Educación Social y Desarrollo Comunitario. Divulgación dinámica

59
E E D D U U C C A A C C I I Ó Ó N N S S O O C C I I A A L L Y Y D D E E S S A A R R R R O O L L L L O O C C O O M M U U N N I I T T A A R R I I O O Programa de Formación a Distancia Divulgación Dinámica, S.L.

description

Tema del máste de prevención y atención de conflictos sociales de Divulgación dinámica

Transcript of Educación Social y Desarrollo Comunitario. Divulgación dinámica

Page 1: Educación Social y Desarrollo Comunitario. Divulgación dinámica

EEDDUUCCAACCIIÓÓNN SSOOCCIIAALL YY

DDEESSAARRRROOLLLLOO CCOOMMUUNNIITTAARRIIOO

PPrrooggrraammaa ddee FFoorrmmaacciióónn aa DDiissttaanncciiaa

Divulgación Dinámica, S.L.

Page 2: Educación Social y Desarrollo Comunitario. Divulgación dinámica

OBJETIVOS DEL CURSO

Analizar las implicaciones existentes entre educación social y desarrollo comunitario. Ofrecer las bases teóricas y prácticas que fundamentan a la comunidad como territorio de intervención socioeducativa. Analizar las relaciones existentes entre el tercer sector y la educación social.

Page 3: Educación Social y Desarrollo Comunitario. Divulgación dinámica

CONTENIDOS DEL CURSO

1. EDUCACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO COMUNITARIO Desarrollo Comunitario; Educación Comunitaria: Educación comunitaria como animación, Educación comunitaria como formación. 2. LA COMUNIDAD COMO TERRITORIO DE INTERVENCIÓN Estudios de comunidad; Otros guiones para el estudio de la comunidad: Ware, Ander-Egg. 3. EL TERCER SECTOR Y LA EDUCACIÓN SOCIAL El voluntariado social; La formación del voluntariado social: Un programa de formación de voluntariado en el área de servicios sociales.

Page 4: Educación Social y Desarrollo Comunitario. Divulgación dinámica

Programa de Formación a Distancia – Divulgación Dinámica, S.L.

1 EDUCACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO COMUNITARIO

EDUCACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO COMUNITARIO

Difícilmente puede entenderse la educación social como un concepto unívoco ya que se halla relacionado con procesos complejos como el de socialización y el de educación. Ello, sin duda, genera diversidad de enfoques, en algunos casos divergentes, sobre las múltiples áreas de desarrollo de la educación social. Siguiendo a Antonio Petrus, 1993, la educación social según es percibida en nuestro contexto cultural pude ser entendida como:

1. El desarrollo de un correcto proceso de socialización. El individuo, a

través de los procesos socioeducativos en los que participa va interiorizando las normas, valores y conductas del grupo, bien sea durante la socialización primaria, secundaria o terciaria1

.

2. Intervención profesional sobre el sistema social. El objeto básico es la intervención socioeducativa para superar determinadas necesidades humanas generadas por desequilibrios sociales.

3. Elemento compensador 4. Aprendizaje de las competencias sociales 5. Estrategias de intervención sociocomunitaria. La educación social

actuará para mejorar ciertas situaciones sociales concretas. 1 Socialización primaria. Se efectúa en la infancia. Se interiorizan los elementos más importantes de la sociedad: lenguaje, identidad de género, de clase... Es la más duradera y el agente de socialización más importante es la familia. Socialización secundaria. También denominada socialización política, y sería la interiorización de valores ideológico-políticos. Los agentes más importantes en este proceso son los iguales en edad y las instituciones, entre las que tiene un papel fundamental la escuela. Socialización terciaria. Se relaciona con la transculturación y la integración en sociedades o sistemas de referencia totalmente distintos a los anteriormente aprendidos. Los agentes socializadores más importantes en este último período son los medios de comunicación social así como las ideologías, la religión y otros productos simbólicos de la cultura.

1.

1. Desarrollo Comunitario; 2. Educación comunitaria.

Page 5: Educación Social y Desarrollo Comunitario. Divulgación dinámica

Programa de Formación a Distancia – Divulgación Dinámica, S.L.

2 EDUCACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO COMUNITARIO

6. Formación política y social del ciudadano 7. Trabajo Social. Actividades de características similares al trabajo social,

pero desde un enfoque educativo. En la actual cultura del bienestar (donde la satisfacción de necesidades va más allá de la pura exigencia biológica) se entiende que la educación social es el resultado y, al mismo tiempo, el instrumento de la toma de conciencia social de los ciudadanos para solicitar el derecho al bienestar cultural y para el desarrollo personal y social. El amplio marco de actuación de la educación social en esta cultura del bienestar se puede reducir a tres ámbitos globales de actuación: la Animación Sociocultural, la Educación de Adultos y la Educación Especializada. La Animación Sociocultural:

Se entiende como elemento de participación y de comunicación de la comunidad. Como práctica social recoge una serie de técnicas y de metodologías específicas que, dentro de una pedagogía participativa, busca el desarrollo sociocultural y la mejora de la calidad de vida de la comunidad. El/la educador/a social que trabaja en actividades de animación debe estimular y dinamizar al colectivo, favorecer su participación en la vida social y en las diferentes actividades sociales o educativas promovidas por cualquiera de los agentes sociales implicados y no perder de vista que la animación sociocultural debe permitir y ayudar a la comunidad a tomar conciencia de sus problemas y necesidades, buscando soluciones a los mismos desde una óptica comunitaria.

La Educación Especializada:

Tiene su campo de actuación en el intento de buscar soluciones o paliar ciertos problemas psicosociales que derivan en conductas inadaptadas y problemas de adaptación. A través de estas actividades la intervención social del estado pasa de estrategias simplemente asistenciales a estrategias de carácter socioeducativo. El/la educador/a especializado/a trabaja en distinto contextos y marcos institucionalizados como la familia, el barrio, centros sociales, residencias, instituciones penitenciarias,... y para ello debe extraer las necesidades sociales del análisis de la realidad social, reconocer las formas de marginación e inadaptación y trabajar desde la intervención socioeducativa para desarrollar y potenciar las competencias, recursos y

Page 6: Educación Social y Desarrollo Comunitario. Divulgación dinámica

Programa de Formación a Distancia – Divulgación Dinámica, S.L.

3 EDUCACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO COMUNITARIO

habilidades básicas que permitan al sujeto en exclusión o riesgo de exclusión una inserción satisfactoria en la sociedad.

La Educación de Adultos/as:

Ha tenido en sus inicios una dimensión claramente compensatoria ya que se trataba de prestar servicios educativos a los/las adultos/as (incluyendo en este término todos los/las que habían superado la edad de escolarización obligatoria) que no habían recibido o no habían cursado de manera completa la escolaridad primaria. Fue a partir de la década de los setenta cuando se produjo un cambio en los fines y objetivos de la educación de adultos.

Así, desde la Conferencia General de la Unesco celebrada en 1976 la educación de adultos/as queda enmarcada en el contexto general de la educación permanente que, entre otras, presenta las siguientes finalidades:

La capacidad de comprensión crítica de los problemas del mundo

contemporáneo.

El respeto a la diversidad cultural.

La adquisición de conocimientos que contribuyan al desarrollo pleno de la personalidad.

La inserción eficaz en el mundo del trabajo.

La capacidad para rentabilizar de manera formativa el tiempo libre.

El respecto al medio natural.

La capacidad de uso crítico de los mass-media.

La capacidad de aprender a aprender.

Desde la misma conferencia se define la educación de adultos como “la totalidad de los procedimientos organizados de educación, sea cual sea el contenido, nivel y método, sean formales o no formales, ya sea que prolonguen o reemplacen la formación inicial dispensada en las escuelas y universidades, y en forma de aprendizaje profesional, gracias a las cuales las personas

Page 7: Educación Social y Desarrollo Comunitario. Divulgación dinámica

Programa de Formación a Distancia – Divulgación Dinámica, S.L.

4 EDUCACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO COMUNITARIO

consideradas como adultos en la sociedad a la que pertenecen, desarrollan sus aptitudes, enriquecen sus conocimientos, mejoran sus competencias técnicas o profesionales o les dan una nueva orientación, y hacen evolucionar sus actitudes o su comportamiento en la doble perspectiva de un enriquecimiento integral de hombre y una participación en un desarrollo socioeconómico y cultural equilibrado e independiente”. Los tres ámbitos expuestos son recopilación de las múltiples funciones de la educación social ya que lo que nos ofrece la realidad es un todo complejo donde se interrelacionan objetivos, metas, funciones y actividades. Actualmente la diversificación de las capacidades sociales admite el desarrollo de ámbitos diversos como por ejemplo, la educación ambiental, la educación viaria, la educación para la salud, la educación para el consumo, la educación para la solidaridad y la cooperación...

Page 8: Educación Social y Desarrollo Comunitario. Divulgación dinámica

Programa de Formación a Distancia – Divulgación Dinámica, S.L.

5 EDUCACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO COMUNITARIO

No hay una concepción uniforme sobre Desarrollo Comunitario. Uno de los primeros teóricos que lo define es Ander-Égg que lo considera como método y técnica que contribuye en un proceso de desarrollo integral, orientado fundamentalmente a ciertos aspectos extraeconómicos, en particular psicosociales. Atendiendo de manera disgregada los términos de desarrollo y comunidad podemos analizar las características definitorias del Desarrollo Comunitario. Comunidad

Los elementos esenciales de la comunidad serían: Territorio: Entidad física y social, espacio geográfico delimitado, diferenciado y dinámico donde se identifican realidades (históricas, económicas, culturales, políticas, educativas, sociales, relacionales...) que determinan el modo de vida de una población y que posee una estructura administrativa que lo define y tipifica como: aldea, pueblo, municipio, mancomunidad, comarca, ciudad o barrio. El territorio es el lugar donde interactúan y participan las instituciones comunitarias y la población, la administración y los ciudadanos, y el lugar donde se hace posible la integración de las políticas sectoriales. Población: Colectivo humano formado por individuos y grupos (primarios y secundarios) de magnitud variable, compartiendo unos intereses comunes, con sentimientos de proximidad, pertenencia, unidad e identidad colectiva y con relaciones e interacciones sociales intracomunitarias (individuo-individuo, individuo-grupo, grupo-grupo), aunque también intercomunitarias (comarcales, regionales, nacionales, internacionales), de diverso grado y con una cierta estabilidad temporal. Aunque esté dotada de una acotación espa-cial (territorio), no significa sin embargo que a nivel social, una comunidad sea menos compleja, más homogénea o más consensual. Necesidades, problemas, intereses y aspiraciones comunes y compartidas, actuales y futuras, explícitas o implícitas, subjetivas y objetivas, existentes y potenciales, pero en cualquier caso, necesariamente clarificadas, presentadas y priorizadas en forma de demandas sociales, que constituirán el motor básico para generar la acción comunitaria.

1.1. DESARROLLO COMUNITARIO

Page 9: Educación Social y Desarrollo Comunitario. Divulgación dinámica

Programa de Formación a Distancia – Divulgación Dinámica, S.L.

6 EDUCACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO COMUNITARIO

Recursos disponibles, existentes o potenciales: La propia comunidad y sus miembros son los primeros recursos; después estarían las estructuras y organizaciones sociales (instituciones, asociaciones, etc.), así como los diversos equipamientos, servicios y recursos (materiales y económicos) de carácter comunitario, públicos o privados.

Desarrollo

A lo largo de la historia ha habido distintos enfoques sobre el desarrollo: desarrollista, estructural, economicista,... En la definición de François Perroux (1967) “desarrollo es la combinación de cambios mentales y sociales de una población que la capacitan para aumentar acumulativamente su producto global” se introduce la variable de los cambios mentales y sociales y, por tanto, recoge los procesos educativos como estrategias de cambio y crecimiento de una comunidad.

Actualmente el concepto desarrollo económico ha evolucionado hacia un desarrollo integral que se define a partir de las siguientes características:

Integral e integrado. Se apuesta por un enfoque desarrollista sistémico

que trata de dinamizar todos los sectores/agentes considerando sus interdependencias hacia objetivos comunes.

Endógeno. Utilización prioritaria de los recursos autóctonos, especialmente los culturales, aunque no niega las ayudas y/o aportaciones externas.

Ecológico. Se trata de un modelo de base ecológica que pretende

potenciar los recursos naturales.

Local. Su ámbito operativo de aplicación es el municipio y/o la comarca para después extenderse a otros contextos más amplios.

Equilibrado y armónico. No debe provocar impacto ambiental ni tensiones sociales estando las tecnologías utilizadas adaptadas al medio.

De base popular. Este enfoque desarrollista, anima a participar a toda

la población convirtiéndola en sujeto activo de su propio desarrollo.

Page 10: Educación Social y Desarrollo Comunitario. Divulgación dinámica

Programa de Formación a Distancia – Divulgación Dinámica, S.L.

