Ejemplo de intervención en emergencias

download Ejemplo de intervención en emergencias

of 2

Transcript of Ejemplo de intervención en emergencias

  • 8/18/2019 Ejemplo de intervención en emergencias

    1/2

     RETROALIMENTACIÓN N° 03

    PLAN DE INTERVENCIÓN

    SEGÚN EL ESQUEMA

    DE PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS

    Alumna: Ce!l!a "el P!la# Ce#$u%n &u'(aman(e

    )* E'(a+lee# ,n(a(, -'!,l./!,:- Cecilia: Buenos días, soy Cecilia, (gesto de saludo), tome asiento

    - Víctima: (silencio)

    - Cecilia: Tómese su tiempo, estoy aquí para escucharla cuando ud. lo decida,

    empezaremos

    - Testimonio

    * Anal!1a# la' "!men'!,ne' "el -#,+lemaa2 P#e'en(e: la paciente menciona que desea morir, que ha considerado la posiilidad de quitarse la !ida.

    +2 Pa'a", !nme"!a(,: la paciente re"iere que ha sido !iolentadase#ualmente por su$etos desconocidos.

    2 u(u#, !nme"!a(,: moti!arla a !i!ir, en esta etapa se le plantear%n preguntas como:

    o &Cu%les eran su planes antes de que esto sucediera' (ayudarla a que

    ella misma descura que muchos de sus planes an se pueden

    cumplir)

    o &ui*nes son las personas m%s importantes de tu !ida' (para poder de"inir qui*nes pueden ser su soporte emocional y pueden con!ertirse

    en moti!os para seguir)

    o +lguna !ez has tenido que resol!er prolemas "uertes en tu !ida,

    cu*ntame qu* hiciste (necesitamos encontrar las potencialidades que

    ella tiene en la resolución de con"lictos para poder a"ianzar sus ganas

    de !i!ir y de salir de esta situación).

    o e e!aluar% las %reas a"ectadas, si realiza las acti!idades %sicas

    como dormir y comer, se en"atiza en estas acti!idades ya que es !ital

    que la paciente las realice para poder "acilitar la recuperación.

    3* S,n"ea# -,'!+le' ',lu!,ne':- -n este caso, es muy importante e!aluar cu%les son los principales temores

    de la !íctima para ir analiz%ndolos desglosadamente, (miedo a que le !uel!a

    a suceder, a ser acosada por el agresor, al chanta$e, etc.) como se sae las

    consecuencias de una !iolación no solo son las psicológicas, sino las huellas

    "ísicas y las posiles consecuencias que en esta %rea podrían hallarse, por 

    otro lado, la !íctima se ha sentido inde"ensa desde el primer momento de la

    amenaza, en ningn momento (segn su testimonio) ha uscado ayuda en

    algn miemro de su "amilia, ni en la policía, por lo que se in"iere que elmiedo ha pro!ocado una /ceguera psicológica0, ella no e!alo las

  • 8/18/2019 Ejemplo de intervención en emergencias

    2/2

    consecuencias inmediatas, se de$ó guiar por las amenazas, por lo que es

     proale que se sienta culpale de lo que le ha sucedido, así que es

    importante traa$ar ese pensamiento /yo tengo la culpa0.

    +simismo, se e!aluar% la posiilidad de denunciar al agresor,

     proporcion%ndole in"ormación sore el Centro de -mergencia 1u$er y sus

    ser!icios de in"ormación legal y su de"ensa $udicial, de modo que ella pueda

    sentirse protegida y sepa a dónde acudir (personalmente considero que es

    necesario que acuda y pueda asentar la denuncia para e!itar una nue!a

    e#posición, sin emargo, esta decisión, conlle!a nue!as situaciones como las

    de in"ormar a sus "amiliares, así que se e!aluar% las respuestas que la

     paciente nos rinde).

    2reguntas: &Con qui*n tienes m%s con"ianza en casa', &si tendrías que elegir,

    necesariamente a alguien de tu "amilia, para sentirte m%s segura a qui*n

    elegirías (se necesita de un soporte "amiliar que la pueda acompa3ar en los procesos que ella decida seguir)'

    4* E5eu!.n "e la a!.n ,n#e(a:-n la con!ersación se han analizado tres puntos: capacidad de a"rontamiento,

    soporte emocional en la "amilia, y la decisión de denunciar al agresor, por lo que

    se pide a la paciente que eli$a, que ella decida cu%l es el primer paso que ella

    siente que puede dar.

    - &Crees que podríamos pensar en la opción de con!ersar con (miemro de la

    "amilia seleccionado por la paciente)' -n caso de que ella diga que sí, se le

    realiza la pregunta &cu%ndo podrías hacerlo' &te gustaría, que podamoshalar con4' &cu%ndo lo podríamos hacer'

    - -n caso de que la paciente decida denunciar: se le proporciona in"ormación,

    se realiza una llamada tele"ónica para ponernos en contacto con el personal

    correspondiente.

    6* C!e##e "e la 'e'!.n:

    -n esta ltima "ase, se le pide a la paciente que contemple que hay posiilidades

    de solución a lo que est% sintiendo, las que ella ha mencionado y en"atizar en que

    no est% sola para aordar este prolema, que estamos para apoyarla, la personanecesita sentirse apoyada, no $uzgada, ni minimizada, por lo que es necesario,

    tratarla con respeto, escuchar con paciencia lo que ella piensa sore el e!ento

    acontecido, aceptar sus miedos, sus silencios, sus l%grimas, su dolor4

     5os despedimos, pactando una nue!a cita, se le pide a ella que ponga la "echa y

    hora, en caso de que no lo haga, se le indica la "echa y hora para la pró#ima

    reunión.