es la forma-

ción y la información. Nuestros líderes no son de esencia cooperativa y solidaria, nuestros líderes son más bien de orienta-ción financiera y de modelos capitalistas de la empresa privada. Desafortunada-mente es así, básicamente yo considero que desde la parte educativa hay que trabajar para que la gente se prepare para la dirigencia cooperativa.

G.S.: ¿Faltan organismos para la for-mación de directivos cooperativos?

J.J.A.M.: Hay Universidad Coope-rativa, pero yo desconozco los pensum que manejan y en el Eje Cafetero hay una sucursal, pero yo no conozco los pensum que manejan. En Manizales

hay un trabajo de la Universidad Luis Amigó, esa universidad sí está

preparando administradores de empresas con perfil en empresas de economía solidaria, pero sin embargo no hay ese nexo que debe haber entre universidad

Pasa página 5

Pasa página 7

Page 7: EDICIÓN 53

7 Septiembre de 2011 gerente

Consulte en línea toda lainformación del comportamientodel Dólar en Colombia: últimoprecio negociado, preciopromedio, monto total transado einteractúe con nuestrasherramientas de Análisis Técnico.Así mismo conozca el precio deotras monedas y las cotizacionesde las acciones más transadas eíndices bursátiles de la BVC através de www.set-fx.com.ingrese ya y reciba un usuariogratuitodurante 8 días.

Jul-11 Ago-11 Var.

Apertura 1.769,50 1.775,00 5,50

Cierre 1802,55 1778,00 -24,55

Minimo 1760,50 1760,50 0,00

Maximo 1.818,00 1.818,00 0,00

Promedio 1787,63 1785,45 -2,18

TRM 1.761,75 1.785,03 23,28

Montos (millones USD)

15.711 21.089 5.378

NumeroOpe.

25.127 32.883 7.756

16001700180019002000210022002300240025002600

Fuente: Sistema Set -FX

COMPORTAMIENTO DOLAR - PESO

$1.778.00

PRECIO

y empresas como las nuestras. Hasta ahora vamos a desarrollar esos nexos, porque sí se supone que hay una institu-ción que forme a personas en economía solidaria, pues debe interactuar con esas empresas.

G.S.: ¿Cuántos municipios? J.J.A.M.: Son 27 municipios del de-

partamento de Caldas y yo me atrevería a decir que por los menos en 20 hay presencia de una institución con sede en Manizales que tiene influencia en los municipios de Caldas.

Estamos hablando de unos siete mu-nicipios más alejados de la capital que, de pronto, no cuentan con presencia real de alguna institución de economía soli-daria, pero sí puede haber presencia de personas que trabajan por ahí, empleados del magisterio o del departamento que interactúan con una cooperativa. Que tienen conocimiento, o por lo menos tienen acceso a servicios, yo diría que casi la totalidad de los municipios. Hay desconocimiento y esa es una de las de-bilidades de los servicios y de la filosofía solidaria.

G.S.: ¿Hay que maletear mucho la filosofía solidaria?

J.J.A.M.: Hay que maletear, de hecho ese es el trabajo más importante que hay que hacer, hay que ir a todos esos lugares y hacerlo.

G.S.: ¿Entonces en que falla el directivo?

J.J.A.M.: Me parece que el directivo se des-encanta muy fácilmen-te al ver la apatía que muestran los mismos asociados a las coope-rativas para capacitarse. Porque las cooperativas sabemos que por ley, al asociado como mínimo se debe otorgar 20 horas de formación, pero los directivos ha-cen convocatoria y las personas no participan.

G.S.: ¿Cómo ve la representación del sector desde Bogotá frente a la provincia?

J.J.A.M.: Hay buena información frente al flujo de información, nosotros estamos proponiendo desde una visión desde la provincia hacia la capital que el modelo puede ser más ágil en cuanto a las propuestas de defensa de todos los problemas que suceden de carácter casi inme-diato, que requieren pronunciamientos también de carác-ter inmediatos, caso concreto el del Decreto 2025, Cooperativas de Tra-bajo Asociado.

En nuestras regiones lo que se oye es –¿Doctor qué hacemos porque nos va tocar cerrar las cooperativas de trabajo asociado y especialmente las de salud? Eso fue publicado como el nueve o doce de junio y a estas alturas todavía el Go-bierno Nacional no se ha pronunciado y nada está claro. En regiones donde se quiere aplicar pueden empezar a sancio-nar a las cooperativas.

G.S.: ¿No ha habido un plan de acción recomendado desde Bogotá?

J.J.A.M.: No, en eso no ha habido la menor recomenda-

ción. Ha habido una muy buena gestión de Confecoop Antioquia

que ha liderado, pero en el proceso de integración yo digo que eso valdría

más si eso estuviera direcciona-do desde el centro para todas

las regiones. Eso es así de claro.

G.S.: ¿El trabajo gre-mial se concentra en las capitales descuidando la provincia?

J.J.A.M.: Vamos a los pueblos en todo

nuestro estilo de división políti-ca y territorial, en departa-mentos, mu-nicipios, los

más pequeños, hay que ir hasta allá a

explicar los principios y valores. Un caso que es ejemplo es Saludcoop, ¿por qué se consolidó como la más grande del país? Porque fue preci-samente a donde las demás EPS no iban y usted encuentra en la mayoría de los municipios del país un punto de encuentro de Saludcoop, eso nos está enseñando que toca ir a llevar la filosofía solidaria, hay que maletear los principios y razones solidarios con la gente allá en los municipios.

Viene página 6

Usuarios de Transmilenio tienen mutual

Desde el pasado 20 de julio, un grupo de mutualista integrantes de siete mutuales de Bogotá, constituyeron la organización Solidaria MutuMilenio, con el objetivo de integrar, asociar y capacitar a los usuarios de Transmilenio para poder exigir el cumpli-miento real de un servicio público digno, que atienda todas las normas que requieren los seres humanos en sus desplazamientos.

Luis Alfredo Robayo Guio, represen-tante legal de MutuMilenio, señaló que el proyecto está basado en las ventajas de la Solidaridad Mutualizada y en experiencias Internacionales en cultura ciudadana y com-portamiento Cívico.

“Bogotá requiere con urgencia buscar sentido de pertenencia entre todos sus habi-tantes, ya que está creciendo en una forma muy desorganizada que genera inseguridad y desconfianza. Para el logro de nuestro objetivo, y basados en la responsabilidad social que todos tenemos, buscaremos la participación activa del Gobierno Nacional, Gobierno Distrital, Congreso de la Repúbli-ca, el Concejo de Bogotá, universidades y academias de Bogotá, colegios de Bogotá, empresa privada, organizaciones sociales y solidarias, medios de comunicación”.

La Mutualidad de Usuarios de Trans-milenio, MutuMilenio, tiene el registro S0040037 y el NIT 900.457.945-1, lo que demuestra su carácter legal, explicó Robayo Guio.