7 EDUCACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO COMUNITARIO

Cooperativo. Utiliza la estrategia de la organización cooperativa o asociativa de los trabajadores para hacerse cargo de las nuevas actividades y servicios.

Social y cultural. Promueve el desarrollo social y potencia el desarrollo

cultural. Intenta recuperar las culturas autóctonas y conservar o rehabilitar el patrimonio historicoartístico de las zonas desfavorecidas.

Desde la perspectiva socioeducativa este modelo de desarrollo se centra en las dinámicas de participación y cooperación y en el desarrollo social y cultural.

El modelo de desarrollo comunitario, por tanto:

No debe ser un producto-consumo de actividades, sino un proyecto-

respuesta, un proyecto contextualizado que, por un lado, parta de las características y de la realidad espacio-temporal (históricamente condicionada) de cada comunidad, y por otro, de los variados y complejos intereses y aspiraciones, problemas y necesidades reales sentidas, percibidas y manifestadas por cada comunidad en forma de demanda social (un desarrollo desde la comunidad).

Ha de ser flexible, en continuo cambio, que busque soluciones

innovadoras a los problemas y aspiraciones que la comunidad tiene, y por otro lado busque la transformación global de las condiciones sociales, económicas, sanitarias, culturales, materiales... de una comunidad. A partir de la estructuración de estos programas globales de desarrollo comunitario pueden desarrollarse programas específicos para sectores en situaciones desfavorecidas (tercera edad, drogodependientes, personas con discapacidad, minorías culturales, violencia doméstica...), pero siempre teniendo como referencia la actuación global, la dinamización general de la comunidad.

La participación y auto-organización de la comunidad (individuos y

grupos) constituyen los pilares básicos del desarrollo comunitario. La comunidad ya no puede ser considerada únicamente como «consumidora de actividades y servicios» o como «asistida social».

Page 11: Educación Social y Desarrollo Comunitario. Divulgación dinámica

Programa de Formación a Distancia – Divulgación Dinámica, S.L.

8 EDUCACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO COMUNITARIO

DISTINTAS CONCEPCIONES ACERCA DEL DESARROLLO COMUNITARIO

Autor

Terminología

Rasgos definidores

Ware

Organización de la

Comunidad

Promueve el mejoramiento social. Los recursos cubren las necesidades de

la Comunidad Participación de la población

Ander-Egg

Desarrollo de la

Comunidad

Método y técnica social Contribuye al mejoramiento social y

económico Acción de la comunidad Participación popular Pretende cambios actitudinales

Porzecanski

Desarrollo de la

Comunidad

Acciones para provocar cambios Enlazado con acciones gubernamentales Mejoramiento colectivo Participación de los implicados

Marchioni

Planificación y

organización de la Comunidad

Participación de los interesados Principio básico: autodeterminación Ritmo de desarrollo: lo establecen los

interesados Participación comunitaria

Rezsohazy

Desarrollo de la

Comunidad

Acción coordinada y sistemática Unida a la acción gubernamental Principio básico: autodeterminación Fin: cambios actitudinales y de

comportamiento

Quintana

Desarrollo Comunitario

Campo de la Educación Comunitaria Forma de Educación de Adultos Metodología dinamizadora Cambios actitudinales en los individuos Participación de los interesados

Fuente: Luis M. Nogueiras Mascareñas. El desarrollo comunitario aparece tradicionalmente muy vinculado a situaciones y colectivos de exclusión social, en condiciones de marginalidad y subdesarrollo

Page 12: Educación Social y Desarrollo Comunitario. Divulgación dinámica

Programa de Formación a Distancia – Divulgación Dinámica, S.L.

9 EDUCACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO COMUNITARIO

socio-económico y cultural. Hoy, sin embargo, va consolidándose como una aspiración que ha de encajarse en cualquier tipo de proyecto social o educativo, propio de sociedades tecnológicamente avanzadas, que, sobre la base de un espacio democrático, aspiren al bienestar, la reducción de los desequilibrios sociales, y en general, al desarrollo sostenible de las comunidades en todos los aspectos sociales. Se hace necesario por tanto, la recuperación y revitalización activa de las comunidades para convertirlas en espacios o escenarios de convivencia social que permitan al ciudadano recuperar su protagonismo en el proceso de cambio o mejora de su realidad social, en la satisfacción de sus intereses y aspiraciones, en la resolución de muchos problemas que han quedado al margen y sin abordar por la clara tendencia marco (social, económica y política) de nuestra sociedad actual.

Page 13: Educación Social y Desarrollo Comunitario. Divulgación dinámica

Programa de Formación a Distancia – Divulgación Dinámica, S.L.

10 EDUCACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO COMUNITARIO

La educación comunitaria debe considerarse como el instrumento y el medio para lograr la motivación, implicación, participación, auto-organización y autogestión ciudadana, como elementos que permiten avanzar a las personas en la solución de sus propios problemas (incluidos los de marginación social), en la satisfacción de sus necesidades, en el desenvolvimiento de sus intereses, en la realización de sus aspiraciones, en el logro de sus objetivos, en la activación del cambio y la

transformación social y en definitiva, en una autoconstrucción y desarrollo integral e integrador. Esta educación comunitaria debe ser entendida en dos dimensiones complementarias e integradas: educación comunitaria como animación y educación comunitaria como formación.

1.2.1. Educación Comunitaria como Animación La animación sociocultural es el conjunto de técnicas de intervención que tienen como objetivo estimular procesos de desarrollo integral de las personas para provocar una transformación social y donde el propio grupo sea el protagonista. Por tanto, la ASC sería aquella metodología o estrategia que activa o facilita los procesos de participación y auto-organización de la comunidad.

1.2. EDUCACIÓN COMUNITARIA

Podemos definir la educación comunitaria como la capacitación gradual de los miembros de una comunidad para asumir de manera voluntaria un nivel de participación, compromiso y responsabilidad en la organización social. Su objetivo principal será el crear y promover las condiciones necesarias para la actuación autónoma de las comunidades y para la autodeterminación de sus acciones.

Page 14: Educación Social y Desarrollo Comunitario. Divulgación dinámica

Programa de Formación a Distancia – Divulgación Dinámica, S.L.

11 EDUCACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO COMUNITARIO

La metodología para el desarrollo comunitario tiene que dinamizar los recursos propios de la comunidad, tomar como punto de partida la propia realidad territorial y fomentar la participación, el proceso grupal, la auto-organización, la implicación, la iniciativa, el diálogo, la creatividad,... que conduzca progresivamente a un mayor desarrollo personal, a una transformación y cambio de la realidad social y cultural, y a una mejora en la calidad de vida de los individuos y los grupos dentro de la comunidad. En este sentido la propuesta metodológica de la animación sociocultural en cuanto metodología educativa es similar al proceso de desarrollo comunitario siendo por tanto, dos tipos de intervención social difícilmente diferenciables aunque en sus orígenes la ASC ha estado más vinculada a países desarrollados y el desarrollo comunitario más a países en vías de desarrollo o subdesarrollados. Desde la metodología de la Animación se establece un modelo de intervención comunitaria de cinco fases interdependientes e incluso en algunos momentos simultáneas: fundamentación, diagnóstico participativo, logro de participación, acción grupal y evaluación participativa.

1. Fundamentación Supone ubicar la intervención comunitaria dentro de un marco de referencia teórico, en el que se busquen acuerdos consensuados acerca, entre otras cosas, de los espacios y tiempos de actuación, el marco normativo, los principios y valores inspiradores de la acción, el paradigma teórico de referencia, los modelos y estrategias metodológicas fundamentales y el papel asignado a los distintos agentes sociales y comunitarios.

MODELO DE INTERVENCIÓN COMUNITARIA

1.

FUNDAMENTACIÓN

2. ANÁLISIS DE REALIDAD Y

DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO

3. LOGRO DE

PARTICIPACIÓN

4. ACCIÓN GRUPAL

5. EVALUACIÓN

PARTICIPATIVA

Page 15: Educación Social y Desarrollo Comunitario. Divulgación dinámica

Programa de Formación a Distancia – Divulgación Dinámica, S.L.

12 EDUCACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO COMUNITARIO

2. Análisis de Realidad y Diagnóstico Participativo

Esta fase pretende un conocimiento de la realidad para cambiarla y superarla. Su objetivo fundamental es hacer visible la realidad de la comunidad, los recursos disponibles, las experiencias previas, las necesidades, problemas, intereses... Para ello no sólo es necesario la constatación externa y objetiva (análisis de la realidad social por parte de profesionales cualificados), sino también la participación de los miembros de la propia comunidad para un análisis situacional colectivamente explicado e interpretado y una propuesta de acción-solución planteada por los miembros de la propia comunidad (diagnóstico participativo). El diagnostico participativo es considerado una estrategia de educación comunitaria ya que es un proceso de aprendizaje y reflexión comunitaria donde se abordan e identifican problemas y necesidades, se interpretan las causas, consecuencias y previsiones de desarrollo, se verbalizan intereses y aspiraciones, se buscan creativamente alternativas, se toman decisiones, se asumen riesgos... Además de la aportación y recogida decisiva de información, el diagnóstico participativo permite crear una primera implicación y responsabilidad en los asuntos comunitarios, generando una motivación y actitud positiva hacia la acción comunitaria.

Para el análisis de realidad se utilizan técnicas como la observación o el análisis documental, mientras que para el diagnóstico participativo se pueden utilizar técnicas como observación participante, entrevista, cuestionario, reunión de análisis, coloquio, grupo de discusión, de estudio o de diagnóstico, mesa redonda, debate, asamblea o torbellino de ideas. La colaboración en la aplicación de algu-nas de estas técnicas y actividades por parte de miembros de la comunidad no hará sino reforzar aún más el carácter educativo de esta fase.

3. Logro de participación

En esta fase se tiene en cuenta la información, la toma de conciencia y la participación propiamente dicha. La información aparece como derecho fundamental de la comunidad y elemento imprescindible para el cambio. Así, en esta fase se establecen cauces de comunicación e información tanto para difundir a la comunidad la información obtenida en la fase anterior como para continuar con la recogida de datos.

Page 16: Educación Social y Desarrollo Comunitario. Divulgación dinámica

Programa de Formación a Distancia – Divulgación Dinámica, S.L.

13 EDUCACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO COMUNITARIO

Para la información se utilizaran técnicas y métodos de información y comunicación, configurados a través de diferentes medios y soportes:

escritos: tablón de anuncios, mural, cartel o afiche, panel, fax, periódico, revista, boletín, circular o carta, tríptico, programa de actos, dosier, folleto, libro, guía de recursos...

orales o sonoros: información personal directa, boca a boca o cadena,

megafonía. reunión o asamblea informativa, discurso, oficinas, puntos o servicios estables de información, radio, grabación sonora, teléfono...

visuales o audiovisuales: diaporama, vídeo, exposición informativa,

televisión, fotomontaje... multimedia: correo electrónico, CD-ROM, DVD, página web, telefonía

móvil... En la fase de sensibilización y toma de conciencia es necesario que la comunidad se haga consciente de una necesidad y sea capaz de elaborar un juicio realista y relevante sobre la misma, así como sobre la necesidad de participar activamente en su propio desarrollo y optimización. En este momento se trabajan técnicas y actividades de choque con un marcado carácter formativo pero especialmente movilizadoras y centradas en los núcleos de interés de la población:

actividades lúdico-culturales favorecedoras de encuentros intracomunitarios: semanas culturales, fiestas, jornadas de convivencia, comidas colectivas, ferias, concursos, exposiciones y muestras, excursiones...;

acciones reivindicativas;

participación en actividades de otras comunidades;

puntos de lectura: fijos o móviles, con disposición de libros y documentación…;

técnicas de dinámica de grupos: simposio, panel de expertos, tribuna abierta, mesa redonda, entrevista pública, entrevista colectiva, debate público, conferencia, asamblea, debate dirigido, foro, vídeo-fórum, libro fórum, cine-fórum, panel de debates, discusión por objetivos, pequeño grupo de discusión o discusión libre, tertulia, coloquio, seminario, reunión, sociodrama, juego de roles, tribunal popular, cuento dramatizado, método del caso, torbellino de ideas, noticiero popular, consejo de redacción, dilema moral, fotopalabra, diagnóstico de situaciones, clarificación de valores...;

Page 17: Educación Social y Desarrollo Comunitario. Divulgación dinámica

Programa de Formación a Distancia – Divulgación Dinámica, S.L.

14 EDUCACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO COMUNITARIO

talleres monográficos y cursos de formación, panel sobre experiencias...

