Educacion para todos

25
EDUCACIÓN para N° 1 Septiembre 2013. González Catán.

Transcript of Educacion para todos

Page 1: Educacion para todos

EDUCACIÓN para

1 –

Sept

iem

bre

20

13. G

onzá

lez

Cat

án.

Page 2: Educacion para todos

E

D

I

T

O

R

I

A

L

Al momento de

comenzar a crear esta revista,

nos sentamos a reflexionar

sobre la educación hoy en

nuestro país, nuestra provincia

y específicamente en nuestra

zona: González Catán, y

descubrimos que, aunque las

situaciones sean diversas y

difíciles, mas son las

oportunidades de continuar o

finalizar los estudios. A esto se

debe el nombre de nuestra

revista “EDUCACIÓN PARA

TODOS” porque TODOS

contamos con estas

posibilidades.

En este número te

vamos a presentar algunos de

los lugares donde vos lector,

tengas la edad que tengas, si

aun no lo hiciste, puedas

terminar tus estudios. Y si ya lo

estás haciendo, los lugares

donde te pueden ayudar con

tus dudas. También te

mostramos algunos centros

donde se hacen talleres y

podes aprender un oficio. Te

pedimos que como a vos te

llego esto, lo compartas, así

son más los que pueden

contar con esta información.

Esperamos que disfrutes el

paso por cada una de

nuestras páginas y desde ya,

te decimos…

¡¡MUCHISIMAS GRACIAS!!

IZAL RODRÍGUEZ, Paula.

VALACO, Patricia Belén.

2

Page 3: Educacion para todos

S

U

M

A

R

I

O

3

Pág. 2 EDITORIAL.

Pág. 3 SUMARIO.

Pág. 4 NOTICIA – Centro de niños y Adolescentes

Ramón Carrillo.

Pág. 6 FINALIZAR – Plan FINES.

Pág. 8 PERSONAJES – Lara Salguero.

Pág. 15 RECUERDOS – Un viajecito al pasado.

Pág. 17 INFO

Pág. 21 MAFALDA.

Pág. 22 JUEGOS.

Pág. 25 RECOMENDADO.

Page 4: Educacion para todos

N

O

T

I

C

I

A

Centro de Jóvenes y AdolescentesRAMÓN CARRILLO

El centro RamónCarrillo está ubicado en elbarrio Villa Dorrego, km.30, localidad de GonzálezCatán. Está enfuncionamiento desde el año2000 y allí asistendiariamente un promedio de100 chicos de entre 6 y 15años. Su actividadprincipal es el apoyoescolar, pero también lesenseñan Música, Plástica yComputación.

Hay 5 salas entotal, funcionan 2 a lamañana y 3 a la tarde con

durante la tarde concurrenal centro a la mañana. Ahídesayunan y van a lassalas. Si tienen tarea, loseducadores los ayudan conla tarea, y si no tienen,les dan actividades paraque realicen. Luegoalmuerzan y se van. Loschicos que concurren a laescuela a la mañana, van alcentro a la tarde. Entran,almuerzan, van a las salas,meriendan y se van. Tambiénasiste un grupo de personasmayores a la hora del

4

Page 5: Educacion para todos

actividades. Además se les ofrece cursos de formaciónpersonal como costura, entre otros.

Los educadores afirman sentir vocación por estetrabajo, lo hacen con amor y disfrutan cada momento allado de los chicos. Reciben una remuneración por suactividad, pero mas allá de eso, lo hacen por el cariñoque reciben por parte de sus alumnos.

Imágenes del festejo por el 25 DE MAYO.5

Page 6: Educacion para todos

F

I

N

A

L

I

Z

A

R

Tal vez no terminaste tus estudios porque tuviste quetrabajar, necesitabas ocupar ese tiempo en otra cosa o no creísteque fuera importante. ¡Esta es tu OPORTUNIDAD!

Plan FINES

En González Catán (Av. Simón Perez 5300 y Libres) estánanotando para el FINES (Plan de Finalización de EstudiosPrimarios y Secundarios para adultos) para que los vecinos/aspuedan terminar el Secundario.

El curso es GRATUITO y se dictará 2 veces por semana (3y 5 horas de duración) en el Turno Noche. Son 3 años pero ¡Ojo!Con 7mo u 8vo completo solo dura 1 año.

Los requisitos son: ser mayor de 18 años, presentarfotocopia del DNI y haber terminado la escuela primaria(presentar constancia, analítico o pre-analítico).

Así que ya sabes, ahora podes terminar el secundario entu barrio y de manera gratuita. ¡Avisale TODOS!

6

Page 7: Educacion para todos

7

Page 8: Educacion para todos

P

E

R

S

O

N

A

J

E

Entrevista a Lara Salguero, bailarina en la Murga

“Los Polichinelas” del Barrio Villa Dorrego.Por Patricia Belén Valaco.