Dentro de los objetivos principales del nuevo organismo se busca una mejora del servicio, señaló el directivo.

Alfredo Robayo

Page 8: EDICIÓN 53

8Septiembre de 2011regulación

La actividad de una c o o p e r a t i v a d e transporte en apa-riencia puede ser

similar a la de una empresa comercial del mismo sector, sin embargo por su figura como em-presa asociativa se expone a pro-blemas particulares que pueden ir desde la posición dominante de sus cuerpos directivos hasta el desconocimiento de la ley por parte de sus asociados.

Según Juan Miguel Durán Prieto, superintendente de Puer-tos y Transporte, se podría resumir en siete los pecados que cometen las cooperativas de transporte.

El primer pecado es el con-flicto en los cargos de control, cuando los directivos socios de las cooperativas tienden a aprovechar esta posición para beneficio propio, desconociendo los intereses generales.

Abuso de los organismos de control: las juntas de vigilancia y los comités tienden a imponer condiciones que frenan las deci-siones de la administración.

Falta capacitación y las leyes: el cumplimiento de las normas leyes que rigen al sector co-operativo y a la actividad de transporte es, en muchos casos, omitido por el desconocimiento de los mismos. Situaciones ne-tamente administrativas podrían ser superadas fácilmente, señaló el Superintendente.

Falta de conocimiento de los asociados: la actividad coope-rativa se ve fortalecida cuando cada uno de los miembros de la empresa solidaria conoce sus derechos, deberes y beneficios. Definitivamente la formación permite a las cooperativa crecer y que sus asociados alcancen los mejores rendimientos de los servicios.

Extralimitación de funciones: cuando los miembros de la cooperativa realizan actividades más allá de las permitidas para su cargo.

Falta de educación: cuando los miembros más instruidos de la cooperativa de transporte aprovechan su mejor instrucción frente a individuos sin la educa-ción académica adecuada.

Falta de información finan-ciera: el no reporte de los esta-dos financieros de la empresa

LA INFORMACIÓN SE DEBE ENTREGAR EN LÍNEA

Los siete pecados de las cooperativas de transporteDe las 887 cooperativas de transporte 840 tienen por lo menos una investigación, señaló Juan Miguel

Durán Prieto, superintendente de Puertos y Transporte

genera sanciones y una vigi-lancia especial por parte de la Superintendencia de Puertos y Transporte.

El más grave de los pecados

De las 3.425 empresas de transporte, 887 son de natura-leza cooperativa; de éstas 840 tienen una investigación por parte de la Superintendencia de Puertos y Transporte.

Aunque la cifra parezca es-candalosa, lo cierto es que se concentra en la falta de reportes financieros por parte de las empre-sas de transporte a los organismos de control. “Aunque no sea algo tan trascendental para el sector es realmente importante y es la falta de entrega de información financiera a la Superintendencia”, agregó el funcionario.

La vigilancia no sólo de la par-te operativa, sino también de la parte subjetiva del servicio, tie-ne como objetivo la generación de información y a partir de ella dar un diagnóstico del sector. “En ese sentido al no entregar-nos esa información, estamos realmente quedando impedidos para dar esa radiografía del sector y saber cuáles empresas están sanas y a cuáles debemos apoyar y darles la mano”, agregó

el Superintendente. Para superar la falta de in-

formación la Superintendencia de Transporte aplicó el sistema llamado Vigía, que permite a las empresas del sector transmitir en línea la información solicitada por las autoridades en materia contable.

Con la información estadística y el cruce de la misma con otras entidades del Estado, incluso con el sector privado, se po-drán implementar programas de fortalecimiento de la acti-vidad empresarial. En el caso particular de las cooperativas de transporte la Superin-tendencia y Confecoop trabajan en la construc-ción de una base de da-tos, concluyó Juan Miguel Durán Prieto.

Juan Miguel Durán Prieto, superintenden-te de Puertos y Trans-porte

La carencia de información oportuna en el sector transporte retrasa la imple-mentación de programas y planes que redunden en un mejor servicio, señaló Juan Miguel Durán, superintendente de Puertos y Transporte.

Page 9: EDICIÓN 53

9 Septiembre de 2011 rse

Una recuperación lenta de imagen se ha dado en la última década ante las

dificultades que vivió el cooperati-vismo colombiano a finales de los noventa. Sin embargo, agentes ex-ternos al sector solidario cuestionan permanentemente todo el modelo ante presuntos ejemplos, donde se evidencia el desvío de las tareas, la filosofía y principios.

Los contradictores del sector solidario exaltan cifras como la dada por el Ministerio de la Pro-tección Social, donde se advierte que las multas a Cooperativas de Trabajo Asociado ascendieron en los primeros meses de este año, a $514.546.855 por cuenta de la vio-lación a los derechos laborales de algunos de sus asociados; una cifra que preocupa, teniendo en cuenta que el monto en todo el 2010 fue casi el 50 por ciento de esta canti-dad. Otros ejemplos similares son utilizados de manera oportunista.

Los cuestionamientos de institucio-nes y competidores al modelo solida-rio son empleados para posteriores análisis, como es un aumento de la vigilancia al sector y la construcción de un marco legal cada vez más res-trictivo sobre el que se debe desarro-

EL COOPERATIVISMO Y SUS POLOS

¿Cómo convertirse en un modelo exitoso socialmente?

llar la actividad cooperativa. Decisiones como la designación

de 100 nuevos inspectores de Traba-jo y Seguridad Social para vigilar la actividad de las CTA, son percibidas por el público desprevenido como nuevas restricciones que van más allá del compromiso del mismo sector por autorregularse y un fortalecimiento de la actividad de Inspección, Vigilancia y Control (IVC) de este sector.

Cabe recalcar que la Ley 79 de 1988 va más allá del proceso de inspección de la actividad admi-nistrativa, complementándola con seguimientos en lo referente a temá-ticas económicas, sociales, cultura-les, educativas y hasta recreativas, como lo señala la norma.

Frente a la problemática que se ha presentado en lo relacionado con la imagen del sector, Dansocial, de la mano de la Universidad Coo-perativa de Colombia, destacaron que dentro de casos exitosos de las organizaciones solidarias se concluye que cuando el modelo es bien utilizado, además de funcionar de manera próspera y equitativa, se constituye en un referente de inte-gración de grandes beneficios.

Otro de los actores que han par-

ticipado en el análisis es Fenalco Solidario. La Corporación viene trabajando con las empresas coo-perativas. Uno de sus programas estándares, ‘Formador de Forma-dores’, ha permitido encaminar la sostenibilidad de las compañías en relación con los principios éticos y de armonía con cada uno de los pro-tagonistas de su red empresarial.

De allí han surgido, de igual forma, esquemas de negocio que vienen siendo muy atractivos para el sector cooperativo. Es el caso de Ereisa S.A.S., certificado por el propio Fenalco, que a través de su gestión en asesoría y desarrollo de estrategias en el área solidaria, ayuda mutua, capacitaciones educa-tivas, implementación de principios

y valores, solución de conflictos, ca-nal de alianzas y reposicionamiento de imagen, ha conseguido que las cooperativas con quienes trabaja en asociación, operen y funcionen dentro del marco de solidaridad que busca el modelo.