La participación, el eje central del desarrollo comunitario, es una decisión libre que significa responsabilizarse, aunque no todas las personas estén obligadas a participar de la misma manera y en todo momento. Cada persona o grupo tendrá que elegir libre y autónomamente el nivel de participación que desea y, consecuentemente, el grado de implicación y responsabilidad en el proceso. Podemos hablar de varios niveles de participación:

el apoyo moral a la iniciativa,

la asistencia puntual o extraordinaria a una reunión o actividad convocada, organizada y decidida por otros en calidad de público o receptor (más o menos pasivo),

la colaboración puntual o coyuntural en la puesta en marcha de alguna

actividad, cuyo control básico o responsabilidad principal son ajenos al participante, y

el compromiso, que supone ya involucrarse en el desarrollo de un pro-

yecto determinado, asumir responsabilidades, tomar decisiones, dedicar tiempo y trabajo, implicarse directa, activa y efectivamente en la programación, gestión, ejecución y evaluación de un proyecto con el que se pretende abordar una necesidad, interés o problema que afecta a la comunidad.

La participación de las personas va a depender de muchas variables, entre ellas: las aspiraciones, intereses y necesidades, el nivel socioeconómico y cultural, el grado de actividad o pasividad de los individuos, la existencia de organizaciones de base, el historial participativo, la actitud frente al organismo patrocinador, el poder de los diferentes grupos existentes en la comunidad, las formas de dominancia imperantes, el nivel de resistencia a los cambios, la existencia de líderes comunitarios, etc. Una buena participación es aquélla que consigue armonizar la participación individual con la participación de los grupos (informales, asociaciones, organizaciones...) que forman parte del colectivo destinatario. En la efectividad de las diversas técnicas y actividades para fomentar la participación influye mucho el desarrollo de las fases anteriores: información, comunicación, motivación, sensibilización y toma de conciencia.

Page 18: Educación Social y Desarrollo Comunitario. Divulgación dinámica

Programa de Formación a Distancia – Divulgación Dinámica, S.L.

15 EDUCACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO COMUNITARIO

Acción grupal Esta fase la podemos subdividir en:

Acogida:

Es imprescindible para la acción del grupo una adecuada comunicación, identidad y confianza grupal, un buen clima relacional y unas efectivas habilidades y competencias de relación. En estos momentos se pueden utilizar algunas técnicas del tipo: técnicas de dinámica de grupos: de presentación y conocimiento, de afirmación y confianza grupal, de superación de prejuicios y rechazos; técnicas para la resolución de problemas y conflictos relacionales; actividades y juegos: de distensión, motivación y creación de ambientes; fiestas (de acogida y convivencia); comidas de amistad; espacios de encuentro; actividades culturales y lúdico-recreativas en general...

Actuaciones:

La selección de acciones que han de llevarse a cabo se realiza mediante un proceso de ajuste y confrontación, que contrasta la realidad que se tiene con la que se quiere. Esto va a exigir:

un ordenamiento y priorización de las acciones en función de su importancia, urgencia y expectativas de éxito en su resolución;

- Consolación

- Difusión

- Acción

- Organización

- Actuaciones

- Acogida

Page 19: Educación Social y Desarrollo Comunitario. Divulgación dinámica

Programa de Formación a Distancia – Divulgación Dinámica, S.L.

16 EDUCACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO COMUNITARIO

un ordenamiento de posibilidades atendiendo a recursos disponibles, complejidad de las actividades, dificultad de las tareas, capacidad del grupo para generarlas y asumirlas, etc., para así aprovechar al máximo las oportunidades y alternativas;

una anticipación y previsión de dificultades y riesgos para poderlos neutralizar y minimizar.

El abanico de actuaciones estará pues en función de la demanda social y podrá abarcar distintas áreas: económico-laboral, cultural-educativo, deporte, salud y consumo, naturaleza y medio ambiente, mejoras sociales e infraestructurales, ocio y tiempo libre, nuevas tecnologías, etc. Las actuaciones necesitan de una metodología y programación concreta, ya sea como proyecto de actividades o actividad puntual. En esta subfase pueden utilizarse algunas actividades y técnicas del tipo: puntos de lectura (fijos o móviles, con disposición de libros y documentación); visitas a otras comunidades (locales, regionales, nacionales o internacionales donde se han abordado proyectos y actividades semejantes a las decididas); técnicas de dinámica de grupos (simposio, panel de expertos, tribuna abierta, mesa redonda, entrevista pública, entrevista colectiva, debate público, conferencia, torbellino de ideas, técnicas favorecedoras de toma de decisiones); panel sobre experiencias (llevadas a cabo en otras comunidades locales, regionales, nacionales o internacionales, e incluso, si las hubiere, en la propia comunidad); reuniones intergrupos (de coordinación e integración de propuestas); seminarios, cursos o talleres de formación (sobre la temática del proyecto y las diversas actividades seleccionadas, fijación de objetivos, programación y organización de tareas, gestión administrativa y de recursos, evaluación).

Organización:

En este momento se articula la participación, distribuyéndose funciones, responsabilidades y tareas del proyecto en torno a grupos operativos de trabajo (o comisiones, equipos, departamentos, secciones, áreas...). En esta fase se debe asesorar en la búsqueda, optimización y gestión de los trámites administrativos y recursos (financieros, de infraestructuras, de servicios...), comunitarios o extracomunitarios, públicos o privados, que necesiten para poner en marcha el proyecto y las actividades.

Page 20: Educación Social y Desarrollo Comunitario. Divulgación dinámica

Programa de Formación a Distancia – Divulgación Dinámica, S.L.

17 EDUCACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO COMUNITARIO

Entre las técnicas y actividades se destacan: técnicas de dinámica de grupos (formación de grupos, técnicas para la elaboración de normas intragrupales, técnicas para desarrollo óptimo de roles grupales; técnicas de comunicación y participación, técnicas de autodiagnóstico y autovaloración crítica, técnicas para la resolución de problemas y conflictos); creación de una comisión de coordinación; seminarios, cursos o talleres de formación (necesidad y requisitos del trabajo en equipo, cómo se hace una reunión de trabajo).

Acción:

Gestión y ejecución del proyecto organizado en fases anteriores y con el que se pretende abordar los problemas, la necesidad o el interés que se han detectado y priorizado en la fase de diagnóstico. Podrán aquí utilizarse diversas técnicas y actividades: técnicas para la resolución de problemas y conflictos grupales (relacionales o de trabajo); técnicas de motivación y distensión; seminarios, cursos y talleres de formación (sobre métodos y medios de información, comunicación y marketing).

Difusión y transferencia: Difusión y transferencia de la actuación realizada y de sus resultados a otras comunidades. Esta fase tiene como objetivo intercambiar ideas, iniciativas, proyectos, actividades y recursos, e incentivar la coparticipación y coordinación en la elaboración, ejecución y gestión de futuros proyectos de desarrollo. Algunas actividades para potenciar esta interrelación son: articulación de sistemas estables de información entre la comunidad y el exterior (métodos y medios de información); estrategias de marketing (plataformas y campañas de difusión y promoción de resultados); exposiciones y muestras (fotográficas. documentales, audiovisuales); panel de experiencias; encuentros y jor-nadas intercomunitarias; visitas e intercambios; convivencias, fiestas y comidas de amistad; actividades formativas y lúdico-recreativas conjuntas; promoción de una coordinadora intercomunitaria (federación, coordinadora, plataforma, consejo de zona...); creación de redes de iniciativas de carácter sectorial (consejos sectoriales de carácter educativo, cultural, laboral, salud, ocio y tiempo libre...).

Page 21: Educación Social y Desarrollo Comunitario. Divulgación dinámica

Programa de Formación a Distancia – Divulgación Dinámica, S.L.

18 EDUCACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO COMUNITARIO

Consolidación: Esta fase constituye uno de los puntos claves de la intervención comunitaria donde se intenta la creación y articulación de plataformas estables de funcionamiento autónomo. Estas organizaciones consolidadas, siempre abiertas a la participación y a la relación, serán el referente a partir del cual se promoverán nuevos procesos de acción y nuevas iniciativas de cualquier tipo (globales o sectoriales), metodología (comunitaria o no) o formato (plan, programa, proyecto, actividad). La intervención comunitaria habrá terminado ya que la comunidad es autónoma y se dinamiza ella misma. En esta fase se procurará la formalización del colectivo, asesorando sobre el proceso de constitución y legalización de asociaciones u otro tipo de entidades sociales (empresa, cooperativa, fundación, federa-ción...) garantizando la estabilidad y permanencia de infraestructuras y recursos generados a lo largo de toda la intervención. Entre las posibles técnicas y actividades destacamos las siguientes: métodos y medios informativos (para informar sobre plataformas organizativas que ya existen en la comunidad o que, siendo extracomunitarias, actúan en ella); creación de comisiones y reuniones de trabajo de cada comisión creada (a fin de impulsar y desarrollar cada una de las estructuras cuya permanencia y estabilidad se pretende); panel de experiencias; cursos de formación sobre normativa y legislación para la creación de plataformas organizativas estables (asociación, empresa, cooperativa, fundación, federación...); técnicas de prospección e innovación («desde aquí hasta allí», «pasado mañana», «torbellino de ideas»).

4. Evaluación participativa

La evaluación en un proceso de intervención comunitaria constituye un proceso de recogida, análisis e interpretación sistemática de información. La diferenciación con otros tipos de procesos de evaluación es que se trata de una evaluación participativa lo que implica la necesidad de una formación para la evaluación y recabar de todos los actores comunitarios implicados directa o indirectamente una percepción, opinión y valoración (realidad

Page 22: Educación Social y Desarrollo Comunitario. Divulgación dinámica

Programa de Formación a Distancia – Divulgación Dinámica, S.L.

19 EDUCACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO COMUNITARIO

subjetiva) de la acción de desarrollo llevada a cabo, así como de sus distintos elementos. La participación en la evaluación va a condicionar también la necesidad de contar con técnicas de carácter más general (entrevista, cuestionario, reunión de evaluación, asamblea) junto a otras especialmente diseñadas para la reflexión colectiva y la autoevaluación (le pido-le doy, lo mejor-lo peor, conseguido-propuestas, el juicio).

1.2.2. Educación Comunitaria como Formación A partir de los años noventa el concepto de educación comunitaria aparece como el intento de integración o globalización de acciones formativas con el resto de las intervenciones sociales (social, sanitaria, psicológica, económica...), con el objetivo de ayudar y contribuir a la promoción, optimización y capacitación de los recursos humanos comunitarios. El fin de la educación comunitaria se enmarca dentro del proceso mismo de animación socio-comunitaria y entendida por tanto en términos de acción social y de promoción comunitaria (participación y auto-organización), y no desde objetivos puramente asistenciales o de simple consumo de actividades y servicios educativos. Una de las mejores formas para abordar este tipo de educación comunitaria son:

La educación permanente, en tanto que actividad temporalmente indefinida (sin delimitación temporal) global (afecta a toda la comunidad, independientemente de la edad de sus miembros) y abierta (se plantea como una respuesta a los nuevos problemas y cambios constantes a que se ven sometidas las comunidades en su cotidianeidad).

La educación de adultos, en tanto que son los adultos quienes principalmente deciden y asumen el desarrollo de la propia comunidad.

Los objetivos de una educación comunitaria en cuanto formación deben situarse en torno a varios apartados básicos:

Reconocer las necesidades de participación, pensamiento reflexivo, capaci-dad crítica, mentalidad innovadora y creadora de las personas en torno a los hechos del quehacer cotidiano que les afectan.

Responsabilizar y comprometer a las comunidades locales en los procesos

de cambio y de transformación social, confrontando sus problemas,

Page 23: Educación Social y Desarrollo Comunitario. Divulgación dinámica

Programa de Formación a Distancia – Divulgación Dinámica, S.L.

20 EDUCACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO COMUNITARIO

necesidades y demandas con las posibilidades y limitaciones (geográficas, demográficas, infraestructurales, económicas, tecnológicas, etc.) de la realidad de la que forman parte, participando y organizándose, tomando decisiones responsables, buscando solidaria y democráticamente las soluciones más adecuadas y ampliando sus capacidades de iniciativa y de crítica sin que se renuncie a las ventajas que pueden ofrecer el conocimiento científico y la innovación tecnológica de cara a la promoción de un desarrollo cada vez más autónomo y sustentable.

Generar situaciones y procesos de aprendizaje de recursos, estrategias e

instrumentos mentales (conocimientos, actitudes, aptitudes, destrezas, hábitos, valores y habilidades sociales...), necesarios para:

modificar las representaciones sociales inhibidoras de un conocimiento

del medio y de un reconocimiento colectivo de las necesidades propias del grupo social;

afirmar en cada persona una vocación comunitaria y un protagonismo como sujeto y agente de los procesos de cambio social, desde su entorno inmediato y con la perspectiva de una sociedad cada vez más interdependiente y globalizada;

facilitar un eficaz desencadenamiento y puesta en acción de procesos de implicación, participación, auto-organización y autonomía de las personas y la comunidad; y

la búsqueda creativa y elaboración comunitaria de acciones dirigidas a la solución de los problemas y aspiraciones de la vida cotidiana.

Promover el reencuentro de las comunidades consigo mismas, y al mismo

tiempo, compatibilizar las dimensiones locales con las internacionales, las visiones micro con la visión macro, la sociedad civil con el Estado, lo comuni-tario con lo extracomunitario, la autoestima y lo endógeno con el aprecio a lo ajeno y exógeno.

