Ejemplo de Proyecto Tecnologico: Elevador impulsado a Energía Solar

7
PRÁCTICA PROFESIONALIZANTE PROYECTO TECNOLÓGICO PRIMERA FASE ALUMNOS: - BERTA, FACUNDO - BENEDETTI, GIAN - CHAVEZ, PABLO - DARGAIN, LUCAS - LUCARDI NAVARRO, FACUNDO

description

Trabajo realizado para la materia Practica Profesionalizante, en la E.E.T. N°2 "Pbro. J.M. Colombo" en la ciudad de Gualeguaychú.

Transcript of Ejemplo de Proyecto Tecnologico: Elevador impulsado a Energía Solar

Prctica Profesionalizante

Proyecto tecnolgicoPrimera Fase

Alumnos: - Berta, Facundo- Benedetti, Gian- Chavez, Pablo- Dargain, Lucas- Lucardi Navarro, Facundo- Vargas, Federico6 1 Anlisis e investigacin:Analizando la gran crisis energtica en el mundo y ms especficamente en la Argentina, y teniendo en cuenta la necesidad que poseen los discapacitados motrices de acceder a lugares de uso pblico habitual de la misma forma que cualquier otra persona y en cualquier situacin, llegamos a la conclusin de que un sistema elevador alimentado por una fuente de energa alternativa permitira una disponibilidad constante a este servicio de acceso en los casos necesarios, haya o no haya energa en el resto del edificio donde se encuentre instalado. A este proyecto inicial ideamos agregarles mejoras de seguridad y comodidad de acuerdo a las necesidades que se nos vayan planteando en el desarrollo del mismo (ej: exclusividad para los discapacitados de forma tal que solo puedan usarlo ellos, evitando el vandalismo y el uso indebido del elevador).

RESEA SOBRE FUENTES DE ENERGa ALTERNATIVA:Se denominanfuentes de energa alternativa a aquellasfuentes de energaplanteadas como alternativa a las tradicionales clsicas. Los combustibles fsiles han sido la fuente de energa mayormente empleada, pero presentan fundamentalmente dos problemas: por un lado se prev el agotamiento de las reservas en plazos medios-cortos, y por otra parte la quema de estos combustibles libera a laatmsferagrandes cantidades deCO2, la causa principal delcalentamiento global. Por estos motivos, se estudian distintas opciones para sustituir la quema de combustibles fsiles por otras fuentes de energa carentes de estos problemas. Algunos ejemplos de fuentes de energa alternativa son: * Energa elica (energa cintica que contiene el viento. Se capta por medio de aerogeneradores)* La biomasa (por descomposicin de residuos orgnicos o como combustible)* La energa solar (recolectada en forma de electricidad mediante el efecto fotoelctrico utilizando paneles fotovoltaicos.

Evaluando stos ltimos ejemplos, decidimos que la mejor opcin para nuestro elevador es utilizar un sistema de paneles fotovoltaicos, que adems de otorgar corriente elctrica a nuestro elevador durante los momentos en los que el sol alimenta correctamente los paneles, almacenen la energa no utilizada en un acumulador, de manera tal que el elevador sea accesible a cualquier hora, y con cualquier condicin climatolgica.

RESEA SOBRE CRISIS ENERGETICA:En 2005, la Compaa Administradora del Mercado Mayorista Elctrico CAMMESA, empresa privada a cargo de la electricidad en Argentina emiti una advertencia: la situacin energtica del pas no es sostenible: pobre infraestructura junto a un potencial energtico estable que no satisface una demanda en aumento. El Gobierno tard mucho tiempo en actuar, y cuando lo hizo, dos aos despus, fue para aumentar las importaciones de combustibles fsiles desde Venezuela. La crisis energtica ya era un hecho.Ao a ao, el precio de las importaciones de energa fue aumentando, representando un costo en divisas extranjeras cada vez ms alto para el Estado. La escasez de energa tambin trajo frecuentes cortes de electricidad y gas. Como consecuencia de esta crisis energtica, el pas ha firmado acuerdos con inversoras extranjeras (como Chevrn) para intentar apalear los problemas que ella acarrea.RESEA SOBRE PANELES SOLARES:Las placas solares comerciales estn divididas en dos tipos de placas solares segn el tipo de obtencin de energa solar: Placas Solares fotovoltaicas y Placas Solares trmicas. Dada nuestra necesidad de generar energa elctrica, solo nos explayaremos en el primer tipo, ya que el segundo tipo no cumple las especificaciones que necesitamos.Las placas solares fotovoltaicas, son un conjunto de celdas fotoelctricas unidas en una estructura que en su conjunto conforman una placa solar.Esta placa solar produce la energa a travs del efecto fotoelctrico que hace que absorban fotones de luz y emitan electrones. Cuando estos electrones libres son capturados, el resultado es una corriente elctrica que puede ser utilizada como electricidad.

Existen dos tipos de placas fotovoltaicas: Las poli cristalinas y las mono cristalinas.La diferencia en trminos de rendimiento y precio de las placas es que las mono cristalinas son ms caras y producen ms electricidad, hasta un 17%. En cuestin de precios el mercado est sufriendo una disminucin en ambos tipos de placas.Dependiendo de la aplicacin de las placas solares, se utilizara uno u otro tipo de placa. En aquellos proyectos solares donde el espacio es reducido y se requiere el mximo de eficiencia solar, las placas solares mono cristalinas son la eleccin, por eso sera ideal utilizar este tipo de placas en nuestro proyecto.RESEA SOBRE ELEVADORES PARA DISCAPACITADOS:Segn lo establecido en la Ley nacional 24314 de Accesibilidad de Personas con movilidad reducida:Cualquiera sea el nmero de ascensores de un edificio, por lo menos uno de ellos llevar una cabina de los tipos 1, 2 3. Todas las unidades de uso cualquiera sea el destino sern accesibles por lo menos a travs de un ascensor con dichos tipos de cabina Cabina tipo 1: Las dimensiones interiores mnimas sern de 1,10 m x 1,30 m con una sola puerta o dos puertas opuestas en los lados menores, permitiendo alojar una silla de ruedas. (Anexo 17). Cabina tipo 2 Las dimensiones interiores mnimas sern de 1,50 m x 1,50 m o que permitan inscribir un crculo de 1,50 m de dimetro, con una sola puerta o dos puertas en lados contiguos u opuestos, pudiendo alojar y girar 360 a una silla de ruedas. (Anexo 18). Cabina tipo 3 Las dimensiones interiores mnimas sern de 1,30 m x 2,05 m, con una sola puerta o dos puertas en lados contiguos u opuestos, permitiendo alojar una camilla y un acompaante.

Teniendo en cuenta este artculo de la ley y la idea a desarrollarse en nuestro proyecto, las dimensiones ideales para nuestro elevador seran las de la cabina 1, con motivo de que el mismo ocupe el mnimo espacio posible y pueda ser instalado en la mayor cantidad de edificios posibles.A medida que el proyecto avance, podremos obtener ms informacin para que la construccin del mismo se adapte a la Ley 24314 en el siguiente enlace: http://www.conadis.gov.ar/doc_publicar/access/ley_24314.pdf

Ilustracin Orientativa de la idea.

MATERIAL CONSULTADO Conocimiento propio en base a materias ulicas http://claves21.com.ar/crisis-energetica-argentina http://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADa_alternativa http://www.greenestenergy.com/placas%20solares/PLACAS%20SOLARES.html Ilustraciones extradas de diversos sitios mediante Google Imgenes. http://www.conadis.gov.ar/doc_publicar/access/ley_24314.pdf