Respecto a los dos polos opuestos que se vislumbran en esta materia, cabe señalar que 2012 será defini-tivo para el Cooperativismo a nivel internacional, puesto que ha sido señalado como el año para legalizar, afianzar, crecer y consolidar este sector a nivel mundial.

En este sentido Ereisa trabaja en el reforzamiento estratégico de programas sociales, llevando con ello mejores niveles de atención en las regiones de incidencia de las empresas solidarias.

En conclusión, el sector sigue creciendo con éxito a través de di-ferentes estrategias que han surgido. Sin embargo, existe una expectativa frente a las compañías del sector que aún mantienen unas formas de organización lejos de la filosofía de apoyo y ayuda mutua concebida; y sobre la mesa, pocas alternativas de solución a los problemas sociales sobre los cuales pueden incidir di-rectamente las cooperativas.

Ereisa trabaja en el reforzamiento estratégico de programas sociales, llevando con ello mejores niveles de atención en las regiones de incidencia de las empresas solidarias.

Page 10: EDICIÓN 53

10Septiembre de 2011ambiente

Cuando fue posible transportar combustibles colombianos a la zona de frontera de Ama-

zonas y Putumayo, esto representó una reducción de dos mil pesos por galón. Es apenas un ejemplo de cómo el río es fundamental para la vida de cientos de ribereños.

De eso hace apenas unos años, eran épocas en que los grupos armados no per-mitían el paso de barcos por el río Ama-zonas y sólo se podía llevar mercancías por aire o desde Perú, Ecuador y Brasil, en el caso particular de los combustibles a costos mayores.

Ahora se mueven por el río más de tres mil millones de galones de combustible año. El tránsito de naves es creciente, pero el mismo desarrollo en esta zona de patrimonio ambiental está generando un problema cada vez más significativo, la contaminación del río. El mercado concentrado a lo largo del Amazonas y especialmente desde Puerto Asís y Leti-cia genera la acumulación de toneladas de basura.

Las bolsas plásticas, la mayoría de ellas arrastradas por la corriente, duran cientos de años en descomponerse. Por ello antes que ser parte del problema Cootransamazonica se comprometió con colaborar en la solución.

José Alexis Gutiérrez Claros, gerente de Cootransamazonica, señaló que el compromiso de la cooperativa a través de una campaña de concientización de los habitantes de los departamentos de frontera está generando un cambio sig-nificativo.

La cooperativa de transportadores podría ser indiferente ante la situación y dedicarse exclusivamente a su negocio, sin embargo, la campaña de limpieza del río Amazonas a través de la sustitución de bolsas plásticas por tulas de tela de-muestra el compromiso y liderazgo de este grupo de empresarios.

La iniciativa partió del grupo de 33 asociados a Cootransamazonica, quienes reconocen que de no tomarse los correcti-vos oportunos la capacidad de navegabi-lidad del río, la biodiversidad y la calidad de las aguas se verán afectadas y con ello la operatividad de sus barcos.

La cooperativa es una de las cuatro empresas que presta el transporte de mercancías por el río Amazonas y desde

EJEMPLO AMBIENTAL

Transportadores del Amazonas inician campaña para descontaminar el río

La cooperativa Cootransamazonica quiere hacer honor a su eslogan “Transportamos progreso y desarrollo…”, por ello ha liderado en la región del Putumayo y la Amazonía una campaña que busca reducir el uso de bolsas plásticas, uno de los principales contaminantes del río

que inició su actividad hace seis años, ha permitido el desarrollo comercial de la zona. Además es la única empresa au-

torizada para el transporte de materiales considerados de alto riesgo.

“No queremos que el río Amazonas

desde Puerto Asís hasta Leticia se con-vierta en una cloaca, por el contrario es la vía de desarrollo que debemos cuidar”, dijo a GESTIÓN SOLIDARIA José Alexis Gutiérrez.

Autorregulación para alcanzar la rentabilidad

Los socios de Cootransamazonica tienen la capacidad para transportar si-multáneamente hasta 600 toneladas de mercancías, en 47 remolcadores y cuatro barcazas.

De igual manera, operadores inde-pendientes en el mismo río aunque prestan servicios similares reconocen en la iniciativa asociativa un liderazgo. La campaña de responsabilidad social empresarial inherente a la actividad so-lidaria permitió además el acercamiento entre la comunidad, los comerciantes y los transportadores.

La campaña ambiental ha permitido además que dentro de las actividades los mismos asociados y algunos operadores del transporte en la zona fijen reglas para la operación adecuada, evitando de esta manera la competencia desleal, la saturación de la operación e incluso la sobreoferta del servicio.

Los mismos transportadores han acordado sistemas de turno, tablas de precio y la autorregulación de calidad del transporte de mercancías, lo que redujo las pérdidas operativas y mejoró el uso del río.

“La idea no es quedarnos con una ta-jada de la torta, la idea es buscar que la torta crezca”, agregó Gutiérrez.

Ahora la cooperativa fija sus objetivos en la especialización del transporte de un producto específico partiendo de la autorización del Gobierno colombiano para movilizar mercancías de alto riesgo, es así que la aplicación de una economía de escala y el manejo exclusivo de un producto como el cemento permitirá en los próximos meses ser la principal proveedora de la zona.

“El mejor negocio es aquel que no afec-te a otro”, concluyó Gutiérrez Claros.

José Alexis Gutiérrez Claros, gerente de Cootransamazo-nica, señaló que los mismos transportadores han acordado sistemas de turno, tablas de precio y la autorregulación de calidad del transporte de mercancías

Page 11: EDICIÓN 53

11 Septiembre de 2011 portada

Las ciudades seguirán crecien-do sobre sus principales vías, sin embargo construir o am-pliar nuevas no es la solución

para controlar el tráfico, señaló Mauricio Cuéllar Montoya, especialista Senior en Transporte del Banco Mundial.

El colombiano, invitado especial al encuentro de Cooperativas de Transporte convocado por Confecoop en Bogotá, aseguró que hacer más atractivos los sis-temas públicos de transporte es la mejor alternativa para combatir los problemas de congestión evidentes.

El organismo internacional fijó tres principios para construir una estrategia que mitigue los problemas de movilidad:

HAY QUE PRIVILEGIAR USO DE TRANSPORTE PÚBLICO

Crecimiento del tráfico vehicular no se combate con más vías: BM

Las ciudades que han aplicado programas de arborización, bancas, cruces más seguros y un mejor espacio público hacen que las personas se transporten con mayor amabilidad por espacios que antes eran una abierta competencia de los carros.

que los sistemas de transporte sean segu-ros, limpios y accesibles.