Entendida desde los parámetros del desarrollo comunitario, esta formación abarcaría dos perspectivas, cada una de ellas con sus contenidos respectivos:

1. Formación dirigida al grupo de acción comunitaria

Esta formación adquiere especial importancia ya que es en el que mejor se concreta la participación de la comunidad en las actuaciones de animación y formación. Dentro de este tipo de formación se encuentra también incluida la formación a los componentes de la administración pública, especialmente la de carácter municipal ya que desempeñan un importante papel en el desarro-llo de la vida comunitaria y a menudo asumen parte de la iniciativa y titularidad de los programas de desarrollo y las acciones educativas.

Page 24: Educación Social y Desarrollo Comunitario. Divulgación dinámica

Programa de Formación a Distancia – Divulgación Dinámica, S.L.

21 EDUCACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO COMUNITARIO

La formación debe dirigirse también expresamente hacia los líderes comunitarios, en la medida en que sus efectos tendrán un carácter multiplicador ya que ellos pueden ayudar a la comunidad a enfocar los proyectos, además de promover procesos de motivación, participación y organización. El objetivo último será formar a los líderes como animadores comunitarios. La formación dirigida al grupo de acción comunitaria incluiría los siguientes contenidos:

Formación en todas las cuestiones relativas a los principios, filosofía y

metodología del desarrollo comunitario.

Formación específica en técnicas de organización, gestión y supervisión.

Formación específica en estrategias de información y marketing social.

Formación para un desarrollo sostenido y sostenible. Formación en aptitudes de capacitación relacional: habilidades sociales

y de comunicación interpersonal.

Formación en actitudes y valores cooperativos: trabajo en equipo, colaboración y coordinación, intercambio de experiencias, comunicación interdisciplinar e intersectorial.

2. Formación dirigida a la población

Se trata de una premisa del desarrollo comunitario, ya que para que la comunidad participe, la población ha de estar preparada y capacitada. Los contenidos formativos dirigidos a la población se pueden concretar en:

Programas específicos, integrados en marcos institucionales (de

educación escolar o social) ubicados en el territorio y que deben contribuir de manera general, global e integral a una educación para el desarrollo comunitario. Entre ellos:

Formación para el desarrollo personal de una conciencia crítica

sobre las necesidades y problemas de la comunidad (conciencia individual) y para la génesis de una vocación comunitaria como vía más apropiada para compartir sus problemas, enfrentarse a su propia realidad y buscar

Page 25: Educación Social y Desarrollo Comunitario. Divulgación dinámica

Programa de Formación a Distancia – Divulgación Dinámica, S.L.

22 EDUCACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO COMUNITARIO

soluciones (identidad colectiva). Sería necesario trabajar aquí aspectos de autoconocimiento, autoestima y autoconfianza, superación de carencias cognoscitivas básicas, solidaridad, responsabilidad global, interpretación crítica de la realidad, descubrimiento de necesidades y problemas colectivos, pensamiento innovador y transformador, justicia social...

Formación para un adecuado aprovechamiento y una

sostenible interacción con los recursos naturales, culturales y sociales del medio.

Formación para la participación eficaz y la auto-organización

de las personas, grupos y colectivos. Esta formación tiene en cuenta las diferentes fases de la intervención comunitaria: diagnóstico participativo, motivación, sensibilización y concienciación, toma de decisiones, organización y trabajo en grupo, relaciones intragrupales, valores, habilidades y competencias sociales, programación, ejecución, gestión y evaluación de proyectos y actividades, coordinación intercomunitaria, consolidación de estructuras, evaluación participativa, solución de problemas y conflictos... Gran parte de esta formación tiene un carácter básicamente práctico (aprendizaje por experiencia).

Page 26: Educación Social y Desarrollo Comunitario. Divulgación dinámica

Programa de Formación a Distancia – Divulgación Dinámica, S.L.

23 EDUCACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO COMUNITARIO

LA COMUNIDAD COMO TERRITORIO DE INTERVENCIÓN

El término comunidad se aplica para designar una amplia gama de realidades, por ejemplo desde el grupo formado por las religiosas de un convento hasta colectivos sociodemográficos más numerosos y con una estructura administrativa más compleja como un barrio, un pueblo, un municipio….

Toda comunidad hace referencia a un sistema de relaciones sociales en un espacio definido, integrado en base a intereses y necesidades compartidas y de las diferentes definiciones aportadas por los teóricos se extraen tres características fundamentales: La comunidad es un territorio y todo territorio se inscribe en un espacio

geográfico. Consecuentemente, la comunidad es un conjunto de personas que viven en un terreno geográfico determinado. Pero dentro del territorio geográfico y, para que puedan constituirse unidades territoriales de referencia son determinantes los siguientes factores (que también configuran la definición de comunidad):

Factor o accidente geográfico: una cadena de montañas, un valle, un

río, una costa… Factor económico: la implantación de zonas industriales, el radio de

acción de un mercado… Factor administrativo: las ciudades, las provincias… Factor sociocultural: la superficie abarcada por una costumbre, una

etnia, un dialecto… Factor demográfico: hace referencia a las distribuciones poblacionales

en base a diferentes criterios predeterminados: edad, renta… Factor religioso: los límites de una parroquia o diócesis.

El territorio, por tanto, puede ser descompuesto en base a los diferentes subsistemas culturales (realidad económica, hábitat, realidad educativa,

2.

1. Estudios de comunidad; 2. Otros guiones para el estudio de la comunidad;

Page 27: Educación Social y Desarrollo Comunitario. Divulgación dinámica

Programa de Formación a Distancia – Divulgación Dinámica, S.L.

24 EDUCACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO COMUNITARIO

realidad sanitaria…) y, por tanto, cualquier intervención territorial no puede ser realizada únicamente por una institución sino que requiere una colaboración interdisciplinar.

Las interacciones, ya que las comunidades son producto de las

interacciones mantenidas por la población en un determinado espacio geográfico. Las relaciones/interacciones pueden ser de vecindad, de trabajo, de ocio… no excluyéndose en modo algunos los conflictos entre los miembros y con un carácter de globalidad y multiplicidad. Por muy pequeña que sea una comunidad no se cierra sólo a un contexto local sino que se inscribe en otros contextos más amplios (comarcales, provinciales…) produciéndose las consiguientes interrelaciones en un doble proceso en espiral que, partiendo de la comunidad se dirige hacia su entorno y desde el entorno hacia la comunidad.

El sentimiento de pertenencia. Entre los miembros de una determinada

comunidad siempre hay un sentimiento de pertenencia que produce la identificación. Siguiendo a Rezsohazy, podemos decir que actualmente coexisten dos tipos de comunidades: las tradicionales y las modernas.

Las tradicionales son características de las regiones rurales y/o poco

desarrolladas: el elemento básico que las define es su “frontera”, el individuo pasa la parte principal de su vida en la comunidad de la que forma parte y los lazos personales y relaciones de vecindad y conocimiento son relevantes. Su unidad básica es el barrio.

Las comunidades modernas existen en las grandes ciudades y el

elemento que las define es su “centro” (edificios públicos, cines, centros comerciales,…), es decir, lugar donde acude la gente. Sus lazos personales son más débiles y su tejido básico está constituido por equipamientos, servicios comunes y entorno simbólico (monumentos, edificios prestigiosos…). Su unidad básica es el barrio.

Page 28: Educación Social y Desarrollo Comunitario. Divulgación dinámica

Programa de Formación a Distancia – Divulgación Dinámica, S.L.

25 EDUCACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO COMUNITARIO

En los estudios de comunidad el esquema de desarrollo es específico y depende de la situación concreta de cada intervención socioeducativa. De una manera general, el repertorio de datos que necesitamos conocer para facilitarnos la comprensión de la comunidad a través del estudio de la misma haría relación a:

Situación y organización geográfica Antecedentes históricos Proceso de cambio cultural Características de la población Organización social Condiciones económicas Características políticas La familia Organización religiosa Los problemas de la comunidad

A título orientativo, proponemos el siguiente esquema de estudio:

1. Delimitación espacial

La delimitación espacial o geográfica se efectuará de acuerdo con el tipo de comunidad que se vaya a estudiar, ya que no es igual un pequeño pueblo del medio rural que el barrio de una gran ciudad. En una comunidad rural: Nombre del pueblo, Comarca, Provincia,

Extensión y límites, Distancias a otros pueblos, Medios de transporte. En una comunidad urbana: Nombre del barrio, Plano, Entramado

urbano, Tipología de la construcción, Organización espacial del barrio

2. Descripción de la comunidad

Origen e historia de la comunidad Características Análisis del equipamiento: Educativo, sanitario, asistencial, comercial...

3. Análisis de la población

Población total

2.1. ESTUDIOS DE COMUNIDAD

Page 29: Educación Social y Desarrollo Comunitario. Divulgación dinámica

Programa de Formación a Distancia – Divulgación Dinámica, S.L.

26 EDUCACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO COMUNITARIO

Distribución de la población por: activa, anciana, escolar, género… Estado civil, procedencia, composición media familiar, profesión, nivel

de instrucción, status socioeconómico, etc.

4. Estudio y análisis de las redes sociales y familiares

Aspectos económicos: fuentes de ingresos, gastos… Organización de actividades: familiares, domésticas, etc. Relaciones externas: Parientes y amigos, Tipo de participación de los

miembros de la familia, Relación con los vecinos, Relación con la escuela, Relación con la iglesia, Relación con partidos políticos y sindicatos, Relación con asociaciones voluntarias, Aspectos ideológicos: cambio social, clases sociales, etc.

5. Sociedades, Asociaciones e Instituciones

Asociaciones sociopolíticas, Asociaciones sindicales, Asociaciones deportivas recreativas, Asociaciones culturales, Cooperativas, Asociaciones no gubernamentales, Asociaciones benéficas sociales, Asociaciones religiosas, etc.

Con este guión no se agotan las múltiples variables que hay que tener en cuenta para realizar el estudio de una comunidad ya que cada uno de estos índices o aspectos pueden necesitar ser objeto de estudio detallado. Así, las propias asociaciones han de ser objeto de un estudio detallado siguiendo por ejemplo, el siguiente esquema:

Nombre de la asociación -institución

Historia Características arquitectónicas

Servicios que presta Participación Actividades

socioculturales

Page 30: Educación Social y Desarrollo Comunitario. Divulgación dinámica

Programa de Formación a Distancia – Divulgación Dinámica, S.L.

27 EDUCACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO COMUNITARIO

Nombre de la asociación-institución: Nombres anteriores (fechas y razones del cambio), Domicilio, Titularidad, Propiedad o alquiler, Tipo de centro o institución, Financiación: cuotas y subvenciones

Historia: Año de fundación, Número de socios/residentes, Normas de

admisión, Formas de expulsión, Derechos y obligaciones, Distinción por género, edad, profesión…, Dificultades sufridas durante su existencia y en la actualidad

Características arquitectónicas: Superficie total, Número de salas y

funciones de las mismas, Estado de conservación, Mantenimiento, Obras y recomendaciones, Superficie de jardines

Servicios que presta: Alojamiento, Manutención, Actividades recreativas,

Rehabilitación Participación: Derechos y obligaciones de los socios, Colaboración en el

mantenimiento del local, Participación conjunta en actividades y celebraciones, Solidaridad y ayuda mutua, Existencia de limitaciones a los no socios; cuándo y cómo, Proyección exterior: participación en actos de la comunidad, bien como institución, bien individualmente los socios.

Actividades socioculturales: Edición de revista, boletín o periódico: año de origen, frecuencia, número de páginas, formato y contenido, Otras publicaciones no periódicas: cuáles, Participación del grupo social en las publicaciones, Biblioteca: grado y frecuencia de utilización, Diarios, revistas y publicaciones que reciben, Viajes que realizan: financiación, organización y frecuencia, Talleres de actividades formativas...

Sin embargo, una vez que se quiera conocer la realidad concreta, se debe aún afinar más en la obtención de datos. Por ejemplo, si estamos ante un barrio hay que estudiar no sólo las características físicas y tipología de vivienda, sino la relación con el que la ocupa, si es en propiedad, inquilino, realquilado, etc. El nivel de marginalidad a través de datos como el analfabetismo, población masculina y femenina en paro, delincuencia, drogadicción,…. Si nos referimos al medio rural: superficie cultivada, tipo de cultivo, número de asalariados agrícolas y ganaderos, actividades artesanales, estructura de la propiedad de la tierra… A la vez que se van recabando los datos y una vez finalizada la recogida de los mismos, esta información debe ser reinterpretada en base a claves o referencias que permitan descifrar/comprender la realidad. Por ejemplo, una clave para la lectura de las instituciones o asociaciones es que éstas progresan superando crisis, por lo que una coherencia total en las mismas no es posible, ni aún deseable. Ahora bien, cuando las incoherencias son demasiado grandes la institución se pone en peligro. En el análisis de la institución por tanto, habrá que analizar las posibles incoherencias.