8

Page 9: Educacion para todos

•¿Desde cuándo esta la murga?LS: La murga tiene menos de 3 años.

•¿Cómo nació? LS: En diciembre de 2011 un grupo de vecinos del barrio se

reunieron para organizar un festival por los 40 años de Dorrego y

ahí se tiró la idea de formar una murga para la ocasión, ya que

hacia poco se había decretado el feriado de Carnaval (en febrero) y

estaban decidiendo hacerlo para esa fecha. ¡Vino como anillo al

dedo la idea!

•¿Qué actividades hacen? LS: Principalmente durante el año, fuera de la época de carnaval

ensayamos los fines de semana; preparamos un nuevo espectáculo

para presentar en enero y febrero, principalmente, y en todos los

eventos qué nos invitan.

Durante el año también traemos a alguien externo para que de

algún taller, cómo de maquillaje, o de bombo; como somos una

murga relativamente nueva nos estamos formando todavía. la

murga se formó con toda gente qué no era murguera, por eso

hacemos todo a pulmón, buscando nosotros mismos los9

Page 10: Educacion para todos

recursos para crecer, ya sea trayendo murgueros con experiencia o

llendo a ver Murgas en los corsos y festivales que se van dando

durante el año.

•¿Dónde se juntan?LS: Tenemos dos espacios para la murga: el principal, más

importante que nos representa es nuestra plaza. La plaza

Democracia, mejor conocida como la San Lorenzo, es nuestro

lugar, donde ensayamos cuando él tiempo está lindo y hacemos

nuestros festivales

Pero durante el año la escuela 121 nos presta su gimnasio para

poder ensayar, y es básicamente en la escuela donde se van

dando las ideas y vamos creando nuestro espectáculo nuevo.

•¿Cuántas personas integran la murga?LS: Los integrantes creo que somos 40 aproximadamente, de los

qué somos estables. Siempre hay gente que aparece cuando tiene

ganas, o cuando sus problemas personales se lo permiten. Cómo

esto lo hacemos a pulmón, sin fin de lucro y es gratuito siempre.

10

Page 11: Educacion para todos

•¿Qué edades hay?LS: Las edades van de un extremo al otro. Desde el año y medio

hasta los 60 mas o menos. El cuerpo de baile esta integrado

principalmente por chicas adolecentes, y mascotas (que son los

chicos más chiquitos); la percusión por chicos de más de 20 años

hasta los 50 aprox. Somos muy variados, todos pueden participar

de alguna manera, ya que los qué no bailan o tocan llevan alguna

bandera o el estandarte.

•¿Hay profes?LS: No hay "profes" exactamente, tenemos a Ivan en el baile que

es al que siempre más caso le hacen las chicas, y junto a él estoy

yo, qué por cosas de la vida fui creciendo rápidamente en el

conocimiento de baile mueguero, así que estoy para ayudar, y Noe

se encarga de trabajar con las mascotas, a ella también la ayudo.

En la percusión esta Heber que es el se puso las pilas para ayudar

a todos para sacar nuevos ritmos, es el que más paciencia tiene así

que se dio sólo, como con todos.

•¿Les pagan por este trabajo? ¿Los chicos pagan?LS: Nadie nos paga, lo hacemos por la simple pasión murguera

11

Page 12: Educacion para todos

por hacer algo lindo para llevarle alegría a la gente. Creo que esa

es la mejor paga, los aplausos del público. Y así como nadie nos

paga por hacer los chicos y todo integrante no pagan por nada.

Cada vez que necesitamos algo hacemos una rifa o algo por el

estilo.

•¿Dónde se presentan?LS: En febrero sobre todo solemos tener los fines de semana 3

presentaciones por noche. Hemos ido a Lugano, Paso del Rey,

Mataderos, Barracas, Lanús, Ramos Mejía, Casanova, Laferrere,

entre otros.

•¿Por qué decidiste unirte?LS: Me uní por la pasión al baile. Bailo folklore desde que tengo 9

años y amo bailar todo. En el verano del 2012, el primer verano de

existencia de la murga los vi, él ritmo, el sonido de los bombos me

llamo y en mayo cuando empezaron me sume. Nada que no me

lleve como el sonido de los bombos, con el tiempo empecé a

involucrarme tanto que hoy no creo que podría vivir sin la murga. A

través del tiempo nos convertimos en una familia con todas las

letras, y nos apoyamos en todo12

Page 13: Educacion para todos

momento, ya sea en la alegría del carnaval y de los ensayos,

como en la vida cotidiana, con los problemas que le van

surgiendo a cada uno a nivel personal. El trabajo social que

intentamos creo que es lo importante y que también me dio pie a

unirme. La idea de crear un espacio artístico gratuito para los

chicos, los vecinos, un lugar donde poder estar y compartir algo

con los demás fue un motivador importante detrás de la pasión de

baile. Muchos creen que los murgueros somos vagos, que lo

hacemos para molestar, pero no ven la calidad humana con la

que se intenta trabajar y los motores que hay que poner para que

avance en un ambiente sano y familiar.