Con lo anterior se busca que las per-sonas utilicen en mayor proporción los sistemas públicos de transporte y se des-estimule el uso del vehículo privado, sin embargo la ineficiencia de estos sistemas y el aumento de los ingresos económicos de las diferentes poblaciones permiten que más personas tengan más vehículos o motocicletas particulares.

El círculo vicioso del transporte se ini-cia con una mala calidad del transporte público, sigue con carros y motos, cada vez más atractivos debido a una reducción en sus precios y los beneficios adicionales

Pasa página 12

Ciudades más amigables y compactas es la alternativa para reducir los costos de la congestión vehicular, señaló el experto del Banco Mundial, Mauricio Cuéllar Montoya.

Page 12: EDICIÓN 53

12Septiembre de 2011portada

que lleva; entre tanto hay una distribución ineficiente del espacio de las vías. Lo an-terior aumenta la congestión, el transporte público se hace menos atractivo y obliga a un incremento en su tarifa.

Como alternativa una mayor regula-ción de los Estados sobre los sistemas de transporte permite alcanzar los obje-tivos y llevar a una mayor eficiencia los mismos, reduciendo con ello niveles de contaminación.

No más vías La experiencia de años de análisis

permite al experto señalar que se están corrigiendo errores como la ampliación de vías.

Las ciudades se expanden desorde-nadamente, los precios de las tierras aledañas se incrementan, entonces es necesario ampliar las vías y conectar las nuevas zonas. Las distancias cada vez mayores requieren un consumo mayor de combustible, aumenta la polución y los residentes piden más vías.

“Ampliar las vías para mejorar la mo-vilidad es como ampliar la talla de los pantalones para combatir la gordura”, dijo Cuéllar Montoya.

Ante la situación anterior el Banco Mundial recalca que es necesario que las ciudades sean más atractivas. Es definitivamente urgente romper con el círculo vicioso que genera un crecimiento desordenado y para ello es fundamental responder a los nuevos requerimientos de los sistemas de transporte público.

Ciudades compactasEl experto señaló que reducir los im-

pactos del crecimiento y la congestión vehicular en las ciudades se puede al-canzar mediante la implementación de

Viene página 11

“Ampliar las vías para mejorar la movilidad es como ampliar la talla de los pantalones para combatir la gordura”: Cuéllar Montoya.

estrategias como el construir ciudades que demandan menos viajes.

Además permitir un crecimiento delibe-rado a lo largo de los corredores de trans-porte público, complementados con planes creíbles y transparentes de largo plazo.

Igualmente, el control de la expansión urbana permite crear comunidades ami-gables para los peatones y ciclistas, para ello es necesario políticas que soporten la remodelación urbana y una financiación

de infraestructura con crecimiento.

Caminarlo más seguro Mientras las calles se congestionan

cada vez con más carros y motos y la accidentalidad en las ciudades latinoa-mericanas se incrementa, recuperar espacios para los peatones y ciclistas es un mecanismo para controlar este problema.

Las ciudades que han aplicado progra-

mas de arborización, bancas y bancos, cruces más seguros y un mejor espa-cio público hacen que las personas se transporten con mayor amabilidad por espacios que antes eran una abierta com-petencia de los carros.

Por último, para transportarse en bici-cleta también se requiere de nuevas ins-talaciones, estacionamientos y campañas que estimulen el uso de este vehículo, recalcó Cuéllar Montoya.

Por: Javier Andrés Silva DíazDirector CIEC

La caracterís-tica más im-portante de las

empresas cooperativas como la nuestra es que son de personas y no de capitales. Una organización de naturaleza cooperativa incrementa su patrimonio a través de los aportes sociales que cada asociado entrega al momento de su vinculación, aportes eco-nómicos que son el medio para que la coo-perativa en su dimensión empresarial pueda prestar servicios de forma permanente.

Así, los aportes económicos tan solo son el medio de vinculación y representan en parte el desarrollo del principio cooperati-vo denominado “Participación económica de los asociados”. Este instrumento es totalmente diferente al utilizado por las empresas de capital a través de la venta de acciones, donde quien tiene mayor poder en la empresa es quien posee más acciones.

En nuestro caso se ha tratado de que los aportes sociales sean más o menos equita-tivos entre los asociados, de tal suerte que la vinculación a la cooperativa represente efectivamente una voz y un voto por cada asociado; esto significa que en la cooperati-

PARTICIPACIÓN NATURAL

La cooperativa son los asociados

va todos somos iguales y esta es una de las razones por las cuales somos una empresa de personas y no de capitales.

Entender a la cooperativa es entender también que todos constituimos esta em-presa. La cooperativa no está representada por la infraestructura física, los edificios, bienes materiales o dinero; estos activos tan solo son medios para el cumplimiento

permanente del propósito general que es el servicio.

Gracias a la unión de esfuerzos de los asociados y el ejercicio de la solidaridad económica a través de los aportes sociales, los asociados pueden participar de tres maneras. La primera se denomina la Par-ticipación natural y consiste en el vínculo generado por el aporte social, vínculo que permite acceder a las dos formas siguientes de participación. En segunda instancia se encuentra la posibilidad de participar en la relación de uso o simplemente ser usuarios de todos los servicios, sociales y económi-cos, que ofrece la cooperativa. Por último se desarrolla en la cooperativa la participación en la gestión, que representa la posibilidad que tiene cada asociado de intervenir en la dirección y la gestión de la misma. Esto significa que los asociados mediante un proceso democrático eligen a sus propios dirigentes, quienes trabajan en el Consejo de Administración, la Junta de Vigilancia y los comités de apoyo, como el comité de crédito o el comité de educación.

Gracias a estas formas de participación se explica la razón fundamental por la cual la cooperativa no es una instancia física únicamente sino que se expresa y desarro-lla por la voluntad de trabajo y acción de todos los asociados. A su vez, el ser una

empresa de personas también explica el porqué la cooperativa es una entidad sin ánimo de lucro.

El propósito de servicio está encaminado a utilizar de la manera más eficiente posible todos los recursos existentes con la posibili-dad siempre vigente de generar excedentes al final de cada año. En nuestro caso, el exceso de los ingresos sobre los egresos no se llama Utilidad como en las empresas de capital sino Excedente.

Este resultado, ojalá positivo, no se des-tina a incrementar el patrimonio o ingreso de una persona o un reducido grupo de personas, sino que se destina a la prestación de nuevos y mejores servicios, a fortalecer el patrimonio, a revalorizar los aportes sociales de cada asociado y a desarrollar ac-tividades colectivas como la recreación y la educación, todas estas actividades propias del Balance Social que empresas de otra naturaleza no desarrollan por no ser parte de su criterio fundamental de acción.

En nuestro caso, el criterio fundamental es desarrollar gestión social y económica buscando en todo momento un equilibrio entre estas dos formas de gestionar los recursos comunes, esperando contribuir al mejoramiento continuo de la calidad de vida de los asociados y su núcleo fa-miliar.