Page 31: Educación Social y Desarrollo Comunitario. Divulgación dinámica

Programa de Formación a Distancia – Divulgación Dinámica, S.L.

28 EDUCACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO COMUNITARIO

2.2.1. Ware (1986) a) La situación y organización geográfica, incluye la localización exacta de la

comunidad, su extensión, límites, topografía y clima. A partir de aquí, podemos estimar la influencia del ambiente en la conducta individual y grupal.

b) Los antecedentes históricos, (a través de las fuentes documentales). c) El proceso de cambio cultural: implica la observación y el estudio de los

cambios producidos por la aceptación de los nuevos elementos culturales. d) Las características de la población: se refiere a la recogida de dato acerca

del movimiento vegetativo, migraciones, pirámides poblacionales, grado de analfabetismo, etc.

e) La organización social: supone el análisis de las distintas clases sociales,

descubriendo qué factores de prestigio social y de poder las determinan (recursos económicos, características étnicas, afiliaciones religiosas) y cómo afectan a la formación de los distintos grupos sociales. Conviene también realizar un estudio de las diferentes instituciones sociales de la comunidad, su organización interna y funcionamiento.

f) Las condiciones económicas: incluye el análisis de los distintos sectores

de actividad económica, y consecuentemente, de la peculiar forma de distribución de la riqueza.

g) Las características políticas: el estudio del tipo de gobierno y la política que

sigue, el papel que juega la política en la comunidad… h) La organización religiosa: el análisis sobre la forma en que las creencias y

prácticas religiosas afectan a la conducta, el estudio de los distintos tipos de expresiones religiosas…

i) La familia: qué importancia tiene la familia en la comunidad, cuál es su papel

económico, social, cultural, educativo… es importante realizar análisis estadísticos sobre el tamaño de las familias, su distribución por edades y estado, analizar las relaciones que se dan en su interior (autoritarias o democráticas) y la posición relativa del hombre y de la mujer en la misma.

j) Los tipos de personalidad

2.2. OTROS GUIONES PARA EL ESTUDIO DE LA COMUNIDAD

Page 32: Educación Social y Desarrollo Comunitario. Divulgación dinámica

Programa de Formación a Distancia – Divulgación Dinámica, S.L.

29 EDUCACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO COMUNITARIO

k) Las actitudes sociales y los valores morales l) Los problemas de la comunidad; es decir, el estudio de la problemática

existente en la comunidad según la opinión de sus propios miembros.

2.2.2. Ander-Egg (1987) a) Localización: señalar sus límites geográficos mediante la utilización de

mapas de distintos tipos. b) El marco histórico, para ubicar la comunidad en el tiempo. c) Las estructuras físicas fundamentales (morfología, geología, clima…) para

ubicar a la comunidad en el medio geográfico. d) Infraestructura y equipamiento: abarca el estudio de las comunicaciones

(líneas férreas, vías navegables, aeropuertos, red de rutas…), los grandes trabajos de regulación de cursos de agua, de instalación y producción de energía, la ocupación y utilización del suelo (paisaje rural), la implantación industrial y la implantación residencial.

e) La estructura y movimiento de la población: estudio de la población en

sus aspectos estático y dinámico. f) Los niveles de vida: incluye los niveles sanitarios, habitacional, educacional,

de información general (qué información poseen los miembros de la comunidad y de qué tipo), nivel comunitario de la participación social (grado de participación de la comunidad en las distintas asociaciones) y las condiciones socio-políticas y económicas (distribución de la renta, relaciones laborales, tensiones sociales, económicas y políticas, condiciones de trabajo…)

g) La organización social, se refiere a los aspectos de diferenciación social

(grupos de edad y sexo, grupos étnicos, de intereses económicos, laborales…) estratificación social y conciencia de clase, situaciones de marginalidad, asociaciones e instituciones…

h) Los recursos y potencialidades.

Page 33: Educación Social y Desarrollo Comunitario. Divulgación dinámica

Programa de Formación a Distancia – Divulgación Dinámica, S.L.

30 EDUCACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO COMUNITARIO

EL TERCER SECTOR Y LA EDUCACIÓN SOCIAL

Desde una perspectiva amplia el Tercer Sector puede ser considerado como el conjunto de asociaciones heterogéneo, diverso y múltiple donde no se excluyen las asociaciones de autoayuda, las asociaciones de afectados ante cualquier problema, las asociaciones vecinales, deportivas o la mayor parte de las asociaciones ciudadanas, de jóvenes, de personas mayores, los sindicatos, cooperativas sociales, etc. donde

una gran parte suelen ser asociaciones pequeñas, poco complejas en su organización y que tienden hacia la especialización en torno a un tema, estando además localizadas en un territorio muy concreto. Si planteamos el Tercer Sector como contraposición al Estado y al Mercado, se trata de un concepto cuestionado. Así, el Estado y el Mercado están claramente definidos y conocemos sus características, pero en el caso de la iniciativa social aneja al tercer sector nos encontramos ya con una primera dificultad al estar definido por aquello “que no es”: No es Estado (no gubernamental), no es mercado (sin ánimo de lucro). Definirlo sólo por lo negativo no da idea de las características de aquello que se está definiendo lo que nos muestra la dificultad que existe para delimitar un perfil propio y precisar una actividad común a todas aquellas organizaciones y asociaciones que se agrupan bajo esta denominación. Se trata de un conglomerado de agrupaciones, asociaciones, organizaciones y movimientos con múltiples elementos que los diferencian entre sí, y donde es muy difícil establecer características comunes. Aunque se trata de un sector que se define por su diferencia al Estado y al Mercado cada vez son más las implicaciones que mantiene con ambos. Así, por ejemplo, algunas de las entidades que se consideran englobadas dentro de este sector, sólo puede afirmarse que no tienen ánimo de lucro en sentido poco estricto, ya que funcionan como auténticas empresas de servicios y sus características son más propias de una empresa que de una ONG. En cuanto a su carácter no gubernamental parece más claro, pero en ocasiones dada la progresiva vinculación de este tipo de organizaciones al sector público a través de la gestión indirecta de servicios y de las subvenciones que reciben del mismo la frontera se diluye.

3.

1. El voluntariado social; 2. La formación del voluntariado social.

Page 34: Educación Social y Desarrollo Comunitario. Divulgación dinámica

Programa de Formación a Distancia – Divulgación Dinámica, S.L.

31 EDUCACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO COMUNITARIO

Tercer Sector

La heterogeneidad de este sector hace que las organizaciones que lo componen puedan ser muy diversas, existiendo diferentes clasificaciones según los criterios que se utilicen. La más clásica es la que distingue entre grupos de autoayuda y grupos que realizan su acción no en beneficio de sus asociados. Otras clasificaciones diferencian entre los grupos expresivos, creados para la satisfacción de los miembros y grupos de influencia social que intentan lograr transformaciones de la sociedad. Una clasificación muy empleada es la de Hoekendijk, 1986, donde a partir de dos categorías, autoayuda y en beneficio de la comunidad, subdivide en cuatro grupos cada una de ellas. A. Trabajo voluntario en favor de otra categoría. B. Trabajo voluntario en favor del propio grupo, categoría o sociedad.

A.1. Asociaciones tradicionales de voluntarios. A.2. Organizaciones profesionales. A.3. Acciones alternativas, asistencia crítica y otras actividades críticas. A.4. Iniciativas voluntarias en el ámbito local.

B.1. Grupos de autoayuda. B.2. Grupos de interés, uniones o ligas. B.3. Grupos de acción. B.4. Grupos de mentalización.

“...el formado por aquellas entidades de carácter voluntario que, surgidas de la libre iniciativa ciudadana y reguladas de forma autónoma, persiguen por medio de la intervención en la política social en sentido lato contribuir a aumentar los niveles de calidad de vida y bienestar a través de un progreso social solidario”

(de Lorenzo, 1996)

Page 35: Educación Social y Desarrollo Comunitario. Divulgación dinámica

Programa de Formación a Distancia – Divulgación Dinámica, S.L.

32 EDUCACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO COMUNITARIO

A. EN FAVOR DE OTRA CATEGORÍA B. EN FAVOR DEL PROPIO GRUPO O CATEGORÍA

1. Asociaciones tradicionales de voluntarios.

5. Grupos de autoayuda

Los fundamentos de su trabajo son humanitarios o cristianos. Los trabajadores profesionales se dedican exclusivamente a funciones de apoyo. La coordinación la realizan los propios voluntarios. Muy frecuentemente estas asociaciones o sociedades dependen de campañas de recaudación de fondos para realizar su trabajo. A menudo tienen fuertes lazos internacionales.

Asociaciones de mujeres. Grupos eclesiásticos. Asociaciones juveniles Scout. Cruz Roja.

La autoayuda es un tipo de asistencia que se presta a personas en circunstancia similares y que se basa en una experiencia común. El objetivo se centra en la emancipación de la persona. Los grupos existen para ayudar en problemas psicológicos o sociales. La asistencia consiste frecuentemente en el trabajo grupal, a menudo, en ayuda telefónica, visitas, etc. La gente que ha comenzado a salir de su problema ayuda a otros que buscan una salida. Las relaciones con los profesionales son diversas pero frecuentemente estos grupos les proporcionan información.

Problemas psicológicos: toxicómanos, crisis, etc. Grupos de pacientes. Grupos locales de minorías. Grupos para personas en proceso de reintegración, para quienes padecen problemas con la familia, con los padres, con la pareja, etc.

2. Organizaciones profesionales (Oficiales o

voluntarias)

6. Grupos de interés, uniones o ligas.

El tipo 2 es en parte una transformación del tipo 1, pero en el que los voluntarios son requeridos para desarrollar tareas suplementarias. Estos comparten una filosofía común con los profesionales. La coordinación se realiza siempre por profesionales.

Centros comunitarios. Servicios para jóvenes. Acciones educativas. Centros de información. Hospitales. Bibliotecas.

A diferencia del tipo 5, no desean reforzar la personalidad sino cambiar la sociedad que reduce a los seres humanos a grupos con problemas. Desean corregir la situación presente e influir en la mentalidad que les marginan. Desean disponer de viviendas, salarios, trabajo, prestaciones. Las grandes asociaciones pueden ser capaces de disponer de cierto personal retribuido. Los servicios se prestan a un grupo más amplio que el de los miembros.

Ancianos pensionistas. Separados, minorías, asociaciones de pacientes, ex-presos, ex-psiquiatrizados, desempleados.

Page 36: Educación Social y Desarrollo Comunitario. Divulgación dinámica

Programa de Formación a Distancia – Divulgación Dinámica, S.L.

33 EDUCACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO COMUNITARIO

3. Acciones alternativas, asistencia crítica y otras actividades.

7. Grupos de acción.

Voluntarios junto a trabajadores profesionales críticos como una reacción al tipo 2. El objetivo principal es el cambio de estructuras, secundariamente se proporciona una asistencia personal con una fuerte identificación con los jóvenes, pacientes, etc. Frecuentemente son los trabajadores profesionales quienes, especialmente en sus comienzos, trabajan sin retribución y por tanto como voluntarios. Los voluntarios trabajan más de media jornada.

“Establecimientos diferentes”, centros de asesoramiento legal, talleres escolares, cafés para mujeres, servicios para jóvenes, para familias con problemas con las autoridades responsables de la tutela, para pacientes de centros psiquiátricos.

Son grupos cuyo principal propósito es cambiar las condiciones actuales a través de la acción política a todos los niveles. Los grupos de acción por definición son temporales.

Grupos locales de vecinos en favor de zonas ajardinadas, zonas de juego, tráfico más seguro, aumentos de las viviendas, acciones contra las centrales nucleares.

4. Iniciativas voluntarias en el ámbito local.

8. Grupos de mentalización.

Cuando la primera línea de asistencia, la de los amigos, conocidos y vecinos, falla o es insuficiente, las iniciativas voluntarias locales proporcionan amistad organizada y a veces, ayuda intensiva. Son más pragmáticas que ideológicas. Primero se proporciona la ayuda, después se ataca la situación que causa el problema, lo que representa la visión opuesta al tipo 3. Los voluntarios realizan las tareas. A menudo retribuyen a un coordinador. El tipo 4 puede radicalizarse, como el tipo 3, o profesionalizarse como el tipo 2. Son iniciativas locales con nombres y formatos diversos, con federaciones nacionales.

Nuevos grupos de ayuda vecinal. Grupos para emigrantes. Jardines de infancia. Grupos para jóvenes delincuentes. Ayuda telefónica SOS. Hogares para niños maltratados. Programas de alfabetización.

Son grupos de larga duración y cubren un amplio campo. El objetivo es un cambio en la mentalidad de amplios grupos de población, como preparación para un cambio en la administración hacia una sociedad más humana. Son también la base de acciones temporales. Cooperan con organizaciones de todo tipo.

