Efectos esqueléticos y dentoalveolares de los aparatos twinblock y bionator en el tratamiento de la...

4
Efectos esqueléticos y dentoalveolares de los aparatos Twinblock y Bionator en el tratamiento de la maloclusión clase II: un estudio comparativo Ashok Kumar Jena, Ritu Duggal, and Hari Parkash (Am J Orthod Dentofacial Orthop 2006;130:594-602) Las maloclusiones de clase II pueden manifestarse en varias configuraciones esqueléticas y dentales Varias opciones de tratamiento están disponibles para el manejo de problemas de clase II, y los aparatos funcionales se han utilizado por muchos años en el tratamiento de la maloclusión clase II División 1. Diversas variedades de aparatos funcionales son actualmente usadas con el objetivo de mejorar desequilibrios esqueléticos. Dos de los aparatos funcionales más populares usados hoy son el bionator de Balters, y Twinblock de Clark. El propósito de este estudio fue evaluar los efectos esqueléticos y dentoalveolardx de los aparatos Twin-block y bionator en el tratamiento de maloclusiones Clase II División 1. Métodos: Cincuenta y cinco niñas del norte de la India con maloclusión clase II División 1 en el mismo estado de maduración de crecimiento físico fueron seleccionadas para el estudio. Los criterios de inclusión fueron: maloclusión Clase II División 1 con maxilar normal y mandíbula retrognática, estado 3 de índice de maduración de la vértebra cervical (etapa de transición), relación molar Clase II completa a ambos lados, ángulo de la mandíbula menor o igual a 25°, poco o sin apiñamiento o espaciamiento en cada arco y overjet de 6 a 10 milímetros. Los sujetos fueron divididos entre un grupo de Twin-block (n=25), un grupo de bionator (n=20) y un grupo control (n =10). Los pacientes Twin- block fueron instruidos para usar el aparato las 24 horas del día, especialmente al comer. Los pacientes en el grupo bionator fueron instruidos para llevar el aparato al menos 15 horas por día. Se tomaron radiografías cefalométricas laterales pre-tratamiento y post-tratamiento de los sujetos de los grupos de tratamiento, y radiografías pre seguimiento y post seguimiento de los sujetos del grupo control y fueron sometidas al análisis. Resultados: El promedio de movimiento maxilar fue -1.98, -1.33 y -1.56 mm en los grupos control, Twin-block y bionator respectivamente. Ambos aparatos tuvieron un efecto de alejamiento, pero fue mayor con el Twinblock que con el bionator. Sin embargo, las comparaciones de crecimiento maxilar entre los sujetos de los tres grupos no mostraron diferencias estadísticamente significativas.

Transcript of Efectos esqueléticos y dentoalveolares de los aparatos twinblock y bionator en el tratamiento de la...

Page 1: Efectos esqueléticos y dentoalveolares de los aparatos twinblock y bionator en el tratamiento de la maloclusión clase ii

Efectos esqueléticos y dentoalveolares de los aparatos Twinblock y Bionator en el tratamiento de la maloclusión clase II: un estudio comparativo

Ashok Kumar Jena, Ritu Duggal, and Hari Parkash(Am J Orthod Dentofacial Orthop 2006;130:594-602)

Las maloclusiones de clase II pueden manifestarse en varias configuraciones esqueléticas y dentales Varias opciones de tratamiento están disponibles para el manejo de problemas de clase II, y los aparatos funcionales se han utilizado por muchos años en el tratamiento de la maloclusión clase II División 1. Diversas variedades de aparatos funcionales son actualmente usadas con el objetivo de mejorar desequilibrios esqueléticos. Dos de los aparatos funcionales más populares usados hoy son el bionator de Balters, y Twinblock de Clark. El propósito de este estudio fue evaluar los efectos esqueléticos y dentoalveolardx de los aparatos Twin-block y bionator en el tratamiento de maloclusiones Clase II División 1.

