Edwin Yahir Garcia Fajardo Caso Actividad-1

6
UNIVERSIDAD DE SANTANDER “UDES” MAESTRIA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA Políticas Públicas Educación, Ciencia y Tecnología Profesor JAVIER ERNESTO MORENO GUALDRON Preparado por EDWIN YAHIR GARCIA FAJARDO

description

ACTIVIDAD 1.Reflexión y posición frente a lo plantea la lectura sobre cómo la planificación de las políticas públicas en ciencia y tecnología se hace más a partir de intuiciones y relaciones de poder que de información científica que las oriente.Las políticas públicas en educación, ciencia y tecnología deben de encaminar a la sistematización y la producción de innovaciones asociadas a las exigencias de grupos sociales y orientados por estos, quiénes le darían sentido social a la investigación y la ciencia.El aspecto más destacado de las políticas públicas es la posibilidad de la participación activa, organizada y permanente de la comunidad que va desde la toma de decisiones de la política para resolver un problema que nos afecta, hasta la evaluación de la misma, a fin de, mejorar y cualificar.Las políticas públicas en la educación, ciencia y tecnología, pueden llegar a ser las portadoras de una cultura de la lógica democrática que tiene como idea gobernar con sentido de lo público para el bien común.

Transcript of Edwin Yahir Garcia Fajardo Caso Actividad-1

Page 1: Edwin Yahir Garcia Fajardo Caso Actividad-1

UNIVERSIDAD DE SANTANDER “UDES”

MAESTRIA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA

Políticas Públicas Educación, Ciencia y Tecnología

Profesor

JAVIER ERNESTO MORENO GUALDRON

Preparado por

EDWIN YAHIR GARCIA FAJARDO

Santander de Quilichao, Cauca, Colombia

2014

Page 2: Edwin Yahir Garcia Fajardo Caso Actividad-1

ACTIVIDAD 1.

Reflexión y posición frente a lo plantea la lectura sobre cómo la planificación de las políticas públicas en ciencia y tecnología se hace más a partir de intuiciones y relaciones de poder que de información científica que las oriente.

Las políticas públicas en educación, ciencia y tecnología deben de encaminar a la sistematización y la producción de innovaciones asociadas a las exigencias de grupos sociales y orientados por estos, quiénes le darían sentido social a la investigación y la ciencia.

El aspecto más destacado de las políticas públicas es la posibilidad de la participación activa, organizada y permanente de la comunidad que va desde la toma de decisiones de la política para resolver un problema que nos afecta, hasta la evaluación de la misma, a fin de, mejorar y cualificar.

Las políticas públicas en la educación, ciencia y tecnología, pueden llegar a ser las portadoras de una cultura de la lógica democrática que tiene como idea gobernar con sentido de lo público para el bien común.

El proceso de construcción de políticas públicas en ciencia y tecnología, requiere la capacidad continua de analizar el contexto y evaluar longitudinalmente su efectividad al ser aplicadas en un determinado país, región o sector.

El carácter sistémico de las políticas está relacionado a su formulación, dado que su acción se enmarca generalmente dentro de sistemas de innovación. En este sentido, esta línea de investigación se centra en la concepción de instrumentos de política pública para la formulación, diseño y aplicación de proyectos y programas que fomenten el desarrollo de innovación a través de las capacidades de un determinado sistema en ciencia y tecnología. Lo anterior significa crear a través de estrategias políticas posibles trayectorias para alcanzar los objetivos del sistema de innovación. Aunque en Colombia ha incrementado la participación de expertos en la construcción de políticas en el último tiempo, es aún necesario tener una presencia y cooperación más fuerte del sector académico. Es por esto, que desde esta línea se pretende de-construir los densos bloques teóricos de estudios de ciencia y tecnología, en estrategias prácticas para el sistema de innovación colombiano. Es así, que el énfasis de investigación está en el análisis y formulación de políticas de ciencia y tecnología para Colombia. Como referentes teóricos se utilizará el enfoque de sistema de innovación, economía evolucionaria, entendimiento público de la ciencia y la tecnología, estructuralismo latinoamericano, perspectiva multi-nivel de sistemas socio-técnicos de innovación y estudios de prospectiva.

Las economías modernas entienden que la única forma real de asegurar la competitividad global a largo plazo es logrando que el conocimiento dinamice los

Page 3: Edwin Yahir Garcia Fajardo Caso Actividad-1

factores productivos para la generación de valor agregado. Así se garantiza la viabilidad y rentabilidad de la estructura productiva, toda vez que la producción, transmisión, transformación, adaptación, y apropiación de conocimiento produce dividendos. La tasa de producción de información del mundo moderno, y el avance rápido de conocimiento científico y tecnológico enfrenta a las sociedades a la necesidad de realizar esfuerzos muy grandes y sostenidos en el tiempo para mantener y fortalecer sus capacidades de investigación e innovaciónLa transformación productiva y la solución de problemas sociales requieren el dominio de competencias científicas y tecnológicas y de la comprensión profunda del contexto en que se despliegan

Durante ya varios años se ha discutido la necesidad de que Colombia identifique unos sectores estratégicos o “de talla mundial”, sobre los cuales concentrar gran parte de su capacidad y los convierta en la punta de lanza de su política de competitividad. Por ello el objetivo es que la CTI sea efectivamente la base de la Política Nacional de Competitividad, siguiendo así las recomendaciones del Consejo Nacional de Competitividad. La capacidad del sistema productivo para transformarse y enfrentar así a los competidores regionales y mundiales, depende de la innovación que se logre desplegar, generando así valor agregado en el portafolio nacional de bienes y servicios.

Los seleccionó a partir de la probabilidad que tienen de ser comercializados y al impacto que pueden tener en la sociedad, principalmente los que se relacionan con las necesidades primarias de las personas, como el agua, el alimento, la tierra, la población, la gobernabilidad, la estructura social, la energía, la salud, el desarrollo económico, la educación, agregado a la defensa y el conflicto, y el ambiente y la contaminación

El adecuado nivel de desarrollo científico y tecnológico es la primera condición para este tipo de aplicaciones sofisticadas. Un país puede obtener la tecnología mediante el desarrollo propio, la colaboración, la transferencia o la compra de paquetes disponibles en el exterior.Aunque algunos de los usos de la tecnología pueden ser técnicamente posibles para el 2020, no todos los países serán capaces de adquirirlos en este lapso.

Page 4: Edwin Yahir Garcia Fajardo Caso Actividad-1

MAPA CONCEPTUALPOLÍTICAS PÚBLICAS DE CIENCIA, EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍA

Page 5: Edwin Yahir Garcia Fajardo Caso Actividad-1

BIBLIOGRAFÍA

Capítulo 1: La Construcción de lo Público en la Sociedad del Conocimiento. Internet: http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.004.MG/librov2.html

Políticas públicas en ciencia y tecnología - GESCTPInternet:http://www.gesctp.com/investigaci%C3%B3n/lineas/l3/