Page 13: EDICIÓN 53

13 Septiembre de 2011 propuesta

El desplazamiento de las empre-sas de trasporte por los sistemas integrados ha representado un

cambio de las condiciones de juego para pequeños y medianos empresarios, que durante años se vieron protegidos ante el monopolio que ejercían.

El modelo no parece tener reversa, por ello la mejor alternativa es la inclusión e integración de los pequeños trasporta-dores a través de las empresas que tradi-cionalmente los agruparon; sin embargo para ello esas mismas empresas deben modificar su comportamiento y actuar en conjunto.

El cambio de mentalidad implica re-nunciar a pequeños feudos para buscar la integración, no solo de marca sino de procedimientos de operación, economías de escala y la construcción de más fuertes músculos financieros, que permitan a los pequeños y medianos competir, inclu-so, con empresas multinacionales que se insertan dentro del servicio público nacional a una velocidad mayor, señaló Belisario Guarín.

El experto en derecho cooperativo, quien se concentró en los aspectos doc-trinarios y empresariales cooperativos, advirtió sobre las modificaciones a la legislación y regulación del transporte tanto de carga como de pasajeros, que trae como consecuencia cambios estruc-turales que repercuten y afectan a las coo-perativas, lo cual exige a los asociados, a su dirigencia y a los altos funcionarios ejecutivos realizar grandes esfuerzos y romper paradigmas.

Por dónde empezarAunque algunas de estas tareas ya se

iniciaron, la totalidad de ellas podría garantizar la supervivencia de cientos de empresas, señaló Guarín Torres.

Lo primero es “evaluar a profundidad la conveniencia, oportunidad y eficacia del modelo cooperativo como fórmula empresarial dentro de la actual situación de cambios estructurales, para satisfacer las necesidades de los asociados trans-portistas y de los usuarios del servicio, y sobre la base de respetar los principios, métodos de operación y valores coope-rativos expuestos, para que no se desna-turalicen estas empresas”, dijo.

Añadió que hay que “definir políticas, planes estratégicos y procesos de integra-ción del cooperativismo del transporte para participar activamente a nivel na-cional y mantener el papel destacado que tiene y ampliar su desarrollo”.

El analista propone a las autoridades que regulan y definen las políticas gu-

EL RETO PLANTEADO POR EL SISTEMA MASIVO

Las 7 tareas que deben hacer las cooperativas de transporteAnte la dificultad y cambio de condiciones por la entrada de los sistemas integrados de transporte en diferentes ciudades, las cooperativas de transporte deben modificar sustancialmente sus actividades y buscar la modernización de sus negocios.

bernamentales en materia de transporte, la forma como las cooperativas pueden participar efectivamente en la superación de los problemas del servicio identifica-dos, para que adopten medidas dentro de las consagraciones constitucionales que les obligan a apoyar y fomentar a las empresas cooperativas de la economía solidaria.

Guarín también recalcó sobre la nece-sidad de analizar la actual legislación del transporte y la legislación cooperativa, para buscar la aprobación de disposi-ciones legales que favorezcan la citada participación y el desarrollo del coope-rativismo de transporte.

Tareas puntualesEl expositor señaló los siete pasos que

debe realizar la dirigencia para lograr proyectar al sector cooperativo de trans-porte. “Efectuar diagnósticos al interior de cada cooperativa para identificar las debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas que tienen, para continuar en la actividad y crecer”.

“Tomar las decisiones que surjan del diagnóstico y de la planeación estratégi-ca, implementando los cambios estruc-turales y empresariales que se requieran, sin temor a incluir en ellos eventuales procesos de fusión o incorporación em-presarial cooperativa o de fortalecimiento patrimonial”.

“Mejoramiento continuo en materias tecnológicas y logísticas”.

“Incorporar la cultura organizacional, basada en procesos de calidad y gestión de clientes, principalmente para los usua-rios de los servicios de transporte”.

“Creación o renovación de marcas, tanto para la identidad institucional, como para la prestación de los servi-cios relacionados con el transporte, que creen valor, amplíen mercado y generen identidad y lealtad con los usuarios”.

“Participación en actividades conjuntas con otras cooperativas de transporte y con terceros para constituir instituciones auxiliares, sociedades, negocios de cuen-tas en participación, consorcios, uniones temporales, franquicias cooperativas o comerciales… para que todo ello con-tribuya al desarrollo empresarial de la cooperativa”.

“Adopción de programas de responsa-bilidad social, relacionados con manejos ambientales y desarrollos sostenibles, en lo posible ligados a la actividad transpor-tadora y que generen reconocimiento y prestigio social a la cooperativa”, con-cluyó Guarín Torres.

Belisario Guarín Torres señaló que las cooperati-vas de transporte deben trabajar en una renova-ción y creación de marcas para poder responder a las nuevas necesidades del sector.

Page 14: EDICIÓN 53

14Septiembre de 2011educación

Por: Alveiro Monsalve Z.Consultor

En Colombia está todo por hacer en el

campo de la economía social. El cooperativis-mo organizado tendría todas las caracterís-ticas y posibilidades para construir a partir de su propia realidad, un nuevo modelo de economía social diferente y alternativo al sistema capitalista cuya base es el individualismo y el beneficio de la rentabilidad.

Es posible pasar de una economía soli-daria espontánea, desarticulada, popular y sin mayor impacto social, a un sistema organizado que genere empleo, riqueza colectiva y bienestar incluyente para todos los colombianos.

Congreso internacionalEntre el 7 y el 9 de septiembre últimos

se llevó a cabo en San Gil, Santander, el VI Congreso Internacional de la Red Universitaria Euro Latinoamericana en Estudios Cooperativos y de Economía Social Rulescoop, organizado de manera conjunta por la Universidad Javeriana de Bogotá y la Universidad de San Gil.

La autogestión, la participación demo-crática y la autonomía de las cooperativas en el contexto de la economía social ocuparon por tres días las mentes de expertos académicos y profesionales de larga trayectoria, venidos de diferentes países del mundo.

Creciente interés en la economía social

En una primera aproximación al tema de la economía social se percibe un cre-ciente interés en el llamado “sector de la economía social” desde los ángulos académico, jurídico, político, social e inclusive científico. Sobre el tema se ha escrito mucho desde el siglo XIX y se han alternado años de álgidos pronuncia-mientos con períodos de largos silencios entre las guerras mundiales.

Es que las organizaciones que con-forman el objeto de la economía social pueden jugar un papel muy importante en la producción total de bienes y servicios de cualquier país a partir de su dinámica empresarial basada en la cooperación asociativa. Este espacio colectivo donde prime el interés común y no el individua-lista, se ha intentado definir con caracte-rísticas propias desde hace muchos años en el mundo. Hay un inmenso conjunto de empresas y organizaciones privadas, que son una alternativa no excluyente para resolver problemas de ayer y de hoy, diferentes a las empresas capitalistas y públicas tradicionales.

