Edición XV - Vol II - Tejeduría

1
. Temas: Media Técnica, Tejeduría. http://www.facebook.com/instituto.ecologicobarbacoas @barbacoas1997 NOTI-BARBACOAS. EDICIÓN XV (VOLUMEN II), AÑO ACADÉMICO 2014. Rectora (E): Magalis Colón Matorel. Coordinador Académico: Gregorio Paz Aparicio. Coordinador de Convivencia: José David Fuentes Bellido. Asesor Escolar: Juan Carlos Rubio Peña. DIRECCIÓN: Comité de Prensa-Escuela. Todos los artículos son responsabilidad de sus autores y no comprometen la filosofía de la Fundación Educativa Instituto Ecológico Barbacoas. Santa Ana – Isla de Barú (Distrito de Cartagena de Indias, Colombia). Junio 9 de 2014. EDICIÓN XV, VOLUMEN II. AÑO ACADÉMICO 2014 Conozcamos una de las tres modalidades de la media técnica en el Barbacoas Tejeduría: un arte fuera de lo común De izquierda a derecha: un grupo de estudiantes en una clase de Tejeduría con su docente-orientadora, y algunos de sus trabajos realizados. Fotos: Cortesía. Aproximarse a las artes desde métodos alternativos a los habituales, ha permitido a los estudiantes del Barbacoas conocer maneras de proyectarse en el emprendimiento, a través de la puesta en práctica de oficios especializados. Desde el año 2014, la Tejeduría ha venido ganando adeptos en la comunidad debido a razones varias: el uso de materiales comunes en el diseño de bisutería, decoración para el hogar, accesorios de moda, entre otros detalles. No solo las mujeres destacan su paciencia y delicadeza a la hora de usar los elementos propios de este oficio; los hombres, interesados en aprender nuevas técnicas, han decidido ser parte del taller creativo de esta media técnica. Vislumbrando un futuro no muy lejano en materia empresarial, la tejeduría permitirá abrir un campo sostenible de ventas, sobre todo conceptuales, teniendo en cuenta el mercado actual de eventos permanentes y espontáneos; pensando en clientes que buscan adquirir algo propio de esta comunidad, traducido a detalles fabricados no solo con elementos del medio, sino también con otros materiales. De esta forma el Barbacoas, dentro de su misión, propende por la apertura de nuevos espacios de trabajo, y que respondan a la realidad actual económica y sostenible de la Isla de Barú. Arriba: estudiante aprendiendo a hilar; abajo: retocando una piña hecha en material reciclable; derecha: estudiante poniendo en práctica sus conocimientos. Fotos: Cortesía.

Transcript of Edición XV - Vol II - Tejeduría

Page 1: Edición XV - Vol II - Tejeduría

.

Temas: Media Técnica, Tejeduría.

http://www.facebook.com/instituto.ecologicobarbacoas

@barbacoas1997

NOTI-BARBACOAS. EDICIÓN XV (VOLUMEN II), AÑO ACADÉMICO 2014. Rectora (E): Magalis Colón Matorel. Coordinador Académico: Gregorio Paz Aparicio. Coordinador de Convivencia: José David Fuentes Bellido. Asesor Escolar: Juan Carlos Rubio Peña. DIRECCIÓN: Comité de Prensa-Escuela. Todos los artículos son responsabilidad de sus autores y no comprometen la filosofía de la Fundación Educativa Instituto Ecológico Barbacoas.

Santa Ana – Isla de Barú (Distrito de Cartagena de Indias, Colombia). Junio 9 de 2014.

EDICIÓN XV, VOLUMEN II. AÑO ACADÉMICO 2014

Conozcamos una de las tres modalidades de la media técnica en el Barbacoas

Tejeduría: un arte fuera de lo común

De izquierda a derecha: un grupo de estudiantes en una clase de Tejeduría con su docente-orientadora, y algunos de sus trabajos realizados. Fotos: Cortesía.

Aproximarse a las artes desde métodos alternativos a los habituales, ha permitido a los estudiantes del Barbacoas conocer maneras de proyectarse en el emprendimiento, a través de la puesta en práctica de oficios especializados. Desde el año 2014, la Tejeduría ha venido ganando adeptos en la comunidad debido a razones varias: el uso de materiales comunes en el diseño de bisutería, decoración para el hogar, accesorios de moda, entre otros detalles. No solo las mujeres destacan su paciencia y delicadeza a la hora de usar los elementos propios de este oficio; los hombres, interesados en aprender nuevas técnicas, han decidido ser parte del taller creativo de esta media técnica. Vislumbrando un futuro no muy lejano en materia empresarial, la tejeduría permitirá abrir un campo sostenible de ventas, sobre todo conceptuales, teniendo en cuenta el mercado actual de eventos permanentes y espontáneos; pensando en clientes que buscan adquirir algo propio de esta comunidad, traducido a detalles fabricados no solo con elementos del medio, sino también con otros materiales. De esta forma el Barbacoas, dentro de su misión, propende por la apertura de nuevos espacios de trabajo, y que respondan a la realidad actual económica y sostenible de la Isla de Barú.

Arriba: estudiante aprendiendo a hilar; abajo: retocando una piña hecha en material reciclable; derecha: estudiante poniendo en práctica sus

conocimientos. Fotos: Cortesía.