Métodos: Cincuenta y cinco niñas del norte de la India con maloclusión clase II División 1 en el mismo estado de maduración de crecimiento físico fueron seleccionadas para el estudio. Los criterios de inclusión fueron: maloclusión Clase II División 1 con maxilar normal y mandíbula retrognática, estado 3 de índice de maduración de la vértebra cervical (etapa de transición), relación molar Clase II completa a ambos lados, ángulo de la mandíbula menor o igual a 25°, poco o sin apiñamiento o espaciamiento en cada arco y overjet de 6 a 10 milímetros.Los sujetos fueron divididos entre un grupo de Twin-block (n=25), un grupo de bionator (n=20) y un grupo control (n =10). Los pacientes Twin-block fueron instruidos para usar el aparato las 24 horas del día, especialmente al comer. Los pacientes en el grupo bionator fueron instruidos para llevar el aparato al menos 15 horas por día. Se tomaron radiografías cefalométricas laterales pre-tratamiento y post-tratamiento de los sujetos de los grupos de tratamiento, y radiografías pre seguimiento y post seguimiento de los sujetos del grupo control y fueron sometidas al análisis.

Resultados:El promedio de movimiento maxilar fue -1.98, -1.33 y -1.56 mm en los grupos control, Twin-block y bionator respectivamente. Ambos aparatos tuvieron un efecto de alejamiento, pero fue mayor con el Twinblock que con el bionator. Sin embargo, las comparaciones de crecimiento maxilar entre los sujetos de los tres grupos no mostraron diferencias estadísticamente significativas.Los cambios promedio en la posición mandibular fueron 5,02 mm en el grupo de Twin-block, 4,42 mm en el grupo bionator y 3,37 mm en el grupo control. La diferencia entre los grupos control y Twin-block fue estadísticamente significativa. La diferencia entre los grupos control y bionator no fue estadísticamente significativa. La diferencia entre los grupos Twin-block y bionator tampoco fue estadísticamente significativa.El cambio anteroposterior en la relación entre la base maxilar y mandibular hizo una contribución positiva promedio en todos los grupos. El mayor cambio en la base apical (ABCH) ocurrio en el grupo Twinblock (3,69 mm), seguido por el bionator (2,86 mm) y el grupo control (1,39 mm). El cambio en la base apical que ocurrio entre los grupos Twin-block y control fue estadísticamente significativa, en comparación con el cambio entre los grupos control y bionator. Sin embargo, la diferencia entre los grupos Twin-block y bionator no fue estadísticamente significativa

En el grupo control, el movimiento total promedio del primer molar maxilar (U6) fue -1.18 mm (-0.32 mm de angulación y -0.86 mm de movimiento a cuerpo entero). En los grupos Twin-block y bionator, el movimiento total promedio de U6 fue 0,07 mm (0.02 mm de angulación y 0.05mm de movimiento a cuerpo entero) y -0.31 mm (-0.18 mm de angulación y -0.13 mm de movimiento a cuerpo entero), respectivamente. En el grupo de Twin-block, U6 se movió distalmente. El movimiento hacia adelante de U6 fue menor en el grupo de bionator que en el grupo control. El movimiento del U6 en el grupo de Twin-block fue significativamente diferente del grupo control. Sin embargo, no hubo ninguna diferencia estadísticamente significativa entre los grupos control y bionator o entre los dos grupos de tratamiento para el movimiento total de U6. El movimiento total

Page 2: Efectos esqueléticos y dentoalveolares de los aparatos twinblock y bionator en el tratamiento de la maloclusión clase ii

