Eduardo Sirtori Yurainis López - adrianaboteroochoa · 2014-11-20 · Existen algunas actitudes en...

17
Joaquín Fernández Cindy Daza Eduardo Sirtori Yurainis López

Transcript of Eduardo Sirtori Yurainis López - adrianaboteroochoa · 2014-11-20 · Existen algunas actitudes en...

Page 1: Eduardo Sirtori Yurainis López - adrianaboteroochoa · 2014-11-20 · Existen algunas actitudes en el lenguaje corporal que debemos tratar de evitar a como de lugar: Falta de contacto

Joaquín FernándezCindy DazaEduardo SirtoriYurainis López

Page 2: Eduardo Sirtori Yurainis López - adrianaboteroochoa · 2014-11-20 · Existen algunas actitudes en el lenguaje corporal que debemos tratar de evitar a como de lugar: Falta de contacto

HABLAR

HABLAR MUCHO+ No Coherencia

+ No cohesión= RUIDO

Page 3: Eduardo Sirtori Yurainis López - adrianaboteroochoa · 2014-11-20 · Existen algunas actitudes en el lenguaje corporal que debemos tratar de evitar a como de lugar: Falta de contacto

Comunicación!!!Dec i r l o c o r rec to de f o rma c o r rec ta es es enc ia l pa ra que nues t ro mens a je s ea en tend ido .

" E s u n a c u a l i d a d r a c i o n a l y e m o c i o n a l e s p e c í f i c a d e l h o m b r e q u e s u r g e d e l a n e c e s i d a d d e p o n e r s e e n c o n t a c t o c o n l o s d e m á s , i n t e r c a m b i a n d o i d e a s q u e a d q u i e r e n s e n t i d o o s i g n i f i c a c i ó n d e a c u e r d o c o n e x p e r i en c i a s p r e v i a s c o m u n e s ” . M a r í a F o n s e c a . L i c e n c i a d a Te c n o l ó g i c o M o n t e r r e y , M é x i c o .

Page 4: Eduardo Sirtori Yurainis López - adrianaboteroochoa · 2014-11-20 · Existen algunas actitudes en el lenguaje corporal que debemos tratar de evitar a como de lugar: Falta de contacto

Funciones de la Comunicación!!Referencial

Connativa

Se llama cambio climático a la variación del clima de la tierra.

Page 5: Eduardo Sirtori Yurainis López - adrianaboteroochoa · 2014-11-20 · Existen algunas actitudes en el lenguaje corporal que debemos tratar de evitar a como de lugar: Falta de contacto

Barreras de la Comunicación!!Barrera Física Barrera Fisiológica Barrera Psicológica

Barrera Semántica Barrera Filosófica

Page 6: Eduardo Sirtori Yurainis López - adrianaboteroochoa · 2014-11-20 · Existen algunas actitudes en el lenguaje corporal que debemos tratar de evitar a como de lugar: Falta de contacto

Por naturaleza tenemos la capacidad de interactuar con aquellos individuos que son más parecidos a nosotros.Cuanto mas tengamos en común en términos en como asimilamos la información, la procesamos y estructuramosel mundo exterior, más fácil será comunicarnos.

Nuestras actitudes y percepciones corrigen los mensajes que escuchamos de los demás.

Tenemos los mayores malentendidos y el mayor riesgo de conflictos con quienes difieren de nosotros.

Page 7: Eduardo Sirtori Yurainis López - adrianaboteroochoa · 2014-11-20 · Existen algunas actitudes en el lenguaje corporal que debemos tratar de evitar a como de lugar: Falta de contacto

El proceso de la comunicación puede ser analizado por etapas. Un mensaje fluye a través de los siguientes pasos o subproceso:

La fuente

La codificación

El canal

La decodificación

El receptor

La retroalimentación

El Proceso de la Comunicación

Page 8: Eduardo Sirtori Yurainis López - adrianaboteroochoa · 2014-11-20 · Existen algunas actitudes en el lenguaje corporal que debemos tratar de evitar a como de lugar: Falta de contacto

Cuantas mas personas estén involucradas en el proceso, mayores serán lascomplejidades y las oportunidades para el ruido.

La comunicación directa, es la más rica; nos brinda las mejores fuentes de informaciónasí como las mejores oportunidades para una retroalimentación inmediata, ya queempleamos el lenguaje verbal y el corporal.

En la comunicación telefónica encontramos el tono verbal y la retroalimentacióninmediata, pero no el lenguaje corporal.

La comunicación escrita debe tomarse con especial cautela para evitar ofensas nointencionadas o significados equívocos.

Page 9: Eduardo Sirtori Yurainis López - adrianaboteroochoa · 2014-11-20 · Existen algunas actitudes en el lenguaje corporal que debemos tratar de evitar a como de lugar: Falta de contacto

Los principios de la comunicación efectiva se divide en cuatro categorías generales:

Las primeras dos son relevantes sin importar quién se encuentre del otro lado del proceso de comunicación. Lasdos ultimas son especialmente importantes cuando con quien estamos comunicándonos es lo menos parecido anosotros.