Estas son las empresas de tipo cooperativo

Según el último informe de Confecoop nacional, en Colombia hay 10.906 orga-nizaciones solidarias que comprenden 8.573 cooperativas, 2.060 fondos de empleados y 273 asociaciones mutuales. Hay aquí una excelente materia prima

VI CONGRESO DE RULESCOOP EN COLOMBIA

Cooperativismo siglo XXI, el paso de economía solidaria a economía socialSegún el último informe de Confecoop nacional, en Colombia hay 10.906 organizaciones solidarias que comprenden 8.573 cooperativas, 2.060 fondos de empleados y 273 asociaciones mutuales

gestada a lo largo de 80 años, para mo-delar las bases de una economía social fuerte, incluyente, autogestionaria, capaz de generar empleo y de contribuir de ma-nera eficaz a la generación de productos y servicios en el contexto de la economía nacional.

Pero estas organizaciones son conce-bidas más para satisfacer necesidades básicas de consumo, que para generar trabajo productivo, bienes reales o ser-vicios empresariales. Es baja todavía su capacidad para transformar la dinámica de un país como el nuestro, que debe articular con mercados globalizados y superar las dificultades de su propio desarrollo.

Identidad entre lo económico y lo social

Para muchos estudiosos del tema es ambigua o redundante la expresión “eco-nomía social” porque toda actividad eco-nómica es siempre una actividad social, y la economía como tal no podría existir si no existiera la sociedad. Para ellos no es clara la dicotomía “homo económi-co – homo social” y lo que se debería buscar es una especie de “socialización” del mundo económico en general, lo cual no es tampoco un asunto político o ideológico. En otras palabras, se trata de resolver el dilema entre el beneficio social y el beneficio individual. Utilidad para todos o utilidad para unos pocos. Riqueza para el gran colectivo social o riqueza únicamente para los dueños del capital.

Pocos saben que las raíces ideológi-cas de la economía social provienen de Owen, Saint-Simon, Fourier, Proudhon,

y Bouchez, Wiliam King, Charles Guide, entre otros, que fueron precursores del socialismo utópico y asociacionista, es decir, del cooperativismo y del mutualis-mo, movimientos de alta incidencia en la vida económica moderna. Hoy día algu-nos países europeos, entre éstos Francia, España, Bélgica y en parte Alemania, vienen avanzando en legislaciones cada vez más claras que afiancen el desarrollo de una nueva economía social para sus respectivos países.

Diferentes modelos de economía social

En Colombia la Ley 454 de 1998 introdujo el concepto de “economía so-lidaria”, como sistema socioeconómico, cultural y ambiental conformado por el conjunto de fuerzas sociales organizadas en formas asociativas identificadas por prácticas autogestionarias solidarias, democráticas y humanistas, sin ánimo de lucro.

Francia definió en su Carta de la Econo-mía Social, que ésta la integran entidades sin ánimo de lucro no pertenecientes al sector público caracterizadas por la auto-gestión democrática, la igualdad de dere-chos y deberes, el régimen de propiedad colectiva, la autonomía y la aplicación de los excedentes al crecimiento de la enti-dad y al mejoramiento de los servicios para sus asociados y para la sociedad en general. Esto comprende las empresas cooperativas, las empresas mutualistas y las empresas asociativas.

España en este año 2011 mediante una ley marco, denominó como economía social al conjunto de actividades econó-micas y empresariales que en el ámbito

privado llevan a cabo entidades cuyos principios persiguen el interés colectivo de sus integrantes y el interés económico o social de la sociedad, o ambos.

Hay variaciones de enfoque según las estructuras económicas, culturales, políticas y jurídicas de cada país. Las expresiones “economía solidaria” y “eco-nomía social” se utilizan muy a menudo de manera alternativa o se sintetizan con frecuencia diciendo “economía social y solidaria”. Pero conviene diferenciar los matices de cada concepto en el propósi-to de encontrar a través de la economía social, una nueva dinámica para el desa-rrollo económico de nuestro país.

Hay que diferenciar los matices

En Latinoamérica, el sector de la economía solidaria es concebido como un espacio colectivo popular donde el Estado con sus políticas públicas y los particulares con su espíritu emprendedor propician la cooperación asociativa para corregir fallas de mercado y desarrollar algunas fortalezas en el acceso a los productos y servicios. Así ha sido en Colombia hasta el presente.

Para avanzar en el camino de la eco-nomía social, es necesario replantear el enfoque anterior y diseñar un modelo articulado, sostenible, muy bien planifi-cado, que integre miles de organizaciones privadas centradas en la persona y en el trabajo, no en el capital; y que como empresas desarrollen actividades eco-nómicas de producción y prestación de servicios a sus asociados y a la sociedad, con criterios de autogestión democrática, participación, autonomía y generación de

Las organizaciones que conforman el objeto de la economía social pueden desempeñar un papel muy importante en la producción total de bienes y servicios de cualquier país a partir de su dinámica empresarial basada en la cooperación asociativa

Page 15: EDICIÓN 53

15 Septiembre de 2011 educación

VI CONGRESO DE RULESCOOP EN COLOMBIA

Cooperativismo siglo XXI, el paso de economía solidaria a economía social

I

excedentes para mejorar las condiciones de la empresa. Se trata de superar el soli-darismo y pasar a la construcción de un sistema global y estructurado con base en organizaciones de tipo cooperativo.

Las cooperativas son, entonces, un excelente camino para pasar de la con-cepción popular de la economía solidaria inspirada únicamente en la ayuda mutua y en la solución de necesidades básicas, a la concepción macro de la economía social fundamentada en una articulación coherente de organizaciones productivas y autogestionarias sin ánimo de lucro, con fuerte incidencia en el desarrollo nacional.

Para hacer este tránsito de la coopera-ción asociativa aislada o impulsada sólo por iniciativas individuales y sentar las bases de una genuina economía social in-tegradora y dinámica que responda a las necesidades del bien común, se requiere debatir ampliamente este concepto, pro-fundizar en los modelos de otros países, comprender por qué se dificulta tanto la integración entre cooperativas y ante todo, generar una gran voluntad políti-ca para gestar el cambiar e implantar una nueva normatividad sobre el sector solidario colombiano. No es fácil, pero es posible. El reto es para las nuevas

generaciones porque los líderes actuales no pudieron alcanzarlo.

Invitación a los estudiosos del tema

Una vez más, a propósito de este VI

Congreso internacional de Rulescoop en Colombia, la invitación a los di-rigentes y líderes del sector coopera-tivo, a los académicos universitarios especializados en el tema, a los estu-diosos del cooperativismo, para que

profundicen las enormes posibilidades que ofrece el enfoque de la economía social, partiendo de lo que hemos lo-grado actualmente en el campo de la economía solidaria.

Page 16: EDICIÓN 53

16Septiembre de 2011

El colchón de la economía solidariaCompetimos con precios y calidad.

Email: colchonesperezososgmail.com

empresarial

Convenios con varias cooperativas del país hacen de esta empresa una de las de mayor crecimiento en los últimos años.

