Educación Para La Ciudadanía

3
Educación para la ciudadanía ¿MODO DE RESOLVER CONFLICTOS? La resolución de conflictos es una técnica muy favorable, ya que, ensayada por profesionales experimentados que representan a las partes en disputa a cualquier nivel (individual-interestatal) que ofrecen una vía alternativa para cada parte que desde su punto de vista puede favorecer la resolución del conflicto en todas sus facetas y dominios Los conflictos se producen en cualquier relación interpersonal, incluso con aquellos que mejor nos llevamos, con quienes compartimos intereses comunes o con quien más queremos. Esto es algo normal, ya que somos individuos con opiniones, deseos y necesidades diferentes a las de los demás. Por tanto, siempre llega un momento en que esas diferencias en sentimientos e intereses dan lugar a situaciones conflictivas. Aceptar los conflictos como algo normal y afrontarlos de forma asertiva nos ayuda a sentirnos bien y a mejorar nuestras relaciones. En cambio, si los conflictos no se afrontan o se manejan mal, pueden producir sentimientos de ansiedad, impotencia, confusión, soledad, enfado o resentimiento; también conductas contraproducentes como la inhibición, el aislamiento o la postergación, pérdida o deterioro de las relaciones importantes, reducción de oportunidades e, incluso, problemas de salud debidos al estrés. ¿Cuáles son las actitudes más deseables ante los conflictos? Evitar o reducir ciertos conflictos: Cuando un conflicto no nos incumbe o no podemos hacer nada para solucionarlo, muchas veces lo mejor es evitarlo o intentar disminuir su intensidad. Por ejemplo, en el

description

Educacion

Transcript of Educación Para La Ciudadanía

Educacin para la ciudadana MODO DE RESOLVER CONFLICTOS?La resolucin de conflictos es una tcnica muy favorable, ya que, ensayada por profesionales experimentados que representan a las partes en disputa a cualquier nivel (individual-interestatal) que ofrecen una va alternativa para cada parte que desde su punto de vista puede favorecer la resolucin del conflicto en todas sus facetas y dominiosLos conflictos se producen en cualquier relacin interpersonal, incluso con aquellos que mejor nos llevamos, con quienes compartimos intereses comunes o con quien ms queremos. Esto es algo normal, ya que somos individuos con opiniones, deseos y necesidades diferentes a las de los dems. Por tanto, siempre llega un momento en que esas diferencias en sentimientos e intereses dan lugar a situaciones conflictivas.Aceptar los conflictos como algo normal y afrontarlos de forma asertiva nos ayuda a sentirnos bien y a mejorar nuestras relaciones. En cambio, si los conflictos no se afrontan o se manejan mal, pueden producir sentimientos de ansiedad, impotencia, confusin, soledad, enfado o resentimiento; tambin conductas contraproducentes como la inhibicin, el aislamiento o la postergacin, prdida o deterioro de las relaciones importantes, reduccin de oportunidades e, incluso, problemas de salud debidos al estrs.Cules son las actitudes ms deseables ante los conflictos?Evitar o reducir ciertos conflictos:Cuando un conflicto no nos incumbe o no podemos hacer nada para solucionarlo, muchas veces lo mejor es evitarlo o intentar disminuir su intensidad. Por ejemplo, en el trabajo, podemos intentar evitar las reuniones con esa persona o reducir la frecuencia de interacciones con ella.Dialogar: Cuando las partes implicadas analizan sus diferentes puntos de vista para buscar soluciones. Para ello, tres etapas:1. Expresar las diferencias o desacuerdos.2. Reconocer las metas comunes, aceptando los aspectos positivos del punto del vista del otro.3. Ponerse de acuerdo para emprender las acciones necesarias para resolver el conflicto.Buscar soluciones gano-ganas:Implica buscar y encontrar soluciones con las que todos los implicados salgan ganando y con la que todos puedan sentirse bien. Pensar en trminos gano-ganas es una forma de considerar las relaciones interpersonales, centrndonos en la bsqueda de la cooperacin en vez de basarnos en la competitividad.LENGUAJELA STIRA

La stira es un gnero literario que expresa indignacin hacia alguien o algo, con propsito moralizador, ldico o meramente burlesco. Se puede escribir en prosa o verso o alternando ambas formas (stira menipea).Estrictamente la stira es un gnero literario, pero tambin es un recurso que encontramos en las artes grficas y escnicas. En la stira los vicios individuales o colectivos, las locuras, los abusos o las deficiencias se ponen de manifiesto por medio de la ridiculizacin, la farsa, la irona y otros mtodos; ideados todos ellos para lograr una mejora de la sociedad.1 Aunque en principio la stira est pensada para la diversin, su propsito principal no es el humor en s mismo, sino un ataque a una realidad que desaprueba el autor, usando para este cometido el arma de la inteligencia.Es muy comn, casi definiendo su esencia, que la stira est fuertemente impregnada de irona y sarcasmo; adems la parodia, la burla, la exageracin, las comparaciones, las yuxtaposiciones, la analoga y las dobleces son usados de manera frecuente en el discurso y la escritura satrica. Lo esencial, sin embargo, es que "en la stira la irona sea militante".2 La irona militante a menudo declara abiertamente que acepta las situaciones que son blanco del ataque de la stira.