Acciones en el tercer mundo. Grupos en favor de la paz. Amnistía Internacional. Grupos con inquietudes sociales. Liberación de la mujer. Grupos para la protección del medio ambiente. Diferentes grupos “militantes”.

Page 37: Educación Social y Desarrollo Comunitario. Divulgación dinámica

Programa de Formación a Distancia – Divulgación Dinámica, S.L.

34 EDUCACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO COMUNITARIO

La Clasificación Internacional de Entidades no Lucrativas establece los siguientes grupos:

Cultura y Ocio: Cultura y arte, Deportes, Otras actividades recreativas.

Educación e investigación: Educación primaria y secundaria, Educación superior, Otra educación.

Investigación

Sanidad: Hospitales y rehabilitación, Residencias de la tercera edad, Salud

mental y servicios de urgencia, Otros servicios sanitarios.

Servicios Sociales: Servicios sociales, Emergencias y ayuda, Ayuda y mantenimiento de rentas.

Medio Ambiente: Medio Ambiente, Protección de los Animales.

Desarrollo y vivienda: Desarrollo económico, social y comunitario,

Vivienda, Empleo y formación.

Derecho, asesoramiento legal y política: Derechos civiles y asesoramiento legal, Derecho y Servicios jurídicos, Organizaciones políticas.

Intermediarios filantrópicos y promoción del voluntariado.

Internacional: Ayuda al desarrollo, humanitaria y de emergencia.

Religión: Asociaciones y congregaciones religiosas.

Asociaciones empresariales y profesionales, sindicatos.

Varios, no clasificados.

Como se puede comprobar existen variadas clasificaciones de la iniciativa social, (casi tantas como diferentes nombres tiene la propia iniciativa social) que, sin duda, nos muestran su propia heterogeneidad. En líneas generales, el movimiento asociativo o tercer sector cumple la función de articular la sociedad y, su importancia es básica para el progreso social, económico y cultural.

Page 38: Educación Social y Desarrollo Comunitario. Divulgación dinámica

Programa de Formación a Distancia – Divulgación Dinámica, S.L.

35 EDUCACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO COMUNITARIO

Una de las formas de participación en la sociedad es a través del voluntariado, del cual existen múltiples y diversas definiciones, así por ejemplo:

Para la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la

Media Luna Roja el voluntariado es:

“Una actividad que se fundamenta en el libre albedrío de la persona que presta servicios de voluntariado, y no en el deseo de obtener un beneficio material o pecuniario, ni en presiones sociales, económicas o políticas externas. Tiene por objeto ayudar a las personas vulnerables y a sus comunidades”.

Para Cáritas:

“Voluntario es el que, además de sus propias labores profesionales, de un modo continuo, desinteresado y responsable dedica parte de su tiempo a actividades no en favor de sí mismo ni de los asociados (a diferencia del asociacionismo), sino en favor de los demás o de intereses sociales colectivos, según un proyecto que no se agota en la intervención misma (a diferencia de la beneficencia), sino que tiende a erradicar o modificar las causas de la necesidad o marginación social”.

Voluntariado Social:

“Un medio de acción social solidario mediante el cual personas plenamente conscientes de su responsabilidad para con la sociedad en que viven, realizan durante su tiempo libre algún tipo de servicio a la comunidad, concebida como un medio de interrelación o diálogo cuyo objetivo esencial es despertar y generar la propia capacidad de las personas para movilizarse en la solución de sus problemas”.

(Mario Espinoza Vergara)

3.1. EL VOLUNTARIADO SOCIAL

Page 39: Educación Social y Desarrollo Comunitario. Divulgación dinámica

Programa de Formación a Distancia – Divulgación Dinámica, S.L.

36 EDUCACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO COMUNITARIO

CARACTERÍSTICAS DEFINITORIAS DEL VOLUNTARIADO SOCIAL

Se trata de una decisión que se toma de forma reflexiva y responsable.

Supone un compromiso que se toma por iniciativa propia, libremente.

Actúa de forma desinteresada, sin contraprestación económica.

Se basa en el altruismo y la solidaridad.

Dedica parte del tiempo libre disponible.

Interviene de forma continua y regular.

La acción es útil y en beneficio de la comunidad.

Se realiza en el marco de una organización sin ánimo de lucro, dentro de

programas y proyectos claramente definidos. La participación, como metodología y meta de trabajo.

Se forma y capacita para desarrollar adecuadamente su acción.

Tratan de actuar sobre la causa real de los problemas.

Complementario respecto al trabajo desarrollado por otros agentes.

Y junto a estas características que definen al voluntariado, actuaciones que se excluyen del concepto voluntariado social son:

Mano de obra barata: El voluntariado tiene sentido como expresión de la participación y de la solidaridad social, que se hace efectiva a través de los valores que sustentan la gratuidad y el compromiso de construir una sociedad más justa. El trabajo es un derecho del ser humano. Ser voluntario es otro derecho.

Camino de acceso a un puesto de trabajo: Si esta es la razón los

criterios de solidaridad antes mencionados desaparecen. Este planteamiento da lugar a una gran desigualdad entre las personas que

Page 40: Educación Social y Desarrollo Comunitario. Divulgación dinámica

Programa de Formación a Distancia – Divulgación Dinámica, S.L.

37 EDUCACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO COMUNITARIO

realizan la tarea voluntaria. Al mismo tiempo se produce una dificultad a la hora de formar los equipos de actuación, ya que cuando la persona encuentra trabajo ya no tiene ninguna razón para seguir colaborando con los demás.

La acción voluntaria es por tanto, un elemento esencial a través del cual las personas muestran sus compromisos como ciudadanos pero no solo como movimiento de buena voluntad sino dentro de unos niveles de exigencia de una intervención sociocomunitaria.

Page 41: Educación Social y Desarrollo Comunitario. Divulgación dinámica

Programa de Formación a Distancia – Divulgación Dinámica, S.L.

38 EDUCACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO COMUNITARIO

La formación del voluntario se concibe como: Un derecho. El voluntario tiene derecho a ser informado, asesorado,

enriquecido por y para la acción social. Por lo tanto, las asociaciones tienen el deber de ofrecer formación a sus miembros.

Un camino de participación. Para aumentar la implicación es necesario ser consciente de la importancia de las labores realizadas.

Un instrumento a favor de la mejora de la sociedad en general. La formación permitirá al voluntario descubrir causas y posibilidades, y le potenciará la capacidad de iniciativa y la creatividad.

Un lugar de encuentro para actuar coordinadamente.

La formación del voluntariado conlleva tanto una formación específica adecuada a la labor concreta que se realiza como una formación genérica sobre fines, métodos y aspectos sociales y jurídicos del voluntariado.

Las principales finalidades que pretende la formación del voluntariado son: 1. Favorecer el desarrollo personal.

Así, la formación al voluntariado debe facilitar habilidades para el autoconocimiento personal, el análisis de motivaciones, el conocimiento de capacidades y limitaciones para la ayuda y el desarrollo de la capacidad crítica para analizar e interpretar la realidad.

2. Promover la cohesión comunitaria.

El voluntario necesita ser formado en gestión de grupos, técnicas de resolución de conflictos, técnicas de participación social,...

3. Conocer y comprender la realidad.

Se debe facilitar al voluntario instrumentos y técnicas para detectar las dinámicas sociales que se producen en el contexto en el que sitúa.

3.2. LA FORMACIÓN DEL VOLUNTARIADO SOCIAL

Page 42: Educación Social y Desarrollo Comunitario. Divulgación dinámica

Programa de Formación a Distancia – Divulgación Dinámica, S.L.

39 EDUCACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO COMUNITARIO

4. Realizar con eficacia y eficiencia las tareas de intervención. La formación debe facilitar métodos, instrumentos y técnicas adecuadas al cumplimiento de los objetivos de la actuación voluntaria.

5. Mejorar la organización, gestión y funcionamiento de la propia

intervención social. Este objetivo incluye las aportaciones del voluntario a la mejora en el diseño de objetivos, en los métodos de trabajo, en el funcionamiento de la organización...

De acuerdo con estas finalidades variadas, de los objetivos de la formación del voluntariado destacamos: Objetivos de conocimiento (el saber)

El voluntario, a través de la formación, ha de conocer y comprender el contexto en el que actúa, los recursos del entorno, la asociación a la que pertenece, los programas o actividades que desarrolla, la actividad concreta en la que va a participar: Conocer el entramado social, sus problemas desigualdades y recursos. Conocer el lugar de la acción voluntaria en su contexto. Conocer la institución o asociación a la que pertenece. Conocer los campos y actividades en los que puede llevar a cabo el

voluntariado. Conocer el colectivo específico en el que prestará su servicio.

Objetivos de habilidades (el saber hacer)

El voluntario, a través de la participación y la formación debe: Adquirir habilidades de participación y coordinación. Conocer técnicas y herramientas adecuadas a sus actuaciones. Adquirir habilidades de programación y coordinación. Adquirir hábitos de dinamización y animación de la comunidad.

Objetivos de actitudes (el ser)

A través de la formación el voluntariado ha de adquirir una conciencia crítica y alternativa de la realidad social y de su propia realidad como voluntario: Adquirir una conciencia crítica de la sociedad. Profundizar en las propias motivaciones para la acción voluntaria. Madurar en el sentido de responsabilidad y compromiso social. Reforzar actitudes para la complementariedad con los profesionales de la

acción social.

Page 43: Educación Social y Desarrollo Comunitario. Divulgación dinámica

Programa de Formación a Distancia – Divulgación Dinámica, S.L.

40 EDUCACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO COMUNITARIO

CARACTERÍSTICAS QUE DEFINEN A LA FORMACIÓN DEL VOLUNTARIO

Integral: La formación de voluntariado no sólo debe servir para que el

voluntario tenga los suficientes instrumentos para la acción sino que debe abarcar aspectos del ser humano en su conjunto: habilidades para el desarrollo personal, valores sociales...

Participativa: Las personas que reciben formación sobre voluntariado no pueden ser sujetos pasivos, deben participar activamente en su formación y en el diseño, ejecución y evaluación de las tareas que vayan a acometer.

Inductiva: En la formación del voluntariado es adecuado partir del propio contexto social, analizar las manifestaciones desde las causas, añadir a lo manifiesto lo latente ya que este proceso es útil para avanzar en el marco teórico del voluntariado, en el diseño de actuaciones más efectivas, en la evaluación de los programas y metodologías empleados, etc.

Permanente: Los cambios que se producen en la sociedad actual son continuos y acelerados. El voluntariado y su formación deben adecuarse a los nuevos retos que presenta la sociedad. Se trata también de un proceso de análisis continuo que los integrantes de un grupo estable realizan sobre las nociones, método y práctica que desarrollan.

Page 44: Educación Social y Desarrollo Comunitario. Divulgación dinámica

Programa de Formación a Distancia – Divulgación Dinámica, S.L.

41 EDUCACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO COMUNITARIO

3.2.1. Un programa de formación de voluntariado en el área de servicios sociales

A la hora de diseñar y aplicar un programa de formación sobre voluntariado ha de incluirse y diferenciarse la formación básica, la específica y la permanente. La formación específica está orientada a conocer temas y técnicas específicas del área de actuación, dinámicas concretas que favorezcan la cohesión, comunicación y relación en el equipo de trabajo. A su vez la formación permanente implica una orientación continua en función del trabajo cotidiano y la evaluación continua. Tomando como referencia el documento elaborado por la Gerencia de Servicios Sociales de Castilla y León en el que participaron entidades, voluntarios y profesionales dedicados a la atención de los colectivos un programa de formación de voluntarios en el área de servicios sociales tendría que tener en cuenta: La formación básica Aún cuando los contenidos específicos necesarios pueden variar de una organización a otra, las nociones generales sobre el voluntariado pueden ser agrupadas en torno a unos criterios comunes. Así, la formación básica incluye:

a) Nociones del voluntariado. En este epígrafe se pueden incluir el concepto de voluntariado y voluntario, su necesidad, sus principios, las funciones, las motivaciones, las clases de organizaciones voluntarias, la legislación, etc.

b) Conocimiento de la propia organización de voluntariado. Incluye naturaleza, objetivos, medios, métodos de trabajo, funcionamiento, estatutos e historia de la propia organización de voluntariado.

c) La persona del voluntario. Se deben facilitar al voluntario los medios para que pueda alcanzar un conocimiento realista de sus motivaciones, capacidades, objetivos, intereses, necesidades, etc.

d) Técnicas de comunicación y relación de ayuda. El encuentro interpersonal entre el voluntario y el asistido es el denominador común en toda acción voluntaria. El voluntario necesita una formación adecuada a fin de que este encuentro facilite verdaderamente el crecimiento personal de ambos sujetos.

Page 45: Educación Social y Desarrollo Comunitario. Divulgación dinámica

Programa de Formación a Distancia – Divulgación Dinámica, S.L.