Una alta calidad en los productos, pero manteniendo precios muy competitivos hace de Colchones Perezosos un testimo-nio vivo de como una empresa familiar empieza a expandirse hasta competir con las grandes marcas.

Es así que durante los últimos años la empresa ha desarro-llado propuestas puntuales para el sector solidario, generando con ello convenios y alianzas estratégicas.

“Nuestro servicio va más allá de lo tradicional, por eso los controles de calidad nos permiten garantizar cada uno de nuestros productos” señaló Berney Avila gerente de la empresa.

Entre tanto Octavio Contreras, gerente financiero y comer-cial señaló que la oferta de Colchones Perezosos se ajusta en precio y condición, buscando atender los diferentes pú-blicos que se integran a través de las cooperativas y fondos del país.

La empresa se proyecta para en los próximos meses am-pliar su operación a una nueva planta, lo que representará un crecimiento en personal y volumen de producción.

Ferias del hogar Convencido de la necesidad de llevar la marca a todos

los rincones del sector solidario Colchones Perezosos ha iniciado una campaña de presentación de sus productos. Por ejemplo en la Feria del Hogar, realizada en septiembre, en Corferias Bogotá, la empresa mostró su línea de colchones y muebles.

“Este trabajo es de cada día y por eso queremos mostrar en cada cooperativa y fondo nuestro producto, para ellos siempre tenemos algo especial y estamos dispuestos a ir cuando nos llaman, concluyó Contreras Morales.

En la Feria del Hogar Perezosos mostró sus productos, en la foto de izquierda a derecha: Ricardo Contreras Rodríguez, director comercial Meta y Octavio Contreras Morales, gerente financiero y comercial.

Perezosos ejemplo empresarial

Page 17: EDICIÓN 53

17 Septiembre de 2011 crecimiento

Por Fredy AguilarConsultor - [email protected]

Es una pregunta demasiado simple, pero poco se plantea. Todos creemos saber de manera intuitiva lo que son los equipos, así que pensamos que podemos prescindir de esa pregunta. Pero pense-mos de nuevo algunas de las reflexiones a las que nos lleva L. Holpp.

Todos sabemos que un equipo es una serie de personas que buscan juntas cumplir un mismo objetivo. Estamos de acuerdo con esa simple definición y probablemente discreparemos en todo lo demás. Para lo que a nosotros nos in-teresa, podemos definir un equipo como un grupo de personas que trabajan juntas hacia una serie de objetivos específicos dentro de una esfera operativa definida. Eso no sería una forma equivocada de ver los equipos. ¿Pero qué significa real-mente en términos de puesta en práctica de equipos? ¿Hacia qué dirección vamos desde aquí?

Los equipos, sea cual sea su naturaleza, son más problemáticos que valiosos si el resultado final no compensa los pro-blemas. Por ejemplo, si los equipos sólo son un vehículo que ayuda a agrupar a personas que suelen trabajar para varios supervisores de fuera de la compañía y a ponerlos bajo un único directivo es-pecializado, no se moleste en crearlos. Pero si, por otro lado, los equipos pueden verdaderamente asumir la propiedad de un área de trabajo y proporcionar un conocimiento específico del proceso que de otro modo sería imposible lograr, entonces no hay que detenerse.

Responder a la pregunta de por qué decidimos crear equipos nos obliga a reconsiderar qué problemas específicos de la empresa deben afrontar los equipos. Si no asocia el “porqué” de los equipos

CONSIDERE LA NECESIDAD DE CREARLOS

¿Qué son los equipos humanos en la empresa?Estos colectivos son más problemáticos que valiosos si el resultado final no compensa los problemas

a las necesidades de su empresa, esta-rá basando su existencia en un sostén bastante frágil. Limitarse a declarar que “pensamos que los equipos irán bien para nuestro negocio” no es una razón empresarial para crearlos. Sin un firme propósito empresarial, los equipos se arriesgan a padecer muchos peligros, especialmente los siguientes:

1. Los equipos pueden malgastar una gran cantidad de recursos yendo en varias direcciones, ya sea por un exceso de am-bición o porque se sienten confusos.

2. Los miembros del equipo pueden adolecer de falta de identidad en fases cruciales, ya que todos necesitan sentirse motivados por un sentido del propósito.

3. Los equipos serán uno de los prime-ros elementos en resentirse en caso de una recesión económica o de recortes en los presupuestos.

Con demasiada frecuencia los equipos se ponen en marcha en algún área común

donde varias personas se arremolinan realizando tareas comunes. Pueden darse los ingredientes necesarios para la creación de un equipo de trabajo natural, pero si el directivo no actúa con cuidado podría perder algún elemento vital al unir a ese grupo de empleados en un equipo.

A veces las personas pueden trabajar hombro con hombro, beneficiándose de los lazos comunes de su trabajo, pero es posible que no les guste convertir esa comunidad natural en un equipo. Con frecuencia es una cuestión de personali-dad, de tendencias sociales distintas, del continuo introvertido-extrovertido o de otras causas.

También puede ser una cuestión de su organización. A veces los empleados es-tán dispuestos a crear vínculos con el fin de ayudarse mutuamente o consiguiendo más motivación en su trabajo, o sim-plemente haciendo que las actividades resulten menos monótonas. Pero esos

mismos empleados podrían resistirse a formar equipos por cualquier propósito establecido por parte de la organización. (Si ésa es la sensación general de su em-presa, tendrá que ponerse manos a la obra para cambiar ese ambiente si quiere que los equipos tengan alguna oportunidad de salir adelante.)

Pero aun en el caso de que usted tenga una organización maravillosa y unos em-pleados ejemplares, ¿desearía que todo el mundo formase parte de un equipo? Puede que sí o puede que no. Eso de-pende de usted.

Pero si no comunica su plan a todos los empleados, tanto a los que van a formar parte de los equipos como a los que no, estará cometiendo un error. Todo el mun-do estará en ascuas hasta que les haga sa-ber cómo les va a afectar la estrategia de equipo. En ese caso estará provocando un daño innecesario, tanto a los empleados como quizá a los nuevos equipos.

Page 18: EDICIÓN 53

18Septiembre de 2011

GRÁFICAS CASTILLO

Carrera 28 A No. 31C-34 Sur - Telefax: 202 [email protected] - Bogotá, D.C.

Afiches - Revistas - Libros - Carpetas - Papelería ComercialOfrecemos Servicio de Tiraje a Cuarto Mayor

gente exitosa

Convención de gerentes de JuriscoopEl pasado 20, 21 y 22 de agosto el Grupo Juriscoop y

la Financiera Juriscoop celebraron la XXII Convención

Nacional de Gerentes 2011 en Bogotá.