¡Si se quieren sumar están son todos bienvenidos! Nos pueden

contactar a través de Facebook: Centro Murga Los PolichinelasDe Villa Dorrego.

13

Page 14: Educacion para todos

14

Page 15: Educacion para todos

R

E

C

U

E

R

D

O

S

UN VIAJECITO AL PASADO.Por Paula Izal Rodríguez.

Hace 11 años atrás, cuando cursaba 6° grado, la señoritanos hizo realizar un Periódico a modo de Trabajo Práctico, coninformación sobre el barrio y noticias que pudieran parecerlellamativas a la comunidad. El día que nos reunimos para empezar ydividir las tareas, una mamá que se había ofrecido a ayudarnos nosdio a mi y a su hijo para realizar una entrevista a una maestra deadultos, que trabajaba en la escuela primaria n° 11. La llamamos,pactamos una visita y fuimos a su casa. Todavía tengo en la cabezasu simpatía, lo buena y paciente que fue con nosotros. Ella noscontó que había tenido de alumna a una señora de nacionalidaditaliana que tenia 70 años. Cursaba con mucho esmero la escuelaprimaria, y tenía solo un objetivo: aprender a leer y escribir parapoder mandarle cartas a sus hermanos que habían quedado enItalia. En ese momento me emocione mucho, me causo una alegríaenorme en el corazón el saber que no había límites de edad paranada, y mucho menos para estudiar.

Te comparto esto que viví para que vos también sepas, quesi no terminaste tus estudios, lo podes hacer, NUNCA es tarde. 15

Page 16: Educacion para todos

La primaria de Adultos es para todas aquellas personas mayores de 14 años, y la secundaria de Adultos es para mayores de 19 años, que por distintos motivos no pudieron hacerlo en los tiempos formales de educación. En ambos casos se entregan títulos oficiales.

La duración depende de la institución, pero en el caso de la secundaria, la mayoría dura de 2 a 3 años.

Algunas de las escuelas de González Catán que cuentan con esto son:

-Escuela Media n° 51.

-Escuela Media n° 43 (Ex E.N.C.yB.A)

-Escuela Media n° 27.

-Escuela Media n° 30.

-CENS n°456.

16

Page 17: Educacion para todos

I

N

F

O

A 37 años de La Noche de Los Lápices, Cine Debate para reflexionar. Jueves 19 de Septiembre - Simón Pérez esq. Libres.

17

Page 18: Educacion para todos

Si todavía no tenés planes para el 21 de Septiembre, ¡te contamos 2opciones!

•Podes ir a disfrutar de buena música en La Universidad de La Matanza.Se presentan Dread Mar I y Las Pastillas del Abuelo. A puro Reggae-Rock, entrada Libre y Gratuita. Organizado por Buenos Aires Provincia yGrupo Provincia.

18

Page 19: Educacion para todos

•O podés subirte al Almas Reggae Bus, con destino a Tecnópolis. Salede la plaza de González a solo $25 ida y vuelta. Buscalos en Facebook:Almas Reggae Radio Fm Kaos 91.3 y reserva tu lugar.

19

Page 20: Educacion para todos

El 27, 28, 29 y 30 de Septiembre, Los Vecinos Autoconvocados deGonzález Catán, se reúnen en Domingo Scarlatti esq. Manuel Gallardopara seguir luchando en contra del CEAMSE y el CARE.¡Sumate y Participa!

20

Page 21: Educacion para todos

M

A

F

A

L

D

A

21

Page 22: Educacion para todos

J

U

E

G

O

S

Encontrá las 4 diferencias.

22

Page 23: Educacion para todos

23

Page 24: Educacion para todos

S

O

L

U

C

I

Ó

N

24

Page 25: Educacion para todos

R

E

C

O

M

E

N

D

A

O

Una peli: “Cadena de Favores”, se el cambio que quieres para el

mundo.

Una canción:

Quien quiera oír, que oiga.

Juan Carlos Baglietto – Silvina Garre.

Cuando no recordamos lo que nos pasa, nos puede suceder la misma

cosa. Son esas mismas cosas que nos marginan, nos matan la memoria,

nos queman las ideas, nos quitan las palabras. Si la historia la escriben los

que ganan, eso quiere decir que hay otra historia: la verdadera historia,

quien quiera oír que oiga.

Nos queman las palabras, nos silencian, y la voz de la gente se oír

siempre. Inútil es matar, la muerte prueba que la vida existe.

25