Principios de la Comunicación

Page 10: Eduardo Sirtori Yurainis López - adrianaboteroochoa · 2014-11-20 · Existen algunas actitudes en el lenguaje corporal que debemos tratar de evitar a como de lugar: Falta de contacto

EscucharLos buenos negociadores, como los buenos comunicadores, engeneral son oyentes activos.

◦ Hable menos y escuche más.

◦ No deje de escuchar antes de que la otra persona termine dehablar, no suponga lo que va a decir.

◦ No deje de escuchar para recordar lo que quiere decirdespués.

◦ No asuma que sabe lo que la otra persona quiere decir.

◦ No interrumpa.

◦ Si no entiende algo dígalo.

◦ Muestre interés. Reclínese hacia adelante, asienta o sonría.

Page 11: Eduardo Sirtori Yurainis López - adrianaboteroochoa · 2014-11-20 · Existen algunas actitudes en el lenguaje corporal que debemos tratar de evitar a como de lugar: Falta de contacto

◦ Después de hacer una pregunta, deténgase, cierre la boca y abrasus oídos para que la otra persona pueda contestar y ustedpueda escuchar.

◦ Manifieste su entendimiento y aprecio por la postura del otro.

◦ No sea ofensivo o grosero.

◦ No diga cosas para presumir.

◦ No tema parecer tonto.

◦ No tema quedarse callado.

Hablar

Page 12: Eduardo Sirtori Yurainis López - adrianaboteroochoa · 2014-11-20 · Existen algunas actitudes en el lenguaje corporal que debemos tratar de evitar a como de lugar: Falta de contacto

Este principio se basa en saber quiénes somos y qué tipo depersonalidad tiene la persona con quien estamos tratando.

Nuestra tendencia natural es suponer que los otros son comonosotros. Proyectamos nuestras características en los demás. Nuestrasreacciones hacia los demás dependen en gran medida de como lospercibimos.

Hay dos reglas básicas para filtrar:

I. Conozca sus prejuicios, sesgos y tendencias, y tómelos encuenta.

II. Escuche y hable en su propio idioma.

Filtrar

Page 13: Eduardo Sirtori Yurainis López - adrianaboteroochoa · 2014-11-20 · Existen algunas actitudes en el lenguaje corporal que debemos tratar de evitar a como de lugar: Falta de contacto

Observar es poner atención a las pistas no verbales: el lenguajecorporal.

QUINÉSICA es el término usado para referirse al estudio de lacomunicación no verbal en la interacción humana.

Nuestras emociones y motivos normalmente se exhiben con nuestrocomportamiento no verbal.

Sonreír, fruncir el ceño y llorar son ejemplos obvios. Algunas de estasacciones físicas son automáticas; a menudo no decidimosconscientemente tomar alguna acción o desconocemos la acción.

Observar

Page 14: Eduardo Sirtori Yurainis López - adrianaboteroochoa · 2014-11-20 · Existen algunas actitudes en el lenguaje corporal que debemos tratar de evitar a como de lugar: Falta de contacto

También puede definirse como el término amplio usadopara las formas de comunicación en los que se intervienenmovimientos corporales y gestos, en vez de (o además de)los sonidos, el lenguaje verbal u otras formas decomunicación.

Los movimientos corporales que aportan significadosespeciales a la palabra oral, durante un eventocomunicativo, a veces pueden tener una intención o notenerla.

Lenguaje Corporal

Page 15: Eduardo Sirtori Yurainis López - adrianaboteroochoa · 2014-11-20 · Existen algunas actitudes en el lenguaje corporal que debemos tratar de evitar a como de lugar: Falta de contacto
Page 16: Eduardo Sirtori Yurainis López - adrianaboteroochoa · 2014-11-20 · Existen algunas actitudes en el lenguaje corporal que debemos tratar de evitar a como de lugar: Falta de contacto

Existen algunas actitudes en el lenguaje corporal que debemos tratar de evitar a como de lugar:

◦ Falta de contacto visual.

◦ Gestos nerviosos.

◦ Mirar al suelo constantemente. Hay que levantar la frente y mirar hacia adelante con confianza.

◦ La expresión facial, poco amigable, seria, siempre enfocada en nuestros problemas. Ceño fruncido.

¿Y qué es lo que sí hay que hacer?

◦ Contacto visual todo el tiempo, con todas las personas, tanto como sea posible.

◦ Tranquilidad y suavidad en los gestos.

◦ La cabeza siempre erguida, mirando hacia adelante, con la espalda derecha y los hombros rectos, mirando elpanorama delante nuestro, siempre hacia adelante.

◦ Una expresión entre neutral y feliz en el rostro, amigable si se quiere, tranquila siempre.

Page 17: Eduardo Sirtori Yurainis López - adrianaboteroochoa · 2014-11-20 · Existen algunas actitudes en el lenguaje corporal que debemos tratar de evitar a como de lugar: Falta de contacto