42 EDUCACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO COMUNITARIO

e) Educación grupal. El voluntario necesita ser formado en los fenómenos grupales, técnicas y métodos de grupo, etc.

f) Conocimiento de la problemática específica. El voluntario necesita también una formación específica a cerca de las situaciones con las que va a enfrentarse en el desarrollo de su actividad. Se trata de conseguir dominar las nociones básicas del grupo de atención con el que va a colaborar, los aspectos y situaciones comunes, críticas, específicas, etc.

g) Conocimiento de las técnicas y métodos de ayuda. La transmisión a los voluntarios de instrumentos y formas de actuación posibles se constituye en una de las principales razones por las que el voluntario social es efectivo. Es necesario que el voluntario conozca los medios que tiene a su disposición en las situaciones más comunes. Por ello, es necesario que cada organización de voluntariado sistematice los métodos de actuación más empleados y eficaces.

La formación específica según las áreas de actuación Algunos aspectos que pueden ayudarnos a estructurar la formación de voluntarios que participan en programas desarrollados en el campo de los servicios sociales son, y dependiendo del colectivo:

Personas con Discapacidad:

El colectivo de personas con discapacidad es heterogéneo de tal forma que existen grandes diferencias entre cada persona en función de sus limitaciones funcionales, características personales, su ambiente, la comunidad en la que se inscribe, etc. Una de sus mayores dificultades como colectivo viene definida por las pocas posibilidades de acceder al empleo, con todo lo que conlleva a su entorno social próximo y al ejercicio de sus derechos de ciudadanos.

Las necesidades de algunas personas con discapacidad implica el diseño y desarrollo de programas específicos orientados al desarrollo de habilidades que inciden directamente en la mejora de su calidad de vida. De forma paralela, promover la sensibilización y eliminación de prejuicios y barreras físicas y mentales de la sociedad en general es un objetivo básico de los

Page 46: Educación Social y Desarrollo Comunitario. Divulgación dinámica

Programa de Formación a Distancia – Divulgación Dinámica, S.L.

43 EDUCACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO COMUNITARIO

profesionales y responsables de su atención, ya que sólo a través de su consecución será efectiva la integración social de las personas con discapacidad.

PROGRAMAS DESARROLLADOS PARA ESTE COLECTIVO Y EN LOS QUE PUEDEN PARTICIPAR EL VOLUNTARIADO SOCIAL:

a) Programas/actividades vinculadas al mantenimiento y gestión de la entidad:

apoyo en tareas administrativas.

b) Programas/actividades de ocio y tiempo libre: deporte, relación con otras

actividades, asociaciones, cultura, animación, campamentos, fiestas, manualidades, etc. La labor del voluntario es esencial ya que favorece la integración y participación social de las personas con discapacidad.

c) Programas/actividades en el domicilio: acompañamiento, actividades de la vida

diaria, entretenimiento, apoyo para el respiro familiar, traslados, gestiones, etc.

d) Programas/actividades de apoyo para la habilitación personal y social: apoyo en estudios, habilidades sociales y relacionales, apoyo para la integración laboral, conocimiento del medio, etc.

e) Otros programas y actividades relacionados con las necesidades del colectivo y su adaptación-integración en el entorno.

Siendo TAREAS CONCRETAS del voluntario:

Apoyo en tareas administrativas: recoger y llevar correspondencia, distribuir cartas, fotocopiar documentación, ordenar y colocar libros y documentación de consulta, etc.

Participar en el diseño y desarrollo de actividades deportivas de juegos y ocio.

Incentivar y promover la participación de todas las personas con

discapacidad en las actividades programadas.

Establecer lazos de conexión con el entorno comunitario próximo.

Page 47: Educación Social y Desarrollo Comunitario. Divulgación dinámica

Programa de Formación a Distancia – Divulgación Dinámica, S.L.

44 EDUCACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO COMUNITARIO

Acompañar y entretener a través de sesiones de lectura, comentario de noticias de actualidad, etc.

Ayudar en el traslado a otros lugares desde el domicilio, cuando la

accesibilidad tanto vertical como horizontal de los espacios a recorrer suponga dificultad.

Proporcionar tiempo de respiro a los cuidadores primarios,

acompañando a la persona con discapacidad en su domicilio.

Apoyar a las familias dando información sobre cuestiones que se plantean en relación a la discapacidad de su familiar, bajo la orientación del profesional.

Acompañamiento y apoyo en gestiones, papeles, etc.

Apoyo en estudios, tanto para los desplazamientos a centros de

estudio, como en la recogida de apuntes, etc.

Facilitar conocimiento de técnicas referentes a cómo comportarse en espacios y lugares públicos.

Apoyo en programas sobre cómo mejorar la imagen social, como

entablar amistades y relaciones.

Orientar en aspectos relacionados con el mundo laboral.

El voluntariado en este sector ha de tener cierta madurez psicológica, y en base a ello la edad más adecuada para comenzar a comprometerse serían los 16 años. Siempre es conveniente ajustar las posibilidades reales del voluntariado a las prioridades y a los programas en que puedan integrarse. En líneas generales, el voluntariado que se decide por este sector conoce la realidad del mismo. Son capacidades a valorar la formación inicial, específica y continúa; la fortaleza física, para determinadas acciones, dado que en caso contrario correría serio peligro tanto el voluntario como la persona con discapacidad y en algunos casos, conocimientos en técnicas de primeros auxilios o de cómo intervenir en situaciones de "crisis". La fortaleza psicológica es muy importante en este sector, ya que con determinadas discapacidades se producen u observan situaciones difíciles o estresantes que requieren del voluntario saber entender, afrontar y sobreponerse a ellas.

Page 48: Educación Social y Desarrollo Comunitario. Divulgación dinámica

Programa de Formación a Distancia – Divulgación Dinámica, S.L.

45 EDUCACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO COMUNITARIO

Personas Mayores:

Las personas mayores constituyen un colectivo numeroso y heterogéneo en cuanto a las características que presentan, así las como las necesidades de recursos y servicios que demandan. Dependencia motivada por enfermedades físicas o mentales, soledad, falta de proyectos de futuro, escasos recursos económicos, escaso nivel cultural, sentimientos de inutilidad e indiferencia, son algunos de los

elementos que encontramos. Y frente a éstos, otros mayores se caracterizan por querer seguir aportando su experiencia en favor de los demás, o por disfrutar una etapa de la vida llena de nuevos retos y posibilidades. Los recursos y servicios sociales necesitan de la solidaridad social que, desde otros grupos de edad, pero también desde las propias personas mayores, pueden contribuir a mejorar la calidad de vida de este colectivo.

PROGRAMAS Y ACTIVIDADES RELEVANTES RELACIONADAS CON EL VOLUNTARIADO SOCIAL:

a) Programas de ocio y tiempo libre desarrollados en residencias, centros de día

o en la Comunidad: juegos autóctonos, deportes adaptados, excursiones, tertulias, juegos de mesa, bailes, encuentros intergeneracionales, manualidades, elaboración de revistas, grupos de teatro, etc.

b) Programas de ocio y tiempo libre desarrollados en residencias, centros de día

o en la Comunidad: juegos autóctonos, deportes adaptados, excursiones, tertulias, juegos de mesa, bailes, encuentros intergeneracionales, manualidades, elaboración de revistas, grupos de teatro, etc.

c) Programas de información y asesoramiento: orientación sobre recursos y

servicios, charlas sobre temas de interés, jornadas de preparación a la jubilación, foros y debates, etc.

d) Programas de acompañamiento en el hogar, residencias, hospitales, o en la

Comunidad: acompañamiento en gestiones diversas o en desplazamientos, realización de compras o trámites cuando el destinatario esté imposibilitado, cadenas telefónicas, vigilancia y supervisión, suplencia de los cuidadores, etc.

e) Programa de apoyo a la convivencia y permanencia en el entorno habitual: apoyo en actividades de la vida diaria, visitas, relación afectiva, escucha activa, lectura y facilitación de libros, distracción y juegos, apoyo en los desplazamientos, integración y contacto con la comunidad, apoyo al respiro familiar, etc.

Page 49: Educación Social y Desarrollo Comunitario. Divulgación dinámica

Programa de Formación a Distancia – Divulgación Dinámica, S.L.

46 EDUCACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO COMUNITARIO

En el colectivo de personas mayores, las FUNCIONES relevantes a cumplir desde la acción solidaria y que orientan las tareas a desarrollar, son:

La prevención del aislamiento y marginación social de la persona, motivado por múltiples causas, y que deberá evitarse a través del acercamiento de recursos, la facilitación de contactos con la comunidad, la promoción de la relación afectiva y la comunicación.

La complementación del trabajo profesional y de la responsabilidad

familiar, favoreciendo el refuerzo de las tareas en beneficio de la calidad del servicio prestado.

La promoción de una etapa de la vida saludable, activa y comprometida

con la comunidad colaborando con las propias personas en el descubrimiento de las habilidades y capacidades que poseen para mejorar su calidad de vida.

Actualmente, son muchas las personas mayores que se integran en diferentes organizaciones de voluntariado, aportando su tiempo y experiencia adquirida a través de la participación en programas de promoción del patrimonio histórico-cultural, sensibilización en torno a valores solidarios, apoyo a colectivos y a otras personas mayores necesitadas, etc.

El voluntariado orientado a personas mayores debe consolidarse en una red de apoyo organizada, a través de la cual se pueda mejorar la atención de sus necesidades, sin llegar a sustituir las obligaciones familiares ni las responsabilidades públicas, sino como complemento y refuerzo de éstas. Por ello, los programas en que se integran las persona voluntarias deberán estar bajo la supervisión de profesionales, que en las fases de captación, formación y ubicación de voluntarios adecuen las características que éstos presentan a las acciones concretas que precisen su apoyo.

AL IGUAL QUE EN OTROS SECTORES, LAS ACTIVIDADES A REALIZAR POR VOLUNTARIOS REQUIEREN DE UNA CAPACITACIÓN

QUE LAS PROPIAS ORGANIZACIONES EN QUE SE INTEGREN HABRÁN DE APORTAR, ENTRE ELLAS:

Formación inicial, específica y continua o supervisión,

Page 50: Educación Social y Desarrollo Comunitario. Divulgación dinámica

Programa de Formación a Distancia – Divulgación Dinámica, S.L.

47 EDUCACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO COMUNITARIO

En las áreas de formación, los conocimientos de enfermería, trabajo social, derechos, psicología, gerontología y geriatría y animación sociocultural, son de interés para el desarrollo de ciertas actividades.

Los conocimientos de técnicas de primeros auxilios, de los recursos y servicios

en la comunidad y de las dinámicas de grupo y animación, también podrán ser de gran utilidad.

En algunos casos especiales, cierta fortaleza física favorecerá el apoyo en el

hogar o en los centros, así como la movilización de personas mayores con graves limitaciones.

CUALIDADES A VALORAR EN LAS PERSONAS VOLUNTARIAS QUE PARTICIPAN EN SERVICIOS ORIENTADOS A ESTE COLECTIVO:

Capacidad de comprensión de la problemática y situación de las

personas mayores, que favorezca el mantenimiento de la autonomía y evite comportamientos paternalistas con los destinatarios.

Disponibilidad y capacidad de trabajo en equipo en relación a los

profesionales y otros compañeros voluntarios, asumiendo límites claros en su función de complementación.

Cualidades y habilidades para dinamizar actividades en los grupos,

partiendo de las características de cada uno de los sujetos participantes.

Capacidad para mantener una distancia emocional con respecto a la

problemática de las personas y/o familias destinatarias de la acción solidaria.

Empatía y habilidades para el trato, la comunicación y la escucha activa.

Capacidad de detección y diagnóstico de necesidades y situaciones críticas.

Capacidad de actuar desde la prevención, destacando y valorando posibles problemas, complicaciones o necesidades a paliar.

Page 51: Educación Social y Desarrollo Comunitario. Divulgación dinámica

Programa de Formación a Distancia – Divulgación Dinámica, S.L.

48 EDUCACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO COMUNITARIO

Infancia y Juventud

Son características comunes de los niños y jóvenes beneficiarios de la acción del voluntario las carencias afectivas, los daños emocionales, las vivencias de pérdidas y separaciones de sus familias, así como la constante necesidad de tener que adaptarse a otra realidad o medio familiar.

PROGRAMAS EN LOS QUE PUEDE ACTUAL EL VOLUNTARIADO EN EL SECTOR DE INFANCIA Y JUVENTUD:

a) Programas/Actividades en Centros - apoyo emocional en el desarrollo de su autoestima,

habilidades sociales, resolución de problemas, apoyo en tareas escolares, acompañamiento personal.

b) Programas/Actividades en familias - vivencia y convivencia con una familia, apoyo y

ayuda para elaborar su pasado y su realidad, respiro, mediación en las visitas con su familia biológica.

c) Programas/Actividades de ocio, tiempo libre y deportes: campamentos, juegos lúdicos,

deportes varios, manualidades, celebración de acontecimientos festivos, actividades interculturales, encuentros, etc.

d) Programas/Actividades de apoyo emocional y ayuda al joven en la fase de su

independencia: apoyo, acompañamiento y orientación.