“Fueron unos días de convivencia de esta familia empre-

sarial, que cada día une sus esfuerzos para lograr metas y

poder brindarle a todos nuestros clientes lo mejor de noso-

tros”... Dentro de la convención, los participantes mostraron

las obtenciones de la organización y resaltaron los logros

de los integrantes de este equipo humano, que se fortalece

con el esfuerzo de cada individuo, que con su trabajo y

dedicación aportan al crecimiento y posicionamiento de la

marca dentro del sector y que finalmente se consolida como

el Grupo Empresarial Juriscoop. “Cuando se alcanzan los

objetivos propuestos y cuando estamos unidos por una

misma meta hacemos de nuestra organización la mejor”,

señalaron los participantes.

Supersolidaria inicia encuentros para adopción de normas NIIF El pasado junio, el Consejo Técnico de la Contaduría Pública presentó el Direc-cionamiento Estratégico que orientará el proceso de convergencia a las normas de contabilidad, información financiera y de aseguramiento de la información, con es-tándares internacionales. Allí se definen los grupos de usuarios, entre los que se encuentran las organizaciones solidarias.

Con base en este documento, la Superin-tendencia de la Economía Solidaria inició encuentros con el sector supervisado para conocer su posición frente al futuro marco de reporte contable y financiero.

La ley colombiana señala que, para el caso de las empresas sin ánimo de lucro, se contemplaría un tratamiento especial, teniendo en cuenta su naturaleza jurídica y la conformación de su patrimonio. Por ello, en la primera mesa de trabajo se trataron dos temas sensibles: el manejo de aportes y la clasificación de las organizaciones del sector.

Este ejercicio, que apenas comienza, también se hará con los fondos de emplea-dos y asociaciones mutuales.

De Izq. a Der: Gregorio Mejía, presidente de la Junta Directiva de Asomicrofinanzas; María Clara Hoyos, presidenta de Asomicro-finanzas; Claudio Higuera, gerente general de Emprender y Teresa Eugenia Prada, presidenta de la Fundación de la Mujer.

Microcrédito gana terreno a las pirámides y al gota a gota

En Bucaramanga se dio el Foro Experiencias y Perspectivas en la Gestión de Riesgos en

Microfinanzas que organiza Asomi-crofinanzas, el gremio que agrupa a más de 50 entidades de este subsector financiero del país. En el marco del acto de instalación, los directivos gremiales llamaron la atención sobre como los resultados del primer se-mestre de 2011, que arrojan un total

de 2.08 billones colocados en micro-créditos, tiene una gran importancia, pues es seguir ganándole terreno a las pirámides y al gota a gota. “Cada vez más colombianos recurren al sector financiero formal, pero aún tenemos mucho por hacer”, señaló Gregorio Mejía, presidente de la Junta Directiva del gremio.

Así mismo, expresaron que están trabajando con el Gobierno en la de-

finición de temas de referencia para el marco regulatorio, entre los cuales se encuentran la definición de riesgo de crédito operativo de liquidez, el manejo de las garantías y el reque-rimiento de provisiones, entre otros aspectos específicos para el sector microfinanciero, lo que permitirá la autorregulación prudencial de este importante subsector de la economía nacional.

Page 19: EDICIÓN 53

19 Septiembre de 2011 entretenimiento

CRUCIGRAMA

El mejor lugar paracelebrar su fiesta de fin de año

Casino de Suboficiales FACCr 61 No 96 - 02 Barrio los Andes

Horarios Disponibles:10:00 am a 5:00 pm y 8:00 pm a 2:00 am

A partir del 25 de Noviembre al 20 de DiciembrePBX: 702 31 59 - 702 31 71

Celular (317) 367 23 50 - (3Celular (317) 367 23 50 - (311) 521 84 55E mail: [email protected]

www.maoeventos.comBogotá - Colombia

Capacidad hasta 1200 Personas

HORIZONTALESA. Antiguamente, tablero de ajedrez. Mil.

B. Hablar entre dientes, manifestando queja o disgusto por algo. Seis. C. Que común o frecuentemente se usa o se practica. Al revés, enfermedad de la vid. D. En plural, voz con que un ave llama a otra de su es-pecie. Bóvido salvaje europeo extinguido en 1.627. E. Crédito de Libre Elección. Coloquialmente y de manera desordenada, suspendiese los exámenes a un alumno. F. Preposición. Al revés, orinar. Se dice del individuo de un antiguo pueblo indio que habitó la altiplanicie mexicana y la parte de América Central antes de la conquista de estos países por los españoles, y alcanzó un alto grado de civilización. G. Al revés, elogio. Al revés, caldero pequeño con que se saca agua de las tinajas o pozos. H. En plural; falta o decaimiento de fuerzas carac-terizado por apatía, fatiga física o ausencia de iniciativa. Litio. I. Advervio que denota prioridad o preferencia. Las dos últimas forman la sílaba sagrada del induismo. J. Parte sólida de la esencia de menta que puede considerarse como un alcohol se-cundario. Al revés y dicho de un sacerdote, celebra dos misas en un mismo día. K. Al revés; grueso, gordo. Apunte, dirija un arma hacia un lugar. L. Crear o producir de nuevo algo. Pronombre relativo que es palabra átona y solo tiene variación de número. M. En plural, tipo de obra pictórica. Haga oposición con fuerza y violencia.

VERTICALES1. Dicho de un toro, golpear con las astas.

Su símbolo es au. 2. Tejido de lana asarga-do. Dos vocales. Producto de la abejas. 3. En plural, espacio en que se cruzan la nave mayor de una iglesia y la que la atraviesa. Le falta homo para ser persona lacerada, rota, de lastimoso aspecto. 4. Al revés, rozé blanda y suavemente algo al pasar por ello. Altivo, soberbio. 5. Al revés, gran masa de nieve que se derrumba de los montes con violencia y estrépito. Vocal. Pases de fuera adentro. 6. Consonane doble. Cada una de las dos partes del canon de la misa, en que se hace conmemoración de los fieles vivos y de los difuntos. La primera. 7. Las cinco vocales revueltas. En México, persona que trabaja en los servicios de ferrocarril. 8. En Chile y en plural, mujer que domina a su marido. Las dos últimas son consonantes. 9. Las dos primeras son consonantes y una de ellas es muda. Pierdes el equilibrio hasta dar en tierra. En España son las siglas de la Asociación de Enfermos de Crohn y Colitis Ulcerosa. 10. Vocal con dientes. Al revés; tela de seda de la China, comúnmente azul, semejante al gro en el tejido. Al revés; ma-teria excrementicia de aves marinas, que se encuentra acumulada en gran cantidad en las costas y en varias islas del Perú y del norte de Chile. 11. Que tiene existencia aparente y no real. País de oriente medio. 12. Melindrosa, muy aficionada a caricias. Incapaz de guerrear, de defenderse; débil, flaco, sin fuerzas ni resistencia.

Page 20: EDICIÓN 53

20Septiembre de 2011

FOG

AC

OO

P

Segu

ro p

ara

su a

horr

o

Segu

ro d

e

Valo

r máx

imo

aseg

urad

o: $

8´00

0.00

0In

form

ació

n en

: www

.foga

coop

.gov

.co

DEP

OSI

TO

..

.