promedio de los primeros molares mandibulares (L6) en el grupo control fue de 0,27 mm (0.004 mm de angulación y 0.23 mm de movimiento a cuerpo entero). En el grupo Twinblock, el movimiento mesial total de L6 fue 1.45 mm, significativamente mayor que en los controles.Tal movimiento incluyó 0,63 mm de angulación y 0,82 mm de movimiento a cuerpo entero. Así, el movimiento hacia adelante significativo de L6 fue un factor que contribuyo a la corrección molar en el grupo de Twin-block. En el grupo bionator, movimiento total de L6 fue 1,35 mm. El cambio neto en la posición molar fue debido a angulación (0,56 mm) y movimiento a cuerpo entero (0,79 mm). El movimiento mesial de L6 en el grupo bionator también difiere significativamente del grupo control. Sin embargo, el movimiento mesial de L6 en los grupos de tratamiento fue comparable, y la diferencia no fue estadísticamente significativa.El movimiento molar total (corrección del molar) es la suma de los movimientos de los molares maxilares y mandibulares con ABCH. La corrección molar fue significativamente mayor en el grupo de tratamiento que en el grupo control (Twin-block, 5,11 mm; Bionator, 3,90 mm; control, 0,48 mm). Aunque el movimiento mesial de L6 contribuyó a corrección molar en los sujetos tratados, la corrección molar se debió principalmente a ABCH. La cantidad de corrección molar en los sujetos tratados se relaciona directamente con la cantidad de ABCH. El cambio en los incisivos maxilares (U1) en el grupo control fue -0.55 mm. Esto fue pequeño en comparación con el cambio esquelético maxilar (-1.98 mm) en el grupo control, y es un buen ejemplo de compensación dentoalveolar. En los grupos Twin-block y bionator, U1 se retroinclinaron 1.45 y 0,59 mm respectivamente, indicando que los aparatos tenía efectos de restricción.La diferencia en cambio incisivo entre los grupos Twin-block y control fue estadísticamente significativa . Sin embargo, la comparación de U1 cambio entre los grupos de tratamiento no mostró diferencias significativas. En el grupo control, los incisivos mandibulares (L1) se retroinclinaron 0.60 mm; Esto fue desfavorable para la corrección de clase II. En el grupo de tratamiento, L1 se proinclinaron 1,27 mm en el grupo de Twin-block y 1,50 mm en el grupo bionator. Tal proinclinación ayudó a la corrección de overjet. La diferencia en cambio L1 entre los grupos tratamiento y control fue estadísticamente significativo. Ninguna diferencia significativa en cambio de L1 se encontró entre los grupos Twin-block y bionator.El cambio en overjet es el cambio total en la relación de los incisivos; es la suma algebraica de la ABCH + U1 total + L1 total. Las correcciones de overjet fueron 0,24 mm en el grupo control, 6,31 mm en el grupo de Twin-block y 4,95 mm en el grupo bionator. En el grupo de tratamiento, más de la mitad de la corrección de overjet fue contribuido por ABCH. La comparación intergrupo mostró una diferencia estadísticamente significativa en la corrección de overjet entre los grupos tratamiento y control. En el grupo de Twin-block, la corrección de overjet también fue significativamente mayor que en el grupo bionator.

CONCLUSIONESEl tratamiento ortodóntico temprano con los aparatos funcionales Twin-block y bionator parece ser eficaz para corregir las relaciones molares y reducir overjets en niños con maloclusiones Clase II División 1. De este estudio se desprenden las siguientes conclusiones. 1. Ningún aparato fue eficiente para restringir el crecimiento hacia adelante del maxilar. 2. Ambos aparatos aumentaron el crecimiento mandibular, pero el twin block indujo más crecimiento mandibular que el bionator. 3. Ambos aparatos fueron significativamente efectivos para restringir el movimiento hacia adelante de los molares maxilares. 4. ambos aparatos resultaron en movimiento mesial de los molares mandibulares, con el Twin-block produciendo ligeramente más movimiento que el bionator. 5. ambos aparatos ayudaron dramáticamente en la corrección molar y el Twin-block corrigio la relación molar más eficientemente que el bionator. 6. la proinclinación de los incisivos maxilares fue restringida por los aparatos. 7. los aparatos Twin-block y bionator causaron importante de proinclinación de los incisivos mandibulares. 8. ambos aparatos fueron eficaces para la reducción de overjet en pacientes de maloclusión clase II División 1, pero el aparato Twin-block fue mejor que el bionator.