En relación con los menores es conveniente establecer una distinción entre las características del voluntario que actúa con niños de edades comprendidas entre 0-6 años y niños entre 7-11 años, y el voluntario que realiza tareas con adolescentes y jóvenes.

La cualidad esencial en ambos casos es la capacidad formativa, puesto que tanto si están en fase infantil como adolescente, se encuentran en un proceso dinámico de formación. La capacidad formativa no podemos confundirla con la sólo educativa, aunque también se integre, sino que hace referencia a los procesos no reglados de conformación de la propia personalidad del menor y, por tanto, se refiere más a los aspectos

Page 52: Educación Social y Desarrollo Comunitario. Divulgación dinámica

Programa de Formación a Distancia – Divulgación Dinámica, S.L.

49 EDUCACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO COMUNITARIO

interpersonales, emocionales, comunicativos, de identificación y grupales que faciliten al menor acceder a una identidad personal propia y positiva, que a objetivos reglados o escolares de adquisición de conocimientos.

Las características del voluntario ideal para trabajar con niños hasta aproximadamente 11 años serian: persona entre 20 y 35 años, voluntaria, con equilibrio psico-afectivo, formación básica en psicología evolutiva, motivación solidaria y altruista, compromiso estable, capacidad para expresar aceptación, seguridad y afecto y actitud de hacerlo a través del lenguaje verbal y no verbal.

PARA TRABAJAR EN ESTE SECTOR ES IMPRESCINDIBLE QUE LAS ORGANIZACIONES EN QUE EL VOLUNTARIO SE INTEGRA

DESARROLLEN PROGRAMAS PERTINENTES DE:

Formación inicial, específica y continua.

Equilibrio psico-afectivo o básico entre las capacidades intelectuales y emocionales,

así como capacidad de crecimiento personal a lo largo de toda la vida. Ello supone poseer una madurez personal y experiencia vital que revelen una superación del proceso de formación del voluntario.

Estabilidad emocional, tanto más cuanto menor sea la edad de los destinatarios de a

la acción solidaria.

Formación básica en psicología evolutiva. Conocimientos de las bases de psicología

evolutiva en cada edad y fases de maduración, así como su interrelación con las influencias del medio familiar y social.

Capacidad para expresar aceptación, afecto y seguridad, no solo a mediante el lenguaje oral, sino a través también de los gestos, actitudes, juego y comunicación no verbal.

En las áreas formativas, la experiencia previa del voluntario es valorable, pero no esencial. Así, la experiencia en: enseñanza, psicología, pedagogía, etc., podrían ser consideradas; pero no de obligación.

La función básica del voluntario es favorecer procesos de identidad personal positiva. Además, se pueden mencionar las siguientes FUNCIONES:

Page 53: Educación Social y Desarrollo Comunitario. Divulgación dinámica

Programa de Formación a Distancia – Divulgación Dinámica, S.L.

50 EDUCACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO COMUNITARIO

La prevención a través del desarrollo de actividades que permitan detectar y actuar sobre elementos, situaciones y ámbitos que puedan producir situaciones de maltrato y abandono.

El apoyo solidario que implica poner al alcance de los menores los recursos que les permitan superar situaciones personales o familiares problemáticas y favorezcan una mayor autonomía, facilitando su integración normalizada y participación en la comunidad.

CUALIDADES DEL VOLUNTARIADO DE ESTE COLECTIVO:

Transmitir aceptación, seguridad y afecto, a través del lenguaje verbal y no verbal.

Tolerancia ante la frustración.

Expectativas flexibles. Ser realistas y confiar en los menores, aceptarlos como son,

no pretender lo que no nos pueden dar.

Capacidad formativa para el apoyo en los procesos no reglados, referidos a los

aspectos interpersonales, emocionales, comunicativos, de identificación y grupales que facilitan al menor acceder a una identidad personal propia y positiva.

La capacidad formativa requiere fundamentalmente aptitudes de personalidad y experiencia vital. El voluntario que trabaje con menores debe haber superado, básicamente, su propio proceso de formación.

Madurez y equilibrio o estabilidad emocional normal según la edad.

Empatía y facilidad de comunicación.

Actitud de apertura y escucha activa. Habilidades para el trato y comunicación con los menores a los que se dirige la acción.

Page 54: Educación Social y Desarrollo Comunitario. Divulgación dinámica

Programa de Formación a Distancia – Divulgación Dinámica, S.L.

51 EDUCACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO COMUNITARIO

Personas o grupos en situación de Exclusión Social.

La exclusión social abarca problemáticas muy diversas y multidimensionales que afectan a colectivos como inmigrantes, transeúntes, minorías étnicas, ex-reclusos, perceptores del Ingreso Mínimo de Inserción, grupos de marginados adultos, personas con grandes problemas de inserción sociolaboral, familias en desventaja o en situación de precariedad socioeconómica, etc.

La característica común es la grave dificultad de una integración social y laboral normalizada, debido a diversos factores que provocan situaciones de vulnerabilidad o riesgo y de marginación. La exclusión social en muchos casos se presenta asociada a bajos niveles culturales y de instrucción básica, nula o escasa cualificación profesional, problemas de habilidades sociales elementales, así como una deficiente información sobre derechos y recursos disponibles. LOS PROGRAMAS EN LOS QUE PUEDE ACTUAR EL VOLUNTARIADO

EN EL SECTOR DE EXCLUSIÓN SOCIAL SON:

a) Programas/Actividades de apoyo-acompañamiento personal, familiar y social.

b) Programas/Actividades de información: charlas, debates, foros, campañas de

divulgación, distribución de material informativo, etc.

c) Programas/Actividades de acogida: centros de día, comedores sociales, ropero,

hogares/pisos de acogida, etc.

d) Programas/Actividades de integración: apoyo en módulos/talleres para la

integración laboral, cultural, conocimiento del idioma, capacitación profesional, alfabetización, grupos de autoayuda, etc.

e) Programas/Actividades culturales de ocio, tiempo libre y deportes: juegos lúdicos, fiestas, encuentros, campeonatos, manualidades, gimnasia, deportes varios, actividades interculturales, etc.

f) Otros programas y actividades relacionados con la inserción de personas o grupos en situación de dificultad social.

Page 55: Educación Social y Desarrollo Comunitario. Divulgación dinámica

Programa de Formación a Distancia – Divulgación Dinámica, S.L.

52 EDUCACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO COMUNITARIO

PARA TRABAJAR EN ESTE SECTOR ES IMPRESCINDIBLE QUE LAS ORGANIZACIONES EN QUE EL VOLUNTARIO SE INTEGRA

DESARROLLEN PROGRAMAS PERTINENTES DE:

Formación inicial, específica y continua.

Las áreas de formación más valoradas, aunque no imprescindibles, en función

del colectivo destinatario de la acción voluntaria son aquéllas relacionadas con el Trabajo Social, conocimientos de Derecho, la Animación Sociocultural, el dominio de algún idioma, la Educación (Magisterio, Psicología, Pedagogía...), conocimientos en orientación socio-laboral, salud, recursos comunitarios.

También aquellas aptitudes o capacidades específicas que podrían requerirse

para el apoyo en el desarrollo de talleres o módulos como: carpintería, mecánica, idiomas, dinámica de grupos...

En función de las necesidades de la propia entidad, otros conocimientos a

valorar en el voluntariado serían de carácter administrativo, informático, empresarial, gestión...

Podrá valorarse la pertenencia de la persona voluntaria al colectivo específico por ejemplo: minorías étnicas, inmigrantes....), así como el interés de conocer el medio o, en su caso, el conocimiento del mismo por circunstancias personales (ex-reclusos, pobreza...).

CUALIDADES DEL VOLUNTARIADO DE ESTE COLECTIVO:

Madurez y equilibrio o estabilidad emocional normal según la edad.

Conocimiento del medio donde se va a desarrollar la intervención, así como de

las posibles dificultades.

Reconocimiento y respeto hacia las formas de vida, cultura, valores... que pueda

encontrarse entre las personas del colectivo con el que interviene.

Confidencialidad y discreción en el uso de datos relativos a los destinatarios de

la acción voluntaria.

Page 56: Educación Social y Desarrollo Comunitario. Divulgación dinámica

Programa de Formación a Distancia – Divulgación Dinámica, S.L.

53 EDUCACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO COMUNITARIO

Empatía y facilidad de comunicación. Actitud de apertura y escucha activa.

Habilidades para el trato y comunicación con las personas hacia las que se dirige la acción.

Ausencia de prejuicios de carácter social, religioso o político. Según el destinatario de la acción se incidirá más en unos que en otros.

Capacidad de mantener una distancia emocional con respecto a la problemática de las personas atendidas.

Sensibilidad hacia el colectivo destinatario de la acción solidaria, así como motivación hacia la reinserción socio-laboral de los mismos.

Capacidad de detección y diagnóstico de necesidades, así como situaciones conflictivas.

Capacidad de iniciativa y dinamización en situaciones que conlleven respuestas inmediatas.

Capacidad de fomentar autonomía y de evitar el paternalismo, para contribuir a que las personas y colectivos adquieran más competencias y habilidades por sí mismos.

Entre las FUNCIONES que la acción solidaria cumple, son de especial relevancia para la orientación de las tareas a desarrollar en el sector de exclusión social las siguientes:

El apoyo solidario, lo que implica poner al alcance de los destinatarios

los recursos que les permitan superar situaciones personales o familiares problemáticas y favorezcan una mayor autonomía, facilitando su integración normalizada y participación en la comunidad.

La prevención, que implica detectar y actuar sobre elementos, situaciones y ámbitos que pueden provocar exclusión y marginación.

La integración y la reinserción, que implica el desarrollo y recuperación

de los individuos en situaciones de especial marginación social, potenciando el desarrollo integral y personal.

La complementación del trabajo profesional, reforzándola y

estableciendo una delimitación de tareas en beneficio de una mejora en la calidad del servicio prestado.

Page 57: Educación Social y Desarrollo Comunitario. Divulgación dinámica

Programa de Formación a Distancia – Divulgación Dinámica, S.L.

54 EDUCACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO COMUNITARIO

Siendo TAREAS CONCRETAS del voluntariado:

Contribuir a la difusión y sensibilización sobre la problemática de este

colectivo a nivel social.

Realizar, apoyar y animar en el desarrollo de actividades de ocio y tiempo libre, lúdicas y educativas, así como en su seguimiento.

Informar a los destinatarios de su acción sobre recursos, derechos,

prestaciones y servicios.

Investigar los recursos existentes en la comunidad y servir como elemento de mediación institucional.

Acciones de acompañamiento, orientación y apoyo en la integración

social y laboral de personas y/o grupos: acompañamiento en gestiones, conocimiento del medio, visitas a centros, apoyo y mediación en la búsqueda de empleo...

Participación y apoyo en actividades desarrolladas con los destinatarios

de su acción, creando espacios de reunión formativa en tomo a valores. Talleres para ocupar el tiempo, relacionarse, y sentirse valorado.

Colaborar en la distribución puntual de: ropa, alimento, medicación,

ayudas económicas, enseres...

Detección de situaciones personales, familiares o grupales de alto riesgo.

Presencia de personas con mucha calidad humana y con capacidad

para propiciar y favorecer relaciones afectivas satisfactorias.

Servir de figura de referencia en situaciones de ausencias, separaciones, relaciones familiares conflictivas u otras (sobre todo en el caso de inmigrantes, transeúntes...).

Colaborar en el mantenimiento y organización de la información,

actualizando los recursos disponibles, así como las necesidades detectadas en el seguimiento de los casos.

Participar en encuentros formativos que favorezcan las buenas

prácticas en el desarrollo de sus tareas.

Page 58: Educación Social y Desarrollo Comunitario. Divulgación dinámica

Programa de Formación a Distancia – Divulgación Dinámica, S.L.

55 EDUCACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO COMUNITARIO

Facilitar periódicamente información de sus tareas, observaciones, incidencias, necesidades detectadas o problemas al responsable del programa o supervisor correspondiente.

Page 59: Educación Social y Desarrollo Comunitario. Divulgación dinámica

Programa de Formación a Distancia – Divulgación Dinámica, S.L.

56 EDUCACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO COMUNITARIO

Bibliografía: El desafío de la educación social. Santiago Yubero Jiménez et al. Servicio

de Publicaciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 1996. Calvo, A. (2002): La Animación socio-cultural. Una estrategia educativa

para la participación. Madrid, Alianza Editorial. Lucio-Villegas Ramos, E. L. (2003): Apuntes sobre educación de personas

adultas y acción comunitaria. Valencia, Diálogos. Marchioni, M (1987): Planificación social y organización de la comunidad.

Madrid, Editorial Popular. Quintana Cabanas, J. Ma (1993): Los ámbitos profesionales de la

Animación. Madrid, Narcea. “Manual de formación de voluntarios”. Solidarios para el Desarrollo,

Madrid 2000.